Las lógicas impropias y un registro experiencial. Apuntes para caracterizar otros modos de habitar la escuela y qué hay en ellos

Autores
Gómez, María Luz; Muchiut, Marisa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Muchiut, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
El Centro de Actividades Infantiles (CAI) es un programa socioeducativo del Ministerio de Educación de la Nación para escuelas primarias que se desarrolla con un trabajo semanal llevado a cabo por maestras comunitarias y talleres recreativos los días sábados.Este espacio ha empezado a habilitar otras formas de habitar la escuela según percibimos desde nuestra experiencia tanto de dar talleres como de acompañar a lxs talleristas y a la coordinadora en una escuela primaria en las periferias de la ciudad de Córdoba desde el año 2012. Emergen también una serie de experiencias de tensión, choque, desconcierto e incertidumbre que parecieran devenir de lo que sucede en los talleres y que interpelan aspectos de la lógica del mundo escolar.Nos proponemos sistematizar algunas preguntas sobre cómo se desarrolla la lógica escolar y qué otras lógicas emergen ¿En qué aspectos, por qué y cómo lo que venimos nombrando como otras lógicas o lógicas impropias en la experiencia de los talleres trastocan algunos modos instituidos de habitar la escuela? ¿qué es la lógica escolar en la experiencia de estos talleres? ¿por qué choca con otras en el espacio de la escuela? En la reconstrucción de la experiencia se pondrá especial énfasis en las formas que se establecen las relaciones entre niñxs y adultxs, el intercambio de saberes, así como las corrientes de pensamiento pedagógico donde podrían inscribirse las otras lógicas, el modo en que las piensan algunas talleristas y el sentido que le otorgan.
https://pedagogiaemancipatoria.files.wordpress.com/2016/09/gomez-muchiut1.pdf
Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Muchiut, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
CENTRO DE ACTIVIDADES INFANTILES
ESCUELA
LÓGICA ESCOLAR
PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551599

id RDUUNC_00f849f17cfe4f216db62f4c6d1f5196
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551599
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las lógicas impropias y un registro experiencial. Apuntes para caracterizar otros modos de habitar la escuela y qué hay en ellosGómez, María LuzMuchiut, MarisaCENTRO DE ACTIVIDADES INFANTILESESCUELALÓGICA ESCOLARPROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOSFil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Muchiut, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.El Centro de Actividades Infantiles (CAI) es un programa socioeducativo del Ministerio de Educación de la Nación para escuelas primarias que se desarrolla con un trabajo semanal llevado a cabo por maestras comunitarias y talleres recreativos los días sábados.Este espacio ha empezado a habilitar otras formas de habitar la escuela según percibimos desde nuestra experiencia tanto de dar talleres como de acompañar a lxs talleristas y a la coordinadora en una escuela primaria en las periferias de la ciudad de Córdoba desde el año 2012. Emergen también una serie de experiencias de tensión, choque, desconcierto e incertidumbre que parecieran devenir de lo que sucede en los talleres y que interpelan aspectos de la lógica del mundo escolar.Nos proponemos sistematizar algunas preguntas sobre cómo se desarrolla la lógica escolar y qué otras lógicas emergen ¿En qué aspectos, por qué y cómo lo que venimos nombrando como otras lógicas o lógicas impropias en la experiencia de los talleres trastocan algunos modos instituidos de habitar la escuela? ¿qué es la lógica escolar en la experiencia de estos talleres? ¿por qué choca con otras en el espacio de la escuela? En la reconstrucción de la experiencia se pondrá especial énfasis en las formas que se establecen las relaciones entre niñxs y adultxs, el intercambio de saberes, así como las corrientes de pensamiento pedagógico donde podrían inscribirse las otras lógicas, el modo en que las piensan algunas talleristas y el sentido que le otorgan.https://pedagogiaemancipatoria.files.wordpress.com/2016/09/gomez-muchiut1.pdfFil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Muchiut, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2525-1759http://hdl.handle.net/11086/551599spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551599Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:09.213Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las lógicas impropias y un registro experiencial. Apuntes para caracterizar otros modos de habitar la escuela y qué hay en ellos
title Las lógicas impropias y un registro experiencial. Apuntes para caracterizar otros modos de habitar la escuela y qué hay en ellos
spellingShingle Las lógicas impropias y un registro experiencial. Apuntes para caracterizar otros modos de habitar la escuela y qué hay en ellos
Gómez, María Luz
CENTRO DE ACTIVIDADES INFANTILES
ESCUELA
LÓGICA ESCOLAR
PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS
title_short Las lógicas impropias y un registro experiencial. Apuntes para caracterizar otros modos de habitar la escuela y qué hay en ellos
title_full Las lógicas impropias y un registro experiencial. Apuntes para caracterizar otros modos de habitar la escuela y qué hay en ellos
title_fullStr Las lógicas impropias y un registro experiencial. Apuntes para caracterizar otros modos de habitar la escuela y qué hay en ellos
title_full_unstemmed Las lógicas impropias y un registro experiencial. Apuntes para caracterizar otros modos de habitar la escuela y qué hay en ellos
title_sort Las lógicas impropias y un registro experiencial. Apuntes para caracterizar otros modos de habitar la escuela y qué hay en ellos
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, María Luz
Muchiut, Marisa
author Gómez, María Luz
author_facet Gómez, María Luz
Muchiut, Marisa
author_role author
author2 Muchiut, Marisa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CENTRO DE ACTIVIDADES INFANTILES
ESCUELA
LÓGICA ESCOLAR
PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS
topic CENTRO DE ACTIVIDADES INFANTILES
ESCUELA
LÓGICA ESCOLAR
PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Muchiut, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
El Centro de Actividades Infantiles (CAI) es un programa socioeducativo del Ministerio de Educación de la Nación para escuelas primarias que se desarrolla con un trabajo semanal llevado a cabo por maestras comunitarias y talleres recreativos los días sábados.Este espacio ha empezado a habilitar otras formas de habitar la escuela según percibimos desde nuestra experiencia tanto de dar talleres como de acompañar a lxs talleristas y a la coordinadora en una escuela primaria en las periferias de la ciudad de Córdoba desde el año 2012. Emergen también una serie de experiencias de tensión, choque, desconcierto e incertidumbre que parecieran devenir de lo que sucede en los talleres y que interpelan aspectos de la lógica del mundo escolar.Nos proponemos sistematizar algunas preguntas sobre cómo se desarrolla la lógica escolar y qué otras lógicas emergen ¿En qué aspectos, por qué y cómo lo que venimos nombrando como otras lógicas o lógicas impropias en la experiencia de los talleres trastocan algunos modos instituidos de habitar la escuela? ¿qué es la lógica escolar en la experiencia de estos talleres? ¿por qué choca con otras en el espacio de la escuela? En la reconstrucción de la experiencia se pondrá especial énfasis en las formas que se establecen las relaciones entre niñxs y adultxs, el intercambio de saberes, así como las corrientes de pensamiento pedagógico donde podrían inscribirse las otras lógicas, el modo en que las piensan algunas talleristas y el sentido que le otorgan.
https://pedagogiaemancipatoria.files.wordpress.com/2016/09/gomez-muchiut1.pdf
Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Muchiut, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2525-1759
http://hdl.handle.net/11086/551599
identifier_str_mv 2525-1759
url http://hdl.handle.net/11086/551599
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618946355920896
score 13.070432