Bifurcación 2. Prácticas en lo irreversible: ecologías de intersección y miradas transdisciplinares en contexto de crisis climatológica
- Autores
- Car, Valeria,
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El trabajo que desarrollamos a continuación tiene por finalidad incursionar en la investigación en el campo del arte, acercándonos a la comprensión de las posibles estrategias metodológicas que nos acerquen desde lo experimental en la investigación en artes a un objeto de estudio. Se trata de tomar como disparador desde lo transdisciplinar una problemática de escala global, con impacto territorial que nos interpele de manera transversal a todes 2 disciplinariamente. En este sentido, el cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes, alterando las economías nacionales y regionales; afectando la vida de sus pobladores. Los sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos. A pesar de que se estima que las emisiones de gases de efecto invernadero han caído alrededor de un 6 % en 2020 debido a las restricciones de movimiento y las recesiones económicas derivadas de la pandemia de COVID-19, se espera que las emisiones vuelvan a niveles mayores.3 Las expansiones teórico metodológicas en la investigación en artes son provocaciones a imaginar nuevos modos relacionales. Asumir esta perspectiva de conocimiento situado, susceptible de problematizar sobre nuestros domicilios disciplinares implican vínculos en lo conceptual, afectivo y técnico. Es una invitación que nos hacemos para diseñar máquinas de reflexión colaborativa que territorialicen y desencadenen el ADN de nuestros saberes. Ante todo, es posible señalar que pensar un lugar que dispone con o de otros saberes y modos de un entramado interdisciplinar, provoca desplazamientos de consideraciones técnicas, estéticas y relacionales. Esto promueve la distensión de algunos márgenes de conocimiento para entablar una práctica reflexiva estética y política transformadora de nuestro entorno. Domicilios prestados expresa la condición de la visita como actividad a través de la cual nos agenciamos de saberes, intuiciones y prácticas singulares que des sistematizarán, des-jerarquizarán algunos modos que solemos usar para acercarnos a ciertos saberes. Como consecuencia en este proyecto se propone la realización de un experimento artístico como un espacio de provocación que promueva la reflexión acerca de problemáticas sobre el calentamiento global y el derretimiento de glaciares. Se trata de movilizar estructuras profundas de sentidos, percepciones y sensibilidades que desplieguen imaginarios y representaciones que nos permitan leer algunas pistas sobre los modos de experimentar y vivir en el mundo donde la conciencia sobre la finitud de los recursos no parece ser suficiente para realizar cambios en las rutinas cotidianas más comprometidas con el cuidado del medio ambiente
Fil: Villagrán, Constanza. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Hernández, Alejandra F.. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Car, Valeria, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Art
Climate change
Interdisciplinary research
Arte
Cambio climático
Investigación interdisciplinaria
Arts
Changement climatique
Recherche interdisciplinaire - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39268
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_83b9ad7a135d65257903d9a85e2458b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39268 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Bifurcación 2. Prácticas en lo irreversible: ecologías de intersección y miradas transdisciplinares en contexto de crisis climatológicaCar, Valeria, ArtClimate changeInterdisciplinary researchArteCambio climáticoInvestigación interdisciplinariaArtsChangement climatiqueRecherche interdisciplinaireEl trabajo que desarrollamos a continuación tiene por finalidad incursionar en la investigación en el campo del arte, acercándonos a la comprensión de las posibles estrategias metodológicas que nos acerquen desde lo experimental en la investigación en artes a un objeto de estudio. Se trata de tomar como disparador desde lo transdisciplinar una problemática de escala global, con impacto territorial que nos interpele de manera transversal a todes 2 disciplinariamente. En este sentido, el cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes, alterando las economías nacionales y regionales; afectando la vida de sus pobladores. Los sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos. A pesar de que se estima que las emisiones de gases de efecto invernadero han caído alrededor de un 6 % en 2020 debido a las restricciones de movimiento y las recesiones económicas derivadas de la pandemia de COVID-19, se espera que las emisiones vuelvan a niveles mayores.3 Las expansiones teórico metodológicas en la investigación en artes son provocaciones a imaginar nuevos modos relacionales. Asumir esta perspectiva de conocimiento situado, susceptible