Flexibilidad en flexión de cadera en un grupo de gimnastas rítmicas de 8 a 13 años de edad de la Asociación de Gimnasia Rítmica de Córdoba del Club Villa Retiro, utilizando el méto...

Autores
Moya Ledesma, Melina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Acosta, Nicolás
Barrionuevo, Ileana
Descripción
El tema a abordar en el siguiente trabajo es “Entrenamiento de flexibilidad en flexión de cadera, utilizando el método estático y el método de facilitación neuromuscular propioceptiva en un grupo de nueve gimnastas rítmicas de 8 a 13 años de edad pertenecientes al Club Villa Retiro de la Ciudad de Córdoba en el año 2017”, teniendo como uno de los condicionantes más importantes al tiempo de entrenamiento que éste grupo de nueve gimnastas dispone para trabajar su flexibilidad. El mismo remite a un proyecto de investigación siguiendo una metodología cuantitativa “porque usa medidas estandarizadas de modo que lo observado se ajusta a un limitado número de categorías de respuestas predeterminadas a las cuales generalmente se les asigna un número” utilizando como herramienta a la estadística. A fin de distinguir qué entrenamiento de flexibilidad, entre el método estático y el método de facilitación neuromuscular propioceptiva, es el más apropiado, dejando mejores resultados con respecto a la flexibilidad en flexión de cadera en dicho grupo de gimnastas en el año 2017.--
Fil: Acosta, Nicolás. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Moya Ledesma, Melina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Barrionuevo, Ileana. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Materia
Physical education
Educación física
Éducation physique
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:39769

id RDUNVM_ec34867b435f93add70a90e666e9987f
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:39769
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Flexibilidad en flexión de cadera en un grupo de gimnastas rítmicas de 8 a 13 años de edad de la Asociación de Gimnasia Rítmica de Córdoba del Club Villa Retiro, utilizando el método estático y el método de facilitación neuromuscular propioceptiva en el año 2017Moya Ledesma, MelinaPhysical educationEducación físicaÉducation physiqueEl tema a abordar en el siguiente trabajo es “Entrenamiento de flexibilidad en flexión de cadera, utilizando el método estático y el método de facilitación neuromuscular propioceptiva en un grupo de nueve gimnastas rítmicas de 8 a 13 años de edad pertenecientes al Club Villa Retiro de la Ciudad de Córdoba en el año 2017”, teniendo como uno de los condicionantes más importantes al tiempo de entrenamiento que éste grupo de nueve gimnastas dispone para trabajar su flexibilidad. El mismo remite a un proyecto de investigación siguiendo una metodología cuantitativa “porque usa medidas estandarizadas de modo que lo observado se ajusta a un limitado número de categorías de respuestas predeterminadas a las cuales generalmente se les asigna un número” utilizando como herramienta a la estadística. A fin de distinguir qué entrenamiento de flexibilidad, entre el método estático y el método de facilitación neuromuscular propioceptiva, es el más apropiado, dejando mejores resultados con respecto a la flexibilidad en flexión de cadera en dicho grupo de gimnastas en el año 2017.--Fil: Acosta, Nicolás. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Moya Ledesma, Melina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Barrionuevo, Ileana. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Acosta, NicolásBarrionuevo, Ileana2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=397693976920220407u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:26Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39769instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:26.524Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Flexibilidad en flexión de cadera en un grupo de gimnastas rítmicas de 8 a 13 años de edad de la Asociación de Gimnasia Rítmica de Córdoba del Club Villa Retiro, utilizando el método estático y el método de facilitación neuromuscular propioceptiva en el año 2017
title Flexibilidad en flexión de cadera en un grupo de gimnastas rítmicas de 8 a 13 años de edad de la Asociación de Gimnasia Rítmica de Córdoba del Club Villa Retiro, utilizando el método estático y el método de facilitación neuromuscular propioceptiva en el año 2017
spellingShingle Flexibilidad en flexión de cadera en un grupo de gimnastas rítmicas de 8 a 13 años de edad de la Asociación de Gimnasia Rítmica de Córdoba del Club Villa Retiro, utilizando el método estático y el método de facilitación neuromuscular propioceptiva en el año 2017
