La construcción colectiva de un nuevo reglamento de prácticas en tiempos de pandemia

Autores
Boada, María Lorena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo social de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ha comenzado a implementar a partir del presente ciclo académico una reforma de su Plan de Estudios. Nuestra carrera contaba con un reglamento de prácticas de más de 31 años, que contemplaba solo los llamados Talleres de Práctica Integrada (2do a 5to año), que había caído en absoluto desuso y se encontraba totalmente desactualizado respecto de las prácticas académicas que se desarrollan en cada una de esas asignaturas, reiterando las limitaciones y falta de congruencia que presentaba el anterior Plan de Estudios; además sin dar cuenta de la realidad actual de las prácticas de formación profesional supervisada y sin contemplar a las asignaturas de primer año (Taller de Práctica Introducción) y quinto (Supervisión de las Intervenciones Sociales). Durante el 2020, en el contexto de una nueva gestión de la Dirección del Departamento de Trabajo Social, con la creación del Cargo de Coordinador/a Académica, en contexto de educación de “emergencia”, virtual, nos propusimos construir un nuevo Reglamento, que incluyera en su discusión y elaboración a docentes, estudiantes y graduades, que contuviera a todas las asignaturas de prácticas del área específica de la carrera, permitiendo una estructuración que pueda dar cuenta de la realidad en la que se desarrollan las mismas. El proceso, que llevó alrededor de un año, posibilitó construir una herramienta que permite encuadrar la tarea de todas las asignaturas de prácticas del área específica, refleja las consideraciones y la participación de los diferentes actores involucrados e incluye aspectos que resultan imprescindibles para el óptimo desarrollo de la tarea, generar e institucionalizar nuevos espacios que den respuesta a las situaciones que se van presentando y remiten a la revisión periódica de ejes, contenidos y necesidades que surgen en contextos cambiantes y en ocasiones, signados por la incertidumbre.--
Fil: Boada, María Lorena. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Materia
Social work
Vocational education
Vocational training
Trabajo social
Enseñanza profesional
Formación profesional
Travail social
Enseignement professionnel
Formation professionnelle
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:39371

id RDUNVM_8f7c982c7b10cdbc667e718f4af12731
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:39371
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La construcción colectiva de un nuevo reglamento de prácticas en tiempos de pandemiaBoada, María LorenaSocial workVocational educationVocational trainingTrabajo socialEnseñanza profesionalFormación profesionalTravail socialEnseignement professionnelFormation professionnelleLa Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo social de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ha comenzado a implementar a partir del presente ciclo académico una reforma de su Plan de Estudios. Nuestra carrera contaba con un reglamento de prácticas de más de 31 años, que contemplaba solo los llamados Talleres de Práctica Integrada (2do a 5to año), que había caído en absoluto desuso y se encontraba totalmente desactualizado respecto de las prácticas académicas que se desarrollan en cada una de esas asignaturas, reiterando las limitaciones y falta de congruencia que presentaba el anterior Plan de Estudios; además sin dar cuenta de la realidad actual de las prácticas de formación profesional supervisada y sin contemplar a las asignaturas de primer año (Taller de Práctica Introducción) y quinto (Supervisión de las Intervenciones Sociales). Durante el 2020, en el contexto de una nueva gestión de la Dirección del Departamento de Trabajo Social, con la creación del Cargo de Coordinador/a Académica, en contexto de educación de “emergencia”, virtual, nos propusimos construir un nuevo Reglamento, que incluyera en su discusión y elaboración a docentes, estudiantes y graduades, que contuviera a todas las asignaturas de prácticas del área específica de la carrera, permitiendo una estructuración que pueda dar cuenta de la realidad en la que se desarrollan las mismas. El proceso, que llevó alrededor de un año, posibilitó construir una herramienta que permite encuadrar la tarea de todas las asignaturas de prácticas del área específica, refleja las consideraciones y la participación de los diferentes actores involucrados e incluye aspectos que resultan imprescindibles para el óptimo desarrollo de la tarea, generar e institucionalizar nuevos espacios que den respuesta a las situaciones que se van presentando y remiten a la revisión periódica de ejes, contenidos y necesidades que surgen en contextos cambiantes y en ocasiones, signados por la incertidumbre.--Fil: Boada, María Lorena. Universidad Nacional Villa María; Argentina..2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=393713937120220117u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:25Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39371instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:25.74Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción colectiva de un nuevo reglamento de prácticas en tiempos de pandemia
title La construcción colectiva de un nuevo reglamento de prácticas en tiempos de pandemia
spellingShingle La construcción colectiva de un nuevo reglamento de prácticas en tiempos de pandemia
Boada, María Lorena
Social work
Vocational education
