Procedimientos de gestión del desarrollo sustentable en áreas inundables con gobernabilidad difusa : el turismo sustentable cómo estrategia de gestión, en la Microrregión Insular d...

Autores
Mihura, Enrique Raúl
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente resumen pretende dar cuenta de los avances en el proceso de investigación interactiva del proyecto CAI+D “Procedimientos de Gestión del Desarrollo Sustentable en Áreas Inundables con Gobernabilidad Difusa”. Para su desarrollo se ha seleccionado un ambiente insular con un estilo de crecimiento insustentable, parte del área metropolitana Santa Fe – Paraná, sobre el valle de inundación de río Paraná, denominado -a partir de este trabajo- Micro Región Insular Santa Fe, Rincón y Arroyo Leyes (MRI). Superficie 243 km2 y población 50.000 habitantes. Se trata de territorios rur-urbanos atravesados por riachos y arroyos, parte de un sistema de humedales con alta biodiversidad; un patrimonio natural y cultural asociado a esa riqueza, a las huellas de los usos y procesos que en ellos tienen y tuvieron lugar; con poblaciones y dinámicas heterogéneas; indiferente expansión urbana sobre áreas naturales y productivas; un fuerte y desordenado crecimiento de la actividad turística; servicios e infraestructuras insuficientes y escaso aprovechamiento de las potencialidades de su condición insular/ fluvial; patrones de uso del suelo no concertados inter-jurisdiccionalmente y dispar grado de concientización y preparación frente a la vulnerabilidad hídrica. Se supone que a partir de un marco conceptual-metodológico (“hay un camino viable hacia un futuro sustentable y deseable” Gallopín, 2004:21) y de la implementación de 6 estrategias de gestión (Mihura, 2016) se podrá transformar a estos sistemas complejos en sujetos del desarrollo, con capacidades suficientes para gestionar la implementación de medidas en los sistemas superiores; construir planes y proyectos que generen procesos de desarrollo sustentable (económicamente viables, con equidad social y cuidado de los recursos) y planes de contingencia frente a situaciones extremas. Transcurridos cinco años, el equipo de trabajo interdisciplinario: definió, colaboró en su constitución y adopto como unidad de investigación y desarrollo al sistema - proceso de interacciones múltiples que denominó Microrregión Insular de Santa Fe, San José del Rincón y Arroyo Leyes (estrategia 1); contribuyo a desencadenar un proceso de toma de conciencia sobre lo que se debería cambiar (estrategia 2); consensuó premisas de política del desarrollo para alcanzar una sociedad de flujos cíclicos (estrategia 3); coordinó y participó en la elaboración de un proyecto sobre turismo sustentable presentado conjuntamente con los gobiernos involucrados en congresos y ferias del sector (estrategia 4); avanzó en la implementación del sistema de gobernanza mediante la constitución de una Mesa Técnico Política de funcionamiento mensual, integrada por los representantes de los 3 gobiernos locales involucrados y el gobierno provincial (estrategia 5); y desarrolló y ajustó estrategias de articulación, dialogo de saberes y gestión interactiva para el desarrollo sustentable, orientadas al cambio de paradigmas en formación de recursos académicos, ciencia y tecnología, y al aprendizaje de formas de funcionamiento transdisciplinarios (estrategia 6). --
Fil: Mihura, Enrique Raúl. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Mines, Patricia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Economic and social development
Research and development
Development strategies
Sustainable development
Desarrollo económico y social
Investigación y desarrollo
Estrategia de desarrollo
Desarrollo sostenible
Développement économique et social
Recherche et développement
Stratégie de développement
Développement durable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38367

id RDUNVM_ee4e3f41b5cec1726e939dc24bf33a61
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38367
