Salud Mental Comunitaria. Una iniciativa de abordaje interuniversitario desde la apuesta del trabajo social en la universidad pública

Autores
Gariglio, María Paula; Saavedra, Leticia Andrea; Juárez, María Paula
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente ponencia propone compartir reflexiones sobre la “2da Jornada Interuniversitaria de Salud Mental: La emergencia de una salud mental con sentido social y comunitario ante los discursos y prácticas de odio en los tiempos que corren”, realizada en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) en octubre de 2024. Este evento fue resultado del trabajo conjunto entre los departamentos de Trabajo Social y Educación de la FCH-UNRC, y las carreras de Psicología de las universidades privadas Siglo 21 y Universidad de Mendoza. Su objetivo principal fue fortalecer el compromiso universitario frente a problemáticas sociosanitarias contemporáneas y el acceso al derecho a la salud mental, promoviendo la articulación interdisciplinaria e intersectorial y la construcción de redes interinstitucionales y territoriales. Asimismo, se buscó generar un espacio de reflexión crítica en torno al cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 y la Ley Provincial N.º 9848, reconociendo el rol clave de la universidad como actor social y como formadora de profesionales que trabajarán en la promoción de la salud mental en diversos territorios y con distintos sujetes. El escrito se organiza en tres ejes. En primer lugar, se contextualiza el surgimiento y organización de la jornada, en el marco de los 10 años desde la reapertura de la Lic. en Trabajo Social. Luego, se abordan reflexiones, aportes y desafíos en torno a la construcción de una salud mental con perspectiva comunitaria y social, y cómo esta se ve tensionada en el actual contexto político atravesado por discursos y prácticas de odio. Por último, se analiza el compromiso que deben asumir la universidad, las ciencias sociales y humanas en la formación de profesionales con perspectiva comunitaria, compromiso social y ética en la intervención
Fil: Juárez, María Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Saavedra, Leticia Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Gariglio, María Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Materia
Universities
Mental health
Speeches
Universidad
Salud mental
Discurso
Université
Santé mentale
Discours
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:47782

id RDUNVM_f0a967f383289d4b72caf94b1afdfdc1
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:47782
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Salud Mental Comunitaria. Una iniciativa de abordaje interuniversitario desde la apuesta del trabajo social en la universidad públicaGariglio, María PaulaSaavedra, Leticia AndreaJuárez, María PaulaUniversitiesMental healthSpeechesUniversidadSalud mentalDiscursoUniversitéSanté mentaleDiscoursLa presente ponencia propone compartir reflexiones sobre la “2da Jornada Interuniversitaria de Salud Mental: La emergencia de una salud mental con sentido social y comunitario ante los discursos y prácticas de odio en los tiempos que corren”, realizada en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) en octubre de 2024. Este evento fue resultado del trabajo conjunto entre los departamentos de Trabajo Social y Educación de la FCH-UNRC, y las carreras de Psicología de las universidades privadas Siglo 21 y Universidad de Mendoza. Su objetivo principal fue fortalecer el compromiso universitario frente a problemáticas sociosanitarias contemporáneas y el acceso al derecho a la salud mental, promoviendo la articulación interdisciplinaria e intersectorial y la construcción de redes interinstitucionales y territoriales. Asimismo, se buscó generar un espacio de reflexión crítica en torno al cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 y la Ley Provincial N.º 9848, reconociendo el rol clave de la universidad como actor social y como formadora de profesionales que trabajarán en la promoción de la salud mental en diversos territorios y con distintos sujetes. El escrito se organiza en tres ejes. En primer lugar, se contextualiza el surgimiento y organización de la jornada, en el marco de los 10 años desde la reapertura de la Lic. en Trabajo Social. Luego, se abordan reflexiones, aportes y desafíos en torno a la construcción de una salud mental con perspectiva comunitaria y social, y cómo esta se ve tensionada en el actual contexto político atravesado por discursos y prácticas de odio. Por último, se analiza el compromiso que deben asumir la universidad, las ciencias sociales y humanas en la formación de profesionales con perspectiva comunitaria, compromiso social y ética en la intervenciónFil: Juárez, María Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Saavedra, Leticia Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Gariglio, María Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=477824778220250919u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-23T12:09:51Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47782instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-23 12:09:51.916Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud Mental Comunitaria. Una iniciativa de abordaje interuniversitario desde la apuesta del trabajo social en la universidad pública
title Salud Mental Comunitaria. Una iniciativa de abordaje interuniversitario desde la apuesta del trabajo social en la universidad pública
spellingShingle Salud Mental Comunitaria. Una iniciativa de abordaje interuniversitario desde la apuesta del trabajo social en la universidad pública
