Reclamos de justicia y mediatización de casos. Un análisis desde las audiencias
- Autores
- Focas, Brenda
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La relación entre las cortes y la opinión pública ha sido objeto de distintos tipos de estudios académicos. Sea a partir de análisis netamente teóricos -como los que ofrece la filosofía del derecho o por medio de trabajos de corte empírico -anclados mayormente en tradiciones de la ciencia política-, la permeabilidad de los jueces en sus procesos de toma de decisiones ha congregado la atención de las agendas de investigación en el último tiempo. La literatura sobre la temática se ha abocado a examinar si existe un vínculo entre los climas sociales y las decisiones judiciales, es decir, si hay factores extrajurídicos que los jueces tienen en cuenta al momento de dictar sus sentencias. Partiendo de una preocupación general en torno a cómo interactúan los magistrados con su contexto social, político y económico, se ha desarrollado un particular interés por la influencia que ejercen sobre estos actores tanto la opinión pública como los medios de comunicación. El mayor consenso alcanzado por estos estudios es que hay efectivamente lazos entre el humor social y las sentencias (Casillas et al., 2011; Ravid, 2020; Barnum, 1985; McGuire y Stimson, 2004, citado en Giles et al., 2004). Y si bien los análisis no han logrado establecer una relación de causalidad -limitándose en su lugar a ofrecer evidencias de asociación (Epstein y Martin, 2010)-, sí se han propuesto teorías sobre cómo las corrientes de opinión incidirían en los fallos judiciales. Al mismo tiempo, esto implica que los medios de comunicación pueden también influir sobre las sentencias de los jueces y sobre el funcionamiento de la justicia penal (Mejía, 2015; Neto, 2010). Ciertos autores argumentan que el tratamiento que los medios hacen de los crímenes afecta la severidad de los fallos, de modo tal que cuanto más intensa la cobertura, más largas las sentencias dictadas (Ravid, 2020). También se ha afirmado que la presión que ejercen los medios de comunicación puede llevar a los jueces a tomar decisiones que, si bien pueden adecuarse a las expectativas sociales, no necesariamente resguardan la solidez jurídica
Fil: Focas, Brenda. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. - Materia
-
Administration of justice
Mass media
Public opinion
Social justice
Social influence
Administración de justicia
Medios de comunicación de masas
Opinión pública
Justicia social
Influencia social
Administration de la justice
Médias de communication
Opinion publique
Justice sociale
Influence sociale - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:47298
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_c511119a06d44500851334788895be82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:47298 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Reclamos de justicia y mediatización de casos. Un análisis desde las audienciasFocas, BrendaAdministration of justiceMass mediaPublic opinionSocial justiceSocial influenceAdministración de justiciaMedios de comunicación de masasOpinión públicaJusticia socialInfluencia socialAdministration de la justiceMédias de communicationOpinion publiqueJustice socialeInfluence socialeLa relación entre las cortes y la opinión pública ha sido objeto de distintos tipos de estudios académicos. Sea a partir de análisis netamente teóricos -como los que ofrece la filosofía del derecho o por medio de trabajos de corte empírico -anclados mayormente en tradiciones de la ciencia política-, la permeabilidad de los jueces en sus procesos de toma de decisiones ha congregado la atención de las agendas de investigación en el último tiempo. La literatura sobre la temática se ha abocado a examinar si existe un vínculo entre los climas sociales y las decisiones judiciales, es decir, si hay factores extrajurídicos que los jueces tienen en cuenta al momento de dictar sus sentencias. Partiendo de una preocupación general en torno a cómo interactúan los magistrados con su contexto social, político y económico, se ha desarrollado un particular interés por la influencia que ejercen sobre estos actores tanto la opinión pública como los medios de comunicación. El mayor consenso alcanzado por estos estudios es que hay efectivamente lazos entre el humor social y las sentencias (Casillas et al., 2011; Ravid, 2020; Barnum, 1985; McGuire y Stimson, 2004, citado en Giles et al., 2004). Y si bien los análisis no han logrado establecer una relación de causalidad -limitándose en su lugar a ofrecer evidencias de asociación (Epstein y Martin, 2010)-, sí se han propuesto teorías sobre cómo las corrientes de opinión incidirían en los fallos judiciales. Al mismo tiempo, esto implica que los medios de comunicación pueden también influir sobre las sentencias de los jueces y sobre el funcionamiento de la justicia penal (Mejía, 2015; Neto, 2010). Ciertos autores argumentan que el tratamiento que los medios hacen de los crímenes afecta la severidad de los fallos, de modo tal que cuanto más intensa la cobertura, más largas las sentencias dictadas (Ravid, 2020). También se ha afirmado que la presión que ejercen los medios de comunicación puede llevar a los jueces a tomar decisiones que, si bien pueden adecuarse a las expectativas sociales, no necesariamente resguardan la solidez jurídicaFil: Focas, Brenda. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=472984729820250411u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:42Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47298instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:42.425Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reclamos de justicia y mediatización de casos. Un análisis desde las audiencias |
title |
Reclamos de justicia y mediatización de casos. Un análisis desde las audiencias |
spellingShingle |
