La valoración de la capacidad del ente para continuar como “empresa en marcha” en las pequeñas empresas de familia en un contexto de pandemia
- Autores
- Greco, Rossana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación denominado “Preparación de las Empresas de Familia de Corrientes para el abordaje del Proceso Sucesorio” de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, dentro del cual se centra en el estudio de algunos componentes de la estructura de control interno de este tipo de empresas, y su impacto en la confiabilidad de la información contenida en sus estados contables. Tuvo como objetivo identificar la implicancia de los efectos del aislamiento social preventivo y obligatorio, como consecuencia de la pandemia COVID-19, en la evaluación que realiza el Auditor, en un encargo de auditoría externa de estados contables de pequeñas Empresas de Familia, sobre la capacidad de continuar con sus operaciones como empresa en funcionamiento dentro de un futuro previsible. Para ello se debió abordar, desde las definiciones teóricas y análisis de la normativa contable profesional, los aspectos específicos que el Auditor debe tener en cuenta en este escenario de incertidumbre, para concluir sobre el principio de empresa en marcha y dar respuesta al riesgo evaluado, obteniendo evidencia de que los estados contables se preparan con el marco de presentación adecuado. Se trató de un análisis de tipo bibliográfico, descriptivo y exploratorio. A modo de avance, puede decirse que es necesario que quienes gestionan pequeñas empresas de familia consideren aspectos particulares en la valoración de su capacidad para continuar como empresa en funcionamiento. Los efectos de la pandemia han tenido un alcance muy asimétrico según el tipo de actividad económica y su consideración como “esencial” o “no esencial”, teniendo que incluir este aspecto, entre otros, al momento de la evaluación del riesgo inherente. Este escenario exige al Auditor externo encarar su trabajo con una actitud de mayor exigencia al momento de la evaluación del riesgo de la auditoría.--
Fil: Yanda, Mabel Gladys. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Greco, Rossana. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. - Materia
-
Enterprises
Family size
Empresa
Tamaño de la familia
Entreprise
Dimension de la famille - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39182
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUNVM_d7346852786c24186d84ea05daefbc1b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39182 |
| network_acronym_str |
RDUNVM |
| repository_id_str |
4256 |
| network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| spelling |
La valoración de la capacidad del ente para continuar como “empresa en marcha” en las pequeñas empresas de familia en un contexto de pandemiaGreco, RossanaEnterprisesFamily sizeEmpresaTamaño de la familiaEntrepriseDimension de la familleEl presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación denominado “Preparación de las Empresas de Familia de Corrientes para el abordaje del Proceso Sucesorio” de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, dentro del cual se centra en el estudio de algunos componentes de la estructura de control interno de este tipo de empresas, y su impacto en la confiabilidad de la información contenida en sus estados contables. Tuvo como objetivo identificar la implicancia de los efectos del aislamiento social preventivo y obligatorio, como consecuencia de la pandemia COVID-19, en la evaluación que realiza el Auditor, en un encargo de auditoría externa de estados contables de pequeñas Empresas de Familia, sobre la capacidad de continuar con sus operaciones como empresa en funcionamiento dentro de un futuro previsible. Para ello se debió abordar, desde las definiciones teóricas y análisis de la normativa contable profesional, los aspectos específicos que el Auditor debe tener en cuenta en este escenario de incertidumbre, para concluir sobre el principio de empresa en marcha y dar respuesta al riesgo evaluado, obteniendo evidencia de que los estados contables se preparan con el marco de presentación adecuado. Se trató de un análisis de tipo bibliográfico, descriptivo y exploratorio. A modo de avance, puede decirse que es necesario que quienes gestionan pequeñas empresas de familia consideren aspectos particulares en la valoración de su capacidad para continuar como empresa en funcionamiento. Los efectos de la pandemia han tenido un alcance muy asimétrico según el tipo de actividad económica y su consideración como “esencial” o “no esencial”, teniendo que incluir este aspecto, entre otros, al momento de la evaluación del riesgo inherente. Este escenario exige al Auditor externo encarar su trabajo con una actitud de mayor exigencia al momento de la evaluación del riesgo de la auditoría.--Fil: Yanda, Mabel Gladys. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Greco, Rossana. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Yanda, Mabel Gladys2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=391823918220210930u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-23T12:09:29Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39182instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-23 12:09:29.339Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La valoración de la capacidad del ente para continuar como “empresa en marcha” en las pequeñas empresas de familia en un contexto de pandemia |
| title |
La valoración de la capacidad del ente para continuar como “empresa en marcha” en las pequeñas empresas de familia en un contexto de pandemia |
| spellingShingle |
