Percepción de inseguridad alimentaria en Tucumán (Argentina) en el contexto de pandemia por Covid-19
- Autores
- Cordero, María Laura; Cesani, María Florencia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cordero, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina.
Fil: Cordero, María Laura. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.
Fil: Cordero, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.
Fil: Cesani, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina.
Fil: Cesani, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Objetivos: a) describir los niveles de seguridad alimentaria nutricional (SAN) percibida en los hogares del aglomerado del Gran San Miguel de Tucumán (Argentina) en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) por la pandemia de Covid-19; b) analizar si existen diferencias en los niveles de inseguridad alimentaria (IA) de acuerdo con el tamaño del hogar, la presencia de menores de 18 años, el cumplimiento del ASPO y el nivel socioeconómico (NSE) y c) identificar factores asociados a la percepción del hambre. Métodos: Estudio cuantitativo transverso en 2258 hogares. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario digital. Se indagaron aspectos relacionados al hogar y su responsable. Se estimó el NSE empleando la Family Affluence Scale y la SAN mediante la Escala Latinoamericana y Caribeña para la medición de la Seguridad Alimentaria. Se realizaron análisis descriptivos, pruebas de regresión logística binaria y multivariada (p<0,05). Resultados: Se registró 36,9% de IA leve, 9,9% de IA moderada y 3,7% de IA severa, con variaciones de acuerdo al tamaño del hogar, presencia de menores de edad, cumplimiento del ASPO y NSE. Conclusiones: En el contexto de ASPO dispuesto para mitigar los efectos de Covid-19, la SAN se ve comprometida en la mitad de los hogares del aglomerado GSMT. El riesgo de percibir IA y especialmente hambre, fue mayor en los hogares más numerosos, de NSE medio y bajo y que incumplían la cuarentena.
publishedVersion
Fil: Cordero, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina.
Fil: Cordero, María Laura. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.
Fil: Cordero, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.
Fil: Cesani, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina.
Fil: Cesani, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Materia
-
Seguridad Alimentaria y Nutricional
Coronavirus
Cuarentena
Población Urbana
Covid 19
SARS-CoV-2 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19790
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0066c21cce737f5b903e4a83589e2975 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19790 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Percepción de inseguridad alimentaria en Tucumán (Argentina) en el contexto de pandemia por Covid-19Cordero, María LauraCesani, María FlorenciaSeguridad Alimentaria y NutricionalCoronavirusCuarentenaPoblación UrbanaCovid 19SARS-CoV-2Fil: Cordero, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina.Fil: Cordero, María Laura. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.Fil: Cordero, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.Fil: Cesani, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina.Fil: Cesani, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Objetivos: a) describir los niveles de seguridad alimentaria nutricional (SAN) percibida en los hogares del aglomerado del Gran San Miguel de Tucumán (Argentina) en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) por la pandemia de Covid-19; b) analizar si existen diferencias en los niveles de inseguridad alimentaria (IA) de acuerdo con el tamaño del hogar, la presencia de menores de 18 años, el cumplimiento del ASPO y el nivel socioeconómico (NSE) y c) identificar factores asociados a la percepción del hambre. Métodos: Estudio cuantitativo transverso en 2258 hogares. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario digital. Se indagaron aspectos relacionados al hogar y su responsable. Se estimó el NSE empleando la Family Affluence Scale y la SAN mediante la Escala Latinoamericana y Caribeña para la medición de la Seguridad Alimentaria. Se realizaron análisis descriptivos, pruebas de regresión logística binaria y multivariada (p<0,05). Resultados: Se registró 36,9% de IA leve, 9,9% de IA moderada y 3,7% de IA severa, con variaciones de acuerdo al tamaño del hogar, presencia de menores de edad, cumplimiento del ASPO y NSE. Conclusiones: En el contexto de ASPO dispuesto para mitigar los efectos de Covid-19, la SAN se ve comprometida en la mitad de los hogares del aglomerado GSMT. El riesgo de percibir IA y especialmente hambre, fue mayor en los hogares más numerosos, de NSE medio y bajo y que incumplían la cuarentena.publishedVersionFil: Cordero, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina.Fil: Cordero, María Laura. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.Fil: Cordero, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.Fil: Cesani, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina.Fil: Cesani, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.2020-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfCordero ML, Cesani MF. Percepción de inseguridad alimentaria en Tucumán (Argentina) en el contexto de pandemia por Covid-19. Rev. Salud Pública (Córdoba) [Internet]. 15 de diciembre de 2020 [citado 20 de agosto de 2021];:9-21. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/289881852-9429http://hdl.handle.net/11086/19790spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19790Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:07.58Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de inseguridad alimentaria en Tucumán (Argentina) en el contexto de pandemia por Covid-19 |
