Sistematización de experiencias. EAS en pandemia
- Autores
- Rojas Díaz, Facundo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo pretende evidenciar la reconstrucción de identidad del Espacio Audiovisual Sociales (EAS) en contexto de pandemia, tal espacio depende del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. Pensar el EAS implica relacionar cada uno de los aspectos que los unen como factores intrínsecamente, ya sean políticos, sociales, culturales, económicos, que se presentarán como los ejes vertebrales para el trabajo y que se intensificaron en el contexto de pandemia por COVID-19. En ese sentido, es preciso identificar las diversas nociones, conceptos e ideas sobre comunicación institucional, identidad, comunicación audiovisual y digital. Se parte del supuesto de que: “la tecnología digital ha supuesto una revolución en el mundo de las comunicaciones y más allá de ellas ha tenido consecuencias sin precedentes en otros ámbitos sociales, empresariales e ideológicos. […] La digitalización se basa en la utilización de una información codificada mientras que la tecnología analógica es una analogía, como su propio nombre indica, del hecho que representa. La señal digital, al basarse en un proceso de combinación binaria, unos y ceros, evita el problema de la analogía de la degradación de la señal”. Desde allí, que este trabajo intenta visibilizar la sistematización de prácticas profesionales en el trayecto de formación experimental realizado en el Espacio Audiovisual Sociales del IAPCS durante el periodo 2020-2021 en contexto de pandemia, como herramientas de construcción de identidad institucional. Es así que la “comunicación estratégica, entiende la identidad corporativa como a una representación ideológica que, a partir de un sistema paradigmático de signos, genera sinergismos en la comunicación”
Fil: Rojas Díaz, Facundo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Sola, Ana Lucía. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Group communication
Vocational education
Vocational training
Identity
Comunicación en grupo
Enseñanza profesional
Formación profesional
Identidad
Communication en groupe
Enseignement professionnel
Formation professionnelle
Identité - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:44828
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_d698f35d89da4bb5f7bc24d6a877fac1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:44828 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Sistematización de experiencias. EAS en pandemiaRojas Díaz, FacundoGroup communicationVocational educationVocational trainingIdentityComunicación en grupoEnseñanza profesionalFormación profesionalIdentidadCommunication en groupeEnseignement professionnelFormation professionnelleIdentitéEl presente trabajo pretende evidenciar la reconstrucción de identidad del Espacio Audiovisual Sociales (EAS) en contexto de pandemia, tal espacio depende del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. Pensar el EAS implica relacionar cada uno de los aspectos que los unen como factores intrínsecamente, ya sean políticos, sociales, culturales, económicos, que se presentarán como los ejes vertebrales para el trabajo y que se intensificaron en el contexto de pandemia por COVID-19. En ese sentido, es preciso identificar las diversas nociones, conceptos e ideas sobre comunicación institucional, identidad, comunicación audiovisual y digital. Se parte del supuesto de que: “la tecnología digital ha supuesto una revolución en el mundo de las comunicaciones y más allá de ellas ha tenido consecuencias sin precedentes en otros ámbitos sociales, empresariales e ideológicos. […] La digitalización se basa en la utilización de una información codificada mientras que la tecnología analógica es una analogía, como su propio nombre indica, del hecho que representa. La señal digital, al basarse en un proceso de combinación binaria, unos y ceros, evita el problema de la analogía de la degradación de la señal”. Desde allí, que este trabajo intenta visibilizar la sistematización de prácticas profesionales en el trayecto de formación experimental realizado en el Espacio Audiovisual Sociales del IAPCS durante el periodo 2020-2021 en contexto de pandemia, como herramientas de construcción de identidad institucional. Es así que la “comunicación estratégica, entiende la identidad corporativa como a una representación ideológica que, a partir de un sistema paradigmático de signos, genera sinergismos en la comunicación”Fil: Rojas Díaz, Facundo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Sola, Ana Lucía. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Sola, Ana Lucía2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=448284482820230320u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:28Zoai:biblio.unvm.edu.ar:44828instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:28.637Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistematización de experiencias. EAS en pandemia |
title |
Sistematización de experiencias. EAS en pandemia |
spellingShingle |
