Descubriendo y valorizando en comunidad el espacio "Bosque de Los Molles"
- Autores
- Maurig, Nathalie del Mar; Peralta, Rocío Maylén
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bobone, Alicia Elena
Pietrarelli, Liliana Teresa - Descripción
- Trabajo Final Integrador (Tecnicatura Universitaria en Jardinería y Floricultura) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
Fil: Maurig, Nathalie del Mar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Peralta, Rocío Maylén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bobone, Alicia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pietrarelli, Liliana Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El presente Trabajo Académico Integrador surge del interés por la preservación de los ecosistemas nativos. Ya que actualmente se está viviendo una extinción masiva de los mismos a nivel mundial. Se desarrolló el estudio de un espacio verde público, ubicado en la región Bosque serrano, en un área natural denominada "Bosque de Los Molles", en la localidad de Villa Santa Cruz del Lago, Departamento Punilla en la Provincia de Córdoba. Descubrir y valorizar en comunidad el espacio Bosque de los Molles, concientizar sobre la importancia de la preservación de los ecosistemas y promover a la identificación cultural del habitante con el paisaje regional, fueron los objetivos que impulsaron las actividades y propuestas desarrolladas en este trabajo. Se propuso la valorización de senderos educativos y un intercambio de saberes con la comunidad del sector, se realizaron actividades de educación ambiental coordinadas con la escuela Dr. Cosme Argerich, en las que se transmitió información relacionada al bosque nativo. Se hizo un relevamiento para conocer la vegetación, identificando los usos potenciales de las distintas especies vegetales presentes en este espacio verde. Se generó material de difusión en distintos formatos para promover el conocimiento de bosque nativo. Se hizo un relevamiento para conocer la vegetación, identificando los usos potenciales de las distintas especies vegetales presentes en este espacio verde. Se generó material de difusión en distintos formatos para promover el conocimiento de estas por la comunidad. Con estas actividades se pretendió generar conciencia sobre la importancia de la preservación del bosque nativo, conocer la biodiversidad existente en este espacio verde junto a la comunidad, incentivar la apropiación de lo autóctono y resaltar el valor del uso del espacio verde público abierto con este fin. Se propone rescatar el valor de este espacio fisico como "aula abierta", jerarquizando su valor en la práctica pedagógica. La población beneficiaria será la comunidad de Villa Santa Cruz del Lago, sobre todo las personas, niños jóvenes y adultos que participen de las actividades y transiten el sendero. Los visitantes podrán aprovechar de un espacio de tránsito y permanencia; disfrutando de la naturaleza de forma consciente, de un lugar limpio, educativo, participativo y de todos. También se favorecerá el desarrollo de su propio punto de vista en relación al valor del bosque nativo, aportando así al crecimiento y enriquecimiento colectivo.
Fil: Maurig, Nathalie del Mar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Peralta, Rocío Maylén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bobone, Alicia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pietrarelli, Liliana Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. - Materia
-
Bosque nativo
Conservación de la naturaleza
Educación ambiental
Flora
Especies nativas
Diseño paisajístico
Espacios verdes
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21851
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_84abc643a8481ea40ed35d33b977c080 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21851 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Descubriendo y valorizando en comunidad el espacio "Bosque de Los Molles"Maurig, Nathalie del MarPeralta, Rocío MaylénBosque nativoConservación de la naturalezaEducación ambientalFloraEspecies nativasDiseño paisajísticoEspacios verdesCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Tecnicatura Universitaria en Jardinería y Floricultura) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019Fil: Maurig, Nathalie del Mar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Peralta, Rocío Maylén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bobone, Alicia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pietrarelli, Liliana Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El presente Trabajo Académico Integrador surge del interés por la preservación de los ecosistemas nativos. Ya que actualmente se está viviendo una extinción masiva de los mismos a nivel mundial. Se desarrolló el estudio de un espacio verde público, ubicado en la región Bosque serrano, en un área natural denominada "Bosque de Los Molles", en la localidad de Villa Santa Cruz del Lago, Departamento Punilla en la Provincia de Córdoba. Descubrir y valorizar en comunidad el espacio Bosque de los Molles, concientizar sobre la importancia de la preservación de los ecosistemas y promover a la identificación cultural del habitante con el paisaje regional, fueron los objetivos que impulsaron las actividades y propuestas desarrolladas en este trabajo. Se propuso la valorización de senderos educativos y un intercambio de saberes con la comunidad del sector, se realizaron actividades de educación ambiental coordinadas con la escuela Dr. Cosme Argerich, en las que se transmitió información relacionada al bosque nativo. Se hizo un relevamiento para conocer la vegetación, identificando los usos potenciales de las distintas especies vegetales presentes en este espacio verde. Se generó material de difusión en distintos formatos para promover el conocimiento de bosque nativo. Se hizo un relevamiento para conocer la vegetación, identificando los usos potenciales de las distintas especies vegetales presentes en este espacio verde. Se generó material de difusión en distintos formatos para promover el conocimiento de estas por la comunidad. Con estas actividades se pretendió generar conciencia sobre la importancia de la preservación del bosque nativo, conocer la biodiversidad existente en este espacio verde junto a la comunidad, incentivar la apropiación de lo autóctono y resaltar el valor del uso del espacio verde público abierto con este fin. Se