La valoración de la capacidad del ente para continuar como “empresa en marcha” en las pequeñas empresas de familia en un contexto de pandemia Greco, Rossana Enterprises Family size Empresa Tamaño de la familia Entreprise Dimension de la famille |
| title_short |
La valoración de la capacidad del ente para continuar como “empresa en marcha” en las pequeñas empresas de familia en un contexto de pandemia |
| title_full |
La valoración de la capacidad del ente para continuar como “empresa en marcha” en las pequeñas empresas de familia en un contexto de pandemia |
| title_fullStr |
La valoración de la capacidad del ente para continuar como “empresa en marcha” en las pequeñas empresas de familia en un contexto de pandemia |
| title_full_unstemmed |
La valoración de la capacidad del ente para continuar como “empresa en marcha” en las pequeñas empresas de familia en un contexto de pandemia |
| title_sort |
La valoración de la capacidad del ente para continuar como “empresa en marcha” en las pequeñas empresas de familia en un contexto de pandemia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Greco, Rossana |
| author |
Greco, Rossana |
| author_facet |
Greco, Rossana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Yanda, Mabel Gladys |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Enterprises Family size Empresa Tamaño de la familia Entreprise Dimension de la famille |
| topic |
Enterprises Family size Empresa Tamaño de la familia Entreprise Dimension de la famille |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación denominado “Preparación de las Empresas de Familia de Corrientes para el abordaje del Proceso Sucesorio” de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, dentro del cual se centra en el estudio de algunos componentes de la estructura de control interno de este tipo de empresas, y su impacto en la confiabilidad de la información contenida en sus estados contables. Tuvo como objetivo identificar la implicancia de los efectos del aislamiento social preventivo y obligatorio, como consecuencia de la pandemia COVID-19, en la evaluación que realiza el Auditor, en un encargo de auditoría externa de estados contables de pequeñas Empresas de Familia, sobre la capacidad de continuar con sus operaciones como empresa en funcionamiento dentro de un futuro previsible. Para ello se debió abordar, desde las definiciones teóricas y análisis de la normativa contable profesional, los aspectos específicos que el Auditor debe tener en cuenta en este escenario de incertidumbre, para concluir sobre el principio de empresa en marcha y dar respuesta al riesgo evaluado, obteniendo evidencia de que los estados contables se preparan con el marco de presentación adecuado. Se trató de un análisis de tipo bibliográfico, descriptivo y exploratorio. A modo de avance, puede decirse que es necesario que quienes gestionan pequeñas empresas de familia consideren aspectos particulares en la valoración de su capacidad para continuar como empresa en funcionamiento. Los efectos de la pandemia han tenido un alcance muy asimétrico según el tipo de actividad económica y su consideración como “esencial” o “no esencial”, teniendo que incluir este aspecto, entre otros, al momento de la evaluación del riesgo inherente. Este escenario exige al Auditor externo encarar su trabajo con una actitud de mayor exigencia al momento de la evaluación del riesgo de la auditoría.-- Fil: Yanda, Mabel Gladys. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Fil: Greco, Rossana. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. |
| description |
El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación denominado “Preparación de las Empresas de Familia de Corrientes para el abordaje del Proceso Sucesorio” de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, dentro del cual se centra en el estudio de algunos componentes de la estructura de control interno de este tipo de empresas, y su impacto en la confiabilidad de la información contenida en sus estados contables. Tuvo como objetivo identificar la implicancia de los efectos del aislamiento social preventivo y obligatorio, como consecuencia de la pandemia COVID-19, en la evaluación que realiza el Auditor, en un encargo de auditoría externa de estados contables de pequeñas Empresas de Familia, sobre la capacidad de continuar con sus operaciones como empresa en funcionamiento dentro de un futuro previsible. Para ello se debió abordar, desde las definiciones teóricas y análisis de la normativa contable profesional, los aspectos específicos que el Auditor debe tener en cuenta en este escenario de incertidumbre, para concluir sobre el principio de empresa en marcha y dar respuesta al riesgo evaluado, obteniendo evidencia de que los estados contables se preparan con el marco de presentación adecuado. Se trató de un análisis de tipo bibliográfico, descriptivo y exploratorio. A modo de avance, puede decirse que es necesario que quienes gestionan pequeñas empresas de familia consideren aspectos particulares en la valoración de su capacidad para continuar como empresa en funcionamiento. Los efectos de la pandemia han tenido un alcance muy asimétrico según el tipo de actividad económica y su consideración como “esencial” o “no esencial”, teniendo que incluir este aspecto, entre otros, al momento de la evaluación del riesgo inherente. Este escenario exige al Auditor externo encarar su trabajo con una actitud de mayor exigencia al momento de la evaluación del riesgo de la auditoría.-- |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39182 39182 20210930u u u0argy0103 ba |
| url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39182 |
| identifier_str_mv |
39182 20210930u u u0argy0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
| reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
| _version_ |
1846787425398947840 |
| score |
12.982451 |