Moya Ledesma, Melina
Physical education
Educación física
Éducation physique
title_short Flexibilidad en flexión de cadera en un grupo de gimnastas rítmicas de 8 a 13 años de edad de la Asociación de Gimnasia Rítmica de Córdoba del Club Villa Retiro, utilizando el método estático y el método de facilitación neuromuscular propioceptiva en el año 2017
title_full Flexibilidad en flexión de cadera en un grupo de gimnastas rítmicas de 8 a 13 años de edad de la Asociación de Gimnasia Rítmica de Córdoba del Club Villa Retiro, utilizando el método estático y el método de facilitación neuromuscular propioceptiva en el año 2017
title_fullStr Flexibilidad en flexión de cadera en un grupo de gimnastas rítmicas de 8 a 13 años de edad de la Asociación de Gimnasia Rítmica de Córdoba del Club Villa Retiro, utilizando el método estático y el método de facilitación neuromuscular propioceptiva en el año 2017
title_full_unstemmed Flexibilidad en flexión de cadera en un grupo de gimnastas rítmicas de 8 a 13 años de edad de la Asociación de Gimnasia Rítmica de Córdoba del Club Villa Retiro, utilizando el método estático y el método de facilitación neuromuscular propioceptiva en el año 2017
title_sort Flexibilidad en flexión de cadera en un grupo de gimnastas rítmicas de 8 a 13 años de edad de la Asociación de Gimnasia Rítmica de Córdoba del Club Villa Retiro, utilizando el método estático y el método de facilitación neuromuscular propioceptiva en el año 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Moya Ledesma, Melina
author Moya Ledesma, Melina
author_facet Moya Ledesma, Melina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acosta, Nicolás
Barrionuevo, Ileana
dc.subject.none.fl_str_mv Physical education
Educación física
Éducation physique
topic Physical education
Educación física
Éducation physique
dc.description.none.fl_txt_mv El tema a abordar en el siguiente trabajo es “Entrenamiento de flexibilidad en flexión de cadera, utilizando el método estático y el método de facilitación neuromuscular propioceptiva en un grupo de nueve gimnastas rítmicas de 8 a 13 años de edad pertenecientes al Club Villa Retiro de la Ciudad de Córdoba en el año 2017”, teniendo como uno de los condicionantes más importantes al tiempo de entrenamiento que éste grupo de nueve gimnastas dispone para trabajar su flexibilidad. El mismo remite a un proyecto de investigación siguiendo una metodología cuantitativa “porque usa medidas estandarizadas de modo que lo observado se ajusta a un limitado número de categorías de respuestas predeterminadas a las cuales generalmente se les asigna un número” utilizando como herramienta a la estadística. A fin de distinguir qué entrenamiento de flexibilidad, entre el método estático y el método de facilitación neuromuscular propioceptiva, es el más apropiado, dejando mejores resultados con respecto a la flexibilidad en flexión de cadera en dicho grupo de gimnastas en el año 2017.--
Fil: Acosta, Nicolás. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Moya Ledesma, Melina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Barrionuevo, Ileana. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
description El tema a abordar en el siguiente trabajo es “Entrenamiento de flexibilidad en flexión de cadera, utilizando el método estático y el método de facilitación neuromuscular propioceptiva en un grupo de nueve gimnastas rítmicas de 8 a 13 años de edad pertenecientes al Club Villa Retiro de la Ciudad de Córdoba en el año 2017”, teniendo como uno de los condicionantes más importantes al tiempo de entrenamiento que éste grupo de nueve gimnastas dispone para trabajar su flexibilidad. El mismo remite a un proyecto de investigación siguiendo una metodología cuantitativa “porque usa medidas estandarizadas de modo que lo observado se ajusta a un limitado número de categorías de respuestas predeterminadas a las cuales generalmente se les asigna un número” utilizando como herramienta a la estadística. A fin de distinguir qué entrenamiento de flexibilidad, entre el método estático y el método de facilitación neuromuscular propioceptiva, es el más apropiado, dejando mejores resultados con respecto a la flexibilidad en flexión de cadera en dicho grupo de gimnastas en el año 2017.--
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39769
39769
20220407u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39769
identifier_str_mv 39769
20220407u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619057096032256
score 12.559606