Políticas culturales y la institucionalización de los valores. RADAR, una apuesta para las industrias culturales

Autores
Menardi, Eva
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En función del análisis de las acciones que realiza el municipio de Rafaela desde el área cultural vemos que ninguna está ligada directamente al fomento de las llamadas “industrias culturales”. Si bien hay gran cantidad de programas destinados a la formación y democratización de saberes artísticos, muy pocos se encuentran destinados al fortalecimiento de los sectores culturales como aquellos capaces de generar capital y hacerlo circular. Existe en toda la propuesta de gestión un interés supremo en establecer vínculos con los diferentes actores del territorio, para construir conjuntamente políticas culturales que permitan transformar la realidad de la sociedad y, a su vez, den cuenta de la impronta identitaria local. Sin embargo se deja entrever, entre la propuesta y las acciones de gobierno concretas establecidas en los programas y actividades centrales de la secretaría, la existencia de una concepción tácita que ubica al ciudadano como “consumidor” de la cultura; es decir en un lugar de no-acción ni compromiso. Si nuestra misión implica transformar la realidad a partir de la cultura, junto a otros, en coconstrucción de acciones tendientes a… debemos, desde la concepción misma de nuestros destinatarios de políticas culturales, otorgar un rol activo que lo quite de la pasividad de la recepción y de la lógica de consumidor (Bauman, 2004) en la que se delinean las actividades y programas. Surge en ese sentido RADAR, un proyecto integral de diseño y ejecución de políticas culturales que parte de la información que brinda el territorio para diagnosticar, diseñar, debatir, elaborar y planificar políticas públicas vinculadas a la cultura y con especial énfasis en la definición y el fortalecimiento de los sectores que, además de generar valor simbólico y social en la ciudadanía, representan un porcentaje en el índice de producción, irculación y consumo de bienes culturales como parte del movimiento productivo. --
Fil: Menardi, Eva. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Cultural industry
Cultural policy
Cultural planning
Culture and development
Industria cultural
Política cultural
Planificación cultural
Cultura y desarrollo
Industrie culturelle
Politique culturelle
Planification culturelle
Culture et développement
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38391

id RDUNVM_2bdded394007054e702f49ddc65c629a
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38391
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Políticas culturales y la institucionalización de los valores. RADAR, una apuesta para las industrias culturalesMenardi, EvaCultural industryCultural policyCultural planningCulture and developmentIndustria culturalPolítica culturalPlanificación culturalCultura y desarrolloIndustrie culturellePolitique culturellePlanification culturelleCulture et développementEn función del análisis de las acciones que realiza el municipio de Rafaela desde el área cultural vemos que ninguna está ligada directamente al fomento de las llamadas “industrias culturales”. Si bien hay gran cantidad de programas destinados a la formación y democratización de saberes artísticos, muy pocos se encuentran destinados al fortalecimiento de los sectores culturales como aquellos capaces de generar capital y hacerlo circular. Existe en toda la propuesta de gestión un interés supremo en establecer vínculos con los diferentes actores del territorio, para construir conjuntamente políticas culturales que permitan transformar la realidad de la sociedad y, a su vez, den cuenta de la impronta identitaria local. Sin embargo se deja entrever, entre la propuesta y las acciones de gobierno concretas establecidas en los programas y actividades centrales de la secretaría, la existencia de una concepción tácita que ubica al ciudadano como “consumidor” de la cultura; es decir en un lugar de no-acción ni compromiso. Si nuestra misión implica transformar la realidad a partir de la cultura, junto a otros, en coconstrucción de acciones tendientes a… debemos, desde la concepción misma de nuestros destinatarios de políticas culturales, otorgar un rol activo que lo quite de la pasividad de la recepción y de la lógica de consumidor (Bauman, 2004) en la que se delinean las actividades y programas. Surge en ese sentido RADAR, un proyecto integral de diseño y ejecución de políticas culturales que parte de la información que brinda el territorio para diagnosticar, diseñar, debatir, elaborar y planificar políticas públicas vinculadas a la cultura y con especial énfasis en la definición y el fortalecimiento de los sectores que, además de generar valor simbólico y social en la ciudadanía, representan un porcentaje en el índice de producción, irculación y consumo de bienes culturales como parte del movimiento productivo. --Fil: Menardi, Eva. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=383913839120200511u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:10Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38391instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:11.157Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas culturales y la institucionalización de los valores. RADAR, una apuesta para las industrias culturales
title Políticas culturales y la institucionalización de los valores. RADAR, una apuesta para las industrias culturales
spellingShingle Políticas culturales y la institucionalización de los valores. RADAR, una apuesta para las industrias culturales
Menardi, Eva
Cultural industry
Cultural policy
Cultural planning
