Identificación de riesgos ambientales en la llanura fluvioeólica de la región centro del departamento General San Martín, Córdoba

Autores
Conci, Eliana,
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodriguez, María Jimena,
Rangone, Aldo Fernando
Descripción
El avance de la agricultura en áreas con cierto grado de fragilidad, hace necesario realizar evaluaciones de los riesgos ambientales a través de indicadores de estado del sistema suelo, en función de la peligrosidad y la vulnerabilidad. El objetivo fue identificar riesgos ambientales en la llanura fluvioeólica de la región centro del Departamento (Dpto.) General (Gral.) San Martín, Córdoba. El clima es templado subhúmedo. La vegetación natural corresponde a la Provincia Fitogeográfica del Espinal, Distrito del Algarrobo. El uso de la tierra es agrícola-ganadera. La principal estructura de la región es el Lineamiento Rayo Cortado-Pampayasta-Alejandro. El área pertenece a la Planicie fluvioeólica central, compuesta por Unidades Ambientales Integradas para el Dpto. predominan molisofes, entisofes. y alfisoles. Se actualizaron los datos sociales y el uso y manejo de la tierra mediante entrevistas a productores. Se determinaron las vulnerabilidades con el análisis de los factores formadores del suelo y el factor antrópico, a partir de la calidad de los suelos definida con indicadores e índices de estado. La identificación de las amenazas y los procesos geológicos se efectuaron mediante el análisis de las entrevistas y el registro fotográfico. La geomorfología, el tiempo de pedogénesis y la biota condicionan la vulnerabilidad natural de la Faja Fluvial del río Ctafamochita, donde las amenazas naturales son las inundaciones por desbordamiento del río y erosión de márgenes del mismo. En la Paleollanura de Inundación poseen relevancia la biota, la calidad del suelo por uso y manejo, y en menor medida la geomorfología y las amenazas naturales son las inundaciones y anegamientos de los caminos rurales. Se integraron las vulnerabilidades y amenazas para la definición de los riesgos ambientales, mediante el uso de Sistema de Información Geográfica (SIG). Se concluye que la identificación de los riesgos ambientales es imprescindible para la planificación y ordenamiento territorial y ambiental.-
Fil: Rangone, Aldo Fernando. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Rodriguez, María Jimena, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Conci, Eliana, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Environmental sciences and engineering
Environmental education
Environmental degradation
Soils
Environmental sciences
Environmental indicators
Soil pollution
Ciencias ambientales e ingeniería
Educación ambiental
Deterioro ambiental
Suelo
Ciencias ambientales
Indicadores ambientales
Contaminación del suelo
Sciences de l'environnement et ingénierie
Éducation environnementale
Dégradation de l'environnement
Sol
Sciences de l'environnement
Indicateur de l'environnement
Pollution du sol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37247

id RDUNVM_b3383216dabfe7bea2a3f8df7316ad4e
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37247
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Identificación de riesgos ambientales en la llanura fluvioeólica de la región centro del departamento General San Martín, CórdobaConci, Eliana, Environmental sciences and engineeringEnvironmental educationEnvironmental degradationSoilsEnvironmental sciencesEnvironmental indicatorsSoil pollutionCiencias ambientales e ingenieríaEducación ambientalDeterioro ambientalSueloCiencias ambientalesIndicadores ambientalesContaminación del sueloSciences de l'environnement et ingénierieÉducation environnementaleDégradation de l'environnementSolSciences de l'environnementIndicateur de l'environnementPollution du solEl avance de la agricultura en áreas con cierto grado de fragilidad, hace necesario realizar evaluaciones de los riesgos ambientales a través de indicadores de estado del sistema suelo, en función de la peligrosidad y la vulnerabilidad. El objetivo fue identificar riesgos ambientales en la llanura fluvioeólica de la región centro del Departamento (Dpto.) General (Gral.) San Martín, Córdoba. El clima es templado subhúmedo. La vegetación natural corresponde a la Provincia Fitogeográfica del Espinal, Distrito del Algarrobo. El uso de la tierra es agrícola-ganadera. La principal estructura de la región es el Lineamiento Rayo Cortado-Pampayasta-Alejandro. El área pertenece a la Planicie fluvioeólica central, compuesta por Unidades Ambientales Integradas para el Dpto. predominan