Vocational training
Trabajo social
Enseñanza profesional
Formación profesional
Travail social
Enseignement professionnel
Formation professionnelle
title_short La construcción colectiva de un nuevo reglamento de prácticas en tiempos de pandemia
title_full La construcción colectiva de un nuevo reglamento de prácticas en tiempos de pandemia
title_fullStr La construcción colectiva de un nuevo reglamento de prácticas en tiempos de pandemia
title_full_unstemmed La construcción colectiva de un nuevo reglamento de prácticas en tiempos de pandemia
title_sort La construcción colectiva de un nuevo reglamento de prácticas en tiempos de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Boada, María Lorena
author Boada, María Lorena
author_facet Boada, María Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Social work
Vocational education
Vocational training
Trabajo social
Enseñanza profesional
Formación profesional
Travail social
Enseignement professionnel
Formation professionnelle
topic Social work
Vocational education
Vocational training
Trabajo social
Enseñanza profesional
Formación profesional
Travail social
Enseignement professionnel
Formation professionnelle
dc.description.none.fl_txt_mv La Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo social de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ha comenzado a implementar a partir del presente ciclo académico una reforma de su Plan de Estudios. Nuestra carrera contaba con un reglamento de prácticas de más de 31 años, que contemplaba solo los llamados Talleres de Práctica Integrada (2do a 5to año), que había caído en absoluto desuso y se encontraba totalmente desactualizado respecto de las prácticas académicas que se desarrollan en cada una de esas asignaturas, reiterando las limitaciones y falta de congruencia que presentaba el anterior Plan de Estudios; además sin dar cuenta de la realidad actual de las prácticas de formación profesional supervisada y sin contemplar a las asignaturas de primer año (Taller de Práctica Introducción) y quinto (Supervisión de las Intervenciones Sociales). Durante el 2020, en el contexto de una nueva gestión de la Dirección del Departamento de Trabajo Social, con la creación del Cargo de Coordinador/a Académica, en contexto de educación de “emergencia”, virtual, nos propusimos construir un nuevo Reglamento, que incluyera en su discusión y elaboración a docentes, estudiantes y graduades, que contuviera a todas las asignaturas de prácticas del área específica de la carrera, permitiendo una estructuración que pueda dar cuenta de la realidad en la que se desarrollan las mismas. El proceso, que llevó alrededor de un año, posibilitó construir una herramienta que permite encuadrar la tarea de todas las asignaturas de prácticas del área específica, refleja las consideraciones y la participación de los diferentes actores involucrados e incluye aspectos que resultan imprescindibles para el óptimo desarrollo de la tarea, generar e institucionalizar nuevos espacios que den respuesta a las situaciones que se van presentando y remiten a la revisión periódica de ejes, contenidos y necesidades que surgen en contextos cambiantes y en ocasiones, signados por la incertidumbre.--
Fil: Boada, María Lorena. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
description La Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo social de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ha comenzado a implementar a partir del presente ciclo académico una reforma de su Plan de Estudios. Nuestra carrera contaba con un reglamento de prácticas de más de 31 años, que contemplaba solo los llamados Talleres de Práctica Integrada (2do a 5to año), que había caído en absoluto desuso y se encontraba totalmente desactualizado respecto de las prácticas académicas que se desarrollan en cada una de esas asignaturas, reiterando las limitaciones y falta de congruencia que presentaba el anterior Plan de Estudios; además sin dar cuenta de la realidad actual de las prácticas de formación profesional supervisada y sin contemplar a las asignaturas de primer año (Taller de Práctica Introducción) y quinto (Supervisión de las Intervenciones Sociales). Durante el 2020, en el contexto de una nueva gestión de la Dirección del Departamento de Trabajo Social, con la creación del Cargo de Coordinador/a Académica, en contexto de educación de “emergencia”, virtual, nos propusimos construir un nuevo Reglamento, que incluyera en su discusión y elaboración a docentes, estudiantes y graduades, que contuviera a todas las asignaturas de prácticas del área específica de la carrera, permitiendo una estructuración que pueda dar cuenta de la realidad en la que se desarrollan las mismas. El proceso, que llevó alrededor de un año, posibilitó construir una herramienta que permite encuadrar la tarea de todas las asignaturas de prácticas del área específica, refleja las consideraciones y la participación de los diferentes actores involucrados e incluye aspectos que resultan imprescindibles para el óptimo desarrollo de la tarea, generar e institucionalizar nuevos espacios que den respuesta a las situaciones que se van presentando y remiten a la revisión periódica de ejes, contenidos y necesidades que surgen en contextos cambiantes y en ocasiones, signados por la incertidumbre.--
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39371
39371
20220117u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39371
identifier_str_mv 39371
20220117u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619056756293632
score 12.558318