La formación pedagógica para graduados no docentes, frente a los desafíos de la escuela secundaria de hoy

Autores
Seia, Patricia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vijande, Antonieta
Cavagnero, Ana
Descripción
Este trabajo intenta recuperar las propuestas de ampliación de saberes inherentes a la formación pedagógica de graduados profesionales no docentes en el marco de la Res. Min. N° 104/2022 de la Provincia de Córdoba. A la luz de esta resolución y de los lineamientos curriculares prescriptos para la educación secundaria de la Provincia de Córdoba, la propuesta retoma, profundiza y resignifica los sentidos de la formación pedagógica para graduados profesionales no docentes frente a desafíos de la escuela secundaria de hoy. Se reconocen en este marco desde las políticas educativas, las decisiones en la creación e implementación del Trayecto Pedagógico Para Graduados No Docentes (TPGND) como un espacio para saldar la formación docente para profesionales frente a las problemáticas del sistema educativo relacionadas con la escasa inscripción y egreso de las carreras de formación docente propiamente dichas. La escuela secundaria de hoy demanda a sus docentes una formación sólida no solo en los contenidos específicos de cada asignatura o espacio curricular sino que también exige miradas sobre los sujetos que aprenden y sobre las propuestas que se diseñan para enseñar, frente a estos desafíos la propuesta del TPGND se inscribe dentro de una oferta de formación continua que responde a las demandas y problemáticas propias del sistema educativo de la provincia para brindar herramientas a profesionales no docentes y saberes de diverso orden que nutran el análisis de la realidad educativa y escolar, además aporten a la construcción de propuestas de intervención docente dentro de la escuela secundaria. Este proceso requiere de la movilización de las formas de pensar, de sentir y de actuar que se han formado en la propia experiencia docente. En el Trayecto se aborda el análisis de la tarea educativa y pedagógica, inserta en un contexto global, local e institucional, reconociendo sus complejidades, las herencias de una configuración histórica y la relación con los desafíos que plantean las políticas educativas actuales. Por lo tanto, en este trabajo, se propone el análisis de la Res. Min. N° 104/2022 de la Provincia de Córdoba y de los lineamientos curriculares prescriptos para la educación secundaria de la Provincia de Córdoba; este análisis nos permitirá indagar sobre la propuesta de implementación de la formación para graduados no docentes y generar estrategias, al interior de la gestión institucional, en la toma de decisiones que acompañen la formación de los futuros profesionales docentes
Fil: Cavagnero, Ana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Vijande, Antonieta. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Seia, Patricia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Educational policy
Educational research
Teacher education
Secondary teacher education
Política educacional
Investigación pedagógica
Formación de docentes
Formación de docentes de secundaria
Politique éducative
Recherche pédagogique
Formation des enseignants
Formation des enseignants du secondaire
Estrategias y políticas educativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:46720

id RDUNVM_f3d976dadbebc75d66b0ee03c6b94f2a
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:46720
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La formación pedagógica para graduados no docentes, frente a los desafíos de la escuela secundaria de hoySeia, PatriciaEducational policyEducational researchTeacher educationSecondary teacher educationPolítica educacionalInvestigación pedagógicaFormación de docentesFormación de docentes de secundariaPolitique éducativeRecherche pédagogiqueFormation des enseignantsFormation des enseignants du secondaireEstrategias y políticas educativasEste trabajo intenta recuperar las propuestas de ampliación de saberes inherentes a la formación pedagógica de graduados profesionales no docentes en el marco de la Res. Min. N° 104/2022 de la Provincia de Córdoba. A la luz de esta resolución y de los lineamientos curriculares prescriptos para la educación secundaria de la Provincia de Córdoba, la propuesta retoma, profundiza y resignifica los sentidos de la formación pedagógica para graduados profesionales no docentes frente a desafíos de la escuela secundaria de hoy. Se reconocen en este marco desde las políticas educativas, las decisiones en la creación e implementación del Trayecto Pedagógico Para Graduados No Docentes (TPGND) como un espacio para saldar la formación docente para profesionales frente a las problemáticas del sistema educativo relacionadas con la escasa inscripción y egreso de las carreras de formación docente propiamente dichas. La escuela secundaria de hoy demanda a sus docentes