Estudiantes : secciones blandas al tope del interés

Autores
Corradini, Mariana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
¿Que nos atrae de la información? O mejor dicho, expuestos a decenas de datos y noticias, ¿qué tipo de información es la que nos atrae en primer término?, ¿en cuál hacemos clic? Esa es una de las preguntas centrales de este trabajo que indaga sobre los intereses de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Villa María, con la mirada puesta en los valores noticia, pero también en el tema que resulta de mayor relevancia para quienes se forman en el periodismo y la comunicación. En ese sentido, uno de los datos centrales que surge evidencia el poder de atracción del conjunto titulatorio, a la par que muestra el “triunfo” de las secciones blandas (Atorresi 1998, Martini 2000) por sobre las duras como centros de interés. A su vez, se realizó una comparación entre estudiantes avanzados y estudiantes ingresantes, en la búsqueda de evidencia sobre posibles diferencias entre quienes ya cuentan con elementos de análisis teóricos y prácticos y quienes no, por recién empezar al cursado de la carrera. Para el relevamiento de la información se aplicó un formulario con preguntas estructuras, semiestructuras y de desarrollo libre. Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “Medios de proximidad: los que hacen las noticias. Definiciones y percepciones”, que se inscribe en el programa “Investigar Comunicación UNVM (2023-2024)”, perteneciente a la Convocatoria 2023-2024, financiada por la UNVM. Y presenta, a título descriptivo, los hallazgos correspondientes a la primera etapa de elaboración.
Fil: Corradini, Mariana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Information and communication
Mass communication
Selective dissemination of information
Information media
Información y comunicación
Comunicación de masas
Difusión selectiva de información
Medios de información
Information et communication
Communication de masse
Diffusion sélective de l'information
Média d'information
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:47641

id RDUNVM_e08ab92a64c20b105538967079d2b0f1
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:47641
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Estudiantes : secciones blandas al tope del interésCorradini, MarianaInformation and communicationMass communicationSelective dissemination of informationInformation mediaInformación y comunicaciónComunicación de masasDifusión selectiva de informaciónMedios de informaciónInformation et communicationCommunication de masseDiffusion sélective de l'informationMédia d'information¿Que nos atrae de la información? O mejor dicho, expuestos a decenas de datos y noticias, ¿qué tipo de información es la que nos atrae en primer término?, ¿en cuál hacemos clic? Esa es una de las preguntas centrales de este trabajo que indaga sobre los intereses de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Villa María, con la mirada puesta en los valores noticia, pero también en el tema que resulta de mayor relevancia para quienes se forman en el periodismo y la comunicación. En ese sentido, uno de los datos centrales que surge evidencia el poder de atracción del conjunto titulatorio, a la par que muestra el “triunfo” de las secciones blandas (Atorresi 1998, Martini 2000) por sobre las duras como centros de interés. A su vez, se realizó una comparación entre estudiantes avanzados y estudiantes ingresantes, en la búsqueda de evidencia sobre posibles diferencias entre quienes ya cuentan con elementos de análisis teóricos y prácticos y quienes no, por recién empezar al cursado de la carrera. Para el relevamiento de la información se aplicó un formulario con preguntas estructuras, semiestructuras y de desarrollo libre. Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “Medios de proximidad: los que hacen las noticias. Definiciones y percepciones”, que se inscribe en el programa “Investigar Comunicación UNVM (2023-2024)”, perteneciente a la Convocatoria 2023-2024, financiada por la UNVM. Y presenta, a título descriptivo, los hallazgos correspondientes a la primera etapa de elaboración.Fil: Corradini, Mariana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=476414764120250728u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:40Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47641instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:41.096Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudiantes : secciones blandas al tope del interés
title Estudiantes : secciones blandas al tope del interés
spellingShingle Estudiantes : secciones blandas al tope del interés
Corradini, Mariana
Information and communication
Mass communication
Selective dissemination of information
