La TV que no se ve : relaciones que fueron definiendo nuestra televisión

Autores
Druetta, Santiago Fernando
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Innumerables factores condicionaron el desarrollo y las características de la TV argentina. Quien se detenga en ellos irá descubriendo una urdimbre de relaciones sociales, luchas políticas, cuestiones técnicas, factores culturales e intereses económicos, a menudo invisibles o cuando menos difusos. Estas páginas intentan indagar sobre ese desarrollo, siempre en referencia a otros modelos televisivos latinoamericanos y atendiendo a los factores condicionantes, es decir, las luchas políticas y económicas tanto como las corrientes de pensamiento dominantes en el campo académico y las que lograban cristalizar como “sentido común” de cada época. Con las imaginables e inevitables limitaciones de una empresa tan ambiciosa, se pretende avanzar en un esfuerzo integrador nada neutral, que opta por un particular modo de ver lo menos visible de esta industria de la mirada. Industria que es también una herramienta especial en la lucha por definir la manera legítima de comprender el mundo
Fil: Druetta, Santiago Fernando. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Information and communication
Mass media
Información y comunicación
Medios de comunicación de masas
Information et communication
Médias de communication
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38915

id RDUNVM_20cc0c9c82d8ceb472b5b3711037512c
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38915
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La TV que no se ve : relaciones que fueron definiendo nuestra televisiónDruetta, Santiago FernandoInformation and communicationMass mediaInformación y comunicaciónMedios de comunicación de masasInformation et communicationMédias de communicationInnumerables factores condicionaron el desarrollo y las características de la TV argentina. Quien se detenga en ellos irá descubriendo una urdimbre de relaciones sociales, luchas políticas, cuestiones técnicas, factores culturales e intereses económicos, a menudo invisibles o cuando menos difusos. Estas páginas intentan indagar sobre ese desarrollo, siempre en referencia a otros modelos televisivos latinoamericanos y atendiendo a los factores condicionantes, es decir, las luchas políticas y económicas tanto como las corrientes de pensamiento dominantes en el campo académico y las que lograban cristalizar como “sentido común” de cada época. Con las imaginables e inevitables limitaciones de una empresa tan ambiciosa, se pretende avanzar en un esfuerzo integrador nada neutral, que opta por un particular modo de ver lo menos visible de esta industria de la mirada. Industria que es también una herramienta especial en la lucha por definir la manera legítima de comprender el mundoFil: Druetta, Santiago Fernando. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Eduvim (Villa María, Córdoba)2011info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=389153891520210621u u u0argy0103 baurn:ISBN:978-987-1727-44-5spaPoliedros1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:14Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38915instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:14.315Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La TV que no se ve : relaciones que fueron definiendo nuestra televisión
title La TV que no se ve : relaciones que fueron definiendo nuestra televisión
spellingShingle La TV que no se ve : relaciones que fueron definiendo nuestra televisión
Druetta, Santiago Fernando
Information and communication
Mass media
Información y comunicación
Medios de comunicación de masas
Information et communication
Médias de communication
title_short La TV que no se ve : relaciones que fueron definiendo nuestra televisión
title_full La TV que no se ve : relaciones que fueron definiendo nuestra televisión
title_fullStr La TV que no se ve : relaciones que fueron definiendo nuestra televisión
title_full_unstemmed La TV que no se ve : relaciones que fueron definiendo nuestra televisión
title_sort La TV que no se ve : relaciones que fueron definiendo nuestra televisión
dc.creator.none.fl_str_mv Druetta, Santiago Fernando
author Druetta, Santiago Fernando
author_facet Druetta, Santiago Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Information and communication
Mass media
Información y comunicación
Medios de comunicación de masas
Information et communication
Médias de communication
topic Information and communication
Mass media
Información y comunicación
Medios de comunicación de masas
Information et communication
Médias de communication
dc.description.none.fl_txt_mv Innumerables factores condicionaron el desarrollo y las características de la TV argentina. Quien se detenga en ellos irá descubriendo una urdimbre de relaciones sociales, luchas políticas, cuestiones técnicas, factores culturales e intereses económicos, a menudo invisibles o cuando menos difusos. Estas páginas intentan indagar sobre ese desarrollo, siempre en referencia a otros modelos televisivos latinoamericanos y atendiendo a los factores condicionantes, es decir, las luchas políticas y económicas tanto como las corrientes de pensamiento dominantes en el campo académico y las que lograban cristalizar como “sentido común” de cada época. Con las imaginables e inevitables limitaciones de una empresa tan ambiciosa, se pretende avanzar en un esfuerzo integrador nada neutral, que opta por un particular modo de ver lo menos visible de esta industria de la mirada. Industria que es también una herramienta especial en la lucha por definir la manera legítima de comprender el mundo
Fil: Druetta, Santiago Fernando. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Innumerables factores condicionaron el desarrollo y las características de la TV argentina. Quien se detenga en ellos irá descubriendo una urdimbre de relaciones sociales, luchas políticas, cuestiones técnicas, factores culturales e intereses económicos, a menudo invisibles o cuando menos difusos. Estas páginas intentan indagar sobre ese desarrollo, siempre en referencia a otros modelos televisivos latinoamericanos y atendiendo a los factores condicionantes, es decir, las luchas políticas y económicas tanto como las corrientes de pensamiento dominantes en el campo académico y las que lograban cristalizar como “sentido común” de cada época. Con las imaginables e inevitables limitaciones de una empresa tan ambiciosa, se pretende avanzar en un esfuerzo integrador nada neutral, que opta por un particular modo de ver lo menos visible de esta industria de la mirada. Industria que es también una herramienta especial en la lucha por definir la manera legítima de comprender el mundo
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38915
38915
20210621u u u0argy0103 ba
urn:ISBN:978-987-1727-44-5
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38915
identifier_str_mv 38915
20210621u u u0argy0103 ba
urn:ISBN:978-987-1727-44-5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Poliedros
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv Eduvim (Villa María, Córdoba)
publisher.none.fl_str_mv Eduvim (Villa María, Córdoba)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341129855434752
score 12.623145