Cordobesismo: cómo se construye la agenda pública a través del discurso

Autores
Cristin, Brisa Aixa
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo se propone analizar los discursos de los gobernadores cordobeses, José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti, desde el paradigmático lanzamiento del cordobesismo en el 2011 hasta la actualidad. Para ello utilizamos discursos de campaña y de apertura de sesiones legislativas, con la intención de poder distinguir qué temáticas surgen, permanecen y se resuelven en la agenda provincial a lo largo de los últimos 11 años. Entendemos que estos discursos, en su carácter performativo, construyen el escenario político provincial al marcar la agenda que el Estado va a seguir durante el año o periodo electoral. Teniendo en cuenta esta perspectiva, nos enfocamos en cuál es “la cuestión” del Estado, entendida como las necesidades y demandas que llegan a ser problematizadas por determinadas clases, fracciones de clase, organizaciones o individuos en la especificidad histórica y coyuntural de cada discurso, y cómo el estado intenta darles una resolución. En este sentido construimos un conjunto de dimensiones que nos permiten discernir qué cuestiones permanecen a lo largo del tiempo y cuales no, hacia qué actores está dirigido cada discurso, a qué o quienes construye como antagonistas, cúal es la visión de los representantes del Estado sobre la conflictividad social, cómo se estructura su agenda, así como también qué diferencias encontramos entre dos gobernadores de una misma coalición política
Fil: Cabral Aubone, Malena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Cristin, Brisa Aixa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Materia
Political movements
Political leadership
Speeches
Movimiento político
Liderazgo político
Discurso
Mouvement politique
Leadership politique
Discours
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45355

id RDUNVM_e5209bce634185eb24863df53d4947c6
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45355
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Cordobesismo: cómo se construye la agenda pública a través del discursoCristin, Brisa AixaPolitical movementsPolitical leadershipSpeechesMovimiento políticoLiderazgo políticoDiscursoMouvement politiqueLeadership politiqueDiscoursEste trabajo se propone analizar los discursos de los gobernadores cordobeses, José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti, desde el paradigmático lanzamiento del cordobesismo en el 2011 hasta la actualidad. Para ello utilizamos discursos de campaña y de apertura de sesiones legislativas, con la intención de poder distinguir qué temáticas surgen, permanecen y se resuelven en la agenda provincial a lo largo de los últimos 11 años. Entendemos que estos discursos, en su carácter performativo, construyen el escenario político provincial al marcar la agenda que el Estado va a seguir durante el año o periodo electoral. Teniendo en cuenta esta perspectiva, nos enfocamos en cuál es “la cuestión” del Estado, entendida como las necesidades y demandas que llegan a ser problematizadas por determinadas clases, fracciones de clase, organizaciones o individuos en la especificidad histórica y coyuntural de cada discurso, y cómo el estado intenta darles una resolución. En este sentido construimos un conjunto de dimensiones que nos permiten discernir qué cuestiones permanecen a lo largo del tiempo y cuales no, hacia qué actores está dirigido cada discurso, a qué o quienes construye como antagonistas, cúal es la visión de los representantes del Estado sobre la conflictividad social, cómo se estructura su agenda, así como también qué diferencias encontramos entre dos gobernadores de una misma coalición políticaFil: Cabral Aubone, Malena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Cristin, Brisa Aixa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Cabral Aubone, Malena2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=453554535520230809u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:29Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45355instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:30.257Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cordobesismo: cómo se construye la agenda pública a través del discurso
title Cordobesismo: cómo se construye la agenda pública a través del discurso
spellingShingle Cordobesismo: cómo se construye la agenda pública a través del discurso
Cristin, Brisa Aixa
Political movements
Political leadership
Speeches
Movimiento político
Liderazgo político
Discurso
Mouvement politique
Leadership politique
Discours
title_short Cordobesismo: cómo se construye la agenda pública a través del discurso
title_full Cordobesismo: cómo se construye la agenda pública a través del discurso
title_fullStr Cordobesismo: cómo se construye la agenda pública a través del discurso
title_full_unstemmed Cordobesismo: cómo se construye la agenda pública a través del discurso
title_sort Cordobesismo: cómo se construye la agenda pública a través del discurso
dc.creator.none.fl_str_mv Cristin, Brisa Aixa
author Cristin, Brisa Aixa
author_facet Cristin, Brisa Aixa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cabral Aubone, Malena
dc.subject.none.fl_str_mv Political movements
Political leadership
Speeches
Movimiento político
Liderazgo político
Discurso
Mouvement politique
Leadership politique
Discours
topic Political movements
Political leadership
Speeches
Movimiento político
Liderazgo político
Discurso
Mouvement politique
Leadership politique
Discours
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone analizar los discursos de los gobernadores cordobeses, José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti, desde el paradigmático lanzamiento del cordobesismo en el 2011 hasta la actualidad. Para ello utilizamos discursos de campaña y de apertura de sesiones legislativas, con la intención de poder distinguir qué temáticas surgen, permanecen y se resuelven en la agenda provincial a lo largo de los últimos 11 años. Entendemos que estos discursos, en su carácter performativo, construyen el escenario político provincial al marcar la agenda que el Estado va a seguir durante el año o periodo electoral. Teniendo en cuenta esta perspectiva, nos enfocamos en cuál es “la cuestión” del Estado, entendida como las necesidades y demandas que llegan a ser problematizadas por determinadas clases, fracciones de clase, organizaciones o individuos en la especificidad histórica y coyuntural de cada discurso, y cómo el estado intenta darles una resolución. En este sentido construimos un conjunto de dimensiones que nos permiten discernir qué cuestiones permanecen a lo largo del tiempo y cuales no, hacia qué actores está dirigido cada discurso, a qué o quienes construye como antagonistas, cúal es la visión de los representantes del Estado sobre la conflictividad social, cómo se estructura su agenda, así como también qué diferencias encontramos entre dos gobernadores de una misma coalición política
Fil: Cabral Aubone, Malena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Cristin, Brisa Aixa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
description Este trabajo se propone analizar los discursos de los gobernadores cordobeses, José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti, desde el paradigmático lanzamiento del cordobesismo en el 2011 hasta la actualidad. Para ello utilizamos discursos de campaña y de apertura de sesiones legislativas, con la intención de poder distinguir qué temáticas surgen, permanecen y se resuelven en la agenda provincial a lo largo de los últimos 11 años. Entendemos que estos discursos, en su carácter performativo, construyen el escenario político provincial al marcar la agenda que el Estado va a seguir durante el año o periodo electoral. Teniendo en cuenta esta perspectiva, nos enfocamos en cuál es “la cuestión” del Estado, entendida como las necesidades y demandas que llegan a ser problematizadas por determinadas clases, fracciones de clase, organizaciones o individuos en la especificidad histórica y coyuntural de cada discurso, y cómo el estado intenta darles una resolución. En este sentido construimos un conjunto de dimensiones que nos permiten discernir qué cuestiones permanecen a lo largo del tiempo y cuales no, hacia qué actores está dirigido cada discurso, a qué o quienes construye como antagonistas, cúal es la visión de los representantes del Estado sobre la conflictividad social, cómo se estructura su agenda, así como también qué diferencias encontramos entre dos gobernadores de una misma coalición política
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45355
45355
20230809u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45355
identifier_str_mv 45355
20230809u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341131789008896
score 12.623145