Gestión del capital humano durante el cambio generacional en la empresa de familia
- Autores
- Canteros, Mónica A.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los cambios dentro de una empresa repercuten positiva o negativamente sobre la organización. Éstos adquieren mayor complejidad cuando suceden en Empresas familiares, ya que las mismas poseen características particulares que las diferencian de otras. Frente a estos cambios es relevante identificar las resistencias asociadas a los mismos dado que hacerlo traería luz respecto al modo en que deben gestionarse los mismos, en especial cuando el cambio está asociado al capital intelectual, más precisamente, al capital humano. Los cambios propuestos desde los puestos gerenciales o de gobierno siempre requieren adaptación por parte de los empleados; ante esta realidad nos preguntamos ¿Cuáles son los factores que generan resistencia al cambio generacional en empresas de familia? Este trabajo es un avance de los resultados del trabajo de investigación cuyo objetivo fue identificar los factores que generan resistencia al cambio generacional en una empresa de familia. Objetivo que integra el Proyecto denominado: Preparación de las Empresas de Familia de Corrientes en el abordaje del proceso sucesorio, que se encuentra en su segundo año de desarrollo en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. Se trató de un caso de Empresa de Familia del rubro comercial en traspaso generacional y se utilizó la siguiente metodología: estudio de campo que permitió obtener datos a través de encuestas y entrevistas semiestructuradas, a familiares y empleados; asimismo se trató de un estudio de tipo bibliográfico. Temporalmente el mismo se realizó en el año 2019. Para el análisis de los tipos de resistencias se siguió la literatura propuesta por Newstrom (2011), para quien existen tres tipos de resistencias, a saber: lógicas, psicológicas y sociológicas. Como resultado se ha encontrado que la principal causa de resistencia al cambio fue de tipo lógica, asociada al tiempo requerido para adaptarse a los cambios y el esfuerzo adicional para aprender de nuevo.--
Fil: Canteros, Mónica A.. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Sanauria, Gimena. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. - Materia
-
Enterprises
Family
Resistance to change
Empresa
Familia
Resistencia al cambio
Entreprise
Famille
Résistance au changement - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39186
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_7872000e007ae78e9d7bd569cdb4d38b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39186 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Gestión del capital humano durante el cambio generacional en la empresa de familiaCanteros, Mónica A.EnterprisesFamilyResistance to changeEmpresaFamiliaResistencia al cambioEntrepriseFamilleRésistance au changementLos cambios dentro de una empresa repercuten positiva o negativamente sobre la organización. Éstos adquieren mayor complejidad cuando suceden en Empresas familiares, ya que las mismas poseen características particulares que las diferencian de otras. Frente a estos cambios es relevante identificar las resistencias asociadas a los mismos dado que hacerlo traería luz respecto al modo en que deben gestionarse los mismos, en especial cuando el cambio está asociado al capital intelectual, más precisamente, al capital humano. Los cambios propuestos desde los puestos gerenciales o de gobierno siempre requieren adaptación por parte de los empleados; ante esta realidad nos preguntamos ¿Cuáles son los factores que generan resistencia al cambio generacional en empresas de familia? Este trabajo es un avance de los resultados del trabajo de investigación cuyo objetivo fue identificar los factores que generan resistencia al cambio generacional en una empresa de familia. Objetivo que integra el Proyecto denominado: Preparación de las Empresas de Familia de Corrientes en el abordaje del proceso sucesorio, que se encuentra en su segundo año de desarrollo en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. Se trató de un caso de Empresa de Familia del rubro comercial en traspaso generacional y se utilizó la siguiente metodología: estudio de campo que permitió obtener datos a través de encuestas y entrevistas semiestructuradas, a familiares y empleados; asimismo se trató de un estudio de tipo bibliográfico. Temporalmente el mismo se realizó en el año 2019. Para el análisis de los tipos de resistencias se siguió la literatura propuesta por Newstrom (2011), para quien existen tres tipos de resistencias, a saber: lógicas, psicológicas y sociológicas. Como resultado se ha encontrado que la principal causa de resistencia al cambio fue de tipo lógica, asociada al tiempo requerido para adaptarse a los cambios y el esfuerzo adicional para aprender de nuevo.--Fil: Canteros, Mónica A.. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Sanauria, Gimena. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Sanauria, Gimena2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=391863918620211001u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:15Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39186instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:16.077Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión del capital humano durante el cambio generacional en la empresa de familia |
title |
Gestión del capital humano durante el cambio generacional en la empresa de familia |
spellingShingle |