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Procedimientos de gestión del desarrollo sustentable en áreas inundables con gobernabilidad difusa : el turismo sustentable cómo estrategia de gestión, en la Microrregión Insular de Santa Fe, San José del Rincón y Arroyo LeyesMihura, Enrique RaúlEconomic and social developmentResearch and developmentDevelopment strategiesSustainable developmentDesarrollo económico y socialInvestigación y desarrolloEstrategia de desarrolloDesarrollo sostenibleDéveloppement économique et socialRecherche et développementStratégie de développementDéveloppement durableEl presente resumen pretende dar cuenta de los avances en el proceso de investigación interactiva del proyecto CAI+D “Procedimientos de Gestión del Desarrollo Sustentable en Áreas Inundables con Gobernabilidad Difusa”. Para su desarrollo se ha seleccionado un ambiente insular con un estilo de crecimiento insustentable, parte del área metropolitana Santa Fe – Paraná, sobre el valle de inundación de río Paraná, denominado -a partir de este trabajo- Micro Región Insular Santa Fe, Rincón y Arroyo Leyes (MRI). Superficie 243 km2 y población 50.000 habitantes. Se trata de territorios rur-urbanos atravesados por riachos y arroyos, parte de un sistema de humedales con alta biodiversidad; un patrimonio natural y cultural asociado a esa riqueza, a las huellas de los usos y procesos que en ellos tienen y tuvieron lugar; con poblaciones y dinámicas heterogéneas; indiferente expansión urbana sobre áreas naturales y productivas; un fuerte y desordenado crecimiento de la actividad turística; servicios e infraestructuras insuficientes y escaso aprovechamiento de las potencialidades de su condición insular/ fluvial; patrones de uso del suelo no concertados inter-jurisdiccionalmente y dispar grado de concientización y preparación frente a la vulnerabilidad hídrica. Se supone que a partir de un marco conceptual-metodológico (“hay un camino viable hacia un futuro sustentable y deseable” Gallopín, 2004:21) y de la implementación de 6 estrategias de gestión (Mihura, 2016) se podrá transformar a estos sistemas complejos en sujetos del desarrollo, con capacidades suficientes para gestionar la implementación de medidas en los sistemas superiores; construir planes y proyectos que generen procesos de desarrollo sustentable (económicamente viables, con equidad social y cuidado de los recursos) y planes de contingencia frente a situaciones extremas. Transcurridos cinco años, el equipo de trabajo interdisciplinario: definió, colaboró en su constitución y adopto como unidad de investigación y desarrollo al sistema - proceso de interacciones múltiples que denominó Microrregión Insular de Santa Fe, San José del Rincón y Arroyo Leyes (estrategia 1); contribuyo a desencadenar un proceso de toma de conciencia sobre lo que se debería cambiar (estrategia 2); consensuó premisas de política del desarrollo para alcanzar una sociedad de flujos cíclicos (estrategia 3); coordinó y participó en la elaboración de un proyecto sobre turismo sustentable presentado conjuntamente con los gobiernos involucrados en congresos y ferias del sector (estrategia 4); avanzó en la implementación del sistema de gobernanza mediante la constitución de una Mesa Técnico Política de funcionamiento mensual, integrada por los representantes de los 3 gobiernos locales involucrados y el gobierno provincial (estrategia 5); y desarrolló y ajustó estrategias de articulación, dialogo de saberes y gestión interactiva para el desarrollo sustentable, orientadas al cambio de paradigmas en formación de recursos académicos, ciencia y tecnología, y al aprendizaje de formas de funcionamiento transdisciplinarios (estrategia 6). --Fil: Mihura, Enrique Raúl. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Mines, Patricia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Mines, Patricia2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=383673836720200505u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:20Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38367instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:20.489Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procedimientos de gestión del desarrollo sustentable en áreas inundables con gobernabilidad difusa : el turismo sustentable cómo estrategia de gestión, en la Microrregión Insular de Santa Fe, San José del Rincón y Arroyo Leyes
title Procedimientos de gestión del desarrollo sustentable en áreas inundables con gobernabilidad difusa : el turismo sustentable cómo estrategia de gestión, en la Microrregión Insular de Santa Fe, San José del Rincón y Arroyo Leyes
spellingShingle Procedimientos de gestión del desarrollo sustentable en áreas inundables con gobernabilidad difusa : el turismo sustentable cómo estrategia de gestión, en la Microrregión Insular de Santa Fe, San José del Rincón y Arroyo Leyes
Mihura, Enrique Raúl
Economic and social development
Research and development
