Fotoperiodismo, Género y Derechos Humanos. Talleres de educación desde la comunicación popular y feminista

Autores
Peirone, María Ailin
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo da cuenta de la experiencia de educación popular en el Nuevas Oportunidades , a partir de los talleres de “Fotoperiodismo” y “Género y Derechos Humanos”. Los encuentros se dictaron durante el 2018 y 2019, en el barrio Roque Sáenz Peña y Las Playas de la ciudad de Villa María (Cba). En ambos espacios asisten alrededor de 60 jóvenes y adolescentes entre 11 a 21 años. El objetivo de la coordinación de ambos talleres fue el aprendizaje compartido desde una pedagogía feminista anclada en el territorio y demandas e interés concretos de lxs jóvenes que asistieron a los talleres. El espacio de educación no formal “Nuevas Oportunidades” funciona desde hace más de 13 años en el barrio Roque Sáenz Peña. La particularidad que tiene es que la gran mayoría de lxs jóvenes que acuden residen en el barrio La Calera en donde el 46% de habitantes de dicho barrio tiene entre 0 a 18 años, en un total de 1045 habitantes. Respecto a las condiciones de escolaridad, el 95,4% de niños/as entre 3 y 11 años asisten al nivel correspondiente, lxs adolescentes de 12 a 15 años asisten en un 93,4% y entre los 16 a 18 años la cifra disminuye al 54,2%. Respecto a los servicios de agua, luz, gas natural y cloacas, el 93,9% de las viviendas posee servicio de luz, un porcentaje un poco menor (85,5%) posee de agua corriente, en tanto que el 64,5% de las viviendas no tiene red de cloacas y un 82,5% no accede al gas natural. En cuanto al tipo de ingreso familiar de las familias del barrio La Calera combinan entre trabajo, jubilaciones o pensiones, y por la Asignación Universal por Hijo. Al tipo de trabajo al que suelen acceder lxs integrantes de los grupos familiares suelen ser precarios e inestables. En tanto, el barrio Las Playas, en un barrio periférico y popular de la ciudad de Villa María, en donde el Nuevas Oportunidades comenzó sus actividades en el 2018. En el año 2007 había 2057 habitantes y actualmente la cifra es mucho mayor. Los servicios de luz y agua corriente cubren a todo el barrio, y por otro lado, las conexiones de gas en las viviendas no llegan a cubrir el 100% pero si abarcan un alto porcentaje. Respecto al servicio de agua corriente muchas residencias encuestadas utilizan agua de pozo. La mayoría de los comercios, instituciones e industrias, se ubican en las calles asfaltadas. Consideramos esencial la construcción de instituciones de educación alternativa, que habiliten la creación de contenidos desde los propios espacios que habitamos. A su vez, estos son importantes para el fortalecimiento de la democracia, en donde los espacios de comunicación contrahegemónicos se piensen desde una perspectiva de género y se orienten hacia la pluralidad de voces ancladas en territorios locales. Como resultado final, se produjo la sistematización en una revista gráfica que dio cuenta del proceso y el trabajo realizado con las noticias e historias que lxs participantes de los talleres produjeron. En la ponencia que se propone, se presenta, en primer lugar, el marco teórico desde el cual partimos. Luego se expone la experiencia del dictado de los talleres durante el periodo 2018 y 2019 y hacia el final las consideraciones finales. --
Fil: Peirone, María Ailin. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Arzeno Gardella, María Agostina, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Alternative education
Education and culture
Womens liberation movement
Educación alternativa
Educación y cultura
Movimiento de liberación femenina
Éducation alternative
Éducation et culture
Mouvement de libération des femmes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38855

id RDUNVM_bb1d988a79624415d38314f7c33bf169
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38855
