La gestión del desarrollo sustentable. El caso de la Microrregión “Crespo y Aldeas Aledañas” (MiCrA)

Autores
Mihura, Enrique
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Se lleva adelante un proceso de desarrollo experimental con el propósito de contribuir a materializar procesos de gestión del desarrollo sustentable, mediante la implementación de seis “Estrategias para la Construcción de una Sociedad Sustentable”. Las empresas colectivas micro regionales son asociaciones democráticas entre los individuos, las organizaciones sociales, los gobiernos y las empresas, que brindan posibilidades de experimentar formas de urbanidad territorial, definida por redes de pequeños centros poblados; crecer económicamente, con equidad y sustentabilidad ambiental; incrementar la capacidad de gestión para con niveles superiores; mejorar las oportunidades para ganar y mantener mercados a las pequeñas y medianas empresas, frente al accionar de las empresas transnacionales; mantener y generar fuentes de trabajo e incrementar el poder adquisitivo de la población. La Microrregión “Crespo y Aldeas Aledañas” constituye un ejemplo demostrativo en éste sentido y está conformada por la ciudad de Crespo y las aldeas San Miguel, Santa Rosa, San Rafael, Eigenfeld, Gobernador Etchevere, Estaciones Racedo y Camps, Colonias Reffino y Merou y áreas de influencia integrando un territorio de 70.000 has. Se ubica a 20 km de Paraná, Entre Ríos. Cuenta con una población de alrededor de 22.000 habitantes caracterizada por la fortaleza de la organización y la voluntad de diversificar. El sistema de investigación interactiva utilizado integra las tres funciones sustantivas de las universidades mediante tres procesos, uno de intervención y dos de producción de contenidos. Entre los principales resultados alcanzados se encuentran un modelo de organización institucional, un modelo de organización territorial y lineamientos estratégicos para el desarrollo sustentable, un plan de desarrollo y mejora competitiva, un foro ambiental inter organizacional, un sistema local de investigación y desarrollo, un sistema de comunicaciones e intercambios de información. Los resultados alcanzados demuestran la eficacia y consistencia del modelo de investigación adoptado y la posibilidad de replicar su aplicación en procesos similares. --
Fil: Prediger, Griselda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Jacob, Leandro. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: De Carli, Ricardo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Izaguirre, Omar. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Kihn, Glenda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Haberkorn, María José. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Pagnone, Dardo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Mihura, Enrique. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Economic and social development
Research and development
Development planning
Desarrollo económico y social
Investigación y desarrollo
Planificación del desarrollo
Développement économique et social
Recherche et développement
Planification du développement
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38368

id RDUNVM_8c709fb9fd329d1b2867fbf9b06fe599
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38368
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La gestión del desarrollo sustentable. El caso de la Microrregión “Crespo y Aldeas Aledañas” (MiCrA)Mihura, EnriqueEconomic and social developmentResearch and developmentDevelopment planningDesarrollo económico y socialInvestigación y desarrolloPlanificación del desarrolloDéveloppement économique et socialRecherche et développementPlanification du développementSe lleva adelante un proceso de desarrollo experimental con el propósito de contribuir a materializar procesos de gestión del desarrollo sustentable, mediante la implementación de seis “Estrategias para la Construcción de una Sociedad Sustentable”. Las empresas colectivas micro regionales son asociaciones democráticas entre los individuos, las organizaciones sociales, los gobiernos y las empresas, que brindan posibilidades de experimentar formas de urbanidad territorial, definida por redes de pequeños centros poblados; crecer económicamente, con equidad y sustentabilidad ambiental; incrementar la capacidad de gestión para con niveles superiores; mejorar las oportunidades para ganar y mantener mercados a las pequeñas y medianas empresas, frente al accionar de las empresas transnacionales; mantener y generar fuentes de trabajo e incrementar el poder adquisitivo de la población. La Microrregión “Crespo y Aldeas Aledañas” constituye