Culture and development
Industria cultural
Política cultural
Planificación cultural
Cultura y desarrollo
Industrie culturelle
Politique culturelle
Planification culturelle
Culture et développement
title_short Políticas culturales y la institucionalización de los valores. RADAR, una apuesta para las industrias culturales
title_full Políticas culturales y la institucionalización de los valores. RADAR, una apuesta para las industrias culturales
title_fullStr Políticas culturales y la institucionalización de los valores. RADAR, una apuesta para las industrias culturales
title_full_unstemmed Políticas culturales y la institucionalización de los valores. RADAR, una apuesta para las industrias culturales
title_sort Políticas culturales y la institucionalización de los valores. RADAR, una apuesta para las industrias culturales
dc.creator.none.fl_str_mv Menardi, Eva
author Menardi, Eva
author_facet Menardi, Eva
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultural industry
Cultural policy
Cultural planning
Culture and development
Industria cultural
Política cultural
Planificación cultural
Cultura y desarrollo
Industrie culturelle
Politique culturelle
Planification culturelle
Culture et développement
topic Cultural industry
Cultural policy
Cultural planning
Culture and development
Industria cultural
Política cultural
Planificación cultural
Cultura y desarrollo
Industrie culturelle
Politique culturelle
Planification culturelle
Culture et développement
dc.description.none.fl_txt_mv En función del análisis de las acciones que realiza el municipio de Rafaela desde el área cultural vemos que ninguna está ligada directamente al fomento de las llamadas “industrias culturales”. Si bien hay gran cantidad de programas destinados a la formación y democratización de saberes artísticos, muy pocos se encuentran destinados al fortalecimiento de los sectores culturales como aquellos capaces de generar capital y hacerlo circular. Existe en toda la propuesta de gestión un interés supremo en establecer vínculos con los diferentes actores del territorio, para construir conjuntamente políticas culturales que permitan transformar la realidad de la sociedad y, a su vez, den cuenta de la impronta identitaria local. Sin embargo se deja entrever, entre la propuesta y las acciones de gobierno concretas establecidas en los programas y actividades centrales de la secretaría, la existencia de una concepción tácita que ubica al ciudadano como “consumidor” de la cultura; es decir en un lugar de no-acción ni compromiso. Si nuestra misión implica transformar la realidad a partir de la cultura, junto a otros, en coconstrucción de acciones tendientes a… debemos, desde la concepción misma de nuestros destinatarios de políticas culturales, otorgar un rol activo que lo quite de la pasividad de la recepción y de la lógica de consumidor (Bauman, 2004) en la que se delinean las actividades y programas. Surge en ese sentido RADAR, un proyecto integral de diseño y ejecución de políticas culturales que parte de la información que brinda el territorio para diagnosticar, diseñar, debatir, elaborar y planificar políticas públicas vinculadas a la cultura y con especial énfasis en la definición y el fortalecimiento de los sectores que, además de generar valor simbólico y social en la ciudadanía, representan un porcentaje en el índice de producción, irculación y consumo de bienes culturales como parte del movimiento productivo. --
Fil: Menardi, Eva. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description En función del análisis de las acciones que realiza el municipio de Rafaela desde el área cultural vemos que ninguna está ligada directamente al fomento de las llamadas “industrias culturales”. Si bien hay gran cantidad de programas destinados a la formación y democratización de saberes artísticos, muy pocos se encuentran destinados al fortalecimiento de los sectores culturales como aquellos capaces de generar capital y hacerlo circular. Existe en toda la propuesta de gestión un interés supremo en establecer vínculos con los diferentes actores del territorio, para construir conjuntamente políticas culturales que permitan transformar la realidad de la sociedad y, a su vez, den cuenta de la impronta identitaria local. Sin embargo se deja entrever, entre la propuesta y las acciones de gobierno concretas establecidas en los programas y actividades centrales de la secretaría, la existencia de una concepción tácita que ubica al ciudadano como “consumidor” de la cultura; es decir en un lugar de no-acción ni compromiso. Si nuestra misión implica transformar la realidad a partir de la cultura, junto a otros, en coconstrucción de acciones tendientes a… debemos, desde la concepción misma de nuestros destinatarios de políticas culturales, otorgar un rol activo que lo quite de la pasividad de la recepción y de la lógica de consumidor (Bauman, 2004) en la que se delinean las actividades y programas. Surge en ese sentido RADAR, un proyecto integral de diseño y ejecución de políticas culturales que parte de la información que brinda el territorio para diagnosticar, diseñar, debatir, elaborar y planificar políticas públicas vinculadas a la cultura y con especial énfasis en la definición y el fortalecimiento de los sectores que, además de generar valor simbólico y social en la ciudadanía, representan un porcentaje en el índice de producción, irculación y consumo de bienes culturales como parte del movimiento productivo. --
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38391
38391
20200511u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38391
identifier_str_mv 38391
20200511u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341128918007808
score 12.623145