Abuso sexual en la niñez y adolescencia: la importancia de su abordaje en red

Autores
Borda, Meliza Ailen
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La siguiente ponencia, presentara el tema “Abuso sexual en la niñez y adolescencia: la importancia de su abordaje en red”, como una síntesis y reflexión de nuestra practica de intervención preprofesional de la Licenciatura en Trabajo Social, desarrollada en la Unidad de Niñez, Adolescencia y Familia de la Ciudad de Jesús María. A raíz de las demandas recibidas se generó un proyecto orientado a la indagación y conocimiento de la situación de las Instituciones Educativas Públicas y de la Sociedad Civil de la Ciudad de Jesús María como parte del Sistema de Protección, específicamente en lo que respecta a la corresponsabilidad en materia de prevención, protección y restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual. Con el fin de generar una detección temprana, y una intervención eficaz a la hora de acompañar estas situaciones evitando una revictimización del/la sujeto. En ello, nuestro objetivo se encuadro en el planteamiento de líneas de acción concretas que sirvieran para mejorar la articulación y fortalecimiento del rol de las escuelas dentro del sistema de protección integral. Apuntando también a favorecer procesos de formación, análisis, reflexión, y formas de prevención e intervención comunitaria cada vez más coordinadas y efectivas. Todo desde la cooperación, compromiso y confianza interprofesional, intersectorial e interinstitucional. La metodología fue cualitativa de tipo exploratorio implicando indagación bibliográfica, entrevistas focalizadas y semiestructuradas. Además, se desarrolló registro de observación participante en variadas actividades y análisis de casos. Como logro se identifica un compromiso ético y político que permitió un fortalecimiento de la articulación entre los diferentes actores a nivel institucional y social. Proyectándose de esta manera, trabajos comunitarios en el corriente año que permitieron incrementar la escucha y participación de la comunidad en la visibilización de la problemática
Fil: Borda, Meliza Ailen. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Roldan, Maria Leonela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Materia
Child abuse
Adolescence
Children
Child care
Sexual abuse
Abuso de menores
Adolescencia
Niño
Cuidado del niño
Abuso sexual
Maltraitement d'enfant
Adolescence
Enfant
Soins de l'enfant
Abus sexuel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45639

id RDUNVM_c85ac92fe5efc9ff26f8ef5bc2d94fa3
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45639
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Abuso sexual en la niñez y adolescencia: la importancia de su abordaje en redBorda, Meliza AilenChild abuseAdolescenceChildrenChild careSexual abuseAbuso de menoresAdolescenciaNiñoCuidado del niñoAbuso sexualMaltraitement d'enfantAdolescenceEnfantSoins de l'enfantAbus sexuelLa siguiente ponencia, presentara el tema “Abuso sexual en la niñez y adolescencia: la importancia de su abordaje en red”, como una síntesis y reflexión de nuestra practica de intervención preprofesional de la Licenciatura en Trabajo Social, desarrollada en la Unidad de Niñez, Adolescencia y Familia de la Ciudad de Jesús María. A raíz de las demandas recibidas se generó un proyecto orientado a la indagación y conocimiento de la situación de las Instituciones Educativas Públicas y de la Sociedad Civil de la Ciudad de Jesús María como parte del Sistema de Protección, específicamente en lo que respecta a la corresponsabilidad en materia de prevención, protección y restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual. Con el fin de generar una detección temprana, y una intervención eficaz a la hora de acompañar estas situaciones evitando una revictimización del/la sujeto. En ello, nuestro objetivo se encuadro en el planteamiento de líneas de acción concretas que sirvieran para mejorar la articulación y fortalecimiento del rol de las escuelas dentro del sistema de protección integral. Apuntando también a favorecer procesos de formación, análisis, reflexión, y formas de prevención e intervención comunitaria cada vez más coordinadas y efectivas. Todo desde la cooperación, compromiso y confianza interprofesional, intersectorial e interinstitucional. La metodología fue cualitativa de tipo exploratorio implicando indagación bibliográfica, entrevistas focalizadas y semiestructuradas. Además, se desarrolló registro de observación participante en variadas actividades y análisis de casos. Como logro se identifica un compromiso ético y político que permitió un fortalecimiento de la articulación entre los diferentes actores a nivel institucional y social. Proyectándose de esta manera, trabajos comunitarios en el corriente año que permitieron incrementar la escucha y participación de la comunidad en la visibilización de la problemáticaFil: Borda, Meliza Ailen. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Roldan, Maria Leonela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Roldan, Maria Leonela2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=456394563920231017u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:32Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45639instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:32.257Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Abuso sexual en la niñez y adolescencia: la importancia de su abordaje en red
title Abuso sexual en la niñez y adolescencia: la importancia de su abordaje en red
spellingShingle Abuso sexual en la niñez y adolescencia: la importancia de su abordaje en red