un ejemplo demostrativo en éste sentido y está conformada por la ciudad de Crespo y las aldeas San Miguel, Santa Rosa, San Rafael, Eigenfeld, Gobernador Etchevere, Estaciones Racedo y Camps, Colonias Reffino y Merou y áreas de influencia integrando un territorio de 70.000 has. Se ubica a 20 km de Paraná, Entre Ríos. Cuenta con una población de alrededor de 22.000 habitantes caracterizada por la fortaleza de la organización y la voluntad de diversificar. El sistema de investigación interactiva utilizado integra las tres funciones sustantivas de las universidades mediante tres procesos, uno de intervención y dos de producción de contenidos. Entre los principales resultados alcanzados se encuentran un modelo de organización institucional, un modelo de organización territorial y lineamientos estratégicos para el desarrollo sustentable, un plan de desarrollo y mejora competitiva, un foro ambiental inter organizacional, un sistema local de investigación y desarrollo, un sistema de comunicaciones e intercambios de información. Los resultados alcanzados demuestran la eficacia y consistencia del modelo de investigación adoptado y la posibilidad de replicar su aplicación en procesos similares. -- Fil: Prediger, Griselda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Jacob, Leandro. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: De Carli, Ricardo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Izaguirre, Omar. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Kihn, Glenda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Haberkorn, María José. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Pagnone, Dardo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Mihura, Enrique. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Pagnone, DardoHaberkorn, María JoséKihn, GlendaIzaguirre, OmarDe Carli, RicardoJacob, LeandroPrediger, Griselda2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=383683836820200505u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:20Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38368instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:20.493Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La gestión del desarrollo sustentable. El caso de la Microrregión “Crespo y Aldeas Aledañas” (MiCrA)
title La gestión del desarrollo sustentable. El caso de la Microrregión “Crespo y Aldeas Aledañas” (MiCrA)
spellingShingle La gestión del desarrollo sustentable. El caso de la Microrregión “Crespo y Aldeas Aledañas” (MiCrA)
Mihura, Enrique
Economic and social development
Research and development
Development planning
Desarrollo económico y social
Investigación y desarrollo
Planificación del desarrollo
Développement économique et social
Recherche et développement
Planification du développement
title_short La gestión del desarrollo sustentable. El caso de la Microrregión “Crespo y Aldeas Aledañas” (MiCrA)
title_full La gestión del desarrollo sustentable. El caso de la Microrregión “Crespo y Aldeas Aledañas” (MiCrA)
title_fullStr La gestión del desarrollo sustentable. El caso de la Microrregión “Crespo y Aldeas Aledañas” (MiCrA)
title_full_unstemmed La gestión del desarrollo sustentable. El caso de la Microrregión “Crespo y Aldeas Aledañas” (MiCrA)
title_sort La gestión del desarrollo sustentable. El caso de la Microrregión “Crespo y Aldeas Aledañas” (MiCrA)
dc.creator.none.fl_str_mv Mihura, Enrique
author Mihura, Enrique
author_facet Mihura, Enrique
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pagnone, Dardo
Haberkorn, María José
Kihn, Glenda
Izaguirre, Omar
De Carli, Ricardo
Jacob, Leandro
Prediger, Griselda
dc.subject.none.fl_str_mv Economic and social development
Research and development
Development planning
Desarrollo económico y social
Investigación y desarrollo
Planificación del desarrollo
Développement économique et social
Recherche et développement
Planification du développement
topic Economic and social development
Research and development
Development planning
Desarrollo económico y social
Investigación y desarrollo
Planificación del desarrollo
Développement économique et social
Recherche et développement
Planification du développement