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Fotoperiodismo, Género y Derechos Humanos. Talleres de educación desde la comunicación popular y feministaPeirone, María AilinAlternative educationEducation and cultureWomens liberation movementEducación alternativaEducación y culturaMovimiento de liberación femeninaÉducation alternativeÉducation et cultureMouvement de libération des femmesEl presente trabajo da cuenta de la experiencia de educación popular en el Nuevas Oportunidades , a partir de los talleres de “Fotoperiodismo” y “Género y Derechos Humanos”. Los encuentros se dictaron durante el 2018 y 2019, en el barrio Roque Sáenz Peña y Las Playas de la ciudad de Villa María (Cba). En ambos espacios asisten alrededor de 60 jóvenes y adolescentes entre 11 a 21 años. El objetivo de la coordinación de ambos talleres fue el aprendizaje compartido desde una pedagogía feminista anclada en el territorio y demandas e interés concretos de lxs jóvenes que asistieron a los talleres. El espacio de educación no formal “Nuevas Oportunidades” funciona desde hace más de 13 años en el barrio Roque Sáenz Peña. La particularidad que tiene es que la gran mayoría de lxs jóvenes que acuden residen en el barrio La Calera en donde el 46% de habitantes de dicho barrio tiene entre 0 a 18 años, en un total de 1045 habitantes. Respecto a las condiciones de escolaridad, el 95,4% de niños/as entre 3 y 11 años asisten al nivel correspondiente, lxs adolescentes de 12 a 15 años asisten en un 93,4% y entre los 16 a 18 años la cifra disminuye al 54,2%. Respecto a los servicios de agua, luz, gas natural y cloacas, el 93,9% de las viviendas posee servicio de luz, un porcentaje un poco menor (85,5%) posee de agua corriente, en tanto que el 64,5% de las viviendas no tiene red de cloacas y un 82,5% no accede al gas natural. En cuanto al tipo de ingreso familiar de las familias del barrio La Calera combinan entre trabajo, jubilaciones o pensiones, y por la Asignación Universal por Hijo. Al tipo de trabajo al que suelen acceder lxs integrantes de los grupos familiares suelen ser precarios e inestables. En tanto, el barrio Las Playas, en un barrio periférico y popular de la ciudad de Villa María, en donde el Nuevas Oportunidades comenzó sus actividades en el 2018. En el año 2007 había 2057 habitantes y actualmente la cifra es mucho mayor. Los servicios de luz y agua corriente cubren a todo el barrio, y por otro lado, las conexiones de gas en las viviendas no llegan a cubrir el 100% pero si abarcan un alto porcentaje. Respecto al servicio de agua corriente muchas residencias encuestadas utilizan agua de pozo. La mayoría de los comercios, instituciones e industrias, se ubican en las calles asfaltadas. Consideramos esencial la construcción de instituciones de educación alternativa, que habiliten la creación de contenidos desde los propios espacios que habitamos. A su vez, estos son importantes para el fortalecimiento de la democracia, en donde los espacios de comunicación contrahegemónicos se piensen desde una perspectiva de género y se orienten hacia la pluralidad de voces ancladas en territorios locales. Como resultado final, se produjo la sistematización en una revista gráfica que dio cuenta del proceso y el trabajo realizado con las noticias e historias que lxs participantes de los talleres produjeron. En la ponencia que se propone, se presenta, en primer lugar, el marco teórico desde el cual partimos. Luego se expone la experiencia del dictado de los talleres durante el periodo 2018 y 2019 y hacia el final las consideraciones finales. --Fil: Peirone, María Ailin. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Arzeno Gardella, María Agostina, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Arzeno Gardella, María Agostina, 2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=388553885520210504u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-23T12:09:28Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38855instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-23 12:09:28.558Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fotoperiodismo, Género y Derechos Humanos. Talleres de educación desde la comunicación popular y feminista
title Fotoperiodismo, Género y Derechos Humanos. Talleres de educación desde la comunicación popular y feminista
spellingShingle Fotoperiodismo, Género y Derechos Humanos. Talleres de educación desde la comunicación popular y feminista
