La formación de quienes cuidan: entramando políticas públicas y subjetividades
- Autores
- Pereyra, Silvana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La Universidad Nacional de Río Cuarto desde el Programa de Escuelas de Formación Profesional implementó en el año 2022, continúa en 2023, nuevas propuestas formativas impulsadas y financiadas por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. Los Trayectos Universitarios para el Cuidado Integral de Niños y Niñas y para Personas Mayores forman parte de la formación ofrecida por la Facultad de Ciencias Humanas, y surgen como demandas a partir del diálogo de diversas instancias de la universidad con organizaciones e instituciones locales y regionales. Los trayectos tienen por propósito, por una parte, profesionalizar las tareas de cuidado a partir del diseño de políticas públicas que promuevan nuevas formas de organización social en un marco de equidad de género. Por otra parte, la formación se propone abordar el cuidado como un derecho humano y una necesidad multidimensional a lo largo de la vida, aunque en distintos momentos podrá ser en diferentes grados, dimensiones y formas (Fernández y Stolkiner, 2013). A los fines de realizar una evaluación de la formación ofrecida, se conformaron dos grupos focales y se implementaron encuestas on line a los estudiantes de ambos trayectos. Entre los resultados preliminares se destaca la valoración de la formación, en tanto el trayecto aparece como un modo de legitimación de saberes que permiten poner en valor el oficio de cuidar. Ello en un contexto donde existe una escasa valoración social del trabajo, remuneraciones bajas y falta de adecuación al régimen laboral legal. Por otro lado, en los discursos de los participantes se evidencian concepciones de cuidado en tanto práctica social integral que implica las subjetividades de quien cuida y quien es cuidado. Se destaca también, la referencia al cuidado como derecho y su necesidad a lo largo de la vida, así como la necesidad de políticas que cuiden a quienes cuidan
Fil: Pereyra, Silvana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Tarditi, Liliana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. - Materia
-
Old age
Professional training
Child care
Vejez
Formación profesional superior
Cuidado del niño
Vieillesse
Formation professionnelle supérieure
Soins de l'enfant - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45642
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_e19bf8b2d6e6a6a3e7b7a3c87cd9f86d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45642 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
La formación de quienes cuidan: entramando políticas públicas y subjetividadesPereyra, SilvanaOld ageProfessional trainingChild careVejezFormación profesional superiorCuidado del niñoVieillesseFormation professionnelle supérieureSoins de l'enfantLa Universidad Nacional de Río Cuarto desde el Programa de Escuelas de Formación Profesional implementó en el año 2022, continúa en 2023, nuevas propuestas formativas impulsadas y financiadas por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. Los Trayectos Universitarios para el Cuidado Integral de Niños y Niñas y para Personas Mayores forman parte de la formación ofrecida por la Facultad de Ciencias Humanas, y surgen como demandas a partir del diálogo de diversas instancias de la universidad con organizaciones e instituciones locales y regionales. Los trayectos tienen por propósito, por una parte, profesionalizar las tareas de cuidado a partir del diseño de políticas públicas que promuevan nuevas formas de organización social en un marco de equidad de género. Por otra parte, la formación se propone abordar el cuidado como un derecho humano y una necesidad multidimensional a lo largo de la vida, aunque en distintos momentos podrá ser en diferentes grados, dimensiones y formas (Fernández y Stolkiner, 2013). A los fines de realizar una evaluación de la formación ofrecida, se conformaron dos grupos focales y se implementaron encuestas on line a los estudiantes de ambos trayectos. Entre los resultados preliminares se destaca la valoración de la formación, en tanto el trayecto aparece como un modo de legitimación de saberes que permiten poner en valor el oficio de cuidar. Ello en un contexto donde existe una escasa valoración social del trabajo, remuneraciones bajas y falta de adecuación al régimen laboral legal. Por otro lado, en los discursos de los participantes se evidencian concepciones de cuidado en tanto práctica social integral que implica las subjetividades de quien cuida y quien es cuidado. Se destaca también, la referencia al cuidado como derecho y su necesidad a lo largo de la vida, así como la necesidad de políticas que cuiden a quienes cuidanFil: Pereyra, Silvana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Tarditi, Liliana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Tarditi, Liliana2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=456424564220231018u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:32Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45642instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:32.793Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formación de quienes cuidan: entramando políticas públicas y subjetividades |
title |
La formación de quienes cuidan: entramando políticas públicas y subjetividades |
spellingShingle |
