La metáfora cognitiva como expresión del pensamiento y la acción pedagógica

Autores
Pérez Andrada, Mónica
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Civarolo, María Mercedes
Descripción
Los seres humanos primero nominamos y después conceptualizamos al usar un sistema de metáforas que estructuran los procesos cognitivos-comunicativos que ayudan a utilizar un determinado conocimiento acerca de un tipo de cosa para entender mejor otra. El estudio muestra cómo algunos pedagogos sobresalientes han desarrollado esta habilidad metafórica para ayudar a comprender sus postulados teóricos y sus ideas pedagógicas. El problema de investigación: ¿De qué manera la metáfora cognitiva es utilizada por los pedagogos para explicar su pensamiento e iluminar la acción pedagógica? El objetivo general: comprender de qué manera las metáforas cognitivas son utilizadas por los pedagogos para expresar su pensamiento y acción pedagógica. Los objetivos específicos: descubrir y analizar las metáforas en las teorías pedagógicas y recuperar el valorar cognitivo en la promoción del pensamiento y construcción del conocimiento en las prácticas educativas. La propuesta metodológica se inscribe en el paradigma interpretativo y en los postulados de Heurística-Hermeneútica de Beuchot Puente (1999), en la recopilación bibliográficadocumental de algunas obras de: Juan Amos Comenio, Juan Jacobo Rousseau, John Dewey, María Montessori, y de autores contemporáneos sobre la relación de metáforas, pedagogía y tecnología en especial la autora argentina Carina Lion. En la segunda etapa se analizan las metáforas conceptuales cognitivas y visuales, de acuerdo a la categorización propuesta por Lakoff y Johnson ([1980]1991, 2015), en “Metáforas de la vida cotidiana” y de Johnson ([1987)2004) “El Cuerpo en la Mente”, en los aspectos: antropológicos, teleológicos y metodológicos expuestos las teorías pedagógicas. La investigación aporta a la construcción de una epistemología sobre las metáforas cognitivas conceptuales y visuales, como parte de las teorías pedagógicas y su relación con las prácticas educativas y la comprensión
Fil: Pérez Andrada, Mónica. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Civarolo, María Mercedes. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Thinking
Educational research
Teaching practice
Pensamiento
Investigación pedagógica
Práctica pedagógica
Pensée
Recherche pédagogique
Pratique pédagogique
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:47008

id RDUNVM_ec087af5c48635d85842678b23d0516b
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:47008
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La metáfora cognitiva como expresión del pensamiento y la acción pedagógicaPérez Andrada, MónicaThinkingEducational researchTeaching practicePensamientoInvestigación pedagógicaPráctica pedagógicaPenséeRecherche pédagogiquePratique pédagogiqueLos seres humanos primero nominamos y después conceptualizamos al usar un sistema de metáforas que estructuran los procesos cognitivos-comunicativos que ayudan a utilizar un determinado conocimiento acerca de un tipo de cosa para entender mejor otra. El estudio muestra cómo algunos pedagogos sobresalientes han desarrollado esta habilidad metafórica para ayudar a comprender sus postulados teóricos y sus ideas pedagógicas. El problema de investigación: ¿De qué manera la metáfora cognitiva es utilizada por los pedagogos para explicar su pensamiento e iluminar la acción pedagógica? El objetivo general: comprender de qué manera las metáforas cognitivas son utilizadas por los pedagogos para expresar su pensamiento y acción pedagógica. Los objetivos específicos: descubrir y analizar las metáforas en las teorías pedagógicas y recuperar el valorar cognitivo en la promoción del pensamiento y construcción del conocimiento en las prácticas educativas. La propuesta metodológica se inscribe en el paradigma interpretativo y en los postulados de Heurística-Hermeneútica de Beuchot Puente (1999), en la recopilación bibliográficadocumental de algunas obras de: Juan Amos Comenio, Juan Jacobo Rousseau, John Dewey, María Montessori, y de autores contemporáneos sobre la relación de metáforas, pedagogía y tecnología en especial la autora argentina Carina Lion. En la segunda etapa se analizan las metáforas conceptuales cognitivas y visuales, de acuerdo a la categorización propuesta por Lakoff y Johnson ([1980]1991, 2015), en “Metáforas de la vida cotidiana” y de Johnson ([1987)2004) “El Cuerpo en la Mente”, en los aspectos: antropológicos, teleológicos y metodológicos expuestos las teorías pedagógicas. La investigación aporta a la construcción de una epistemología sobre las metáforas cognitivas conceptuales y visuales, como parte de las teorías pedagógicas y su relación con las prácticas educativas y la comprensiónFil: Pérez Andrada, Mónica. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Civarolo, María Mercedes. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Civarolo, María Mercedes2024info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=470084700820241217u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:35Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47008instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:36.182Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La metáfora cognitiva como expresión del pensamiento y la acción pedagógica
title La metáfora cognitiva como expresión del pensamiento y la acción pedagógica
spellingShingle La metáfora cognitiva como expresión del pensamiento y la acción pedagógica