Peirone, María Ailin
Alternative education
Education and culture
Womens liberation movement
Educación alternativa
Educación y cultura
Movimiento de liberación femenina
Éducation alternative
Éducation et culture
Mouvement de libération des femmes
title_short Fotoperiodismo, Género y Derechos Humanos. Talleres de educación desde la comunicación popular y feminista
title_full Fotoperiodismo, Género y Derechos Humanos. Talleres de educación desde la comunicación popular y feminista
title_fullStr Fotoperiodismo, Género y Derechos Humanos. Talleres de educación desde la comunicación popular y feminista
title_full_unstemmed Fotoperiodismo, Género y Derechos Humanos. Talleres de educación desde la comunicación popular y feminista
title_sort Fotoperiodismo, Género y Derechos Humanos. Talleres de educación desde la comunicación popular y feminista
dc.creator.none.fl_str_mv Peirone, María Ailin
author Peirone, María Ailin
author_facet Peirone, María Ailin
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arzeno Gardella, María Agostina,
dc.subject.none.fl_str_mv Alternative education
Education and culture
Womens liberation movement
Educación alternativa
Educación y cultura
Movimiento de liberación femenina
Éducation alternative
Éducation et culture
Mouvement de libération des femmes
topic Alternative education
Education and culture
Womens liberation movement
Educación alternativa
Educación y cultura
Movimiento de liberación femenina
Éducation alternative
Éducation et culture
Mouvement de libération des femmes
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo da cuenta de la experiencia de educación popular en el Nuevas Oportunidades , a partir de los talleres de “Fotoperiodismo” y “Género y Derechos Humanos”. Los encuentros se dictaron durante el 2018 y 2019, en el barrio Roque Sáenz Peña y Las Playas de la ciudad de Villa María (Cba). En ambos espacios asisten alrededor de 60 jóvenes y adolescentes entre 11 a 21 años. El objetivo de la coordinación de ambos talleres fue el aprendizaje compartido desde una pedagogía feminista anclada en el territorio y demandas e interés concretos de lxs jóvenes que asistieron a los talleres. El espacio de educación no formal “Nuevas Oportunidades” funciona desde hace más de 13 años en el barrio Roque Sáenz Peña. La particularidad que tiene es que la gran mayoría de lxs jóvenes que acuden residen en el barrio La Calera en donde el 46% de habitantes de dicho barrio tiene entre 0 a 18 años, en un total de 1045 habitantes. Respecto a las condiciones de escolaridad, el 95,4% de niños/as entre 3 y 11 años asisten al nivel correspondiente, lxs adolescentes de 12 a 15 años asisten en un 93,4% y entre los 16 a 18 años la cifra disminuye al 54,2%. Respecto a los servicios de agua, luz, gas natural y cloacas, el 93,9% de las viviendas posee servicio de luz, un porcentaje un poco menor (85,5%) posee de agua corriente, en tanto que el 64,5% de las viviendas no tiene red de cloacas y un 82,5% no accede al gas natural. En cuanto al tipo de ingreso familiar de las familias del barrio La Calera combinan entre trabajo, jubilaciones o pensiones, y por la Asignación Universal por Hijo. Al tipo de trabajo al que suelen acceder lxs integrantes de los grupos familiares suelen ser precarios e inestables. En tanto, el barrio Las Playas, en un barrio periférico y popular de la ciudad de Villa María, en donde el Nuevas Oportunidades comenzó sus actividades en el 2018. En el año 2007 había 2057 habitantes y actualmente la cifra es mucho mayor. Los servicios de luz y agua corriente cubren a todo el barrio, y por otro lado, las conexiones de gas en las viviendas no llegan a cubrir el 100% pero si abarcan un alto porcentaje. Respecto al servicio de agua corriente muchas residencias encuestadas utilizan agua de pozo. La mayoría de los comercios, instituciones e industrias, se ubican en las calles asfaltadas. Consideramos esencial la construcción de instituciones de educación alternativa, que habiliten la creación de contenidos desde los propios espacios que habitamos. A su vez, estos son importantes para el fortalecimiento de la democracia, en donde los espacios de comunicación contrahegemónicos se piensen desde una perspectiva de género y se orienten hacia la pluralidad de voces ancladas en territorios locales. Como resultado final, se produjo la sistematización en una revista gráfica que dio cuenta del proceso y el trabajo realizado con las noticias e historias que lxs participantes de los talleres produjeron. En la ponencia que se propone, se presenta, en primer lugar, el marco teórico desde el cual partimos. Luego se expone la experiencia del dictado de los talleres durante el periodo 2018 y 2019 y hacia el final las consideraciones finales. --