de problematizar sobre nuestros domicilios disciplinares implican vínculos en lo conceptual, afectivo y técnico. Es una invitación que nos hacemos para diseñar máquinas de reflexión colaborativa que territorialicen y desencadenen el ADN de nuestros saberes. Ante todo, es posible señalar que pensar un lugar que dispone con o de otros saberes y modos de un entramado interdisciplinar, provoca desplazamientos de consideraciones técnicas, estéticas y relacionales. Esto promueve la distensión de algunos márgenes de conocimiento para entablar una práctica reflexiva estética y política transformadora de nuestro entorno. Domicilios prestados expresa la condición de la visita como actividad a través de la cual nos agenciamos de saberes, intuiciones y prácticas singulares que des sistematizarán, des-jerarquizarán algunos modos que solemos usar para acercarnos a ciertos saberes. Como consecuencia en este proyecto se propone la realización de un experimento artístico como un espacio de provocación que promueva la reflexión acerca de problemáticas sobre el calentamiento global y el derretimiento de glaciares. Se trata de movilizar estructuras profundas de sentidos, percepciones y sensibilidades que desplieguen imaginarios y representaciones que nos permitan leer algunas pistas sobre los modos de experimentar y vivir en el mundo donde la conciencia sobre la finitud de los recursos no parece ser suficiente para realizar cambios en las rutinas cotidianas más comprometidas con el cuidado del medio ambienteFil: Villagrán, Constanza. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Hernández, Alejandra F.. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Car, Valeria, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Hernández, Alejandra F.Villagrán, Constanza2021info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=392683926820211102u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:16Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39268instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:20.882Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bifurcación 2. Prácticas en lo irreversible: ecologías de intersección y miradas transdisciplinares en contexto de crisis climatológica |
title |
Bifurcación 2. Prácticas en lo irreversible: ecologías de intersección y miradas transdisciplinares en contexto de crisis climatológica |
spellingShingle |
Bifurcación 2. Prácticas en lo irreversible: ecologías de intersección y miradas transdisciplinares en contexto de crisis climatológica Car, Valeria, Art Climate change Interdisciplinary research Arte Cambio climático Investigación interdisciplinaria Arts Changement climatique Recherche interdisciplinaire |
title_short |
Bifurcación 2. Prácticas en lo irreversible: ecologías de intersección y miradas transdisciplinares en contexto de crisis climatológica |
title_full |
Bifurcación 2. Prácticas en lo irreversible: ecologías de intersección y miradas transdisciplinares en contexto de crisis climatológica |
title_fullStr |
Bifurcación 2. Prácticas en lo irreversible: ecologías de intersección y miradas transdisciplinares en contexto de crisis climatológica |
title_full_unstemmed |
Bifurcación 2. Prácticas en lo irreversible: ecologías de intersección y miradas transdisciplinares en contexto de crisis climatológica |
title_sort |
Bifurcación 2. Prácticas en lo irreversible: ecologías de intersección y miradas transdisciplinares en contexto de crisis climatológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Car, Valeria, |
author |
Car, Valeria, |
author_facet |
Car, Valeria, |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hernández, Alejandra F. Villagrán, Constanza |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Art Climate change Interdisciplinary research Arte Cambio climático Investigación interdisciplinaria Arts Changement climatique Recherche interdisciplinaire |
topic |
Art Climate change Interdisciplinary research Arte Cambio climático Investigación interdisciplinaria Arts Changement climatique Recherche interdisciplinaire |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo que desarrollamos a continuación tiene por finalidad incursionar en la investigación en el campo del arte, acercándonos a la comprensión de las posibles estrategias metodológicas que nos acerquen desde lo experimental en la investigación en artes a un objeto de estudio. Se trata de tomar como disparador desde lo transdisciplinar una problemática de escala global, con impacto territorial que nos interpele de manera transversal a todes 2 disciplinariamente. En este sentido, el cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes, alterando las economías nacionales y regionales; afectando la vida de sus pobladores. Los sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos. A pesar de que se estima que las emisiones de gases de efecto invernadero han caído alrededor de un 6 % en 2020 debido a las restricciones de movimiento y las