Borda, Meliza Ailen
Child abuse
Adolescence
Children
Child care
Sexual abuse
Abuso de menores
Adolescencia
Niño
Cuidado del niño
Abuso sexual
Maltraitement d'enfant
Adolescence
Enfant
Soins de l'enfant
Abus sexuel
title_short Abuso sexual en la niñez y adolescencia: la importancia de su abordaje en red
title_full Abuso sexual en la niñez y adolescencia: la importancia de su abordaje en red
title_fullStr Abuso sexual en la niñez y adolescencia: la importancia de su abordaje en red
title_full_unstemmed Abuso sexual en la niñez y adolescencia: la importancia de su abordaje en red
title_sort Abuso sexual en la niñez y adolescencia: la importancia de su abordaje en red
dc.creator.none.fl_str_mv Borda, Meliza Ailen
author Borda, Meliza Ailen
author_facet Borda, Meliza Ailen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roldan, Maria Leonela
dc.subject.none.fl_str_mv Child abuse
Adolescence
Children
Child care
Sexual abuse
Abuso de menores
Adolescencia
Niño
Cuidado del niño
Abuso sexual
Maltraitement d'enfant
Adolescence
Enfant
Soins de l'enfant
Abus sexuel
topic Child abuse
Adolescence
Children
Child care
Sexual abuse
Abuso de menores
Adolescencia
Niño
Cuidado del niño
Abuso sexual
Maltraitement d'enfant
Adolescence
Enfant
Soins de l'enfant
Abus sexuel
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente ponencia, presentara el tema “Abuso sexual en la niñez y adolescencia: la importancia de su abordaje en red”, como una síntesis y reflexión de nuestra practica de intervención preprofesional de la Licenciatura en Trabajo Social, desarrollada en la Unidad de Niñez, Adolescencia y Familia de la Ciudad de Jesús María. A raíz de las demandas recibidas se generó un proyecto orientado a la indagación y conocimiento de la situación de las Instituciones Educativas Públicas y de la Sociedad Civil de la Ciudad de Jesús María como parte del Sistema de Protección, específicamente en lo que respecta a la corresponsabilidad en materia de prevención, protección y restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual. Con el fin de generar una detección temprana, y una intervención eficaz a la hora de acompañar estas situaciones evitando una revictimización del/la sujeto. En ello, nuestro objetivo se encuadro en el planteamiento de líneas de acción concretas que sirvieran para mejorar la articulación y fortalecimiento del rol de las escuelas dentro del sistema de protección integral. Apuntando también a favorecer procesos de formación, análisis, reflexión, y formas de prevención e intervención comunitaria cada vez más coordinadas y efectivas. Todo desde la cooperación, compromiso y confianza interprofesional, intersectorial e interinstitucional. La metodología fue cualitativa de tipo exploratorio implicando indagación bibliográfica, entrevistas focalizadas y semiestructuradas. Además, se desarrolló registro de observación participante en variadas actividades y análisis de casos. Como logro se identifica un compromiso ético y político que permitió un fortalecimiento de la articulación entre los diferentes actores a nivel institucional y social. Proyectándose de esta manera, trabajos comunitarios en el corriente año que permitieron incrementar la escucha y participación de la comunidad en la visibilización de la problemática
Fil: Borda, Meliza Ailen. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Roldan, Maria Leonela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
description La siguiente ponencia, presentara el tema “Abuso sexual en la niñez y adolescencia: la importancia de su abordaje en red”, como una síntesis y reflexión de nuestra practica de intervención preprofesional de la Licenciatura en Trabajo Social, desarrollada en la Unidad de Niñez, Adolescencia y Familia de la Ciudad de Jesús María. A raíz de las demandas recibidas se generó un proyecto orientado a la indagación y conocimiento de la situación de las Instituciones Educativas Públicas y de la Sociedad Civil de la Ciudad de Jesús María como parte del Sistema de Protección, específicamente en lo que respecta a la corresponsabilidad en materia de prevención, protección y restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual. Con el fin de generar una detección temprana, y una intervención eficaz a la hora de acompañar estas situaciones evitando una revictimización del/la sujeto. En ello, nuestro objetivo se encuadro en el planteamiento de líneas de acción concretas que sirvieran para mejorar la articulación y fortalecimiento del rol de las escuelas dentro del sistema de protección integral. Apuntando también a favorecer procesos de formación, análisis, reflexión, y formas de prevención e intervención comunitaria cada vez más coordinadas y efectivas. Todo desde la cooperación, compromiso y confianza interprofesional, intersectorial e interinstitucional. La metodología fue cualitativa de tipo exploratorio implicando indagación bibliográfica, entrevistas focalizadas y semiestructuradas. Además, se desarrolló registro de observación participante en variadas actividades y análisis de casos. Como logro se identifica un compromiso ético y político que permitió un fortalecimiento de la articulación entre los diferentes actores a nivel institucional y social. Proyectándose de esta manera, trabajos comunitarios en el corriente año que permitieron incrementar la escucha y participación de la comunidad en la visibilización de la problemática
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45639
45639
20231017u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45639
identifier_str_mv 45639
20231017u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341132365725696
score 12.623145