El curriculum de la formación docente atravesado (o no) por la perspectiva de derechos
- Autores
- Maurutto, María Cecilia,
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este escrito tiene como objetivo identificar tensiones en la Formación docente desde la perspectiva de Derechos. Desde un encuadre crítico constructivista y con una metodología cualitativa. Se realiza un recorrido de la formación docente focalizando en el nivel medio. Para indagar el atravesamiento (o no) de la perspectiva de Derechos en la formación docente de nivel secundario, se toma como población de análisis el grupo de estudiantes de 4to año (2021) que cursó la Práctica Docente 4 y de Residencia. Recuperamos sus “cosas dichas” en tres espacios muy diferentes que atraviesan su cursado. hace referencia a la percepción que tienen acerca de si la perspectiva de Derechos ha sido una temática (o no) transversal en su formación docente. Las diferentes narrativas van haciendo mención a situaciones, experiencias y conceptos, que de manera consciente, intencionada y sistemática fueron retomadas de su formación de grado, o bien, de emergentes dispersos, intuitivos y cuasi improvisados que surgieron en otras instancias de esa misma formación de grado. Así también puede advertirse que hay vacíos conceptuales, ausencias imperiosas en la formación que bajo en nombre de la “especificidad disciplinar” eluden la temática de Derecho (explícita o implícitamente). Sus voces ponen de manifiesto sus percepciones e interpretaciones de cómo el curriculum de su formación docente posibilita (o no) desplegar una práctica docente con perspectiva de Derecho
Fil: Maurutto, María Cecilia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Daniele, Analía. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Baigorria, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Ortiz, Sandra Guadalupe, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Law
Curriculum research
Teacher education
Derecho
Investigación sobre el currículo
Formación de docentes
Droit
Recherche sur le curriculum
Formation des enseignants - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45615
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_d76b98ffd6806d59a9687f09875b0951 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45615 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
El curriculum de la formación docente atravesado (o no) por la perspectiva de derechosMaurutto, María Cecilia, LawCurriculum researchTeacher educationDerechoInvestigación sobre el currículoFormación de docentesDroitRecherche sur le curriculumFormation des enseignantsEste escrito tiene como objetivo identificar tensiones en la Formación docente desde la perspectiva de Derechos. Desde un encuadre crítico constructivista y con una metodología cualitativa. Se realiza un recorrido de la formación docente focalizando en el nivel medio. Para indagar el atravesamiento (o no) de la perspectiva de Derechos en la formación docente de nivel secundario, se toma como población de análisis el grupo de estudiantes de 4to año (2021) que cursó la Práctica Docente 4 y de Residencia. Recuperamos sus “cosas dichas” en tres espacios muy diferentes que atraviesan su cursado. hace referencia a la percepción que tienen acerca de si la perspectiva de Derechos ha sido una temática (o no) transversal en su formación docente. Las diferentes narrativas van haciendo mención a situaciones, experiencias y conceptos, que de manera consciente, intencionada y sistemática fueron retomadas de su formación de grado, o bien, de emergentes dispersos, intuitivos y cuasi improvisados que surgieron en otras instancias de esa misma formación de grado. Así también puede advertirse que hay vacíos conceptuales, ausencias imperiosas en la formación que bajo en nombre de la “especificidad disciplinar” eluden la temática de Derecho (explícita o implícitamente). Sus voces ponen de manifiesto sus percepciones e interpretaciones de cómo el curriculum de su formación docente posibilita (o no) desplegar una práctica docente con perspectiva de DerechoFil: Maurutto, María Cecilia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Daniele, Analía. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Baigorria, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Ortiz, Sandra Guadalupe, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Daniele, AnalíaBaigorria, María CeciliaOrtiz, Sandra Guadalupe, 2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=456154561520231006u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:32Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45615instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:32.216Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El curriculum de la formación docente atravesado (o no) por la perspectiva de derechos |
title |
El curriculum de la formación docente atravesado (o no) por la perspectiva de derechos |
spellingShingle |
