La emergencia de las políticas de memoria en Córdoba: un análisis desde la Teoría Política del Discurso

Autores
Serna Rosas, Macarena,
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo constituye un análisis desde la Teoría Política del Discurso (TPD) de la emergencia de las políticas de memoria en Córdoba, en el marco del proceso nacional de implementación de políticas de memoria llevado adelante por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. El 22 de marzo de 2006, la Legislatura de la provincia de Córdoba aprobó por unanimidad la ley N.º 9286, conocida como “ley de la memoria”, inaugurando una etapa inédita de articulación entre el Estado provincial y los organismos de DD.HH. locales. Un abordaje discursivo habilita en este punto la pregunta por las condiciones que hicieron posible estas políticas, buscando identificar aquellos acontecimientos que dieron lugar a su emergencia. Se parte de afirmar, en base a la bibliografía trabajada, que la articulación política novedosa en torno a la memoria que propuso el kirchnerismo funcionó como condición de posibilidad del proceso de constitución de políticas de memoria provincial, junto con otra condición que es la que será desarrollada en este trabajo: la demanda histórica de los organismos de DD.HH. de Córdoba, que ejercieron presión durante años para que existan políticas de Memoria, Verdad y Justicia. En este sentido, el objetivo de este escrito es dar cuenta de aquellos hitos y momentos que, para este análisis, fueron habilitando un intersticio en el peronismo neoliberal gobernante en Córdoba, en el que fue posible la aprobación e implementación de la “ley de la memoria”. --
Fil: Serna Rosas, Macarena, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Political theory
Policy making
Speeches
Politics
Teoría política
Elaboración de políticas
Discurso
Política
Córdoba [provincia]
Théorie politique
Élaboration d'une politique
Discours
Politique
Córdoba [provincia]
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38309

id RDUNVM_c2ddf19f920c57087b3f5461366d66f1
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38309
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La emergencia de las políticas de memoria en Córdoba: un análisis desde la Teoría Política del DiscursoSerna Rosas, Macarena, Political theoryPolicy makingSpeechesPoliticsTeoría políticaElaboración de políticasDiscursoPolíticaCórdoba [provincia]Théorie politiqueÉlaboration d'une politiqueDiscoursPolitiqueCórdoba [provincia]Este trabajo constituye un análisis desde la Teoría Política del Discurso (TPD) de la emergencia de las políticas de memoria en Córdoba, en el marco del proceso nacional de implementación de políticas de memoria llevado adelante por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. El 22 de marzo de 2006, la Legislatura de la provincia de Córdoba aprobó por unanimidad la ley N.º 9286, conocida como “ley de la memoria”, inaugurando una etapa inédita de articulación entre el Estado provincial y los organismos de DD.HH. locales. Un abordaje discursivo habilita en este punto la pregunta por las condiciones que hicieron posible estas políticas, buscando identificar aquellos acontecimientos que dieron lugar a su emergencia. Se parte de afirmar, en base a la bibliografía trabajada, que la articulación política novedosa en torno a la memoria que propuso el kirchnerismo funcionó como condición de posibilidad del proceso de constitución de políticas de memoria provincial, junto con otra condición que es la que será desarrollada en este trabajo: la demanda histórica de los organismos de DD.HH. de Córdoba, que ejercieron presión durante años para que existan políticas de Memoria, Verdad y Justicia. En este sentido, el objetivo de este escrito es dar cuenta de aquellos hitos y momentos que, para este análisis, fueron habilitando un intersticio en el peronismo neoliberal gobernante en Córdoba, en el que fue posible la aprobación e implementación de la “ley de la memoria”. --Fil: Serna Rosas, Macarena, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=383093830920200417u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:19Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38309instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:19.453Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La emergencia de las políticas de memoria en Córdoba: un análisis desde la Teoría Política del Discurso
title La emergencia de las políticas de memoria en Córdoba: un análisis desde la Teoría Política del Discurso
spellingShingle La emergencia de las políticas de memoria en Córdoba: un análisis desde la Teoría Política del Discurso
Serna Rosas, Macarena,
Political theory
Policy making
Speeches