Development strategies
Sustainable development
Desarrollo económico y social
Investigación y desarrollo
Estrategia de desarrollo
Desarrollo sostenible
Développement économique et social
Recherche et développement
Stratégie de développement
Développement durable
title_short Procedimientos de gestión del desarrollo sustentable en áreas inundables con gobernabilidad difusa : el turismo sustentable cómo estrategia de gestión, en la Microrregión Insular de Santa Fe, San José del Rincón y Arroyo Leyes
title_full Procedimientos de gestión del desarrollo sustentable en áreas inundables con gobernabilidad difusa : el turismo sustentable cómo estrategia de gestión, en la Microrregión Insular de Santa Fe, San José del Rincón y Arroyo Leyes
title_fullStr Procedimientos de gestión del desarrollo sustentable en áreas inundables con gobernabilidad difusa : el turismo sustentable cómo estrategia de gestión, en la Microrregión Insular de Santa Fe, San José del Rincón y Arroyo Leyes
title_full_unstemmed Procedimientos de gestión del desarrollo sustentable en áreas inundables con gobernabilidad difusa : el turismo sustentable cómo estrategia de gestión, en la Microrregión Insular de Santa Fe, San José del Rincón y Arroyo Leyes
title_sort Procedimientos de gestión del desarrollo sustentable en áreas inundables con gobernabilidad difusa : el turismo sustentable cómo estrategia de gestión, en la Microrregión Insular de Santa Fe, San José del Rincón y Arroyo Leyes
dc.creator.none.fl_str_mv Mihura, Enrique Raúl
author Mihura, Enrique Raúl
author_facet Mihura, Enrique Raúl
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mines, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Economic and social development
Research and development
Development strategies
Sustainable development
Desarrollo económico y social
Investigación y desarrollo
Estrategia de desarrollo
Desarrollo sostenible
Développement économique et social
Recherche et développement
Stratégie de développement
Développement durable
topic Economic and social development
Research and development
Development strategies
Sustainable development
Desarrollo económico y social
Investigación y desarrollo
Estrategia de desarrollo
Desarrollo sostenible
Développement économique et social
Recherche et développement
Stratégie de développement
Développement durable
dc.description.none.fl_txt_mv El presente resumen pretende dar cuenta de los avances en el proceso de investigación interactiva del proyecto CAI+D “Procedimientos de Gestión del Desarrollo Sustentable en Áreas Inundables con Gobernabilidad Difusa”. Para su desarrollo se ha seleccionado un ambiente insular con un estilo de crecimiento insustentable, parte del área metropolitana Santa Fe – Paraná, sobre el valle de inundación de río Paraná, denominado -a partir de este trabajo- Micro Región Insular Santa Fe, Rincón y Arroyo Leyes (MRI). Superficie 243 km2 y población 50.000 habitantes. Se trata de territorios rur-urbanos atravesados por riachos y arroyos, parte de un sistema de humedales con alta biodiversidad; un patrimonio natural y cultural asociado a esa riqueza, a las huellas de los usos y procesos que en ellos tienen y tuvieron lugar; con poblaciones y dinámicas heterogéneas; indiferente expansión urbana sobre áreas naturales y productivas; un fuerte y desordenado crecimiento de la actividad turística; servicios e infraestructuras insuficientes y escaso aprovechamiento de las potencialidades de su condición insular/ fluvial; patrones de uso del suelo no concertados inter-jurisdiccionalmente y dispar grado de concientización y preparación frente a la vulnerabilidad hídrica. Se supone que a partir de un marco conceptual-metodológico (“hay un camino viable hacia un futuro sustentable y deseable” Gallopín, 2004:21) y de la implementación de 6 estrategias de gestión (Mihura, 2016) se podrá transformar a estos sistemas complejos en sujetos del desarrollo, con capacidades suficientes para gestionar la implementación de medidas en los sistemas superiores; construir planes y proyectos que generen procesos de desarrollo sustentable (económicamente viables, con equidad social y cuidado de los recursos) y planes de contingencia frente a situaciones extremas. Transcurridos cinco años, el equipo de trabajo interdisciplinario: definió, colaboró en su constitución y adopto como unidad de investigación y desarrollo al sistema - proceso de interacciones múltiples que denominó Microrregión Insular de Santa Fe, San José del Rincón y