Participación en la planificación turística a nivel nacional, provincial y local/regional
- Autores
- Fernández, Esteban Ariel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La presente ponencia pretende analizar las características de los procesos de planificación turística desarrollados a nivel nacional, provincial (subnacional) y local, particularmente lo referido a la cuestión de la participación en esos procesos. Nos interesa indagar en qué momentos del ciclo de planificación se incorpora la participación, la metodología utilizada y qué tipo de actores participan. Esta investigación exploratoria pretende servir como análisis de los comunes denominadores en la Planificación Turística de los últimos 10 años. Particularmente en la Argentina, a comienzos del nuevo milenio, observamos un mayor protagonismo de la perspectiva estratégica, que incorpora la participación multiactoral como requisito en la planificación del turismo en nuestro país; por lo que resulta de suma importancia para aquellos decisores del turismo poder contar con una idea de las tendencias a la hora de planificar. En general, los procesos de planificación toman como antecedentes los planes anteriores, que en su mayoría vienen a actualizar o revisar y también toman los ODS de la Agenda 2030 de la ONU. Encontramos que para la elaboración de los diagnósticos se desarrollan una variedad de estrategias que combinan altos niveles de participación, formulación de un prediagnóstico elaborado por un grupo técnico que luego es validado o rectificado en instancias participativas, hasta situaciones en que los diagnósticos no incorporan instancias participativas. La estrategia metodológica se sustenta en el análisis y la sistematización de veintidós documentos oficiales de Planificación Turística de los tres niveles gubernamentales. A nivel nacional se comparan documentos de planes nacionales latinoamericanos, y a nivel subnacional nos centramos en los procesos llevados adelante en la Argentina
Fil: Fernández, Esteban Ariel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Sangoy, Marcos Ivan. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Zuliani, Oscar Federico. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Cultural policy and planning
Cultural planning
Tourism
Política y planificación de la cultura
Planificación cultural
Turismo
Politique culturelle et planification de la culture
Planification culturelle
Tourisme - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45532
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_cc4003a697d2aefe3c018c8c42f94421 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45532 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Participación en la planificación turística a nivel nacional, provincial y local/regionalFernández, Esteban ArielCultural policy and planningCultural planningTourismPolítica y planificación de la culturaPlanificación culturalTurismoPolitique culturelle et planification de la culturePlanification culturelleTourismeLa presente ponencia pretende analizar las características de los procesos de planificación turística desarrollados a nivel nacional, provincial (subnacional) y local, particularmente lo referido a la cuestión de la participación en esos procesos. Nos interesa indagar en qué momentos del ciclo de planificación se incorpora la participación, la metodología utilizada y qué tipo de actores participan. Esta investigación exploratoria pretende servir como análisis de los comunes denominadores en la Planificación Turística de los últimos 10 años. Particularmente en la Argentina, a comienzos del nuevo milenio, observamos un mayor protagonismo de la perspectiva estratégica, que incorpora la participación multiactoral como requisito en la planificación del turismo en nuestro país; por lo que resulta de suma importancia para aquellos decisores del turismo poder contar con una idea de las tendencias a la hora de planificar. En general, los procesos de planificación toman como antecedentes los planes anteriores, que en su mayoría vienen a actualizar o revisar y también toman los ODS de la Agenda 2030 de la ONU. Encontramos que para la elaboración de los diagnósticos se desarrollan una variedad de estrategias que combinan altos niveles de participación, formulación de un prediagnóstico elaborado por un grupo técnico que luego es validado o rectificado en instancias participativas, hasta situaciones en que los diagnósticos no incorporan instancias participativas. La estrategia metodológica se sustenta en el análisis y la sistematización de veintidós documentos oficiales de Planificación Turística de los tres niveles gubernamentales. A nivel nacional se comparan documentos de planes nacionales latinoamericanos, y a nivel subnacional nos centramos en los procesos llevados adelante en la ArgentinaFil: Fernández, Esteban Ariel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Sangoy, Marcos Ivan. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Zuliani, Oscar Federico. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Sangoy, Marcos IvanZuliani, Oscar Federico2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=455324553220230920u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:31Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45532instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:31.386Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Participación en la planificación turística a nivel nacional, provincial y local/regional |
title |
Participación en la planificación turística a nivel nacional, provincial y local/regional |
spellingShingle |
