Bases, alcances y condicionantes para el ordenamiento ambiental territorial de los municipios cordobeses
- Autores
- Forlani, Alesio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mizdraje, Dafne Aylén
Foa Torres, Jorge Gabriel - Descripción
- El indudable deterioro ecológico en la provincia de Córdoba se evidencia en la pérdida de sus bosques nativos, en sumatoria a la inoperancia de sus instituciones políticas en materia ambiental. Sumado a lo anterior, resulta evidente el gran desafío institucional de lograr vincular la planificación territorial y la preservación del ambiente, a partir de las particularidades y singularidades de cada territorio. Por ello, el presente trabajo persigue como objetivo general interpretar las bases, alcances y condicionantes que enfrenta el entramado político-institucional de los municipios cordobeses en clave de ordenamiento ambiental del territorio. A los sentidos de lo expresado, se manifiesta como axiomático describir los procesos argentinos de territorialización, a través de la historización de los mismos en clave ambiental; referenciar el Ordenamiento Ambiental del Territorio en los niveles provincial, regional y local; analizar el entramado político normativo de la provincia de Córdoba. El diseño que se adopta es de tipo mixto, desde una perspectiva de tipo exploratoria - descriptiva. Se efectuaron descripciones de las capacidades político administrativas a través de la consulta de diversos archivos y documentos. Conjuntamente, se realizó un estudio de la historia de la configuración del territorio argentino, abarcando en grandes períodos desde los procesos independentistas del siglo XIX hasta el año 1983. Se procesaron datos del REDATAM para obtener una adecuada caracterización socioeconómica y demográfica del área de estudio, para dar cuenta de las particularidades de cada escala. Las conclusiones en torno a la información obtenida y a las conceptualizaciones e interpretaciones llevadas a cabo permite establecer que las instituciones gubernamentales poseen estructuras poco dinámicas y en clave jerárquica y vertical, en conjunto, se ajustan a las necesidades contextuales y al evidente deterioro ecológico; se constituyen como condicionantes en el abordaje ambiental, perjudicando vínculos más recíprocos entre la sociedad, el estado y la ciencia
Fil: Foa Torres, Jorge Gabriel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Mizdraje, Dafne Aylén. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Forlani, Alesio. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Environmental legislation
Environmental degradation
Environmental policy
Environment
Environmental management
Legislación ambiental
Deterioro ambiental
Política ambiental
Medio ambiente
Gestión ambiental
Législation de l'environnement
Dégradation de l'environnement
Politique de l'environnement
Environnement
Gestion de l'environnement - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:46738
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_1df64bce940573b73621d361dfda2414 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:46738 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Bases, alcances y condicionantes para el ordenamiento ambiental territorial de los municipios cordobesesForlani, AlesioEnvironmental legislationEnvironmental degradationEnvironmental policyEnvironmentEnvironmental managementLegislación ambientalDeterioro ambientalPolítica ambientalMedio ambienteGestión ambientalLégislation de l'environnementDégradation de l'environnementPolitique de l'environnementEnvironnementGestion de l'environnementEl indudable deterioro ecológico en la provincia de Córdoba se evidencia en la pérdida de sus bosques nativos, en sumatoria a la inoperancia de sus instituciones políticas en materia ambiental. Sumado a lo anterior, resulta evidente el gran desafío institucional de lograr vincular la planificación territorial y la preservación del ambiente, a partir de las particularidades y singularidades de cada territorio. Por ello, el presente trabajo persigue como objetivo general interpretar las bases, alcances y condicionantes que enfrenta el entramado político-institucional de los municipios cordobeses en clave de ordenamiento ambiental del territorio. A los sentidos de lo expresado, se manifiesta como axiomático describir los procesos argentinos de territorialización, a través de la historización de los mismos en clave ambiental; referenciar el Ordenamiento Ambiental del Territorio en los niveles provincial, regional y local; analizar el entramado político normativo de la provincia de Córdoba. El diseño que se adopta es de tipo mixto, desde una perspectiva de tipo exploratoria - descriptiva. Se efectuaron descripciones de las capacidades político administrativas a través de la consulta de diversos archivos y documentos. Conjuntamente, se realizó un estudio de la historia de la configuración del territorio argentino, abarcando en grandes períodos desde los procesos independentistas del siglo XIX hasta el año 1983. Se procesaron datos del REDATAM para obtener una adecuada caracterización socioeconómica y demográfica del área de estudio, para dar cuenta de las particularidades de cada escala. Las conclusiones en torno a la información obtenida y a las conceptualizaciones e interpretaciones llevadas a cabo permite establecer que las instituciones gubernamentales poseen estructuras poco dinámicas y en clave jerárquica y vertical, en conjunto, se ajustan a las necesidades contextuales y al evidente deterioro ecológico; se constituyen como condicionantes en el abordaje ambiental, perjudicando vínculos más recíprocos entre la sociedad, el estado y la cienciaFil: Foa Torres, Jorge Gabriel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Mizdraje, Dafne Aylén. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Forlani, Alesio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Mizdraje, Dafne AylénFoa Torres, Jorge Gabriel2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=467384673820240725u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:34Zoai:biblio.unvm.edu.ar:46738instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:35.152Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bases, alcances y condicionantes para el ordenamiento ambiental territorial de los municipios cordobeses |
title |
Bases, alcances y condicionantes para el ordenamiento ambiental territorial de los municipios cordobeses |
spellingShingle |