molisofes, entisofes. y alfisoles. Se actualizaron los datos sociales y el uso y manejo de la tierra mediante entrevistas a productores. Se determinaron las vulnerabilidades con el análisis de los factores formadores del suelo y el factor antrópico, a partir de la calidad de los suelos definida con indicadores e índices de estado. La identificación de las amenazas y los procesos geológicos se efectuaron mediante el análisis de las entrevistas y el registro fotográfico. La geomorfología, el tiempo de pedogénesis y la biota condicionan la vulnerabilidad natural de la Faja Fluvial del río Ctafamochita, donde las amenazas naturales son las inundaciones por desbordamiento del río y erosión de márgenes del mismo. En la Paleollanura de Inundación poseen relevancia la biota, la calidad del suelo por uso y manejo, y en menor medida la geomorfología y las amenazas naturales son las inundaciones y anegamientos de los caminos rurales. Se integraron las vulnerabilidades y amenazas para la definición de los riesgos ambientales, mediante el uso de Sistema de Información Geográfica (SIG). Se concluye que la identificación de los riesgos ambientales es imprescindible para la planificación y ordenamiento territorial y ambiental.-Fil: Rangone, Aldo Fernando. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Rodriguez, María Jimena, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Conci, Eliana, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Rodriguez, María Jimena, Rangone, Aldo Fernando2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=372473724720190705u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:14Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37247instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:15.24Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de riesgos ambientales en la llanura fluvioeólica de la región centro del departamento General San Martín, Córdoba
title Identificación de riesgos ambientales en la llanura fluvioeólica de la región centro del departamento General San Martín, Córdoba
spellingShingle Identificación de riesgos ambientales en la llanura fluvioeólica de la región centro del departamento General San Martín, Córdoba
Conci, Eliana,
Environmental sciences and engineering
Environmental education
Environmental degradation
Soils
Environmental sciences
Environmental indicators
Soil pollution
Ciencias ambientales e ingeniería
Educación ambiental
Deterioro ambiental
Suelo
Ciencias ambientales
Indicadores ambientales
Contaminación del suelo
Sciences de l'environnement et ingénierie
Éducation environnementale
Dégradation de l'environnement
Sol
Sciences de l'environnement
Indicateur de l'environnement
Pollution du sol
title_short Identificación de riesgos ambientales en la llanura fluvioeólica de la región centro del departamento General San Martín, Córdoba
title_full Identificación de riesgos ambientales en la llanura fluvioeólica de la región centro del departamento General San Martín, Córdoba
title_fullStr Identificación de riesgos ambientales en la llanura fluvioeólica de la región centro del departamento General San Martín, Córdoba
title_full_unstemmed Identificación de riesgos ambientales en la llanura fluvioeólica de la región centro del departamento General San Martín, Córdoba
title_sort Identificación de riesgos ambientales en la llanura fluvioeólica de la región centro del departamento General San Martín, Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Conci, Eliana,
author Conci, Eliana,
author_facet Conci, Eliana,
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodriguez, María Jimena,
Rangone, Aldo Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Environmental sciences and engineering
Environmental education
Environmental degradation
Soils
Environmental sciences
Environmental indicators
Soil pollution
Ciencias ambientales e ingeniería
Educación ambiental
Deterioro ambiental
Suelo
Ciencias ambientales
Indicadores ambientales
Contaminación del suelo
Sciences de l'environnement et ingénierie
Éducation environnementale
Dégradation de l'environnement
Sol
Sciences de l'environnement
Indicateur de l'environnement
Pollution du sol
topic Environmental sciences and engineering
Environmental education
Environmental degradation
Soils
Environmental sciences
Environmental indicators
Soil pollution
Ciencias ambientales e ingeniería
Educación ambiental
Deterioro ambiental
Suelo
Ciencias ambientales
Indicadores ambientales
Contaminación del suelo
Sciences de l'environnement et ingénierie
Éducation environnementale
Dégradation de l'environnement
Sol
Sciences de l'environnement
