El posibilismo hirschmaniano como enfoque alternativo para repensar la economía

Autores
Carrión, Gonzalo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La excepcionalidad de la situación que estamos atravesando como sociedad, signada por la crisis pandémica generada por el COVID-19, obliga a reconsiderar el abordaje de las ciencias sociales en general, y de la economía en particular, hacia el tratamiento de los acontecimientos singulares, novedosos, sorpresivos, al menos desde tres aristas fundamentales: la comprensión del fenómeno excepcional en sí, la re-comprensión de la realidad en general desde la perspectiva del acontecimiento novedoso, y las prácticas creativas-innovativas provocadas a partir del acontecimiento extraordinario. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el enfoque posibilista hirschmaniano para abordar el estudio de los acontecimientos excepcionales y sorpresivos dentro de la comprensión de los procesos de cambio socio-económicos. Se intentará mostrar la fecundidad epistémica de dicho enfoque para incorporar heurísticas y generar hipótesis plausibles en contextos dinámicos, complejos e inciertos, en los que no solamente importa entender los fenómenos que acaecen, sino también tomar decisiones relevantes para el bienestar de la sociedad en su conjunto. Si bien el enfoque posibilista puede identificarse desde las obras tempranas de Hirschman, particularmente en la “trilogía del desarrollo” iniciada con La estrategia del desarrollo económico [1958], en un primer momento, este trabajo se referirá a la introducción de A Bias for Hope, donde se encuentra la exposición más detallada del autor al respecto. A partir de allí, en un segundo momento, se analizarán algunas características particulares del posibilismo en la obra de Hirschman en base a sus creaciones teóricas. En este caso, se trabajará la noción de “fenomenología de la participación y la decepción” presentada en Shifting Involvements [1982]. Por último, se consignarán algunas reflexiones sobre la relevancia y actualidad del pensamiento hirschmaniano.--
Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Materia
Economic doctrines
Economic theory
Doctrina económica
Teoría económica
Doctrine économique
Théorie économique
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:39508

id RDUNVM_ca26bb1279efcf19e882b8378fdd66aa
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:39508
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling El posibilismo hirschmaniano como enfoque alternativo para repensar la economíaCarrión, GonzaloEconomic doctrinesEconomic theoryDoctrina económicaTeoría económicaDoctrine économiqueThéorie économiqueLa excepcionalidad de la situación que estamos atravesando como sociedad, signada por la crisis pandémica generada por el COVID-19, obliga a reconsiderar el abordaje de las ciencias sociales en general, y de la economía en particular, hacia el tratamiento de los acontecimientos singulares, novedosos, sorpresivos, al menos desde tres aristas fundamentales: la comprensión del fenómeno excepcional en sí, la re-comprensión de la realidad en general desde la perspectiva del acontecimiento novedoso, y las prácticas creativas-innovativas provocadas a partir del acontecimiento extraordinario. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el enfoque posibilista hirschmaniano para abordar el estudio de los acontecimientos excepcionales y sorpresivos dentro de la comprensión de los procesos de cambio socio-económicos. Se intentará mostrar la fecundidad epistémica de dicho enfoque para incorporar heurísticas y generar hipótesis plausibles en contextos dinámicos, complejos e inciertos, en los que no solamente importa entender los fenómenos que acaecen, sino también tomar decisiones relevantes para el bienestar de la sociedad en su conjunto. Si bien el enfoque posibilista puede identificarse desde las obras tempranas de Hirschman, particularmente en la “trilogía del desarrollo” iniciada con La estrategia del desarrollo económico [1958], en un primer momento, este trabajo se referirá a la introducción de A Bias for Hope, donde se encuentra la exposición más detallada del autor al respecto. A partir de allí, en un segundo momento, se analizarán algunas características particulares del posibilismo en la obra de Hirschman en base a sus creaciones teóricas. En este caso, se trabajará la noción de “fenomenología de la participación y la decepción” presentada en Shifting Involvements [1982]. Por último, se consignarán algunas reflexiones sobre la relevancia y actualidad del pensamiento hirschmaniano.--Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional Villa María; Argentina..2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=395083950820220222u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:46Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39508instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:46.337Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv El posibilismo hirschmaniano como enfoque alternativo para repensar la economía
title El posibilismo hirschmaniano como enfoque alternativo para repensar la economía
spellingShingle El posibilismo hirschmaniano como enfoque alternativo para repensar la economía