title |
Percepción de inseguridad alimentaria en Tucumán (Argentina) en el contexto de pandemia por Covid-19 |
spellingShingle |
Percepción de inseguridad alimentaria en Tucumán (Argentina) en el contexto de pandemia por Covid-19 Cordero, María Laura Seguridad Alimentaria y Nutricional Coronavirus Cuarentena Población Urbana Covid 19 SARS-CoV-2 |
title_short |
Percepción de inseguridad alimentaria en Tucumán (Argentina) en el contexto de pandemia por Covid-19 |
title_full |
Percepción de inseguridad alimentaria en Tucumán (Argentina) en el contexto de pandemia por Covid-19 |
title_fullStr |
Percepción de inseguridad alimentaria en Tucumán (Argentina) en el contexto de pandemia por Covid-19 |
title_full_unstemmed |
Percepción de inseguridad alimentaria en Tucumán (Argentina) en el contexto de pandemia por Covid-19 |
title_sort |
Percepción de inseguridad alimentaria en Tucumán (Argentina) en el contexto de pandemia por Covid-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cordero, María Laura Cesani, María Florencia |
author |
Cordero, María Laura |
author_facet |
Cordero, María Laura Cesani, María Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Cesani, María Florencia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seguridad Alimentaria y Nutricional Coronavirus Cuarentena Población Urbana Covid 19 SARS-CoV-2 |
topic |
Seguridad Alimentaria y Nutricional Coronavirus Cuarentena Población Urbana Covid 19 SARS-CoV-2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cordero, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Fil: Cordero, María Laura. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Fil: Cordero, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina. Fil: Cesani, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Fil: Cesani, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Objetivos: a) describir los niveles de seguridad alimentaria nutricional (SAN) percibida en los hogares del aglomerado del Gran San Miguel de Tucumán (Argentina) en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) por la pandemia de Covid-19; b) analizar si existen diferencias en los niveles de inseguridad alimentaria (IA) de acuerdo con el tamaño del hogar, la presencia de menores de 18 años, el cumplimiento del ASPO y el nivel socioeconómico (NSE) y c) identificar factores asociados a la percepción del hambre. Métodos: Estudio cuantitativo transverso en 2258 hogares. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario digital. Se indagaron aspectos relacionados al hogar y su responsable. Se estimó el NSE empleando la Family Affluence Scale y la SAN mediante la Escala Latinoamericana y Caribeña para la medición de la Seguridad Alimentaria. Se realizaron análisis descriptivos, pruebas de regresión logística binaria y multivariada (p<0,05). Resultados: Se registró 36,9% de IA leve, 9,9% de IA moderada y 3,7% de IA severa, con variaciones de acuerdo al tamaño del hogar, presencia de menores de edad, cumplimiento del ASPO y NSE. Conclusiones: En el contexto de ASPO dispuesto para mitigar los efectos de Covid-19, la SAN se ve comprometida en la mitad de los hogares del aglomerado GSMT. El riesgo de percibir IA y especialmente hambre, fue mayor en los hogares más numerosos, de NSE medio y bajo y que incumplían la cuarentena. publishedVersion Fil: Cordero, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Fil: Cordero, María Laura. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Fil: Cordero, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina. Fil: Cesani, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Fil: Cesani, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
Fil: Cordero, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cordero ML, Cesani MF. Percepción de inseguridad alimentaria en Tucumán (Argentina) en el contexto de pandemia por Covid-19. Rev. Salud Pública (Córdoba) [Internet]. 15 de diciembre de 2020 [citado 20 de agosto de 2021];:9-21. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/28988 1852-9429 http://hdl.handle.net/11086/19790 |
identifier_str_mv |
Cordero ML, Cesani MF. Percepción de inseguridad alimentaria en Tucumán (Argentina) en el contexto de pandemia por Covid-19. Rev. Salud Pública (Córdoba) [Internet]. 15 de diciembre de 2020 [citado 20 de agosto de 2021];:9-21. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/28988 1852-9429 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19790 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618974320394240 |
score |
13.070432 |