propone rescatar el valor de este espacio fisico como "aula abierta", jerarquizando su valor en la práctica pedagógica. La población beneficiaria será la comunidad de Villa Santa Cruz del Lago, sobre todo las personas, niños jóvenes y adultos que participen de las actividades y transiten el sendero. Los visitantes podrán aprovechar de un espacio de tránsito y permanencia; disfrutando de la naturaleza de forma consciente, de un lugar limpio, educativo, participativo y de todos. También se favorecerá el desarrollo de su propio punto de vista en relación al valor del bosque nativo, aportando así al crecimiento y enriquecimiento colectivo.Fil: Maurig, Nathalie del Mar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Peralta, Rocío Maylén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bobone, Alicia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pietrarelli, Liliana Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Bobone, Alicia ElenaPietrarelli, Liliana Teresa2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21851spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21851Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:47.768Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descubriendo y valorizando en comunidad el espacio "Bosque de Los Molles" |
title |
Descubriendo y valorizando en comunidad el espacio "Bosque de Los Molles" |
spellingShingle |
Descubriendo y valorizando en comunidad el espacio "Bosque de Los Molles" Maurig, Nathalie del Mar Bosque nativo Conservación de la naturaleza Educación ambiental Flora Especies nativas Diseño paisajístico Espacios verdes Córdoba Argentina |
title_short |
Descubriendo y valorizando en comunidad el espacio "Bosque de Los Molles" |
title_full |
Descubriendo y valorizando en comunidad el espacio "Bosque de Los Molles" |
title_fullStr |
Descubriendo y valorizando en comunidad el espacio "Bosque de Los Molles" |
title_full_unstemmed |
Descubriendo y valorizando en comunidad el espacio "Bosque de Los Molles" |
title_sort |
Descubriendo y valorizando en comunidad el espacio "Bosque de Los Molles" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maurig, Nathalie del Mar Peralta, Rocío Maylén |
author |
Maurig, Nathalie del Mar |
author_facet |
Maurig, Nathalie del Mar Peralta, Rocío Maylén |
author_role |
author |
author2 |
Peralta, Rocío Maylén |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bobone, Alicia Elena Pietrarelli, Liliana Teresa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bosque nativo Conservación de la naturaleza Educación ambiental Flora Especies nativas Diseño paisajístico Espacios verdes Córdoba Argentina |
topic |
Bosque nativo Conservación de la naturaleza Educación ambiental Flora Especies nativas Diseño paisajístico Espacios verdes Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final Integrador (Tecnicatura Universitaria en Jardinería y Floricultura) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019 Fil: Maurig, Nathalie del Mar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Peralta, Rocío Maylén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Bobone, Alicia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Pietrarelli, Liliana Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. El presente Trabajo Académico Integrador surge del interés por la preservación de los ecosistemas nativos. Ya que actualmente se está viviendo una extinción masiva de los mismos a nivel mundial. Se desarrolló el estudio de un espacio verde público, ubicado en la región Bosque serrano, en un área natural denominada "Bosque de Los Molles", en la localidad de Villa Santa Cruz del Lago, Departamento Punilla en la Provincia de Córdoba. Descubrir y valorizar en comunidad el espacio Bosque de los Molles, concientizar sobre la importancia de la preservación de los ecosistemas y promover a la identificación cultural del habitante con el paisaje regional, fueron los objetivos que impulsaron las actividades y propuestas desarrolladas en este trabajo. Se propuso la valorización de senderos educativos y un intercambio de saberes con la comunidad del sector, se realizaron actividades de educación ambiental coordinadas con la escuela Dr. Cosme Argerich, en las que se transmitió información relacionada al bosque nativo. Se hizo un relevamiento para conocer la vegetación, identificando los usos potenciales de las distintas especies vegetales presentes en este espacio verde. Se generó material de difusión en distintos formatos para promover el conocimiento de bosque nativo. Se hizo un relevamiento para conocer la vegetación, identificando los usos potenciales de las distintas especies vegetales presentes en este espacio verde. Se generó material de difusión en distintos formatos para promover el conocimiento de estas por la comunidad. Con estas actividades se pretendió generar conciencia sobre la importancia de la preservación del bosque nativo, conocer la biodiversidad existente en este espacio verde junto a la comunidad, incentivar la apropiación de lo autóctono y resaltar el valor del uso del espacio verde público abierto con este fin. Se propone rescatar el valor de este espacio fisico como "aula abierta", jerarquizando su valor en la práctica pedagógica. La población beneficiaria será la comunidad de Villa Santa Cruz del Lago, sobre todo las personas, niños jóvenes y adultos que participen de las actividades y transiten el sendero. Los visitantes podrán aprovechar de un espacio de tránsito y permanencia; disfrutando de la naturaleza de forma consciente, de un lugar limpio, educativo, participativo y de todos. También se favorecerá el desarrollo de su propio punto de vista en relación al valor del bosque nativo, aportando así al crecimiento y enriquecimiento colectivo. Fil: Maurig, Nathalie del Mar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Peralta, Rocío Maylén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Bobone, Alicia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Pietrarelli, Liliana Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. |
description |
Trabajo Final Integrador (Tecnicatura Universitaria en Jardinería y Floricultura) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019 |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/21851 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21851 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143385130237952 |
score |
12.712165 |