El acceso al crédito para el desarrollo de PyMES de la región de La Plata y alrededores : Estado de situación

Autores
Couselo, Romina Evelin; Ramírez, Maximiliano Sebastián; García Boero, Virginia; Pendón, Manuela Mercedes; Williams, Eduardo Ariel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las PyMEs cumplen un papel importante en el crecimiento y fuente de empleo de las economías regionales. Es trascendental que puedan crecer y sostenerse en el tiempo; pero enfrentan obstáculos como el acceso al financiamiento, la falta de capital de trabajo, la concentración de vencimientos de deuda en el corto plazo y la no disponibilidad de fondos para financiar proyectos rentables en un mercado altamente volátil. El actual contexto se caracteriza por restricciones en el acceso al crédito, aun habiendo fondos disponibles en tal sentido. Las Pequeñas y Medianas empresas necesitan del crédito para poder sostener inversiones en activos fijos y de trabajo. Pero se les dificulta tenerlos por potenciales problemas de asimetría de información. La asimetría en los mercados financieros provoca una serie de externalidades negativas que repercuten en el producto del intercambio, acrecentando trabas y burocracias imposibles de superar para las empresas en muchos casos. El Objetivo del trabajo es mostrar el análisis de la problemática que enfrentan las Pymes de la región respecto al acceso al financiamiento. Investigar sobre las asimetrías y sus causas. A tal efecto, se analizó las fuentes de financiamiento, los requisitos de acceso al crédito, conocimiento de programas públicos que fomenta el estado provincial y nacional para el desarrollo de las Pymes de la región. Entre los aspectos que se destacaron en el trabajo se encuentran: la importancia de las PyMEs en el sistema económico, los obstáculos identificados por las PyMEs para desarrollarse y las vías tradicionales de financiamiento de PyMEs (Financiación propia y Bancos). A partir de este análisis fundamentado en argumentos teóricos y trabajos de campo, se destacó un estado de situación que se encuentra la región de La Plata y alrededores respecto al tema presentado. La falta de crédito comercial y bancario, la estructura de activos destinados a crédito y la necesidad de generar instrumentos en forma rápida, dentro de un escenario de tanta confusión, incertidumbre y falta de confianza, es lo que torna sumamente interesante abordar y estudiar este tema.
Facultad de Ingeniería
Materia
Administración
Financiamiento
Asimetría
Información
Crédito
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73921

id SEDICI_c1683ed7fb270be74a3a71887a0f6342
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73921
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El acceso al crédito para el desarrollo de PyMES de la región de La Plata y alrededores : Estado de situaciónCouselo, Romina EvelinRamírez, Maximiliano SebastiánGarcía Boero, VirginiaPendón, Manuela MercedesWilliams, Eduardo ArielAdministraciónFinanciamientoAsimetríaInformaciónCréditoLas PyMEs cumplen un papel importante en el crecimiento y fuente de empleo de las economías regionales. Es trascendental que puedan crecer y sostenerse en el tiempo; pero enfrentan obstáculos como el acceso al financiamiento, la falta de capital de trabajo, la concentración de vencimientos de deuda en el corto plazo y la no disponibilidad de fondos para financiar proyectos rentables en un mercado altamente volátil. El actual contexto se caracteriza por restricciones en el acceso al crédito, aun habiendo fondos disponibles en tal sentido. Las Pequeñas y Medianas empresas necesitan del crédito para poder sostener inversiones en activos fijos y de trabajo. Pero se les dificulta tenerlos por potenciales problemas de asimetría de información. La asimetría en los mercados financieros provoca una serie de externalidades negativas que repercuten en el producto del intercambio, acrecentando trabas y burocracias imposibles de superar para las empresas en muchos casos. El Objetivo del trabajo es mostrar el análisis de la problemática que enfrentan las Pymes de la región respecto al acceso al financiamiento. Investigar sobre las asimetrías y sus causas. A tal efecto, se analizó las fuentes de financiamiento, los requisitos de acceso al crédito, conocimiento