Fil: Peirone, María Ailin. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Arzeno Gardella, María Agostina, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El presente trabajo da cuenta de la experiencia de educación popular en el Nuevas Oportunidades , a partir de los talleres de “Fotoperiodismo” y “Género y Derechos Humanos”. Los encuentros se dictaron durante el 2018 y 2019, en el barrio Roque Sáenz Peña y Las Playas de la ciudad de Villa María (Cba). En ambos espacios asisten alrededor de 60 jóvenes y adolescentes entre 11 a 21 años. El objetivo de la coordinación de ambos talleres fue el aprendizaje compartido desde una pedagogía feminista anclada en el territorio y demandas e interés concretos de lxs jóvenes que asistieron a los talleres. El espacio de educación no formal “Nuevas Oportunidades” funciona desde hace más de 13 años en el barrio Roque Sáenz Peña. La particularidad que tiene es que la gran mayoría de lxs jóvenes que acuden residen en el barrio La Calera en donde el 46% de habitantes de dicho barrio tiene entre 0 a 18 años, en un total de 1045 habitantes. Respecto a las condiciones de escolaridad, el 95,4% de niños/as entre 3 y 11 años asisten al nivel correspondiente, lxs adolescentes de 12 a 15 años asisten en un 93,4% y entre los 16 a 18 años la cifra disminuye al 54,2%. Respecto a los servicios de agua, luz, gas natural y cloacas, el 93,9% de las viviendas posee servicio de luz, un porcentaje un poco menor (85,5%) posee de agua corriente, en tanto que el 64,5% de las viviendas no tiene red de cloacas y un 82,5% no accede al gas natural. En cuanto al tipo de ingreso familiar de las familias del barrio La Calera combinan entre trabajo, jubilaciones o pensiones, y por la Asignación Universal por Hijo. Al tipo de trabajo al que suelen acceder lxs integrantes de los grupos familiares suelen ser precarios e inestables. En tanto, el barrio Las Playas, en un barrio periférico y popular de la ciudad de Villa María, en donde el Nuevas Oportunidades comenzó sus actividades en el 2018. En el año 2007 había 2057 habitantes y actualmente la cifra es mucho mayor. Los servicios de luz y agua corriente cubren a todo el barrio, y por otro lado, las conexiones de gas en las viviendas no llegan a cubrir el 100% pero si abarcan un alto porcentaje. Respecto al servicio de agua corriente muchas residencias encuestadas utilizan agua de pozo. La mayoría de los comercios, instituciones e industrias, se ubican en las calles asfaltadas. Consideramos esencial la construcción de instituciones de educación alternativa, que habiliten la creación de contenidos desde los propios espacios que habitamos. A su vez, estos son importantes para el fortalecimiento de la democracia, en donde los espacios de comunicación contrahegemónicos se piensen desde una perspectiva de género y se orienten hacia la pluralidad de voces ancladas en territorios locales. Como resultado final, se produjo la sistematización en una revista gráfica que dio cuenta del proceso y el trabajo realizado con las noticias e historias que lxs participantes de los talleres produjeron. En la ponencia que se propone, se presenta, en primer lugar, el marco teórico desde el cual partimos. Luego se expone la experiencia del dictado de los talleres durante el periodo 2018 y 2019 y hacia el final las consideraciones finales. --
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38855
38855
20210504u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38855
identifier_str_mv 38855
20210504u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846787425064452096
score 12.982451