Análisis de la actividad bactericida de algunas marcas comerciales de glutaraldehído y orto-ftalaldehído sobre células planctónicas y biofilms de Klebsiella pneumoniae y Pseudomona...
- Autores
- Palacios Faiad, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aiassa, Virginia
González, Fernando - Descripción
- Trabajo Integrador Final (Especialista en Esterilización) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
Fil: Palacios Faiad, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Aiassa, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Aiassa, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: González, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Resumen: La endoscopía es una técnica médica moderna utilizada para una gran diversidad procedimientos con finalidad preventiva, de diagnóstico y de tratamiento. Para los mencionados procedimientos se utiliza el instrumento médico conocido como endoscopio, categorizado material semi-crítico según la clasificación de Spaulding, requiriendo de esterilización, o al menos, una desinfección de alto nivel (DAN). La DAN es la completa eliminación de microorganismos vegetativos a excepción de algunas esporas bacterianas. En Estados Unidos, los dos desinfectantes más utilizados para el reprocesamiento de los endoscopios son el glutaraldehído y el ácido peracético. La Sociedad Americana de Endoscopía Gastrointestinal, recomiendan el uso de soluciones de glutaraldehído sin surfactante debido a que complica el enjuague. Actualmente, el desinfectante orto-ftalaldehído está quitándole protagonismo al glutaraldehído porque tiene unas cuantas ventajas sobre el mismo (no irrita los ojos ni las fosas nasales, no requiere activación y el tiempo de contacto necesario para la DAN es menor). El correcto lavado siempre debe preceder a la esterilización o a la DAN. Una falla en el lavado y enjuague puede resultar en una falla del proceso de esterilización o desinfección, produciendo así un riesgo de infección para el resto de los pacientes o incluso dar lugar a la aparición de un brote infeccioso. Además, no proceder de la manera correcta favorece la formación de biofilms dentro de los canales del endoscopio. El término biofilm, o biopelícula, hace referencia a los microorganismos que tiene la capacidad de adherirse y acumularse en superficies de distinta naturaleza donde forman verdaderos ecosistemas, comunidades sésiles, sedentarias, con una estructura arquitectónica particular que les confiere una gran resistencia a ataques externos de distintos tipos de agentes (como, por ejemplo, los desinfectantes). La experiencia como farmacéutico de hospital vivida en distintas instituciones de salud y la observación constante en pos de buscar mejoras en todos los procesos sobre los que interviene el profesional farmacéutico, despertó la duda sobre el reprocesamiento de endoscopios; puntualmente la pregunta que surge es: ¿qué encontramos si los procedimientos sugeridos por los fabricantes de los desinfectantes no se implementan correctamente?
2021-11-30
Fil: Palacios Faiad, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Aiassa, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Aiassa, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: González, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. - Materia
-
Hospitales
Esterilización
Endoscopios
Glutaral
o-ftalaldehído
Biofilmes
Bacterias
Klebsiella pneumoniae
Pseudomonas aeruginosa
Instrumentos quirúrgicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18528
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_01a046f7f5c60dc70f4924921a3c3a09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18528 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis de la actividad bactericida de algunas marcas comerciales de glutaraldehído y orto-ftalaldehído sobre células planctónicas y biofilms de Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa: bacterias aisladas frecuentemente en Servicios de Endoscopía DigestivaPalacios Faiad, Juan PabloHospitalesEsterilizaciónEndoscopiosGlutaralo-ftalaldehídoBiofilmesBacteriasKlebsiella pneumoniaePseudomonas aeruginosaInstrumentos quirúrgicosTrabajo Integrador Final (Especialista en Esterilización) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019Fil: Palacios Faiad, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Aiassa, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Aiassa, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: González, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Resumen: La endoscopía es una técnica médica moderna utilizada para una gran diversidad procedimientos con finalidad preventiva, de diagnóstico y de tratamiento. Para los mencionados procedimientos se utiliza el instrumento médico conocido como endoscopio, categorizado material semi-crítico según la clasificación de Spaulding, requiriendo de esterilización, o al menos, una desinfección de alto nivel (DAN). La DAN es la completa eliminación de microorganismos vegetativos a excepción de algunas esporas bacterianas. En Estados Unidos, los dos desinfectantes más utilizados para el reprocesamiento de los endoscopios son el glutaraldehído y el ácido peracético. La Sociedad Americana de Endoscopía Gastrointestinal, recomiendan el uso de soluciones de glutaraldehído sin surfactante debido a que complica el enjuague. Actualmente, el desinfectante orto-ftalaldehído está quitándole protagonismo al glutaraldehído porque tiene unas cuantas ventajas sobre el mismo (no irrita los ojos ni las fosas nasales, no requiere activación y el tiempo de contacto necesario para la DAN es menor). El correcto lavado siempre debe preceder a la esterilización o a la DAN. Una falla en el lavado y enjuague puede resultar en una falla del proceso de esterilización o desinfección, produciendo así un riesgo de infección para el resto de los pacientes o incluso dar lugar a la aparición de un brote infeccioso. Además, no proceder de la manera correcta favorece la formación de biofilms dentro de los canales del endoscopio. El término biofilm, o biopelícula, hace referencia a los microorganismos que tiene la capacidad de adherirse y acumularse en superficies de distinta naturaleza donde forman verdaderos ecosistemas, comunidades sésiles, sedentarias, con una estructura arquitectónica particular que les confiere una gran resistencia a ataques externos de distintos tipos de agentes (como, por ejemplo, los desinfectantes). La experiencia como farmacéutico de hospital vivida en distintas instituciones de salud y la observación constante en pos de buscar mejoras en todos los procesos sobre los que interviene el profesional farmacéutico, despertó la duda sobre el reprocesamiento de endoscopios; puntualmente la pregunta que surge es: ¿qué encontramos si los procedimientos sugeridos por los fabricantes de los desinfectantes no se implementan correctamente?2021-11-30Fil: Palacios Faiad, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Aiassa, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Aiassa, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: González, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Aiassa, VirginiaGonzález, Fernando2019-12-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18528spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18528Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:16.505Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la actividad bactericida de algunas marcas comerciales de glutaraldehído y orto-ftalaldehído sobre células planctónicas y biofilms de Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa: bacterias aisladas frecuentemente en Servicios de Endoscopía Digestiva |
