Pensar y escribir en tiempos de inteligencia artificial generativa: ¿hacia una hiper estratificación?
- Autores
- Brusco, Valeria
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Brusco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias sociales; Argentina.
El artículo reflexiona sobre los desafíos que plantea la irrupción de la inteligencia artificial generativa en los procesos de pensar y escribir. Se analiza cómo estas tecnologías, al facilitar la producción automatizada de textos, pueden acentuar dinámicas de hiperestratificación en el acceso al conocimiento y en las prácticas discursivas. La autora destaca las tensiones entre creatividad humana y automatización, así como los riesgos de desigualdad en contextos educativos, académicos y culturales. Finalmente, se subraya la necesidad de promover un uso crítico y responsable de estas herramientas, evitando una dependencia acrítica que profundice las brechas sociales y cognitivas.
Fil: Brusco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias sociales; Argentina. - Materia
-
Inteligencia artificial generativa
Escritura académica
Cultura digital
Hiperestratificación
Pensamiento crítico
Humanidades digitales
Eje temático: Procesos comunicacionales y educación
TECHNOLOGY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558083
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_00ca3d1b96d6f5cea5142cec6f0596db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558083 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Pensar y escribir en tiempos de inteligencia artificial generativa: ¿hacia una hiper estratificación?Brusco, ValeriaInteligencia artificial generativaEscritura académicaCultura digitalHiperestratificaciónPensamiento críticoHumanidades digitalesEje temático: Procesos comunicacionales y educaciónTECHNOLOGYFil: Brusco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias sociales; Argentina.El artículo reflexiona sobre los desafíos que plantea la irrupción de la inteligencia artificial generativa en los procesos de pensar y escribir. Se analiza cómo estas tecnologías, al facilitar la producción automatizada de textos, pueden acentuar dinámicas de hiperestratificación en el acceso al conocimiento y en las prácticas discursivas. La autora destaca las tensiones entre creatividad humana y automatización, así como los riesgos de desigualdad en contextos educativos, académicos y culturales. Finalmente, se subraya la necesidad de promover un uso crítico y responsable de estas herramientas, evitando una dependencia acrítica que profundice las brechas sociales y cognitivas.Fil: Brusco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias sociales; Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfBrusco, V. (2024). Pensar y escribir en tiempos de inteligencia artificial generativa: ¿hacia una hiper estratificación?http://hdl.handle.net/11086/558083spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558083Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:01.926Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensar y escribir en tiempos de inteligencia artificial generativa: ¿hacia una hiper estratificación? |
title |
Pensar y escribir en tiempos de inteligencia artificial generativa: ¿hacia una hiper estratificación? |
spellingShingle |
Pensar y escribir en tiempos de inteligencia artificial generativa: ¿hacia una hiper estratificación? Brusco, Valeria Inteligencia artificial generativa Escritura académica Cultura digital Hiperestratificación Pensamiento crítico Humanidades digitales Eje temático: Procesos comunicacionales y educación TECHNOLOGY |
title_short |
Pensar y escribir en tiempos de inteligencia artificial generativa: ¿hacia una hiper estratificación? |
title_full |
Pensar y escribir en tiempos de inteligencia artificial generativa: ¿hacia una hiper estratificación? |
title_fullStr |
Pensar y escribir en tiempos de inteligencia artificial generativa: ¿hacia una hiper estratificación? |
title_full_unstemmed |
Pensar y escribir en tiempos de inteligencia artificial generativa: ¿hacia una hiper estratificación? |
title_sort |
Pensar y escribir en tiempos de inteligencia artificial generativa: ¿hacia una hiper estratificación? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brusco, Valeria |
author |
Brusco, Valeria |
author_facet |
Brusco, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inteligencia artificial generativa Escritura académica Cultura digital Hiperestratificación Pensamiento crítico Humanidades digitales Eje temático: Procesos comunicacionales y educación TECHNOLOGY |
topic |
Inteligencia artificial generativa Escritura académica Cultura digital Hiperestratificación Pensamiento crítico Humanidades digitales Eje temático: Procesos comunicacionales y educación TECHNOLOGY |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Brusco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias sociales; Argentina. El artículo reflexiona sobre los desafíos que plantea la irrupción de la inteligencia artificial generativa en los procesos de pensar y escribir. Se analiza cómo estas tecnologías, al facilitar la producción automatizada de textos, pueden acentuar dinámicas de hiperestratificación en el acceso al conocimiento y en las prácticas discursivas. La autora destaca las tensiones entre creatividad humana y automatización, así como los riesgos de desigualdad en contextos educativos, académicos y culturales. Finalmente, se subraya la necesidad de promover un uso crítico y responsable de estas herramientas, evitando una dependencia acrítica que profundice las brechas sociales y cognitivas. Fil: Brusco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias sociales; Argentina. |
description |
Fil: Brusco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias sociales; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Brusco, V. (2024). Pensar y escribir en tiempos de inteligencia artificial generativa: ¿hacia una hiper estratificación? http://hdl.handle.net/11086/558083 |
identifier_str_mv |
Brusco, V. (2024). Pensar y escribir en tiempos de inteligencia artificial generativa: ¿hacia una hiper estratificación? |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558083 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143372121604096 |
score |
13.22299 |