El curriculum de la formación docente atravesado (o no) por la perspectiva de derechos Maurutto, María Cecilia, Law Curriculum research Teacher education Derecho Investigación sobre el currículo Formación de docentes Droit Recherche sur le curriculum Formation des enseignants |
title_short |
El curriculum de la formación docente atravesado (o no) por la perspectiva de derechos |
title_full |
El curriculum de la formación docente atravesado (o no) por la perspectiva de derechos |
title_fullStr |
El curriculum de la formación docente atravesado (o no) por la perspectiva de derechos |
title_full_unstemmed |
El curriculum de la formación docente atravesado (o no) por la perspectiva de derechos |
title_sort |
El curriculum de la formación docente atravesado (o no) por la perspectiva de derechos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maurutto, María Cecilia, |
author |
Maurutto, María Cecilia, |
author_facet |
Maurutto, María Cecilia, |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Daniele, Analía Baigorria, María Cecilia Ortiz, Sandra Guadalupe, |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Law Curriculum research Teacher education Derecho Investigación sobre el currículo Formación de docentes Droit Recherche sur le curriculum Formation des enseignants |
topic |
Law Curriculum research Teacher education Derecho Investigación sobre el currículo Formación de docentes Droit Recherche sur le curriculum Formation des enseignants |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este escrito tiene como objetivo identificar tensiones en la Formación docente desde la perspectiva de Derechos. Desde un encuadre crítico constructivista y con una metodología cualitativa. Se realiza un recorrido de la formación docente focalizando en el nivel medio. Para indagar el atravesamiento (o no) de la perspectiva de Derechos en la formación docente de nivel secundario, se toma como población de análisis el grupo de estudiantes de 4to año (2021) que cursó la Práctica Docente 4 y de Residencia. Recuperamos sus “cosas dichas” en tres espacios muy diferentes que atraviesan su cursado. hace referencia a la percepción que tienen acerca de si la perspectiva de Derechos ha sido una temática (o no) transversal en su formación docente. Las diferentes narrativas van haciendo mención a situaciones, experiencias y conceptos, que de manera consciente, intencionada y sistemática fueron retomadas de su formación de grado, o bien, de emergentes dispersos, intuitivos y cuasi improvisados que surgieron en otras instancias de esa misma formación de grado. Así también puede advertirse que hay vacíos conceptuales, ausencias imperiosas en la formación que bajo en nombre de la “especificidad disciplinar” eluden la temática de Derecho (explícita o implícitamente). Sus voces ponen de manifiesto sus percepciones e interpretaciones de cómo el curriculum de su formación docente posibilita (o no) desplegar una práctica docente con perspectiva de Derecho Fil: Maurutto, María Cecilia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Daniele, Analía. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: Baigorria, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: Ortiz, Sandra Guadalupe, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
Este escrito tiene como objetivo identificar tensiones en la Formación docente desde la perspectiva de Derechos. Desde un encuadre crítico constructivista y con una metodología cualitativa. Se realiza un recorrido de la formación docente focalizando en el nivel medio. Para indagar el atravesamiento (o no) de la perspectiva de Derechos en la formación docente de nivel secundario, se toma como población de análisis el grupo de estudiantes de 4to año (2021) que cursó la Práctica Docente 4 y de Residencia. Recuperamos sus “cosas dichas” en tres espacios muy diferentes que atraviesan su cursado. hace referencia a la percepción que tienen acerca de si la perspectiva de Derechos ha sido una temática (o no) transversal en su formación docente. Las diferentes narrativas van haciendo mención a situaciones, experiencias y conceptos, que de manera consciente, intencionada y sistemática fueron retomadas de su formación de grado, o bien, de emergentes dispersos, intuitivos y cuasi improvisados que surgieron en otras instancias de esa misma formación de grado. Así también puede advertirse que hay vacíos conceptuales, ausencias imperiosas en la formación que bajo en nombre de la “especificidad disciplinar” eluden la temática de Derecho (explícita o implícitamente). Sus voces ponen de manifiesto sus percepciones e interpretaciones de cómo el curriculum de su formación docente posibilita (o no) desplegar una práctica docente con perspectiva de Derecho |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45615 45615 20231006u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45615 |
identifier_str_mv |
45615 20231006u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341132336365568 |
score |
12.623145 |