recesiones económicas derivadas de la pandemia de COVID-19, se espera que las emisiones vuelvan a niveles mayores.3 Las expansiones teórico metodológicas en la investigación en artes son provocaciones a imaginar nuevos modos relacionales. Asumir esta perspectiva de conocimiento situado, susceptible de problematizar sobre nuestros domicilios disciplinares implican vínculos en lo conceptual, afectivo y técnico. Es una invitación que nos hacemos para diseñar máquinas de reflexión colaborativa que territorialicen y desencadenen el ADN de nuestros saberes. Ante todo, es posible señalar que pensar un lugar que dispone con o de otros saberes y modos de un entramado interdisciplinar, provoca desplazamientos de consideraciones técnicas, estéticas y relacionales. Esto promueve la distensión de algunos márgenes de conocimiento para entablar una práctica reflexiva estética y política transformadora de nuestro entorno. Domicilios prestados expresa la condición de la visita como actividad a través de la cual nos agenciamos de saberes, intuiciones y prácticas singulares que des sistematizarán, des-jerarquizarán algunos modos que solemos usar para acercarnos a ciertos saberes. Como consecuencia en este proyecto se propone la realización de un experimento artístico como un espacio de provocación que promueva la reflexión acerca de problemáticas sobre el calentamiento global y el derretimiento de glaciares. Se trata de movilizar estructuras profundas de sentidos, percepciones y sensibilidades que desplieguen imaginarios y representaciones que nos permitan leer algunas pistas sobre los modos de experimentar y vivir en el mundo donde la conciencia sobre la finitud de los recursos no parece ser suficiente para realizar cambios en las rutinas cotidianas más comprometidas con el cuidado del medio ambiente Fil: Villagrán, Constanza. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Hernández, Alejandra F.. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Car, Valeria, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
El trabajo que desarrollamos a continuación tiene por finalidad incursionar en la investigación en el campo del arte, acercándonos a la comprensión de las posibles estrategias metodológicas que nos acerquen desde lo experimental en la investigación en artes a un objeto de estudio. Se trata de tomar como disparador desde lo transdisciplinar una problemática de escala global, con impacto territorial que nos interpele de manera transversal a todes 2 disciplinariamente. En este sentido, el cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes, alterando las economías nacionales y regionales; afectando la vida de sus pobladores. Los sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos. A pesar de que se estima que las emisiones de gases de efecto invernadero han caído alrededor de un 6 % en 2020 debido a las restricciones de movimiento y las recesiones económicas derivadas de la pandemia de COVID-19, se espera que las emisiones vuelvan a niveles mayores.3 Las expansiones teórico metodológicas en la investigación en artes son provocaciones a imaginar nuevos modos relacionales. Asumir esta perspectiva de conocimiento situado, susceptible de problematizar sobre nuestros domicilios disciplinares implican vínculos en lo conceptual, afectivo y técnico. Es una invitación que nos hacemos para diseñar máquinas de reflexión colaborativa que territorialicen y desencadenen el ADN de nuestros saberes. Ante todo, es posible señalar que pensar un lugar que dispone con o de otros saberes y modos de un entramado interdisciplinar, provoca desplazamientos de consideraciones técnicas, estéticas y relacionales. Esto promueve la distensión de algunos márgenes de conocimiento para entablar una práctica reflexiva estética y política transformadora de nuestro entorno. Domicilios prestados expresa la condición de la visita como actividad a través de la cual nos agenciamos de saberes, intuiciones y prácticas singulares que des sistematizarán, des-jerarquizarán algunos modos que solemos usar para acercarnos a ciertos saberes. Como consecuencia en este proyecto se propone la realización de un experimento artístico como un espacio de provocación que promueva la reflexión acerca de problemáticas sobre el calentamiento global y el derretimiento de glaciares. Se trata de movilizar estructuras profundas de sentidos, percepciones y sensibilidades que desplieguen imaginarios y representaciones que nos permitan leer algunas pistas sobre los modos de experimentar y vivir en el mundo donde la conciencia sobre la finitud de los recursos no parece ser suficiente para realizar cambios en las rutinas cotidianas más comprometidas con el cuidado del medio ambiente |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39268 39268 20211102u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39268 |
identifier_str_mv |
39268 20211102u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341130319953920 |
score |
12.623145 |