una formación sólida no solo en los contenidos específicos de cada asignatura o espacio curricular sino que también exige miradas sobre los sujetos que aprenden y sobre las propuestas que se diseñan para enseñar, frente a estos desafíos la propuesta del TPGND se inscribe dentro de una oferta de formación continua que responde a las demandas y problemáticas propias del sistema educativo de la provincia para brindar herramientas a profesionales no docentes y saberes de diverso orden que nutran el análisis de la realidad educativa y escolar, además aporten a la construcción de propuestas de intervención docente dentro de la escuela secundaria. Este proceso requiere de la movilización de las formas de pensar, de sentir y de actuar que se han formado en la propia experiencia docente. En el Trayecto se aborda el análisis de la tarea educativa y pedagógica, inserta en un contexto global, local e institucional, reconociendo sus complejidades, las herencias de una configuración histórica y la relación con los desafíos que plantean las políticas educativas actuales. Por lo tanto, en este trabajo, se propone el análisis de la Res. Min. N° 104/2022 de la Provincia de Córdoba y de los lineamientos curriculares prescriptos para la educación secundaria de la Provincia de Córdoba; este análisis nos permitirá indagar sobre la propuesta de implementación de la formación para graduados no docentes y generar estrategias, al interior de la gestión institucional, en la toma de decisiones que acompañen la formación de los futuros profesionales docentesFil: Cavagnero, Ana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Vijande, Antonieta. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Seia, Patricia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Vijande, AntonietaCavagnero, Ana2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=467204672020240702u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:34Zoai:biblio.unvm.edu.ar:46720instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:34.424Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación pedagógica para graduados no docentes, frente a los desafíos de la escuela secundaria de hoy
title La formación pedagógica para graduados no docentes, frente a los desafíos de la escuela secundaria de hoy
spellingShingle La formación pedagógica para graduados no docentes, frente a los desafíos de la escuela secundaria de hoy
Seia, Patricia
Educational policy
Educational research
Teacher education
Secondary teacher education
Política educacional
Investigación pedagógica
Formación de docentes
Formación de docentes de secundaria
Politique éducative
Recherche pédagogique
Formation des enseignants
Formation des enseignants du secondaire
Estrategias y políticas educativas
title_short La formación pedagógica para graduados no docentes, frente a los desafíos de la escuela secundaria de hoy
title_full La formación pedagógica para graduados no docentes, frente a los desafíos de la escuela secundaria de hoy
title_fullStr La formación pedagógica para graduados no docentes, frente a los desafíos de la escuela secundaria de hoy
title_full_unstemmed La formación pedagógica para graduados no docentes, frente a los desafíos de la escuela secundaria de hoy
title_sort La formación pedagógica para graduados no docentes, frente a los desafíos de la escuela secundaria de hoy
dc.creator.none.fl_str_mv Seia, Patricia
author Seia, Patricia
author_facet Seia, Patricia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vijande, Antonieta
Cavagnero, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv Educational policy
Educational research
Teacher education
Secondary teacher education
Política educacional
Investigación pedagógica
Formación de docentes
Formación de docentes de secundaria
Politique éducative
Recherche pédagogique
Formation des enseignants
Formation des enseignants du secondaire
Estrategias y políticas educativas
topic Educational policy
Educational research
Teacher education
Secondary teacher education
Política educacional
Investigación pedagógica
Formación de docentes
Formación de docentes de secundaria
Politique éducative
Recherche pédagogique
Formation des enseignants
Formation des enseignants du secondaire
Estrategias y políticas educativas
