Tratamiento paisajístico de un centro holístico integrado al bosque serrano. Charbonier - Provincia de Córdoba

Autores
Gómez Tournier, Mariana Belén
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Meehan, Ana Ruth
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Planificación, Gestión y Manejo de Espacios Verdes - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
Se observar, que la zona en donde se plantea el tratamiento paisajístico, es parte de una región semi-árida, en la cual predominan formas angulosas por acción de la temperatura y el viento, y en la que se ve el paisaje como algo dinámico que evoluciona constantemente, originando estados de juventud, madurez y decrepitud. En el proyecto se considera importante utilizar la vegetación como herramienta para el tratamiento paisajístico por su acción mitigadora de los avances de los procesos erosivos y por realizar un aporte orgánico con sus restos, consiguiendo además cumplir con dos premisas básicas o generales: proporcionar las condiciones funcionales y estéticas requeridas por la clienta, y restaurar en cierto nivel la degradación del ambiente. Otro propósito del proyecto es trabajar con vegetación nativa es para no afectar el valor del paisaje circundante, la propuesta se funde en el paisaje al trabajar con sus componentes. Se interviene el relieve en espacios determinados donde se interpreta que es necesario para evitar el avance de la erosión hídrica, y en algunos casos para aprovechar el potencial visual de ciertos sectores, que por su ubicación dan mejores posibilidades de experimentar vistas de alta calidad paisajística. Por otro lado, considerando la necesidad de aprovechar el recurso agua, se proyectan canalizaciones del agua de lluvia proveniente de techos y reutilización del agua de desagote de la pileta.
Materia
Paisajismo
Diseño paisajístico
Bosque virgen
Especies nativas
Charbonier
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/8902

id RDUUNC_01662001e35dde64e4ebff50d80a79e0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/8902
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tratamiento paisajístico de un centro holístico integrado al bosque serrano. Charbonier - Provincia de CórdobaGómez Tournier, Mariana BelénPaisajismoDiseño paisajísticoBosque virgenEspecies nativasCharbonierCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Planificación, Gestión y Manejo de Espacios Verdes - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017Se observar, que la zona en donde se plantea el tratamiento paisajístico, es parte de una región semi-árida, en la cual predominan formas angulosas por acción de la temperatura y el viento, y en la que se ve el paisaje como algo dinámico que evoluciona constantemente, originando estados de juventud, madurez y decrepitud. En el proyecto se considera importante utilizar la vegetación como herramienta para el tratamiento paisajístico por su acción mitigadora de los avances de los procesos erosivos y por realizar un aporte orgánico con sus restos, consiguiendo además cumplir con dos premisas básicas o generales: proporcionar las condiciones funcionales y estéticas requeridas por la clienta, y restaurar en cierto nivel la degradación del ambiente. Otro propósito del proyecto es trabajar con vegetación nativa es para no afectar el valor del paisaje circundante, la propuesta se funde en el paisaje al trabajar con sus componentes. Se interviene el relieve en espacios determinados donde se interpreta que es necesario para evitar el avance de la erosión hídrica, y en algunos casos para aprovechar el potencial visual de ciertos sectores, que por su ubicación dan mejores posibilidades de experimentar vistas de alta calidad paisajística. Por otro lado, considerando la necesidad de aprovechar el recurso agua, se proyectan canalizaciones del agua de lluvia proveniente de techos y reutilización del agua de desagote de la pileta.Meehan, Ana Ruth2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/8902spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/8902Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:23.597Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento paisajístico de un centro holístico integrado al bosque serrano. Charbonier - Provincia de Córdoba
title Tratamiento paisajístico de un centro holístico integrado al bosque serrano. Charbonier - Provincia de Córdoba
spellingShingle Tratamiento paisajístico de un centro holístico integrado al bosque serrano. Charbonier - Provincia de Córdoba
Gómez Tournier, Mariana Belén
Paisajismo
Diseño paisajístico
Bosque virgen
Especies nativas
Charbonier
Córdoba
Argentina
title_short Tratamiento paisajístico de un centro holístico integrado al bosque serrano. Charbonier - Provincia de Córdoba
title_full Tratamiento paisajístico de un centro holístico integrado al bosque serrano. Charbonier - Provincia de Córdoba
title_fullStr Tratamiento paisajístico de un centro holístico integrado al bosque serrano. Charbonier - Provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Tratamiento paisajístico de un centro holístico integrado al bosque serrano. Charbonier - Provincia de Córdoba
title_sort Tratamiento paisajístico de un centro holístico integrado al bosque serrano. Charbonier - Provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Tournier, Mariana Belén
author Gómez Tournier, Mariana Belén
author_facet Gómez Tournier, Mariana Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Meehan, Ana Ruth
dc.subject.none.fl_str_mv Paisajismo
Diseño paisajístico
Bosque virgen
Especies nativas
Charbonier
Córdoba
Argentina
topic Paisajismo
Diseño paisajístico
Bosque virgen
Especies nativas
Charbonier
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Planificación, Gestión y Manejo de Espacios Verdes - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
Se observar, que la zona en donde se plantea el tratamiento paisajístico, es parte de una región semi-árida, en la cual predominan formas angulosas por acción de la temperatura y el viento, y en la que se ve el paisaje como algo dinámico que evoluciona constantemente, originando estados de juventud, madurez y decrepitud. En el proyecto se considera importante utilizar la vegetación como herramienta para el tratamiento paisajístico por su acción mitigadora de los avances de los procesos erosivos y por realizar un aporte orgánico con sus restos, consiguiendo además cumplir con dos premisas básicas o generales: proporcionar las condiciones funcionales y estéticas requeridas por la clienta, y restaurar en cierto nivel la degradación del ambiente. Otro propósito del proyecto es trabajar con vegetación nativa es para no afectar el valor del paisaje circundante, la propuesta se funde en el paisaje al trabajar con sus componentes. Se interviene el relieve en espacios determinados donde se interpreta que es necesario para evitar el avance de la erosión hídrica, y en algunos casos para aprovechar el potencial visual de ciertos sectores, que por su ubicación dan mejores posibilidades de experimentar vistas de alta calidad paisajística. Por otro lado, considerando la necesidad de aprovechar el recurso agua, se proyectan canalizaciones del agua de lluvia proveniente de techos y reutilización del agua de desagote de la pileta.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Planificación, Gestión y Manejo de Espacios Verdes - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/8902
url http://hdl.handle.net/11086/8902
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349677735837696
score 13.13397