Participación en la planificación turística a nivel nacional, provincial y local/regional Fernández, Esteban Ariel Cultural policy and planning Cultural planning Tourism Política y planificación de la cultura Planificación cultural Turismo Politique culturelle et planification de la culture Planification culturelle Tourisme |
title_short |
Participación en la planificación turística a nivel nacional, provincial y local/regional |
title_full |
Participación en la planificación turística a nivel nacional, provincial y local/regional |
title_fullStr |
Participación en la planificación turística a nivel nacional, provincial y local/regional |
title_full_unstemmed |
Participación en la planificación turística a nivel nacional, provincial y local/regional |
title_sort |
Participación en la planificación turística a nivel nacional, provincial y local/regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Esteban Ariel |
author |
Fernández, Esteban Ariel |
author_facet |
Fernández, Esteban Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sangoy, Marcos Ivan Zuliani, Oscar Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultural policy and planning Cultural planning Tourism Política y planificación de la cultura Planificación cultural Turismo Politique culturelle et planification de la culture Planification culturelle Tourisme |
topic |
Cultural policy and planning Cultural planning Tourism Política y planificación de la cultura Planificación cultural Turismo Politique culturelle et planification de la culture Planification culturelle Tourisme |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia pretende analizar las características de los procesos de planificación turística desarrollados a nivel nacional, provincial (subnacional) y local, particularmente lo referido a la cuestión de la participación en esos procesos. Nos interesa indagar en qué momentos del ciclo de planificación se incorpora la participación, la metodología utilizada y qué tipo de actores participan. Esta investigación exploratoria pretende servir como análisis de los comunes denominadores en la Planificación Turística de los últimos 10 años. Particularmente en la Argentina, a comienzos del nuevo milenio, observamos un mayor protagonismo de la perspectiva estratégica, que incorpora la participación multiactoral como requisito en la planificación del turismo en nuestro país; por lo que resulta de suma importancia para aquellos decisores del turismo poder contar con una idea de las tendencias a la hora de planificar. En general, los procesos de planificación toman como antecedentes los planes anteriores, que en su mayoría vienen a actualizar o revisar y también toman los ODS de la Agenda 2030 de la ONU. Encontramos que para la elaboración de los diagnósticos se desarrollan una variedad de estrategias que combinan altos niveles de participación, formulación de un prediagnóstico elaborado por un grupo técnico que luego es validado o rectificado en instancias participativas, hasta situaciones en que los diagnósticos no incorporan instancias participativas. La estrategia metodológica se sustenta en el análisis y la sistematización de veintidós documentos oficiales de Planificación Turística de los tres niveles gubernamentales. A nivel nacional se comparan documentos de planes nacionales latinoamericanos, y a nivel subnacional nos centramos en los procesos llevados adelante en la Argentina Fil: Fernández, Esteban Ariel. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Sangoy, Marcos Ivan. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Zuliani, Oscar Federico. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
La presente ponencia pretende analizar las características de los procesos de planificación turística desarrollados a nivel nacional, provincial (subnacional) y local, particularmente lo referido a la cuestión de la participación en esos procesos. Nos interesa indagar en qué momentos del ciclo de planificación se incorpora la participación, la metodología utilizada y qué tipo de actores participan. Esta investigación exploratoria pretende servir como análisis de los comunes denominadores en la Planificación Turística de los últimos 10 años. Particularmente en la Argentina, a comienzos del nuevo milenio, observamos un mayor protagonismo de la perspectiva estratégica, que incorpora la participación multiactoral como requisito en la planificación del turismo en nuestro país; por lo que resulta de suma importancia para aquellos decisores del turismo poder contar con una idea de las tendencias a la hora de planificar. En general, los procesos de planificación toman como antecedentes los planes anteriores, que en su mayoría vienen a actualizar o revisar y también toman los ODS de la Agenda 2030 de la ONU. Encontramos que para la elaboración de los diagnósticos se desarrollan una variedad de estrategias que combinan altos niveles de participación, formulación de un prediagnóstico elaborado por un grupo técnico que luego es validado o rectificado en instancias participativas, hasta situaciones en que los diagnósticos no incorporan instancias participativas. La estrategia metodológica se sustenta en el análisis y la sistematización de veintidós documentos oficiales de Planificación Turística de los tres niveles gubernamentales. A nivel nacional se comparan documentos de planes nacionales latinoamericanos, y a nivel subnacional nos centramos en los procesos llevados adelante en la Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45532 45532 20230920u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45532 |
identifier_str_mv |
45532 20230920u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341132125601792 |
score |
12.623145 |