Bases, alcances y condicionantes para el ordenamiento ambiental territorial de los municipios cordobeses Forlani, Alesio Environmental legislation Environmental degradation Environmental policy Environment Environmental management Legislación ambiental Deterioro ambiental Política ambiental Medio ambiente Gestión ambiental Législation de l'environnement Dégradation de l'environnement Politique de l'environnement Environnement Gestion de l'environnement |
title_short |
Bases, alcances y condicionantes para el ordenamiento ambiental territorial de los municipios cordobeses |
title_full |
Bases, alcances y condicionantes para el ordenamiento ambiental territorial de los municipios cordobeses |
title_fullStr |
Bases, alcances y condicionantes para el ordenamiento ambiental territorial de los municipios cordobeses |
title_full_unstemmed |
Bases, alcances y condicionantes para el ordenamiento ambiental territorial de los municipios cordobeses |
title_sort |
Bases, alcances y condicionantes para el ordenamiento ambiental territorial de los municipios cordobeses |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Forlani, Alesio |
author |
Forlani, Alesio |
author_facet |
Forlani, Alesio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mizdraje, Dafne Aylén Foa Torres, Jorge Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Environmental legislation Environmental degradation Environmental policy Environment Environmental management Legislación ambiental Deterioro ambiental Política ambiental Medio ambiente Gestión ambiental Législation de l'environnement Dégradation de l'environnement Politique de l'environnement Environnement Gestion de l'environnement |
topic |
Environmental legislation Environmental degradation Environmental policy Environment Environmental management Legislación ambiental Deterioro ambiental Política ambiental Medio ambiente Gestión ambiental Législation de l'environnement Dégradation de l'environnement Politique de l'environnement Environnement Gestion de l'environnement |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El indudable deterioro ecológico en la provincia de Córdoba se evidencia en la pérdida de sus bosques nativos, en sumatoria a la inoperancia de sus instituciones políticas en materia ambiental. Sumado a lo anterior, resulta evidente el gran desafío institucional de lograr vincular la planificación territorial y la preservación del ambiente, a partir de las particularidades y singularidades de cada territorio. Por ello, el presente trabajo persigue como objetivo general interpretar las bases, alcances y condicionantes que enfrenta el entramado político-institucional de los municipios cordobeses en clave de ordenamiento ambiental del territorio. A los sentidos de lo expresado, se manifiesta como axiomático describir los procesos argentinos de territorialización, a través de la historización de los mismos en clave ambiental; referenciar el Ordenamiento Ambiental del Territorio en los niveles provincial, regional y local; analizar el entramado político normativo de la provincia de Córdoba. El diseño que se adopta es de tipo mixto, desde una perspectiva de tipo exploratoria - descriptiva. Se efectuaron descripciones de las capacidades político administrativas a través de la consulta de diversos archivos y documentos. Conjuntamente, se realizó un estudio de la historia de la configuración del territorio argentino, abarcando en grandes períodos desde los procesos independentistas del siglo XIX hasta el año 1983. Se procesaron datos del REDATAM para obtener una adecuada caracterización socioeconómica y demográfica del área de estudio, para dar cuenta de las particularidades de cada escala. Las conclusiones en torno a la información obtenida y a las conceptualizaciones e interpretaciones llevadas a cabo permite establecer que las instituciones gubernamentales poseen estructuras poco dinámicas y en clave jerárquica y vertical, en conjunto, se ajustan a las necesidades contextuales y al evidente deterioro ecológico; se constituyen como condicionantes en el abordaje ambiental, perjudicando vínculos más recíprocos entre la sociedad, el estado y la ciencia Fil: Foa Torres, Jorge Gabriel. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Mizdraje, Dafne Aylén. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Forlani, Alesio. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
El indudable deterioro ecológico en la provincia de Córdoba se evidencia en la pérdida de sus bosques nativos, en sumatoria a la inoperancia de sus instituciones políticas en materia ambiental. Sumado a lo anterior, resulta evidente el gran desafío institucional de lograr vincular la planificación territorial y la preservación del ambiente, a partir de las particularidades y singularidades de cada territorio. Por ello, el presente trabajo persigue como objetivo general interpretar las bases, alcances y condicionantes que enfrenta el entramado político-institucional de los municipios cordobeses en clave de ordenamiento ambiental del territorio. A los sentidos de lo expresado, se manifiesta como axiomático describir los procesos argentinos de territorialización, a través de la historización de los mismos en clave ambiental; referenciar el Ordenamiento Ambiental del Territorio en los niveles provincial, regional y local; analizar el entramado político normativo de la provincia de Córdoba. El diseño que se adopta es de tipo mixto, desde una perspectiva de tipo exploratoria - descriptiva. Se efectuaron descripciones de las capacidades político administrativas a través de la consulta de diversos archivos y documentos. Conjuntamente, se realizó un estudio de la historia de la configuración del territorio argentino, abarcando en grandes períodos desde los procesos independentistas del siglo XIX hasta el año 1983. Se procesaron datos del REDATAM para obtener una adecuada caracterización socioeconómica y demográfica del área de estudio, para dar cuenta de las particularidades de cada escala. Las conclusiones en torno a la información obtenida y a las conceptualizaciones e interpretaciones llevadas a cabo permite establecer que las instituciones gubernamentales poseen estructuras poco dinámicas y en clave jerárquica y vertical, en conjunto, se ajustan a las necesidades contextuales y al evidente deterioro ecológico; se constituyen como condicionantes en el abordaje ambiental, perjudicando vínculos más recíprocos entre la sociedad, el estado y la ciencia |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46738 46738 20240725u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46738 |
identifier_str_mv |
46738 20240725u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619059508805632 |
score |
12.559606 |