Pérez Andrada, Mónica
Thinking
Educational research
Teaching practice
Pensamiento
Investigación pedagógica
Práctica pedagógica
Pensée
Recherche pédagogique
Pratique pédagogique
title_short La metáfora cognitiva como expresión del pensamiento y la acción pedagógica
title_full La metáfora cognitiva como expresión del pensamiento y la acción pedagógica
title_fullStr La metáfora cognitiva como expresión del pensamiento y la acción pedagógica
title_full_unstemmed La metáfora cognitiva como expresión del pensamiento y la acción pedagógica
title_sort La metáfora cognitiva como expresión del pensamiento y la acción pedagógica
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Andrada, Mónica
author Pérez Andrada, Mónica
author_facet Pérez Andrada, Mónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Civarolo, María Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Thinking
Educational research
Teaching practice
Pensamiento
Investigación pedagógica
Práctica pedagógica
Pensée
Recherche pédagogique
Pratique pédagogique
topic Thinking
Educational research
Teaching practice
Pensamiento
Investigación pedagógica
Práctica pedagógica
Pensée
Recherche pédagogique
Pratique pédagogique
dc.description.none.fl_txt_mv Los seres humanos primero nominamos y después conceptualizamos al usar un sistema de metáforas que estructuran los procesos cognitivos-comunicativos que ayudan a utilizar un determinado conocimiento acerca de un tipo de cosa para entender mejor otra. El estudio muestra cómo algunos pedagogos sobresalientes han desarrollado esta habilidad metafórica para ayudar a comprender sus postulados teóricos y sus ideas pedagógicas. El problema de investigación: ¿De qué manera la metáfora cognitiva es utilizada por los pedagogos para explicar su pensamiento e iluminar la acción pedagógica? El objetivo general: comprender de qué manera las metáforas cognitivas son utilizadas por los pedagogos para expresar su pensamiento y acción pedagógica. Los objetivos específicos: descubrir y analizar las metáforas en las teorías pedagógicas y recuperar el valorar cognitivo en la promoción del pensamiento y construcción del conocimiento en las prácticas educativas. La propuesta metodológica se inscribe en el paradigma interpretativo y en los postulados de Heurística-Hermeneútica de Beuchot Puente (1999), en la recopilación bibliográficadocumental de algunas obras de: Juan Amos Comenio, Juan Jacobo Rousseau, John Dewey, María Montessori, y de autores contemporáneos sobre la relación de metáforas, pedagogía y tecnología en especial la autora argentina Carina Lion. En la segunda etapa se analizan las metáforas conceptuales cognitivas y visuales, de acuerdo a la categorización propuesta por Lakoff y Johnson ([1980]1991, 2015), en “Metáforas de la vida cotidiana” y de Johnson ([1987)2004) “El Cuerpo en la Mente”, en los aspectos: antropológicos, teleológicos y metodológicos expuestos las teorías pedagógicas. La investigación aporta a la construcción de una epistemología sobre las metáforas cognitivas conceptuales y visuales, como parte de las teorías pedagógicas y su relación con las prácticas educativas y la comprensión
Fil: Pérez Andrada, Mónica. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Civarolo, María Mercedes. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description Los seres humanos primero nominamos y después conceptualizamos al usar un sistema de metáforas que estructuran los procesos cognitivos-comunicativos que ayudan a utilizar un determinado conocimiento acerca de un tipo de cosa para entender mejor otra. El estudio muestra cómo algunos pedagogos sobresalientes han desarrollado esta habilidad metafórica para ayudar a comprender sus postulados teóricos y sus ideas pedagógicas. El problema de investigación: ¿De qué manera la metáfora cognitiva es utilizada por los pedagogos para explicar su pensamiento e iluminar la acción pedagógica? El objetivo general: comprender de qué manera las metáforas cognitivas son utilizadas por los pedagogos para expresar su pensamiento y acción pedagógica. Los objetivos específicos: descubrir y analizar las metáforas en las teorías pedagógicas y recuperar el valorar cognitivo en la promoción del pensamiento y construcción del conocimiento en las prácticas educativas. La propuesta metodológica se inscribe en el paradigma interpretativo y en los postulados de Heurística-Hermeneútica de Beuchot Puente (1999), en la recopilación bibliográficadocumental de algunas obras de: Juan Amos Comenio, Juan Jacobo Rousseau, John Dewey, María Montessori, y de autores contemporáneos sobre la relación de metáforas, pedagogía y tecnología en especial la autora argentina Carina Lion. En la segunda etapa se analizan las metáforas conceptuales cognitivas y visuales, de acuerdo a la categorización propuesta por Lakoff y Johnson ([1980]1991, 2015), en “Metáforas de la vida cotidiana” y de Johnson ([1987)2004) “El Cuerpo en la Mente”, en los aspectos: antropológicos, teleológicos y metodológicos expuestos las teorías pedagógicas. La investigación aporta a la construcción de una epistemología sobre las metáforas cognitivas conceptuales y visuales, como parte de las teorías pedagógicas y su relación con las prácticas educativas y la comprensión
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47008
47008
20241217u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47008
identifier_str_mv 47008
20241217u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619059751026688
score 12.559606