Politics
Teoría política
Elaboración de políticas
Discurso
Política
Córdoba [provincia]
Théorie politique
Élaboration d'une politique
Discours
Politique
Córdoba [provincia]
title_short La emergencia de las políticas de memoria en Córdoba: un análisis desde la Teoría Política del Discurso
title_full La emergencia de las políticas de memoria en Córdoba: un análisis desde la Teoría Política del Discurso
title_fullStr La emergencia de las políticas de memoria en Córdoba: un análisis desde la Teoría Política del Discurso
title_full_unstemmed La emergencia de las políticas de memoria en Córdoba: un análisis desde la Teoría Política del Discurso
title_sort La emergencia de las políticas de memoria en Córdoba: un análisis desde la Teoría Política del Discurso
dc.creator.none.fl_str_mv Serna Rosas, Macarena,
author Serna Rosas, Macarena,
author_facet Serna Rosas, Macarena,
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Political theory
Policy making
Speeches
Politics
Teoría política
Elaboración de políticas
Discurso
Política
Córdoba [provincia]
Théorie politique
Élaboration d'une politique
Discours
Politique
Córdoba [provincia]
topic Political theory
Policy making
Speeches
Politics
Teoría política
Elaboración de políticas
Discurso
Política
Córdoba [provincia]
Théorie politique
Élaboration d'une politique
Discours
Politique
Córdoba [provincia]
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo constituye un análisis desde la Teoría Política del Discurso (TPD) de la emergencia de las políticas de memoria en Córdoba, en el marco del proceso nacional de implementación de políticas de memoria llevado adelante por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. El 22 de marzo de 2006, la Legislatura de la provincia de Córdoba aprobó por unanimidad la ley N.º 9286, conocida como “ley de la memoria”, inaugurando una etapa inédita de articulación entre el Estado provincial y los organismos de DD.HH. locales. Un abordaje discursivo habilita en este punto la pregunta por las condiciones que hicieron posible estas políticas, buscando identificar aquellos acontecimientos que dieron lugar a su emergencia. Se parte de afirmar, en base a la bibliografía trabajada, que la articulación política novedosa en torno a la memoria que propuso el kirchnerismo funcionó como condición de posibilidad del proceso de constitución de políticas de memoria provincial, junto con otra condición que es la que será desarrollada en este trabajo: la demanda histórica de los organismos de DD.HH. de Córdoba, que ejercieron presión durante años para que existan políticas de Memoria, Verdad y Justicia. En este sentido, el objetivo de este escrito es dar cuenta de aquellos hitos y momentos que, para este análisis, fueron habilitando un intersticio en el peronismo neoliberal gobernante en Córdoba, en el que fue posible la aprobación e implementación de la “ley de la memoria”. --
Fil: Serna Rosas, Macarena, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Este trabajo constituye un análisis desde la Teoría Política del Discurso (TPD) de la emergencia de las políticas de memoria en Córdoba, en el marco del proceso nacional de implementación de políticas de memoria llevado adelante por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. El 22 de marzo de 2006, la Legislatura de la provincia de Córdoba aprobó por unanimidad la ley N.º 9286, conocida como “ley de la memoria”, inaugurando una etapa inédita de articulación entre el Estado provincial y los organismos de DD.HH. locales. Un abordaje discursivo habilita en este punto la pregunta por las condiciones que hicieron posible estas políticas, buscando identificar aquellos acontecimientos que dieron lugar a su emergencia. Se parte de afirmar, en base a la bibliografía trabajada, que la articulación política novedosa en torno a la memoria que propuso el kirchnerismo funcionó como condición de posibilidad del proceso de constitución de políticas de memoria provincial, junto con otra condición que es la que será desarrollada en este trabajo: la demanda histórica de los organismos de DD.HH. de Córdoba, que ejercieron presión durante años para que existan políticas de Memoria, Verdad y Justicia. En este sentido, el objetivo de este escrito es dar cuenta de aquellos hitos y momentos que, para este análisis, fueron habilitando un intersticio en el peronismo neoliberal gobernante en Córdoba, en el que fue posible la aprobación e implementación de la “ley de la memoria”. --
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38309
38309
20200417u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38309
identifier_str_mv 38309
20200417u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619054889828352
score 12.558318