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo intenta recuperar las propuestas de ampliación de saberes inherentes a la formación pedagógica de graduados profesionales no docentes en el marco de la Res. Min. N° 104/2022 de la Provincia de Córdoba. A la luz de esta resolución y de los lineamientos curriculares prescriptos para la educación secundaria de la Provincia de Córdoba, la propuesta retoma, profundiza y resignifica los sentidos de la formación pedagógica para graduados profesionales no docentes frente a desafíos de la escuela secundaria de hoy. Se reconocen en este marco desde las políticas educativas, las decisiones en la creación e implementación del Trayecto Pedagógico Para Graduados No Docentes (TPGND) como un espacio para saldar la formación docente para profesionales frente a las problemáticas del sistema educativo relacionadas con la escasa inscripción y egreso de las carreras de formación docente propiamente dichas. La escuela secundaria de hoy demanda a sus docentes una formación sólida no solo en los contenidos específicos de cada asignatura o espacio curricular sino que también exige miradas sobre los sujetos que aprenden y sobre las propuestas que se diseñan para enseñar, frente a estos desafíos la propuesta del TPGND se inscribe dentro de una oferta de formación continua que responde a las demandas y problemáticas propias del sistema educativo de la provincia para brindar herramientas a profesionales no docentes y saberes de diverso orden que nutran el análisis de la realidad educativa y escolar, además aporten a la construcción de propuestas de intervención docente dentro de la escuela secundaria. Este proceso requiere de la movilización de las formas de pensar, de sentir y de actuar que se han formado en la propia experiencia docente. En el Trayecto se aborda el análisis de la tarea educativa y pedagógica, inserta en un contexto global, local e institucional, reconociendo sus complejidades, las herencias de una configuración histórica y la relación con los desafíos que plantean las políticas educativas actuales. Por lo tanto, en este trabajo, se propone el análisis de la Res. Min. N° 104/2022 de la Provincia de Córdoba y de los lineamientos curriculares prescriptos para la educación secundaria de la Provincia de Córdoba; este análisis nos permitirá indagar sobre la propuesta de implementación de la formación para graduados no docentes y generar estrategias, al interior de la gestión institucional, en la toma de decisiones que acompañen la formación de los futuros profesionales docentes
Fil: Cavagnero, Ana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Vijande, Antonieta. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Seia, Patricia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description Este trabajo intenta recuperar las propuestas de ampliación de saberes inherentes a la formación pedagógica de graduados profesionales no docentes en el marco de la Res. Min. N° 104/2022 de la Provincia de Córdoba. A la luz de esta resolución y de los lineamientos curriculares prescriptos para la educación secundaria de la Provincia de Córdoba, la propuesta retoma, profundiza y resignifica los sentidos de la formación pedagógica para graduados profesionales no docentes frente a desafíos de la escuela secundaria de hoy. Se reconocen en este marco desde las políticas educativas, las decisiones en la creación e implementación del Trayecto Pedagógico Para Graduados No Docentes (TPGND) como un espacio para saldar la formación docente para profesionales frente a las problemáticas del sistema educativo relacionadas con la escasa inscripción y egreso de las carreras de formación docente propiamente dichas. La escuela secundaria de hoy demanda a sus docentes una formación sólida no solo en los contenidos específicos de cada asignatura o espacio curricular sino que también exige miradas sobre los sujetos que aprenden y sobre las propuestas que se diseñan para enseñar, frente a estos desafíos la propuesta del TPGND se inscribe dentro de una oferta de formación continua que responde a las demandas y problemáticas propias del sistema educativo de la provincia para brindar herramientas a profesionales no docentes y saberes de diverso orden que nutran el análisis de la realidad educativa y escolar, además aporten a la construcción de propuestas de intervención docente dentro de la escuela secundaria. Este proceso requiere de la movilización de las formas de pensar, de sentir y de actuar que se han formado en la propia experiencia docente. En el Trayecto se aborda el análisis de la tarea educativa y pedagógica, inserta en un contexto global, local e institucional, reconociendo sus complejidades, las herencias de una configuración histórica y la relación con los desafíos que plantean las políticas educativas actuales. Por lo tanto, en este trabajo, se propone el análisis de la Res. Min. N° 104/2022 de la Provincia de Córdoba y de los lineamientos curriculares prescriptos para la educación secundaria de la Provincia de Córdoba; este análisis nos permitirá indagar sobre la propuesta de implementación de la formación para graduados no docentes y generar estrategias, al interior de la gestión institucional, en la toma de decisiones que acompañen la formación de los futuros profesionales docentes
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46720
46720
20240702u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46720
identifier_str_mv 46720
20240702u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341133048348672
score 12.623145