Sistematización de experiencias. EAS en pandemia Rojas Díaz, Facundo Group communication Vocational education Vocational training Identity Comunicación en grupo Enseñanza profesional Formación profesional Identidad Communication en groupe Enseignement professionnel Formation professionnelle Identité |
title_short |
Sistematización de experiencias. EAS en pandemia |
title_full |
Sistematización de experiencias. EAS en pandemia |
title_fullStr |
Sistematización de experiencias. EAS en pandemia |
title_full_unstemmed |
Sistematización de experiencias. EAS en pandemia |
title_sort |
Sistematización de experiencias. EAS en pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas Díaz, Facundo |
author |
Rojas Díaz, Facundo |
author_facet |
Rojas Díaz, Facundo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sola, Ana Lucía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Group communication Vocational education Vocational training Identity Comunicación en grupo Enseñanza profesional Formación profesional Identidad Communication en groupe Enseignement professionnel Formation professionnelle Identité |
topic |
Group communication Vocational education Vocational training Identity Comunicación en grupo Enseñanza profesional Formación profesional Identidad Communication en groupe Enseignement professionnel Formation professionnelle Identité |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo pretende evidenciar la reconstrucción de identidad del Espacio Audiovisual Sociales (EAS) en contexto de pandemia, tal espacio depende del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. Pensar el EAS implica relacionar cada uno de los aspectos que los unen como factores intrínsecamente, ya sean políticos, sociales, culturales, económicos, que se presentarán como los ejes vertebrales para el trabajo y que se intensificaron en el contexto de pandemia por COVID-19. En ese sentido, es preciso identificar las diversas nociones, conceptos e ideas sobre comunicación institucional, identidad, comunicación audiovisual y digital. Se parte del supuesto de que: “la tecnología digital ha supuesto una revolución en el mundo de las comunicaciones y más allá de ellas ha tenido consecuencias sin precedentes en otros ámbitos sociales, empresariales e ideológicos. […] La digitalización se basa en la utilización de una información codificada mientras que la tecnología analógica es una analogía, como su propio nombre indica, del hecho que representa. La señal digital, al basarse en un proceso de combinación binaria, unos y ceros, evita el problema de la analogía de la degradación de la señal”. Desde allí, que este trabajo intenta visibilizar la sistematización de prácticas profesionales en el trayecto de formación experimental realizado en el Espacio Audiovisual Sociales del IAPCS durante el periodo 2020-2021 en contexto de pandemia, como herramientas de construcción de identidad institucional. Es así que la “comunicación estratégica, entiende la identidad corporativa como a una representación ideológica que, a partir de un sistema paradigmático de signos, genera sinergismos en la comunicación” Fil: Rojas Díaz, Facundo. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Sola, Ana Lucía. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
El presente trabajo pretende evidenciar la reconstrucción de identidad del Espacio Audiovisual Sociales (EAS) en contexto de pandemia, tal espacio depende del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. Pensar el EAS implica relacionar cada uno de los aspectos que los unen como factores intrínsecamente, ya sean políticos, sociales, culturales, económicos, que se presentarán como los ejes vertebrales para el trabajo y que se intensificaron en el contexto de pandemia por COVID-19. En ese sentido, es preciso identificar las diversas nociones, conceptos e ideas sobre comunicación institucional, identidad, comunicación audiovisual y digital. Se parte del supuesto de que: “la tecnología digital ha supuesto una revolución en el mundo de las comunicaciones y más allá de ellas ha tenido consecuencias sin precedentes en otros ámbitos sociales, empresariales e ideológicos. […] La digitalización se basa en la utilización de una información codificada mientras que la tecnología analógica es una analogía, como su propio nombre indica, del hecho que representa. La señal digital, al basarse en un proceso de combinación binaria, unos y ceros, evita el problema de la analogía de la degradación de la señal”. Desde allí, que este trabajo intenta visibilizar la sistematización de prácticas profesionales en el trayecto de formación experimental realizado en el Espacio Audiovisual Sociales del IAPCS durante el periodo 2020-2021 en contexto de pandemia, como herramientas de construcción de identidad institucional. Es así que la “comunicación estratégica, entiende la identidad corporativa como a una representación ideológica que, a partir de un sistema paradigmático de signos, genera sinergismos en la comunicación” |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44828 44828 20230320u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44828 |
identifier_str_mv |
44828 20230320u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619057650728960 |
score |
12.559606 |