dc.description.none.fl_txt_mv Se lleva adelante un proceso de desarrollo experimental con el propósito de contribuir a materializar procesos de gestión del desarrollo sustentable, mediante la implementación de seis “Estrategias para la Construcción de una Sociedad Sustentable”. Las empresas colectivas micro regionales son asociaciones democráticas entre los individuos, las organizaciones sociales, los gobiernos y las empresas, que brindan posibilidades de experimentar formas de urbanidad territorial, definida por redes de pequeños centros poblados; crecer económicamente, con equidad y sustentabilidad ambiental; incrementar la capacidad de gestión para con niveles superiores; mejorar las oportunidades para ganar y mantener mercados a las pequeñas y medianas empresas, frente al accionar de las empresas transnacionales; mantener y generar fuentes de trabajo e incrementar el poder adquisitivo de la población. La Microrregión “Crespo y Aldeas Aledañas” constituye un ejemplo demostrativo en éste sentido y está conformada por la ciudad de Crespo y las aldeas San Miguel, Santa Rosa, San Rafael, Eigenfeld, Gobernador Etchevere, Estaciones Racedo y Camps, Colonias Reffino y Merou y áreas de influencia integrando un territorio de 70.000 has. Se ubica a 20 km de Paraná, Entre Ríos. Cuenta con una población de alrededor de 22.000 habitantes caracterizada por la fortaleza de la organización y la voluntad de diversificar. El sistema de investigación interactiva utilizado integra las tres funciones sustantivas de las universidades mediante tres procesos, uno de intervención y dos de producción de contenidos. Entre los principales resultados alcanzados se encuentran un modelo de organización institucional, un modelo de organización territorial y lineamientos estratégicos para el desarrollo sustentable, un plan de desarrollo y mejora competitiva, un foro ambiental inter organizacional, un sistema local de investigación y desarrollo, un sistema de comunicaciones e intercambios de información. Los resultados alcanzados demuestran la eficacia y consistencia del modelo de investigación adoptado y la posibilidad de replicar su aplicación en procesos similares. --
Fil: Prediger, Griselda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Jacob, Leandro. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: De Carli, Ricardo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Izaguirre, Omar. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Kihn, Glenda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Haberkorn, María José. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Pagnone, Dardo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Mihura, Enrique. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Se lleva adelante un proceso de desarrollo experimental con el propósito de contribuir a materializar procesos de gestión del desarrollo sustentable, mediante la implementación de seis “Estrategias para la Construcción de una Sociedad Sustentable”. Las empresas colectivas micro regionales son asociaciones democráticas entre los individuos, las organizaciones sociales, los gobiernos y las empresas, que brindan posibilidades de experimentar formas de urbanidad territorial, definida por redes de pequeños centros poblados; crecer económicamente, con equidad y sustentabilidad ambiental; incrementar la capacidad de gestión para con niveles superiores; mejorar las oportunidades para ganar y mantener mercados a las pequeñas y medianas empresas, frente al accionar de las empresas transnacionales; mantener y generar fuentes de trabajo e incrementar el poder adquisitivo de la población. La Microrregión “Crespo y Aldeas Aledañas” constituye un ejemplo demostrativo en éste sentido y está conformada por la ciudad de Crespo y las aldeas San Miguel, Santa Rosa, San Rafael, Eigenfeld, Gobernador Etchevere, Estaciones Racedo y Camps, Colonias Reffino y Merou y áreas de influencia integrando un territorio de 70.000 has. Se ubica a 20 km de Paraná, Entre Ríos. Cuenta con una población de alrededor de 22.000 habitantes caracterizada por la fortaleza de la organización y la voluntad de diversificar. El sistema de investigación interactiva utilizado integra las tres funciones sustantivas de las universidades mediante tres procesos, uno de intervención y dos de producción de contenidos. Entre los principales resultados alcanzados se encuentran un modelo de organización institucional, un modelo de organización territorial y lineamientos estratégicos para el desarrollo sustentable, un plan de desarrollo y mejora competitiva, un foro ambiental inter organizacional, un sistema local de investigación y desarrollo, un sistema de comunicaciones e intercambios de información. Los resultados alcanzados demuestran la eficacia y consistencia del modelo de investigación adoptado y la posibilidad de replicar su aplicación en procesos similares. --
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38368
38368
20200505u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38368
identifier_str_mv 38368
20200505u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619055135195136
score 12.891075