Posibilismo, democracia y desarrollo: la impronta latinoamericana en el pensamiento de Albert O. Hirschman
- Autores
- Carrión, Gonzalo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En la última parte de la introducción de A Bias for Hope (1971) Hirschman afirma que, si bien los científicos sociales han centrado su trabajo en hallar “regularidades, relaciones estables, y secuencias uniformes”, no deberían, por ello, dejar de “subrayar la multiplicidad y el desorden creador de la aventura humana, resaltar la singularidad de una cierta ocurrencia, y percibir una forma enteramente nueva de atisbar el sesgo de un ángulo histórico”. A ese enfoque tendiente a buscar y pensar desde lo excepcional, lo sorpresivo y hasta contradictorio, Hirschman lo denomina “mi posibilismo”. Como es sabido, el estrecho vínculo del autor con múltiples y complejas realidades latinoamericanas a partir de los años 50 conlleva una clave de lectura para comprender el devenir de su pensamiento, hasta la propia conformación del posibilismo. Teniendo esto en consideración, el presente trabajo revisa dos artículos de Hirschman titulados “Notas sobre la consolidación de la democracia en América Latina” (1985) y “Sobre la economía política del desarrollo latinoamericano” (1987), con el objetivo de identificar la evolución del enfoque posibilista en y por el tratamiento de las problemáticas políticas y económicas latinoamericanas
Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Political doctrines
Economic and social development
Economic theory
Doctrina política
Desarrollo económico y social
Teoría económica
Doctrine politique
Développement économique et social
Théorie économique - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45461
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_6dabfc6074a8385fde6558e32815ae46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45461 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Posibilismo, democracia y desarrollo: la impronta latinoamericana en el pensamiento de Albert O. HirschmanCarrión, GonzaloPolitical doctrinesEconomic and social developmentEconomic theoryDoctrina políticaDesarrollo económico y socialTeoría económicaDoctrine politiqueDéveloppement économique et socialThéorie économiqueEn la última parte de la introducción de A Bias for Hope (1971) Hirschman afirma que, si bien los científicos sociales han centrado su trabajo en hallar “regularidades, relaciones estables, y secuencias uniformes”, no deberían, por ello, dejar de “subrayar la multiplicidad y el desorden creador de la aventura humana, resaltar la singularidad de una cierta ocurrencia, y percibir una forma enteramente nueva de atisbar el sesgo de un ángulo histórico”. A ese enfoque tendiente a buscar y pensar desde lo excepcional, lo sorpresivo y hasta contradictorio, Hirschman lo denomina “mi posibilismo”. Como es sabido, el estrecho vínculo del autor con múltiples y complejas realidades latinoamericanas a partir de los años 50 conlleva una clave de lectura para comprender el devenir de su pensamiento, hasta la propia conformación del posibilismo. Teniendo esto en consideración, el presente trabajo revisa dos artículos de Hirschman titulados “Notas sobre la consolidación de la democracia en América Latina” (1985) y “Sobre la economía política del desarrollo latinoamericano” (1987), con el objetivo de identificar la evolución del enfoque posibilista en y por el tratamiento de las problemáticas políticas y económicas latinoamericanasFil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=454614546120230904u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:51Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45461instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:51.421Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Posibilismo, democracia y desarrollo: la impronta latinoamericana en el pensamiento de Albert O. Hirschman |
title |
Posibilismo, democracia y desarrollo: la impronta latinoamericana en el pensamiento de Albert O. Hirschman |
spellingShingle |
Posibilismo, democracia y desarrollo: la impronta latinoamericana en el pensamiento de Albert O. Hirschman Carrión, Gonzalo Political doctrines Economic and social development Economic theory Doctrina política Desarrollo económico y social Teoría económica Doctrine politique Développement économique et social Théorie économique |
title_short |
Posibilismo, democracia y desarrollo: la impronta latinoamericana en el pensamiento de Albert O. Hirschman |
title_full |
Posibilismo, democracia y desarrollo: la impronta latinoamericana en el pensamiento de Albert O. Hirschman |
title_fullStr |
Posibilismo, democracia y desarrollo: la impronta latinoamericana en el pensamiento de Albert O. Hirschman |
title_full_unstemmed |
Posibilismo, democracia y desarrollo: la impronta latinoamericana en el pensamiento de Albert O. Hirschman |
title_sort |
Posibilismo, democracia y desarrollo: la impronta latinoamericana en el pensamiento de Albert O. Hirschman |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrión, Gonzalo |
author |
Carrión, Gonzalo |
author_facet |
Carrión, Gonzalo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Political doctrines Economic and social development Economic theory Doctrina política Desarrollo económico y social Teoría económica Doctrine politique Développement économique et social Théorie économique |
topic |
Political doctrines Economic and social development Economic theory Doctrina política Desarrollo económico y social Teoría económica Doctrine politique Développement économique et social Théorie économique |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la última parte de la introducción de A Bias for Hope (1971) Hirschman afirma que, si bien los científicos sociales han centrado su trabajo en hallar “regularidades, relaciones estables, y secuencias uniformes”, no deberían, por ello, dejar de “subrayar la multiplicidad y el desorden creador de la aventura humana, resaltar la singularidad de una cierta ocurrencia, y percibir una forma enteramente nueva de atisbar el sesgo de un ángulo histórico”. A ese enfoque tendiente a buscar y pensar desde lo excepcional, lo sorpresivo y hasta contradictorio, Hirschman lo denomina “mi posibilismo”. Como es sabido, el estrecho vínculo del autor con múltiples y complejas realidades latinoamericanas a partir de los años 50 conlleva una clave de lectura para comprender el devenir de su pensamiento, hasta la propia conformación del posibilismo. Teniendo esto en consideración, el presente trabajo revisa dos artículos de Hirschman titulados “Notas sobre la consolidación de la democracia en América Latina” (1985) y “Sobre la economía política del desarrollo latinoamericano” (1987), con el objetivo de identificar la evolución del enfoque posibilista en y por el tratamiento de las problemáticas políticas y económicas latinoamericanas Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
En la última parte de la introducción de A Bias for Hope (1971) Hirschman afirma que, si bien los científicos sociales han centrado su trabajo en hallar “regularidades, relaciones estables, y secuencias uniformes”, no deberían, por ello, dejar de “subrayar la multiplicidad y el desorden creador de la aventura humana, resaltar la singularidad de una cierta ocurrencia, y percibir una forma enteramente nueva de atisbar el sesgo de un ángulo histórico”. A ese enfoque tendiente a buscar y pensar desde lo excepcional, lo sorpresivo y hasta contradictorio, Hirschman lo denomina “mi posibilismo”. Como es sabido, el estrecho vínculo del autor con múltiples y complejas realidades latinoamericanas a partir de los años 50 conlleva una clave de lectura para comprender el devenir de su pensamiento, hasta la propia conformación del posibilismo. Teniendo esto en consideración, el presente trabajo revisa dos artículos de Hirschman titulados “Notas sobre la consolidación de la democracia en América Latina” (1985) y “Sobre la economía política del desarrollo latinoamericano” (1987), con el objetivo de identificar la evolución del enfoque posibilista en y por el tratamiento de las problemáticas políticas y económicas latinoamericanas |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45461 45461 20230904u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45461 |
identifier_str_mv |
45461 20230904u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143058053169152 |
score |
12.712165 |