Information media
Información y comunicación
Comunicación de masas
Difusión selectiva de información
Medios de información
Information et communication
Communication de masse
Diffusion sélective de l'information
Média d'information
title_short Estudiantes : secciones blandas al tope del interés
title_full Estudiantes : secciones blandas al tope del interés
title_fullStr Estudiantes : secciones blandas al tope del interés
title_full_unstemmed Estudiantes : secciones blandas al tope del interés
title_sort Estudiantes : secciones blandas al tope del interés
dc.creator.none.fl_str_mv Corradini, Mariana
author Corradini, Mariana
author_facet Corradini, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Information and communication
Mass communication
Selective dissemination of information
Information media
Información y comunicación
Comunicación de masas
Difusión selectiva de información
Medios de información
Information et communication
Communication de masse
Diffusion sélective de l'information
Média d'information
topic Information and communication
Mass communication
Selective dissemination of information
Information media
Información y comunicación
Comunicación de masas
Difusión selectiva de información
Medios de información
Information et communication
Communication de masse
Diffusion sélective de l'information
Média d'information
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Que nos atrae de la información? O mejor dicho, expuestos a decenas de datos y noticias, ¿qué tipo de información es la que nos atrae en primer término?, ¿en cuál hacemos clic? Esa es una de las preguntas centrales de este trabajo que indaga sobre los intereses de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Villa María, con la mirada puesta en los valores noticia, pero también en el tema que resulta de mayor relevancia para quienes se forman en el periodismo y la comunicación. En ese sentido, uno de los datos centrales que surge evidencia el poder de atracción del conjunto titulatorio, a la par que muestra el “triunfo” de las secciones blandas (Atorresi 1998, Martini 2000) por sobre las duras como centros de interés. A su vez, se realizó una comparación entre estudiantes avanzados y estudiantes ingresantes, en la búsqueda de evidencia sobre posibles diferencias entre quienes ya cuentan con elementos de análisis teóricos y prácticos y quienes no, por recién empezar al cursado de la carrera. Para el relevamiento de la información se aplicó un formulario con preguntas estructuras, semiestructuras y de desarrollo libre. Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “Medios de proximidad: los que hacen las noticias. Definiciones y percepciones”, que se inscribe en el programa “Investigar Comunicación UNVM (2023-2024)”, perteneciente a la Convocatoria 2023-2024, financiada por la UNVM. Y presenta, a título descriptivo, los hallazgos correspondientes a la primera etapa de elaboración.
Fil: Corradini, Mariana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description ¿Que nos atrae de la información? O mejor dicho, expuestos a decenas de datos y noticias, ¿qué tipo de información es la que nos atrae en primer término?, ¿en cuál hacemos clic? Esa es una de las preguntas centrales de este trabajo que indaga sobre los intereses de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Villa María, con la mirada puesta en los valores noticia, pero también en el tema que resulta de mayor relevancia para quienes se forman en el periodismo y la comunicación. En ese sentido, uno de los datos centrales que surge evidencia el poder de atracción del conjunto titulatorio, a la par que muestra el “triunfo” de las secciones blandas (Atorresi 1998, Martini 2000) por sobre las duras como centros de interés. A su vez, se realizó una comparación entre estudiantes avanzados y estudiantes ingresantes, en la búsqueda de evidencia sobre posibles diferencias entre quienes ya cuentan con elementos de análisis teóricos y prácticos y quienes no, por recién empezar al cursado de la carrera. Para el relevamiento de la información se aplicó un formulario con preguntas estructuras, semiestructuras y de desarrollo libre. Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “Medios de proximidad: los que hacen las noticias. Definiciones y percepciones”, que se inscribe en el programa “Investigar Comunicación UNVM (2023-2024)”, perteneciente a la Convocatoria 2023-2024, financiada por la UNVM. Y presenta, a título descriptivo, los hallazgos correspondientes a la primera etapa de elaboración.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47641
47641
20250728u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47641
identifier_str_mv 47641
20250728u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341133721534464
score 12.885934