Estado nutricional antropométrico de adolescentes y adultos con discapacidad que practican deporte en el Polo Deportivo “Kempes” de la Ciudad de Córdoba en el período 2023-2024...

Autores
Cerda, Agustina Noel; Mattica, Paula Andrea
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cabral, Ale
Descripción
Fil: Cerda, Agustina Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Mattica, Paula Andra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Las personas con discapacidad representan un grupo con diversas limitaciones físicas, cognitivas y sensoriales que afectan directa e indirectamente su estado nutricional y la capacidad de realizar actividad física de manera regular. Objetivo: Describir las características del estado nutricional antropométrico de las personas con discapacidad mayores a 13 años de edad de ambos sexos que practican deporte en la Ciudad de Córdoba en el periodo 2023-2024. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo simple, observacional, de corte transversal, con muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra resultó en 60 individuos de entre 13 y 60 años de ambos sexos. Los datos se recolectaron a través de cuestionarios y mediciones antropométricas. Para el ordenamiento, análisis y presentación de los datos se utilizó Microsoft Excel, InfoStat y EpiInfo, y para la prueba de hipótesis t de Student. Resultados: Un 42% presentó discapacidad mental, 38% sensorial y de la comunicación, 8% del tipo intelectual, 8% motora y por último, el 3% del tipo múltiple. En cuanto al estado nutricional, el 45% presentó un EN normal, 18,3% sobrepeso, 18,3% diferentes grados de obesidad, un 15% bajo peso y por último, un 3% riesgo de bajo peso. El deporte más practicado fue fútbol, seguido de bici-tandem y fútbol inclusivo. Conclusiones: De acuerdo a los resultados de la presente investigación, subraya la importancia del rol del Licenciado/a en Nutrición en la atención de esta población en particular.
2026-11
Fil: Cerda, Agustina Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Mattica, Paula Andra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
discapacidad
antropometría
deporte
deportes adaptados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554411

id RDUUNC_02a9e117ec58cf2c2c6f796771734ea1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554411
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estado nutricional antropométrico de adolescentes y adultos con discapacidad que practican deporte en el Polo Deportivo “Kempes” de la Ciudad de Córdoba en el período 2023-2024Cerda, Agustina NoelMattica, Paula Andreadiscapacidadantropometríadeportedeportes adaptadosFil: Cerda, Agustina Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Mattica, Paula Andra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Las personas con discapacidad representan un grupo con diversas limitaciones físicas, cognitivas y sensoriales que afectan directa e indirectamente su estado nutricional y la capacidad de realizar actividad física de manera regular. Objetivo: Describir las características del estado nutricional antropométrico de las personas con discapacidad mayores a 13 años de edad de ambos sexos que practican deporte en la Ciudad de Córdoba en el periodo 2023-2024. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo simple, observacional, de corte transversal, con muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra resultó en 60 individuos de entre 13 y 60 años de ambos sexos. Los datos se recolectaron a través de cuestionarios y mediciones antropométricas. Para el ordenamiento, análisis y presentación de los datos se utilizó Microsoft Excel, InfoStat y EpiInfo, y para la prueba de hipótesis t de Student. Resultados: Un 42% presentó discapacidad mental, 38% sensorial y de la comunicación, 8% del tipo intelectual, 8% motora y por último, el 3% del tipo múltiple. En cuanto al estado nutricional, el 45% presentó un EN normal, 18,3% sobrepeso, 18,3% diferentes grados de obesidad, un 15% bajo peso y por último, un 3% riesgo de bajo peso. El deporte más practicado fue fútbol, seguido de bici-tandem y fútbol inclusivo. Conclusiones: De acuerdo a los resultados de la presente investigación, subraya la importancia del rol del Licenciado/a en Nutrición en la atención de esta población en particular.2026-11Fil: Cerda, Agustina Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Mattica, Paula Andra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Cabral, Ale2024-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554411spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554411Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:08.336Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado nutricional antropométrico de adolescentes y adultos con discapacidad que practican deporte en el Polo Deportivo “Kempes” de la Ciudad de Córdoba en el período 2023-2024
title Estado nutricional antropométrico de adolescentes y adultos con discapacidad que practican deporte en el Polo Deportivo “Kempes” de la Ciudad de Córdoba en el período 2023-2024
spellingShingle Estado nutricional antropométrico de adolescentes y adultos con discapacidad que practican deporte en el Polo Deportivo “Kempes” de la Ciudad de Córdoba en el período 2023-2024
Cerda, Agustina Noel
discapacidad
antropometría
deporte
deportes adaptados
title_short Estado nutricional antropométrico de adolescentes y adultos con discapacidad que practican deporte en el Polo Deportivo “Kempes” de la Ciudad de Córdoba en el período 2023-2024
title_full Estado nutricional antropométrico de adolescentes y adultos con discapacidad que practican deporte en el Polo Deportivo “Kempes” de la Ciudad de Córdoba en el período 2023-2024
title_fullStr Estado nutricional antropométrico de adolescentes y adultos con discapacidad que practican deporte en el Polo Deportivo “Kempes” de la Ciudad de Córdoba en el período 2023-2024
title_full_unstemmed Estado nutricional antropométrico de adolescentes y adultos con discapacidad que practican deporte en el Polo Deportivo “Kempes” de la Ciudad de Córdoba en el período 2023-2024
title_sort Estado nutricional antropométrico de adolescentes y adultos con discapacidad que practican deporte en el Polo Deportivo “Kempes” de la Ciudad de Córdoba en el período 2023-2024
dc.creator.none.fl_str_mv Cerda, Agustina Noel
Mattica, Paula Andrea
author Cerda, Agustina Noel
author_facet Cerda, Agustina Noel
Mattica, Paula Andrea
author_role author
author2 Mattica, Paula Andrea
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cabral, Ale
dc.subject.none.fl_str_mv discapacidad
antropometría
deporte
deportes adaptados
topic discapacidad
antropometría
deporte
deportes adaptados
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cerda, Agustina Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Mattica, Paula Andra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Las personas con discapacidad representan un grupo con diversas limitaciones físicas, cognitivas y sensoriales que afectan directa e indirectamente su estado nutricional y la capacidad de realizar actividad física de manera regular. Objetivo: Describir las características del estado nutricional antropométrico de las personas con discapacidad mayores a 13 años de edad de ambos sexos que practican deporte en la Ciudad de Córdoba en el periodo 2023-2024. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo simple, observacional, de corte transversal, con muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra resultó en 60 individuos de entre 13 y 60 años de ambos sexos. Los datos se recolectaron a través de cuestionarios y mediciones antropométricas. Para el ordenamiento, análisis y presentación de los datos se utilizó Microsoft Excel, InfoStat y EpiInfo, y para la prueba de hipótesis t de Student. Resultados: Un 42% presentó discapacidad mental, 38% sensorial y de la comunicación, 8% del tipo intelectual, 8% motora y por último, el 3% del tipo múltiple. En cuanto al estado nutricional, el 45% presentó un EN normal, 18,3% sobrepeso, 18,3% diferentes grados de obesidad, un 15% bajo peso y por último, un 3% riesgo de bajo peso. El deporte más practicado fue fútbol, seguido de bici-tandem y fútbol inclusivo. Conclusiones: De acuerdo a los resultados de la presente investigación, subraya la importancia del rol del Licenciado/a en Nutrición en la atención de esta población en particular.
2026-11
Fil: Cerda, Agustina Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Mattica, Paula Andra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Cerda, Agustina Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554411
url http://hdl.handle.net/11086/554411
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618945872527360
score 13.070432