Carrión, Gonzalo
Economic doctrines
Economic theory
Doctrina económica
Teoría económica
Doctrine économique
Théorie économique
title_short El posibilismo hirschmaniano como enfoque alternativo para repensar la economía
title_full El posibilismo hirschmaniano como enfoque alternativo para repensar la economía
title_fullStr El posibilismo hirschmaniano como enfoque alternativo para repensar la economía
title_full_unstemmed El posibilismo hirschmaniano como enfoque alternativo para repensar la economía
title_sort El posibilismo hirschmaniano como enfoque alternativo para repensar la economía
dc.creator.none.fl_str_mv Carrión, Gonzalo
author Carrión, Gonzalo
author_facet Carrión, Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economic doctrines
Economic theory
Doctrina económica
Teoría económica
Doctrine économique
Théorie économique
topic Economic doctrines
Economic theory
Doctrina económica
Teoría económica
Doctrine économique
Théorie économique
dc.description.none.fl_txt_mv La excepcionalidad de la situación que estamos atravesando como sociedad, signada por la crisis pandémica generada por el COVID-19, obliga a reconsiderar el abordaje de las ciencias sociales en general, y de la economía en particular, hacia el tratamiento de los acontecimientos singulares, novedosos, sorpresivos, al menos desde tres aristas fundamentales: la comprensión del fenómeno excepcional en sí, la re-comprensión de la realidad en general desde la perspectiva del acontecimiento novedoso, y las prácticas creativas-innovativas provocadas a partir del acontecimiento extraordinario. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el enfoque posibilista hirschmaniano para abordar el estudio de los acontecimientos excepcionales y sorpresivos dentro de la comprensión de los procesos de cambio socio-económicos. Se intentará mostrar la fecundidad epistémica de dicho enfoque para incorporar heurísticas y generar hipótesis plausibles en contextos dinámicos, complejos e inciertos, en los que no solamente importa entender los fenómenos que acaecen, sino también tomar decisiones relevantes para el bienestar de la sociedad en su conjunto. Si bien el enfoque posibilista puede identificarse desde las obras tempranas de Hirschman, particularmente en la “trilogía del desarrollo” iniciada con La estrategia del desarrollo económico [1958], en un primer momento, este trabajo se referirá a la introducción de A Bias for Hope, donde se encuentra la exposición más detallada del autor al respecto. A partir de allí, en un segundo momento, se analizarán algunas características particulares del posibilismo en la obra de Hirschman en base a sus creaciones teóricas. En este caso, se trabajará la noción de “fenomenología de la participación y la decepción” presentada en Shifting Involvements [1982]. Por último, se consignarán algunas reflexiones sobre la relevancia y actualidad del pensamiento hirschmaniano.--
Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
description La excepcionalidad de la situación que estamos atravesando como sociedad, signada por la crisis pandémica generada por el COVID-19, obliga a reconsiderar el abordaje de las ciencias sociales en general, y de la economía en particular, hacia el tratamiento de los acontecimientos singulares, novedosos, sorpresivos, al menos desde tres aristas fundamentales: la comprensión del fenómeno excepcional en sí, la re-comprensión de la realidad en general desde la perspectiva del acontecimiento novedoso, y las prácticas creativas-innovativas provocadas a partir del acontecimiento extraordinario. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el enfoque posibilista hirschmaniano para abordar el estudio de los acontecimientos excepcionales y sorpresivos dentro de la comprensión de los procesos de cambio socio-económicos. Se intentará mostrar la fecundidad epistémica de dicho enfoque para incorporar heurísticas y generar hipótesis plausibles en contextos dinámicos, complejos e inciertos, en los que no solamente importa entender los fenómenos que acaecen, sino también tomar decisiones relevantes para el bienestar de la sociedad en su conjunto. Si bien el enfoque posibilista puede identificarse desde las obras tempranas de Hirschman, particularmente en la “trilogía del desarrollo” iniciada con La estrategia del desarrollo económico [1958], en un primer momento, este trabajo se referirá a la introducción de A Bias for Hope, donde se encuentra la exposición más detallada del autor al respecto. A partir de allí, en un segundo momento, se analizarán algunas características particulares del posibilismo en la obra de Hirschman en base a sus creaciones teóricas. En este caso, se trabajará la noción de “fenomenología de la participación y la decepción” presentada en Shifting Involvements [1982]. Por último, se consignarán algunas reflexiones sobre la relevancia y actualidad del pensamiento hirschmaniano.--
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39508
39508
20220222u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39508
identifier_str_mv 39508
20220222u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143056601939968
score 12.712165