La comunicación radiofónica comunitaria en la escuela: el juego que jugamos

Autores
Peysse, María Isabel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El Seminario de Comunicación Radiofónica Escolar Comunitaria, que se desarrolló desde el año 2012 hasta el año 2015 inclusive, en la provincia de Buenos Aires, es una iniciativa impulsada conjuntamente por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Plata, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación y la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Está destinado a docentes de los distintos niveles educativos de las escuelas, primarias, secundarias, jardín de infantes, especial y adultos. Entre los objetivos se promueve la construcción colectiva de estrategias comunicacionales comunitarias centradas en las posibilidades del lenguaje radiofónico impulsadas por niños, niñas, jóvenes y adultos que participan del espacio educativo escolar fundamentalmente en vinculación con su comunidad barrial/local. Este Seminario propone que se desarrollen y profundicen procesos de reflexión analítica y contextual, político cultural, comunicacional, organizacional y económica respecto del derecho a la comunicación, la información, la libertad de expresión y la vigencia e incidencia de la radio en el escenario socio histórico y mediático. Incorpora el análisis y la articulación con las Autoridades Federales de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFCSA) locales para trabajar sobre expectativas, posibilidades para los medios públicos y comunitarios, que introduce la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la 26.522 (Congreso de la Nacion Argentina, 2009) y como reforzar y valorizar aspectos y posibilidades que abre la Ley en el contexto actual. Sobre todo, desde la valoración de la educación pública en las escuelas públicas. Cabe destacar que este Seminario también se presentó en el Congreso Latinoamericano y del Caribe de Comunicación Educación y Políticas Públicas en el territorio (Goya, Corrientes, año 2014) como un Seminario que posibilitó el diálogo de saberes que ampliaron posibilidades de construcción a futuro y para el desarrollo de esta propuesta pedagógica y territorial de la comunicación radiofónica escolar comunitaria.-
Fil: Peysse, María Isabel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Cedrón, María Candela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Information and communication
Communication research and policy
Mass communication
Radio
Media education
Información y comunicación
Investigación y política de la comunicación
Comunicación de masas
Radio
Educación sobre medios de comunicación
Information et communication
Recherche et politique de la communication
Communication de masse
Radio
Éducation aux médias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37740

id RDUNVM_d1f0a8853709a463fccc1f54907aa625
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37740
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La comunicación radiofónica comunitaria en la escuela: el juego que jugamosPeysse, María IsabelInformation and communicationCommunication research and policyMass communicationRadioMedia educationInformación y comunicaciónInvestigación y política de la comunicaciónComunicación de masasRadioEducación sobre medios de comunicaciónInformation et communicationRecherche et politique de la communicationCommunication de masseRadioÉducation aux médiasEl Seminario de Comunicación Radiofónica Escolar Comunitaria, que se desarrolló desde el año 2012 hasta el año 2015 inclusive, en la provincia de Buenos Aires, es una iniciativa impulsada conjuntamente por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Plata, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación y la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Está destinado a docentes de los distintos niveles educativos de las escuelas, primarias, secundarias, jardín de infantes, especial y adultos. Entre los objetivos se promueve la construcción colectiva de estrategias comunicacionales comunitarias centradas en las posibilidades del lenguaje radiofónico impulsadas por niños, niñas, jóvenes y adultos que participan del espacio educativo escolar fundamentalmente en vinculación con su comunidad barrial/local. Este Seminario propone que se desarrollen y profundicen procesos de reflexión analítica y contextual, político cultural, comunicacional, organizacional y económica respecto del derecho a la comunicación, la información, la libertad de expresión y la vigencia e incidencia de la radio en el escenario socio histórico y mediático. Incorpora el análisis y la articulación con las Autoridades Federales de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFCSA) locales para trabajar sobre expectativas, posibilidades para los medios públicos y comunitarios, que introduce la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la 26.522 (Congreso de la Nacion Argentina, 2009) y como reforzar y valorizar aspectos y posibilidades que abre la Ley en el contexto actual. Sobre todo, desde la valoración de la educación pública en las escuelas públicas. Cabe destacar que este Seminario también se presentó en el Congreso Latinoamericano y del Caribe de Comunicación Educación y Políticas Públicas en el territorio (Goya, Corrientes, año 2014) como un Seminario que posibilitó el diálogo de saberes que ampliaron posibilidades de construcción a futuro y para el desarrollo de esta propuesta pedagógica y territorial de la comunicación radiofónica escolar comunitaria.-Fil: Peysse, María Isabel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Cedrón, María Candela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Cedrón, María Candela2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=377403774020191028u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:07Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37740instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:07.745Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación radiofónica comunitaria en la escuela: el juego que jugamos
title La comunicación radiofónica comunitaria en la escuela: el juego que jugamos
spellingShingle La comunicación radiofónica comunitaria en la escuela: el juego que jugamos
Peysse, María Isabel
Information and communication
Communication research and policy
