De las “prácticas” a las “huellas”: construcción de identidades formativa y laboral / profesional de comunicadores de la UNVM
- Autores
- Avendaño Manelli, Carla Fernanda
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este estudio pretende profundizar las líneas de trabajo de las investigaciones subsidiadas por la UNVM: “Identidades profesionales en el campo de la Comunicación Social. Formación institucionalizada y la realidad laboral /profesional en ciudades de la provincia de Córdoba.” (UNVM, 2016 – 2017) y “De las prácticas a las “Buenas Practicas”. Trayectorias de profesionalización de Comunicación en organizaciones de Villa María y Región (2001 – 2018)” (UNVM, 2018 – 2019). Ambas experiencias en producción de conocimiento se anclan en abordar la compleja trama que se construye entre los sujetos, la institución formadora y el escenario laboral profesional de la comunicación en clave territorial. El principal propósito de este estudio es inferir los procesos de construcción de Identidades formativa laboral - profesional de docentes, estudiantes, graduadas/os de las carreras de Comunicación Social y Periodismo de la UNVM, a partir del análisis de prácticas, reconstrucción de trayectorias y objetivación de huellas situadas en territorio. El trabajo parte desde la idea de “practicas”, para visibilizar “trayectorias”, consensuar “buenas prácticas”, inferir “huellas” para englobar este proceso intentado generar hipótesis acerca de la identidad o identidades que asume la profesionalización de la comunicación en el contexto histórico que inicia la tercera década del segundo milenio, en territorio conformado por la acción de la UNVM, a través dinámicas intra e intergeneracionales de actores. La estrategia metodológica es cualitativa, con especial énfasis en los aportes del Conocimiento Situado y el ejercicio de la abducción y la analogía. Se parte de acuerdos conceptuales que permiten focalizar en las prácticas y trayectorias a través de las narrativas de los actores y el abordaje de documentos elaborados por los propios sujetos a partir de la mediación institucional. --
Fil: Avendaño Manelli, Carla Fernanda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Sola, Ana Lucía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Vocational education
Vocational training
Technical and vocational education
Identity
Enseñanza profesional
Formación profesional
Enseñanza técnica y profesional
Identidad
Enseignement professionnel
Formation professionnelle
Enseignement technique et professionnel
Identité - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38935
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_85a8f7816047bf6cf1e1158eb208b89e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38935 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
De las “prácticas” a las “huellas”: construcción de identidades formativa y laboral / profesional de comunicadores de la UNVMAvendaño Manelli, Carla FernandaVocational educationVocational trainingTechnical and vocational educationIdentityEnseñanza profesionalFormación profesionalEnseñanza técnica y profesionalIdentidadEnseignement professionnelFormation professionnelleEnseignement technique et professionnelIdentitéEste estudio pretende profundizar las líneas de trabajo de las investigaciones subsidiadas por la UNVM: “Identidades profesionales en el campo de la Comunicación Social. Formación institucionalizada y la realidad laboral /profesional en ciudades de la provincia de Córdoba.” (UNVM, 2016 – 2017) y “De las prácticas a las “Buenas Practicas”. Trayectorias de profesionalización de Comunicación en organizaciones de Villa María y Región (2001 – 2018)” (UNVM, 2018 – 2019). Ambas experiencias en producción de conocimiento se anclan en abordar la compleja trama que se construye entre los sujetos, la institución formadora y el escenario laboral profesional de la comunicación en clave territorial. El principal propósito de este estudio es inferir los procesos de construcción de Identidades formativa laboral - profesional de docentes, estudiantes, graduadas/os de las carreras de Comunicación Social y Periodismo de la UNVM, a partir del análisis de prácticas, reconstrucción de trayectorias y objetivación de huellas situadas en territorio. El trabajo parte desde la idea de “practicas”, para visibilizar “trayectorias”, consensuar “buenas prácticas”, inferir “huellas” para englobar este proceso intentado generar hipótesis acerca de la identidad o identidades que asume la profesionalización de la comunicación en el contexto histórico que inicia la tercera década del segundo milenio, en territorio conformado por la acción de la UNVM, a través dinámicas intra e intergeneracionales de actores. La estrategia metodológica es cualitativa, con especial énfasis en los aportes del Conocimiento Situado y el ejercicio de la abducción y la analogía. Se parte de acuerdos conceptuales que permiten focalizar en las prácticas y trayectorias a través de las narrativas de los actores y el abordaje de documentos elaborados por los propios sujetos a partir de la mediación institucional. --Fil: Avendaño Manelli, Carla Fernanda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Sola, Ana Lucía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Sola, Ana Lucía2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=389353893520210625u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:14Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38935instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:15.181Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De las “prácticas” a las “huellas”: construcción de identidades formativa y laboral / profesional de comunicadores de la UNVM |
title |
De las “prácticas” a las “huellas”: construcción de identidades formativa y laboral / profesional de comunicadores de la UNVM |
spellingShingle |