Reclamos de justicia y mediatización de casos. Un análisis desde las audiencias Focas, Brenda Administration of justice Mass media Public opinion Social justice Social influence Administración de justicia Medios de comunicación de masas Opinión pública Justicia social Influencia social Administration de la justice Médias de communication Opinion publique Justice sociale Influence sociale |
title_short |
Reclamos de justicia y mediatización de casos. Un análisis desde las audiencias |
title_full |
Reclamos de justicia y mediatización de casos. Un análisis desde las audiencias |
title_fullStr |
Reclamos de justicia y mediatización de casos. Un análisis desde las audiencias |
title_full_unstemmed |
Reclamos de justicia y mediatización de casos. Un análisis desde las audiencias |
title_sort |
Reclamos de justicia y mediatización de casos. Un análisis desde las audiencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Focas, Brenda |
author |
Focas, Brenda |
author_facet |
Focas, Brenda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administration of justice Mass media Public opinion Social justice Social influence Administración de justicia Medios de comunicación de masas Opinión pública Justicia social Influencia social Administration de la justice Médias de communication Opinion publique Justice sociale Influence sociale |
topic |
Administration of justice Mass media Public opinion Social justice Social influence Administración de justicia Medios de comunicación de masas Opinión pública Justicia social Influencia social Administration de la justice Médias de communication Opinion publique Justice sociale Influence sociale |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La relación entre las cortes y la opinión pública ha sido objeto de distintos tipos de estudios académicos. Sea a partir de análisis netamente teóricos -como los que ofrece la filosofía del derecho o por medio de trabajos de corte empírico -anclados mayormente en tradiciones de la ciencia política-, la permeabilidad de los jueces en sus procesos de toma de decisiones ha congregado la atención de las agendas de investigación en el último tiempo. La literatura sobre la temática se ha abocado a examinar si existe un vínculo entre los climas sociales y las decisiones judiciales, es decir, si hay factores extrajurídicos que los jueces tienen en cuenta al momento de dictar sus sentencias. Partiendo de una preocupación general en torno a cómo interactúan los magistrados con su contexto social, político y económico, se ha desarrollado un particular interés por la influencia que ejercen sobre estos actores tanto la opinión pública como los medios de comunicación. El mayor consenso alcanzado por estos estudios es que hay efectivamente lazos entre el humor social y las sentencias (Casillas et al., 2011; Ravid, 2020; Barnum, 1985; McGuire y Stimson, 2004, citado en Giles et al., 2004). Y si bien los análisis no han logrado establecer una relación de causalidad -limitándose en su lugar a ofrecer evidencias de asociación (Epstein y Martin, 2010)-, sí se han propuesto teorías sobre cómo las corrientes de opinión incidirían en los fallos judiciales. Al mismo tiempo, esto implica que los medios de comunicación pueden también influir sobre las sentencias de los jueces y sobre el funcionamiento de la justicia penal (Mejía, 2015; Neto, 2010). Ciertos autores argumentan que el tratamiento que los medios hacen de los crímenes afecta la severidad de los fallos, de modo tal que cuanto más intensa la cobertura, más largas las sentencias dictadas (Ravid, 2020). También se ha afirmado que la presión que ejercen los medios de comunicación puede llevar a los jueces a tomar decisiones que, si bien pueden adecuarse a las expectativas sociales, no necesariamente resguardan la solidez jurídica Fil: Focas, Brenda. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. |
description |
La relación entre las cortes y la opinión pública ha sido objeto de distintos tipos de estudios académicos. Sea a partir de análisis netamente teóricos -como los que ofrece la filosofía del derecho o por medio de trabajos de corte empírico -anclados mayormente en tradiciones de la ciencia política-, la permeabilidad de los jueces en sus procesos de toma de decisiones ha congregado la atención de las agendas de investigación en el último tiempo. La literatura sobre la temática se ha abocado a examinar si existe un vínculo entre los climas sociales y las decisiones judiciales, es decir, si hay factores extrajurídicos que los jueces tienen en cuenta al momento de dictar sus sentencias. Partiendo de una preocupación general en torno a cómo interactúan los magistrados con su contexto social, político y económico, se ha desarrollado un particular interés por la influencia que ejercen sobre estos actores tanto la opinión pública como los medios de comunicación. El mayor consenso alcanzado por estos estudios es que hay efectivamente lazos entre el humor social y las sentencias (Casillas et al., 2011; Ravid, 2020; Barnum, 1985; McGuire y Stimson, 2004, citado en Giles et al., 2004). Y si bien los análisis no han logrado establecer una relación de causalidad -limitándose en su lugar a ofrecer evidencias de asociación (Epstein y Martin, 2010)-, sí se han propuesto teorías sobre cómo las corrientes de opinión incidirían en los fallos judiciales. Al mismo tiempo, esto implica que los medios de comunicación pueden también influir sobre las sentencias de los jueces y sobre el funcionamiento de la justicia penal (Mejía, 2015; Neto, 2010). Ciertos autores argumentan que el tratamiento que los medios hacen de los crímenes afecta la severidad de los fallos, de modo tal que cuanto más intensa la cobertura, más largas las sentencias dictadas (Ravid, 2020). También se ha afirmado que la presión que ejercen los medios de comunicación puede llevar a los jueces a tomar decisiones que, si bien pueden adecuarse a las expectativas sociales, no necesariamente resguardan la solidez jurídica |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47298 47298 20250411u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47298 |
identifier_str_mv |
47298 20250411u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619060068745216 |
score |
12.559606 |