La formación de quienes cuidan: entramando políticas públicas y subjetividades Pereyra, Silvana Old age Professional training Child care Vejez Formación profesional superior Cuidado del niño Vieillesse Formation professionnelle supérieure Soins de l'enfant |
title_short |
La formación de quienes cuidan: entramando políticas públicas y subjetividades |
title_full |
La formación de quienes cuidan: entramando políticas públicas y subjetividades |
title_fullStr |
La formación de quienes cuidan: entramando políticas públicas y subjetividades |
title_full_unstemmed |
La formación de quienes cuidan: entramando políticas públicas y subjetividades |
title_sort |
La formación de quienes cuidan: entramando políticas públicas y subjetividades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Silvana |
author |
Pereyra, Silvana |
author_facet |
Pereyra, Silvana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tarditi, Liliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Old age Professional training Child care Vejez Formación profesional superior Cuidado del niño Vieillesse Formation professionnelle supérieure Soins de l'enfant |
topic |
Old age Professional training Child care Vejez Formación profesional superior Cuidado del niño Vieillesse Formation professionnelle supérieure Soins de l'enfant |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Universidad Nacional de Río Cuarto desde el Programa de Escuelas de Formación Profesional implementó en el año 2022, continúa en 2023, nuevas propuestas formativas impulsadas y financiadas por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. Los Trayectos Universitarios para el Cuidado Integral de Niños y Niñas y para Personas Mayores forman parte de la formación ofrecida por la Facultad de Ciencias Humanas, y surgen como demandas a partir del diálogo de diversas instancias de la universidad con organizaciones e instituciones locales y regionales. Los trayectos tienen por propósito, por una parte, profesionalizar las tareas de cuidado a partir del diseño de políticas públicas que promuevan nuevas formas de organización social en un marco de equidad de género. Por otra parte, la formación se propone abordar el cuidado como un derecho humano y una necesidad multidimensional a lo largo de la vida, aunque en distintos momentos podrá ser en diferentes grados, dimensiones y formas (Fernández y Stolkiner, 2013). A los fines de realizar una evaluación de la formación ofrecida, se conformaron dos grupos focales y se implementaron encuestas on line a los estudiantes de ambos trayectos. Entre los resultados preliminares se destaca la valoración de la formación, en tanto el trayecto aparece como un modo de legitimación de saberes que permiten poner en valor el oficio de cuidar. Ello en un contexto donde existe una escasa valoración social del trabajo, remuneraciones bajas y falta de adecuación al régimen laboral legal. Por otro lado, en los discursos de los participantes se evidencian concepciones de cuidado en tanto práctica social integral que implica las subjetividades de quien cuida y quien es cuidado. Se destaca también, la referencia al cuidado como derecho y su necesidad a lo largo de la vida, así como la necesidad de políticas que cuiden a quienes cuidan Fil: Pereyra, Silvana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: Tarditi, Liliana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. |
description |
La Universidad Nacional de Río Cuarto desde el Programa de Escuelas de Formación Profesional implementó en el año 2022, continúa en 2023, nuevas propuestas formativas impulsadas y financiadas por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. Los Trayectos Universitarios para el Cuidado Integral de Niños y Niñas y para Personas Mayores forman parte de la formación ofrecida por la Facultad de Ciencias Humanas, y surgen como demandas a partir del diálogo de diversas instancias de la universidad con organizaciones e instituciones locales y regionales. Los trayectos tienen por propósito, por una parte, profesionalizar las tareas de cuidado a partir del diseño de políticas públicas que promuevan nuevas formas de organización social en un marco de equidad de género. Por otra parte, la formación se propone abordar el cuidado como un derecho humano y una necesidad multidimensional a lo largo de la vida, aunque en distintos momentos podrá ser en diferentes grados, dimensiones y formas (Fernández y Stolkiner, 2013). A los fines de realizar una evaluación de la formación ofrecida, se conformaron dos grupos focales y se implementaron encuestas on line a los estudiantes de ambos trayectos. Entre los resultados preliminares se destaca la valoración de la formación, en tanto el trayecto aparece como un modo de legitimación de saberes que permiten poner en valor el oficio de cuidar. Ello en un contexto donde existe una escasa valoración social del trabajo, remuneraciones bajas y falta de adecuación al régimen laboral legal. Por otro lado, en los discursos de los participantes se evidencian concepciones de cuidado en tanto práctica social integral que implica las subjetividades de quien cuida y quien es cuidado. Se destaca también, la referencia al cuidado como derecho y su necesidad a lo largo de la vida, así como la necesidad de políticas que cuiden a quienes cuidan |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45642 45642 20231018u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45642 |
identifier_str_mv |
45642 20231018u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619058862882816 |
score |
12.559606 |