Indicateur de l'environnement
Pollution du sol
dc.description.none.fl_txt_mv El avance de la agricultura en áreas con cierto grado de fragilidad, hace necesario realizar evaluaciones de los riesgos ambientales a través de indicadores de estado del sistema suelo, en función de la peligrosidad y la vulnerabilidad. El objetivo fue identificar riesgos ambientales en la llanura fluvioeólica de la región centro del Departamento (Dpto.) General (Gral.) San Martín, Córdoba. El clima es templado subhúmedo. La vegetación natural corresponde a la Provincia Fitogeográfica del Espinal, Distrito del Algarrobo. El uso de la tierra es agrícola-ganadera. La principal estructura de la región es el Lineamiento Rayo Cortado-Pampayasta-Alejandro. El área pertenece a la Planicie fluvioeólica central, compuesta por Unidades Ambientales Integradas para el Dpto. predominan molisofes, entisofes. y alfisoles. Se actualizaron los datos sociales y el uso y manejo de la tierra mediante entrevistas a productores. Se determinaron las vulnerabilidades con el análisis de los factores formadores del suelo y el factor antrópico, a partir de la calidad de los suelos definida con indicadores e índices de estado. La identificación de las amenazas y los procesos geológicos se efectuaron mediante el análisis de las entrevistas y el registro fotográfico. La geomorfología, el tiempo de pedogénesis y la biota condicionan la vulnerabilidad natural de la Faja Fluvial del río Ctafamochita, donde las amenazas naturales son las inundaciones por desbordamiento del río y erosión de márgenes del mismo. En la Paleollanura de Inundación poseen relevancia la biota, la calidad del suelo por uso y manejo, y en menor medida la geomorfología y las amenazas naturales son las inundaciones y anegamientos de los caminos rurales. Se integraron las vulnerabilidades y amenazas para la definición de los riesgos ambientales, mediante el uso de Sistema de Información Geográfica (SIG). Se concluye que la identificación de los riesgos ambientales es imprescindible para la planificación y ordenamiento territorial y ambiental.-
Fil: Rangone, Aldo Fernando. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Rodriguez, María Jimena, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Conci, Eliana, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El avance de la agricultura en áreas con cierto grado de fragilidad, hace necesario realizar evaluaciones de los riesgos ambientales a través de indicadores de estado del sistema suelo, en función de la peligrosidad y la vulnerabilidad. El objetivo fue identificar riesgos ambientales en la llanura fluvioeólica de la región centro del Departamento (Dpto.) General (Gral.) San Martín, Córdoba. El clima es templado subhúmedo. La vegetación natural corresponde a la Provincia Fitogeográfica del Espinal, Distrito del Algarrobo. El uso de la tierra es agrícola-ganadera. La principal estructura de la región es el Lineamiento Rayo Cortado-Pampayasta-Alejandro. El área pertenece a la Planicie fluvioeólica central, compuesta por Unidades Ambientales Integradas para el Dpto. predominan molisofes, entisofes. y alfisoles. Se actualizaron los datos sociales y el uso y manejo de la tierra mediante entrevistas a productores. Se determinaron las vulnerabilidades con el análisis de los factores formadores del suelo y el factor antrópico, a partir de la calidad de los suelos definida con indicadores e índices de estado. La identificación de las amenazas y los procesos geológicos se efectuaron mediante el análisis de las entrevistas y el registro fotográfico. La geomorfología, el tiempo de pedogénesis y la biota condicionan la vulnerabilidad natural de la Faja Fluvial del río Ctafamochita, donde las amenazas naturales son las inundaciones por desbordamiento del río y erosión de márgenes del mismo. En la Paleollanura de Inundación poseen relevancia la biota, la calidad del suelo por uso y manejo, y en menor medida la geomorfología y las amenazas naturales son las inundaciones y anegamientos de los caminos rurales. Se integraron las vulnerabilidades y amenazas para la definición de los riesgos ambientales, mediante el uso de Sistema de Información Geográfica (SIG). Se concluye que la identificación de los riesgos ambientales es imprescindible para la planificación y ordenamiento territorial y ambiental.-
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37247
37247
20190705u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37247
identifier_str_mv 37247
20190705u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619053514096640
score 12.558318