Gestión del capital humano durante el cambio generacional en la empresa de familia Canteros, Mónica A. Enterprises Family Resistance to change Empresa Familia Resistencia al cambio Entreprise Famille Résistance au changement |
title_short |
Gestión del capital humano durante el cambio generacional en la empresa de familia |
title_full |
Gestión del capital humano durante el cambio generacional en la empresa de familia |
title_fullStr |
Gestión del capital humano durante el cambio generacional en la empresa de familia |
title_full_unstemmed |
Gestión del capital humano durante el cambio generacional en la empresa de familia |
title_sort |
Gestión del capital humano durante el cambio generacional en la empresa de familia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canteros, Mónica A. |
author |
Canteros, Mónica A. |
author_facet |
Canteros, Mónica A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sanauria, Gimena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enterprises Family Resistance to change Empresa Familia Resistencia al cambio Entreprise Famille Résistance au changement |
topic |
Enterprises Family Resistance to change Empresa Familia Resistencia al cambio Entreprise Famille Résistance au changement |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cambios dentro de una empresa repercuten positiva o negativamente sobre la organización. Éstos adquieren mayor complejidad cuando suceden en Empresas familiares, ya que las mismas poseen características particulares que las diferencian de otras. Frente a estos cambios es relevante identificar las resistencias asociadas a los mismos dado que hacerlo traería luz respecto al modo en que deben gestionarse los mismos, en especial cuando el cambio está asociado al capital intelectual, más precisamente, al capital humano. Los cambios propuestos desde los puestos gerenciales o de gobierno siempre requieren adaptación por parte de los empleados; ante esta realidad nos preguntamos ¿Cuáles son los factores que generan resistencia al cambio generacional en empresas de familia? Este trabajo es un avance de los resultados del trabajo de investigación cuyo objetivo fue identificar los factores que generan resistencia al cambio generacional en una empresa de familia. Objetivo que integra el Proyecto denominado: Preparación de las Empresas de Familia de Corrientes en el abordaje del proceso sucesorio, que se encuentra en su segundo año de desarrollo en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. Se trató de un caso de Empresa de Familia del rubro comercial en traspaso generacional y se utilizó la siguiente metodología: estudio de campo que permitió obtener datos a través de encuestas y entrevistas semiestructuradas, a familiares y empleados; asimismo se trató de un estudio de tipo bibliográfico. Temporalmente el mismo se realizó en el año 2019. Para el análisis de los tipos de resistencias se siguió la literatura propuesta por Newstrom (2011), para quien existen tres tipos de resistencias, a saber: lógicas, psicológicas y sociológicas. Como resultado se ha encontrado que la principal causa de resistencia al cambio fue de tipo lógica, asociada al tiempo requerido para adaptarse a los cambios y el esfuerzo adicional para aprender de nuevo.-- Fil: Canteros, Mónica A.. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Fil: Sanauria, Gimena. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. |
description |
Los cambios dentro de una empresa repercuten positiva o negativamente sobre la organización. Éstos adquieren mayor complejidad cuando suceden en Empresas familiares, ya que las mismas poseen características particulares que las diferencian de otras. Frente a estos cambios es relevante identificar las resistencias asociadas a los mismos dado que hacerlo traería luz respecto al modo en que deben gestionarse los mismos, en especial cuando el cambio está asociado al capital intelectual, más precisamente, al capital humano. Los cambios propuestos desde los puestos gerenciales o de gobierno siempre requieren adaptación por parte de los empleados; ante esta realidad nos preguntamos ¿Cuáles son los factores que generan resistencia al cambio generacional en empresas de familia? Este trabajo es un avance de los resultados del trabajo de investigación cuyo objetivo fue identificar los factores que generan resistencia al cambio generacional en una empresa de familia. Objetivo que integra el Proyecto denominado: Preparación de las Empresas de Familia de Corrientes en el abordaje del proceso sucesorio, que se encuentra en su segundo año de desarrollo en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. Se trató de un caso de Empresa de Familia del rubro comercial en traspaso generacional y se utilizó la siguiente metodología: estudio de campo que permitió obtener datos a través de encuestas y entrevistas semiestructuradas, a familiares y empleados; asimismo se trató de un estudio de tipo bibliográfico. Temporalmente el mismo se realizó en el año 2019. Para el análisis de los tipos de resistencias se siguió la literatura propuesta por Newstrom (2011), para quien existen tres tipos de resistencias, a saber: lógicas, psicológicas y sociológicas. Como resultado se ha encontrado que la principal causa de resistencia al cambio fue de tipo lógica, asociada al tiempo requerido para adaptarse a los cambios y el esfuerzo adicional para aprender de nuevo.-- |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39186 39186 20211001u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39186 |
identifier_str_mv |
39186 20211001u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341130134355968 |
score |
12.623145 |