Mass communication
Radio
Media education
Información y comunicación
Investigación y política de la comunicación
Comunicación de masas
Radio
Educación sobre medios de comunicación
Information et communication
Recherche et politique de la communication
Communication de masse
Radio
Éducation aux médias
title_short La comunicación radiofónica comunitaria en la escuela: el juego que jugamos
title_full La comunicación radiofónica comunitaria en la escuela: el juego que jugamos
title_fullStr La comunicación radiofónica comunitaria en la escuela: el juego que jugamos
title_full_unstemmed La comunicación radiofónica comunitaria en la escuela: el juego que jugamos
title_sort La comunicación radiofónica comunitaria en la escuela: el juego que jugamos
dc.creator.none.fl_str_mv Peysse, María Isabel
author Peysse, María Isabel
author_facet Peysse, María Isabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cedrón, María Candela
dc.subject.none.fl_str_mv Information and communication
Communication research and policy
Mass communication
Radio
Media education
Información y comunicación
Investigación y política de la comunicación
Comunicación de masas
Radio
Educación sobre medios de comunicación
Information et communication
Recherche et politique de la communication
Communication de masse
Radio
Éducation aux médias
topic Information and communication
Communication research and policy
Mass communication
Radio
Media education
Información y comunicación
Investigación y política de la comunicación
Comunicación de masas
Radio
Educación sobre medios de comunicación
Information et communication
Recherche et politique de la communication
Communication de masse
Radio
Éducation aux médias
dc.description.none.fl_txt_mv El Seminario de Comunicación Radiofónica Escolar Comunitaria, que se desarrolló desde el año 2012 hasta el año 2015 inclusive, en la provincia de Buenos Aires, es una iniciativa impulsada conjuntamente por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Plata, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación y la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Está destinado a docentes de los distintos niveles educativos de las escuelas, primarias, secundarias, jardín de infantes, especial y adultos. Entre los objetivos se promueve la construcción colectiva de estrategias comunicacionales comunitarias centradas en las posibilidades del lenguaje radiofónico impulsadas por niños, niñas, jóvenes y adultos que participan del espacio educativo escolar fundamentalmente en vinculación con su comunidad barrial/local. Este Seminario propone que se desarrollen y profundicen procesos de reflexión analítica y contextual, político cultural, comunicacional, organizacional y económica respecto del derecho a la comunicación, la información, la libertad de expresión y la vigencia e incidencia de la radio en el escenario socio histórico y mediático. Incorpora el análisis y la articulación con las Autoridades Federales de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFCSA) locales para trabajar sobre expectativas, posibilidades para los medios públicos y comunitarios, que introduce la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la 26.522 (Congreso de la Nacion Argentina, 2009) y como reforzar y valorizar aspectos y posibilidades que abre la Ley en el contexto actual. Sobre todo, desde la valoración de la educación pública en las escuelas públicas. Cabe destacar que este Seminario también se presentó en el Congreso Latinoamericano y del Caribe de Comunicación Educación y Políticas Públicas en el territorio (Goya, Corrientes, año 2014) como un Seminario que posibilitó el diálogo de saberes que ampliaron posibilidades de construcción a futuro y para el desarrollo de esta propuesta pedagógica y territorial de la comunicación radiofónica escolar comunitaria.-
Fil: Peysse, María Isabel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Cedrón, María Candela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El Seminario de Comunicación Radiofónica Escolar Comunitaria, que se desarrolló desde el año 2012 hasta el año 2015 inclusive, en la provincia de Buenos Aires, es una iniciativa impulsada conjuntamente por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Plata, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación y la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Está destinado a docentes de los distintos niveles educativos de las escuelas, primarias, secundarias, jardín de infantes, especial y adultos. Entre los objetivos se promueve la construcción colectiva de estrategias comunicacionales comunitarias centradas en las posibilidades del lenguaje radiofónico impulsadas por niños, niñas, jóvenes y adultos que participan del espacio educativo escolar fundamentalmente en vinculación con su comunidad barrial/local. Este Seminario propone que se desarrollen y profundicen procesos de reflexión analítica y contextual, político cultural, comunicacional, organizacional y económica respecto del derecho a la comunicación, la información, la libertad de expresión y la vigencia e incidencia de la radio en el escenario socio histórico y mediático. Incorpora el análisis y la articulación con las Autoridades Federales de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFCSA) locales para trabajar sobre expectativas, posibilidades para los medios públicos y comunitarios, que introduce la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la 26.522 (Congreso de la Nacion Argentina, 2009) y como reforzar y valorizar aspectos y posibilidades que abre la Ley en el contexto actual. Sobre todo, desde la valoración de la educación pública en las escuelas públicas. Cabe destacar que este Seminario también se presentó en el Congreso Latinoamericano y del Caribe de Comunicación Educación y Políticas Públicas en el territorio (Goya, Corrientes, año 2014) como un Seminario que posibilitó el diálogo de saberes que ampliaron posibilidades de construcción a futuro y para el desarrollo de esta propuesta pedagógica y territorial de la comunicación radiofónica escolar comunitaria.-
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37740
37740
20191028u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37740
identifier_str_mv 37740
20191028u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341127695368192
score 12.623145