De las “prácticas” a las “huellas”: construcción de identidades formativa y laboral / profesional de comunicadores de la UNVM Avendaño Manelli, Carla Fernanda Vocational education Vocational training Technical and vocational education Identity Enseñanza profesional Formación profesional Enseñanza técnica y profesional Identidad Enseignement professionnel Formation professionnelle Enseignement technique et professionnel Identité |
title_short |
De las “prácticas” a las “huellas”: construcción de identidades formativa y laboral / profesional de comunicadores de la UNVM |
title_full |
De las “prácticas” a las “huellas”: construcción de identidades formativa y laboral / profesional de comunicadores de la UNVM |
title_fullStr |
De las “prácticas” a las “huellas”: construcción de identidades formativa y laboral / profesional de comunicadores de la UNVM |
title_full_unstemmed |
De las “prácticas” a las “huellas”: construcción de identidades formativa y laboral / profesional de comunicadores de la UNVM |
title_sort |
De las “prácticas” a las “huellas”: construcción de identidades formativa y laboral / profesional de comunicadores de la UNVM |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avendaño Manelli, Carla Fernanda |
author |
Avendaño Manelli, Carla Fernanda |
author_facet |
Avendaño Manelli, Carla Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sola, Ana Lucía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vocational education Vocational training Technical and vocational education Identity Enseñanza profesional Formación profesional Enseñanza técnica y profesional Identidad Enseignement professionnel Formation professionnelle Enseignement technique et professionnel Identité |
topic |
Vocational education Vocational training Technical and vocational education Identity Enseñanza profesional Formación profesional Enseñanza técnica y profesional Identidad Enseignement professionnel Formation professionnelle Enseignement technique et professionnel Identité |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio pretende profundizar las líneas de trabajo de las investigaciones subsidiadas por la UNVM: “Identidades profesionales en el campo de la Comunicación Social. Formación institucionalizada y la realidad laboral /profesional en ciudades de la provincia de Córdoba.” (UNVM, 2016 – 2017) y “De las prácticas a las “Buenas Practicas”. Trayectorias de profesionalización de Comunicación en organizaciones de Villa María y Región (2001 – 2018)” (UNVM, 2018 – 2019). Ambas experiencias en producción de conocimiento se anclan en abordar la compleja trama que se construye entre los sujetos, la institución formadora y el escenario laboral profesional de la comunicación en clave territorial. El principal propósito de este estudio es inferir los procesos de construcción de Identidades formativa laboral - profesional de docentes, estudiantes, graduadas/os de las carreras de Comunicación Social y Periodismo de la UNVM, a partir del análisis de prácticas, reconstrucción de trayectorias y objetivación de huellas situadas en territorio. El trabajo parte desde la idea de “practicas”, para visibilizar “trayectorias”, consensuar “buenas prácticas”, inferir “huellas” para englobar este proceso intentado generar hipótesis acerca de la identidad o identidades que asume la profesionalización de la comunicación en el contexto histórico que inicia la tercera década del segundo milenio, en territorio conformado por la acción de la UNVM, a través dinámicas intra e intergeneracionales de actores. La estrategia metodológica es cualitativa, con especial énfasis en los aportes del Conocimiento Situado y el ejercicio de la abducción y la analogía. Se parte de acuerdos conceptuales que permiten focalizar en las prácticas y trayectorias a través de las narrativas de los actores y el abordaje de documentos elaborados por los propios sujetos a partir de la mediación institucional. -- Fil: Avendaño Manelli, Carla Fernanda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Sola, Ana Lucía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
Este estudio pretende profundizar las líneas de trabajo de las investigaciones subsidiadas por la UNVM: “Identidades profesionales en el campo de la Comunicación Social. Formación institucionalizada y la realidad laboral /profesional en ciudades de la provincia de Córdoba.” (UNVM, 2016 – 2017) y “De las prácticas a las “Buenas Practicas”. Trayectorias de profesionalización de Comunicación en organizaciones de Villa María y Región (2001 – 2018)” (UNVM, 2018 – 2019). Ambas experiencias en producción de conocimiento se anclan en abordar la compleja trama que se construye entre los sujetos, la institución formadora y el escenario laboral profesional de la comunicación en clave territorial. El principal propósito de este estudio es inferir los procesos de construcción de Identidades formativa laboral - profesional de docentes, estudiantes, graduadas/os de las carreras de Comunicación Social y Periodismo de la UNVM, a partir del análisis de prácticas, reconstrucción de trayectorias y objetivación de huellas situadas en territorio. El trabajo parte desde la idea de “practicas”, para visibilizar “trayectorias”, consensuar “buenas prácticas”, inferir “huellas” para englobar este proceso intentado generar hipótesis acerca de la identidad o identidades que asume la profesionalización de la comunicación en el contexto histórico que inicia la tercera década del segundo milenio, en territorio conformado por la acción de la UNVM, a través dinámicas intra e intergeneracionales de actores. La estrategia metodológica es cualitativa, con especial énfasis en los aportes del Conocimiento Situado y el ejercicio de la abducción y la analogía. Se parte de acuerdos conceptuales que permiten focalizar en las prácticas y trayectorias a través de las narrativas de los actores y el abordaje de documentos elaborados por los propios sujetos a partir de la mediación institucional. -- |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38935 38935 20210625u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38935 |
identifier_str_mv |
38935 20210625u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341130019012608 |
score |
12.623145 |