Arroyo Leyes (estrategia 1); contribuyo a desencadenar un proceso de toma de conciencia sobre lo que se debería cambiar (estrategia 2); consensuó premisas de política del desarrollo para alcanzar una sociedad de flujos cíclicos (estrategia 3); coordinó y participó en la elaboración de un proyecto sobre turismo sustentable presentado conjuntamente con los gobiernos involucrados en congresos y ferias del sector (estrategia 4); avanzó en la implementación del sistema de gobernanza mediante la constitución de una Mesa Técnico Política de funcionamiento mensual, integrada por los representantes de los 3 gobiernos locales involucrados y el gobierno provincial (estrategia 5); y desarrolló y ajustó estrategias de articulación, dialogo de saberes y gestión interactiva para el desarrollo sustentable, orientadas al cambio de paradigmas en formación de recursos académicos, ciencia y tecnología, y al aprendizaje de formas de funcionamiento transdisciplinarios (estrategia 6). --
Fil: Mihura, Enrique Raúl. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Mines, Patricia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El presente resumen pretende dar cuenta de los avances en el proceso de investigación interactiva del proyecto CAI+D “Procedimientos de Gestión del Desarrollo Sustentable en Áreas Inundables con Gobernabilidad Difusa”. Para su desarrollo se ha seleccionado un ambiente insular con un estilo de crecimiento insustentable, parte del área metropolitana Santa Fe – Paraná, sobre el valle de inundación de río Paraná, denominado -a partir de este trabajo- Micro Región Insular Santa Fe, Rincón y Arroyo Leyes (MRI). Superficie 243 km2 y población 50.000 habitantes. Se trata de territorios rur-urbanos atravesados por riachos y arroyos, parte de un sistema de humedales con alta biodiversidad; un patrimonio natural y cultural asociado a esa riqueza, a las huellas de los usos y procesos que en ellos tienen y tuvieron lugar; con poblaciones y dinámicas heterogéneas; indiferente expansión urbana sobre áreas naturales y productivas; un fuerte y desordenado crecimiento de la actividad turística; servicios e infraestructuras insuficientes y escaso aprovechamiento de las potencialidades de su condición insular/ fluvial; patrones de uso del suelo no concertados inter-jurisdiccionalmente y dispar grado de concientización y preparación frente a la vulnerabilidad hídrica. Se supone que a partir de un marco conceptual-metodológico (“hay un camino viable hacia un futuro sustentable y deseable” Gallopín, 2004:21) y de la implementación de 6 estrategias de gestión (Mihura, 2016) se podrá transformar a estos sistemas complejos en sujetos del desarrollo, con capacidades suficientes para gestionar la implementación de medidas en los sistemas superiores; construir planes y proyectos que generen procesos de desarrollo sustentable (económicamente viables, con equidad social y cuidado de los recursos) y planes de contingencia frente a situaciones extremas. Transcurridos cinco años, el equipo de trabajo interdisciplinario: definió, colaboró en su constitución y adopto como unidad de investigación y desarrollo al sistema - proceso de interacciones múltiples que denominó Microrregión Insular de Santa Fe, San José del Rincón y Arroyo Leyes (estrategia 1); contribuyo a desencadenar un proceso de toma de conciencia sobre lo que se debería cambiar (estrategia 2); consensuó premisas de política del desarrollo para alcanzar una sociedad de flujos cíclicos (estrategia 3); coordinó y participó en la elaboración de un proyecto sobre turismo sustentable presentado conjuntamente con los gobiernos involucrados en congresos y ferias del sector (estrategia 4); avanzó en la implementación del sistema de gobernanza mediante la constitución de una Mesa Técnico Política de funcionamiento mensual, integrada por los representantes de los 3 gobiernos locales involucrados y el gobierno provincial (estrategia 5); y desarrolló y ajustó estrategias de articulación, dialogo de saberes y gestión interactiva para el desarrollo sustentable, orientadas al cambio de paradigmas en formación de recursos académicos, ciencia y tecnología, y al aprendizaje de formas de funcionamiento transdisciplinarios (estrategia 6). --
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38367
38367
20200505u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38367
identifier_str_mv 38367
20200505u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619055132049408
score 12.559606