Gariglio, María Paula
Universities
Mental health
Speeches
Universidad
Salud mental
Discurso
Université
Santé mentale
Discours
title_short Salud Mental Comunitaria. Una iniciativa de abordaje interuniversitario desde la apuesta del trabajo social en la universidad pública
title_full Salud Mental Comunitaria. Una iniciativa de abordaje interuniversitario desde la apuesta del trabajo social en la universidad pública
title_fullStr Salud Mental Comunitaria. Una iniciativa de abordaje interuniversitario desde la apuesta del trabajo social en la universidad pública
title_full_unstemmed Salud Mental Comunitaria. Una iniciativa de abordaje interuniversitario desde la apuesta del trabajo social en la universidad pública
title_sort Salud Mental Comunitaria. Una iniciativa de abordaje interuniversitario desde la apuesta del trabajo social en la universidad pública
dc.creator.none.fl_str_mv Gariglio, María Paula
Saavedra, Leticia Andrea
Juárez, María Paula
author Gariglio, María Paula
author_facet Gariglio, María Paula
Saavedra, Leticia Andrea
Juárez, María Paula
author_role author
author2 Saavedra, Leticia Andrea
Juárez, María Paula
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Universities
Mental health
Speeches
Universidad
Salud mental
Discurso
Université
Santé mentale
Discours
topic Universities
Mental health
Speeches
Universidad
Salud mental
Discurso
Université
Santé mentale
Discours
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia propone compartir reflexiones sobre la “2da Jornada Interuniversitaria de Salud Mental: La emergencia de una salud mental con sentido social y comunitario ante los discursos y prácticas de odio en los tiempos que corren”, realizada en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) en octubre de 2024. Este evento fue resultado del trabajo conjunto entre los departamentos de Trabajo Social y Educación de la FCH-UNRC, y las carreras de Psicología de las universidades privadas Siglo 21 y Universidad de Mendoza. Su objetivo principal fue fortalecer el compromiso universitario frente a problemáticas sociosanitarias contemporáneas y el acceso al derecho a la salud mental, promoviendo la articulación interdisciplinaria e intersectorial y la construcción de redes interinstitucionales y territoriales. Asimismo, se buscó generar un espacio de reflexión crítica en torno al cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 y la Ley Provincial N.º 9848, reconociendo el rol clave de la universidad como actor social y como formadora de profesionales que trabajarán en la promoción de la salud mental en diversos territorios y con distintos sujetes. El escrito se organiza en tres ejes. En primer lugar, se contextualiza el surgimiento y organización de la jornada, en el marco de los 10 años desde la reapertura de la Lic. en Trabajo Social. Luego, se abordan reflexiones, aportes y desafíos en torno a la construcción de una salud mental con perspectiva comunitaria y social, y cómo esta se ve tensionada en el actual contexto político atravesado por discursos y prácticas de odio. Por último, se analiza el compromiso que deben asumir la universidad, las ciencias sociales y humanas en la formación de profesionales con perspectiva comunitaria, compromiso social y ética en la intervención
Fil: Juárez, María Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Saavedra, Leticia Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Gariglio, María Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
description La presente ponencia propone compartir reflexiones sobre la “2da Jornada Interuniversitaria de Salud Mental: La emergencia de una salud mental con sentido social y comunitario ante los discursos y prácticas de odio en los tiempos que corren”, realizada en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) en octubre de 2024. Este evento fue resultado del trabajo conjunto entre los departamentos de Trabajo Social y Educación de la FCH-UNRC, y las carreras de Psicología de las universidades privadas Siglo 21 y Universidad de Mendoza. Su objetivo principal fue fortalecer el compromiso universitario frente a problemáticas sociosanitarias contemporáneas y el acceso al derecho a la salud mental, promoviendo la articulación interdisciplinaria e intersectorial y la construcción de redes interinstitucionales y territoriales. Asimismo, se buscó generar un espacio de reflexión crítica en torno al cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 y la Ley Provincial N.º 9848, reconociendo el rol clave de la universidad como actor social y como formadora de profesionales que trabajarán en la promoción de la salud mental en diversos territorios y con distintos sujetes. El escrito se organiza en tres ejes. En primer lugar, se contextualiza el surgimiento y organización de la jornada, en el marco de los 10 años desde la reapertura de la Lic. en Trabajo Social. Luego, se abordan reflexiones, aportes y desafíos en torno a la construcción de una salud mental con perspectiva comunitaria y social, y cómo esta se ve tensionada en el actual contexto político atravesado por discursos y prácticas de odio. Por último, se analiza el compromiso que deben asumir la universidad, las ciencias sociales y humanas en la formación de profesionales con perspectiva comunitaria, compromiso social y ética en la intervención
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47782
47782
20250919u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47782
identifier_str_mv 47782
20250919u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846787429080498176
score 12.982451