title |
Análisis de la actividad bactericida de algunas marcas comerciales de glutaraldehído y orto-ftalaldehído sobre células planctónicas y biofilms de Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa: bacterias aisladas frecuentemente en Servicios de Endoscopía Digestiva |
spellingShingle |
Análisis de la actividad bactericida de algunas marcas comerciales de glutaraldehído y orto-ftalaldehído sobre células planctónicas y biofilms de Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa: bacterias aisladas frecuentemente en Servicios de Endoscopía Digestiva Palacios Faiad, Juan Pablo Hospitales Esterilización Endoscopios Glutaral o-ftalaldehído Biofilmes Bacterias Klebsiella pneumoniae Pseudomonas aeruginosa Instrumentos quirúrgicos |
title_short |
Análisis de la actividad bactericida de algunas marcas comerciales de glutaraldehído y orto-ftalaldehído sobre células planctónicas y biofilms de Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa: bacterias aisladas frecuentemente en Servicios de Endoscopía Digestiva |
title_full |
Análisis de la actividad bactericida de algunas marcas comerciales de glutaraldehído y orto-ftalaldehído sobre células planctónicas y biofilms de Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa: bacterias aisladas frecuentemente en Servicios de Endoscopía Digestiva |
title_fullStr |
Análisis de la actividad bactericida de algunas marcas comerciales de glutaraldehído y orto-ftalaldehído sobre células planctónicas y biofilms de Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa: bacterias aisladas frecuentemente en Servicios de Endoscopía Digestiva |
title_full_unstemmed |
Análisis de la actividad bactericida de algunas marcas comerciales de glutaraldehído y orto-ftalaldehído sobre células planctónicas y biofilms de Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa: bacterias aisladas frecuentemente en Servicios de Endoscopía Digestiva |
title_sort |
Análisis de la actividad bactericida de algunas marcas comerciales de glutaraldehído y orto-ftalaldehído sobre células planctónicas y biofilms de Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa: bacterias aisladas frecuentemente en Servicios de Endoscopía Digestiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palacios Faiad, Juan Pablo |
author |
Palacios Faiad, Juan Pablo |
author_facet |
Palacios Faiad, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aiassa, Virginia González, Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hospitales Esterilización Endoscopios Glutaral o-ftalaldehído Biofilmes Bacterias Klebsiella pneumoniae Pseudomonas aeruginosa Instrumentos quirúrgicos |
topic |
Hospitales Esterilización Endoscopios Glutaral o-ftalaldehído Biofilmes Bacterias Klebsiella pneumoniae Pseudomonas aeruginosa Instrumentos quirúrgicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Integrador Final (Especialista en Esterilización) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019 Fil: Palacios Faiad, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Aiassa, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil: Aiassa, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Fil: González, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Resumen: La endoscopía es una técnica médica moderna utilizada para una gran diversidad procedimientos con finalidad preventiva, de diagnóstico y de tratamiento. Para los mencionados procedimientos se utiliza el instrumento médico conocido como endoscopio, categorizado material semi-crítico según la clasificación de Spaulding, requiriendo de esterilización, o al menos, una desinfección de alto nivel (DAN). La DAN es la completa eliminación de microorganismos vegetativos a excepción de algunas esporas bacterianas. En Estados Unidos, los dos desinfectantes más utilizados para el reprocesamiento de los endoscopios son el glutaraldehído y el ácido peracético. La Sociedad Americana de Endoscopía Gastrointestinal, recomiendan el uso de soluciones de glutaraldehído sin surfactante debido a que complica el enjuague. Actualmente, el desinfectante orto-ftalaldehído está quitándole protagonismo al glutaraldehído porque tiene unas cuantas ventajas sobre el mismo (no irrita los ojos ni las fosas nasales, no requiere activación y el tiempo de contacto necesario para la DAN es menor). El correcto lavado siempre debe preceder a la esterilización o a la DAN. Una falla en el lavado y enjuague puede resultar en una falla del proceso de esterilización o desinfección, produciendo así un riesgo de infección para el resto de los pacientes o incluso dar lugar a la aparición de un brote infeccioso. Además, no proceder de la manera correcta favorece la formación de biofilms dentro de los canales del endoscopio. El término biofilm, o biopelícula, hace referencia a los microorganismos que tiene la capacidad de adherirse y acumularse en superficies de distinta naturaleza donde forman verdaderos ecosistemas, comunidades sésiles, sedentarias, con una estructura arquitectónica particular que les confiere una gran resistencia a ataques externos de distintos tipos de agentes (como, por ejemplo, los desinfectantes). La experiencia como farmacéutico de hospital vivida en distintas instituciones de salud y la observación constante en pos de buscar mejoras en todos los procesos sobre los que interviene el profesional farmacéutico, despertó la duda sobre el reprocesamiento de endoscopios; puntualmente la pregunta que surge es: ¿qué encontramos si los procedimientos sugeridos por los fabricantes de los desinfectantes no se implementan correctamente? 2021-11-30 Fil: Palacios Faiad, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Aiassa, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil: Aiassa, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Fil: González, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. |
description |
Trabajo Integrador Final (Especialista en Esterilización) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019 |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/18528 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18528 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618951591460864 |
score |
13.070432 |