de programas públicos que fomenta el estado provincial y nacional para el desarrollo de las Pymes de la región. Entre los aspectos que se destacaron en el trabajo se encuentran: la importancia de las PyMEs en el sistema económico, los obstáculos identificados por las PyMEs para desarrollarse y las vías tradicionales de financiamiento de PyMEs (Financiación propia y Bancos). A partir de este análisis fundamentado en argumentos teóricos y trabajos de campo, se destacó un estado de situación que se encuentra la región de La Plata y alrededores respecto al tema presentado. La falta de crédito comercial y bancario, la estructura de activos destinados a crédito y la necesidad de generar instrumentos en forma rápida, dentro de un escenario de tanta confusión, incertidumbre y falta de confianza, es lo que torna sumamente interesante abordar y estudiar este tema.Facultad de Ingeniería2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73921spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2539-4592info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:53:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73921Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:53:30.804SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El acceso al crédito para el desarrollo de PyMES de la región de La Plata y alrededores : Estado de situación
title El acceso al crédito para el desarrollo de PyMES de la región de La Plata y alrededores : Estado de situación
spellingShingle El acceso al crédito para el desarrollo de PyMES de la región de La Plata y alrededores : Estado de situación
Couselo, Romina Evelin
Administración
Financiamiento
Asimetría
Información
Crédito
title_short El acceso al crédito para el desarrollo de PyMES de la región de La Plata y alrededores : Estado de situación
title_full El acceso al crédito para el desarrollo de PyMES de la región de La Plata y alrededores : Estado de situación
title_fullStr El acceso al crédito para el desarrollo de PyMES de la región de La Plata y alrededores : Estado de situación
title_full_unstemmed El acceso al crédito para el desarrollo de PyMES de la región de La Plata y alrededores : Estado de situación
title_sort El acceso al crédito para el desarrollo de PyMES de la región de La Plata y alrededores : Estado de situación
dc.creator.none.fl_str_mv Couselo, Romina Evelin
Ramírez, Maximiliano Sebastián
García Boero, Virginia
Pendón, Manuela Mercedes
Williams, Eduardo Ariel
author Couselo, Romina Evelin
author_facet Couselo, Romina Evelin
Ramírez, Maximiliano Sebastián
García Boero, Virginia
Pendón, Manuela Mercedes
Williams, Eduardo Ariel
author_role author
author2 Ramírez, Maximiliano Sebastián
García Boero, Virginia
Pendón, Manuela Mercedes
Williams, Eduardo Ariel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Administración
Financiamiento
Asimetría
Información
Crédito
topic Administración
Financiamiento
Asimetría
Información
Crédito
dc.description.none.fl_txt_mv Las PyMEs cumplen un papel importante en el crecimiento y fuente de empleo de las economías regionales. Es trascendental que puedan crecer y sostenerse en el tiempo; pero enfrentan obstáculos como el acceso al financiamiento, la falta de capital de trabajo, la concentración de vencimientos de deuda en el corto plazo y la no disponibilidad de fondos para financiar proyectos rentables en un mercado altamente volátil. El actual contexto se caracteriza por restricciones en el acceso al crédito, aun habiendo fondos disponibles en tal sentido. Las Pequeñas y Medianas empresas necesitan del crédito para poder sostener inversiones en activos fijos y de trabajo. Pero se les dificulta tenerlos por potenciales problemas de asimetría de información. La asimetría en los mercados financieros provoca una serie de externalidades negativas que repercuten en el producto del intercambio, acrecentando trabas y burocracias imposibles de superar para las empresas en muchos casos. El Objetivo del trabajo es mostrar el análisis de la problemática que enfrentan las Pymes de la región respecto al acceso al financiamiento. Investigar sobre las asimetrías y sus causas. A tal efecto, se analizó las fuentes de financiamiento, los requisitos de acceso al crédito, conocimiento de programas públicos que fomenta el estado provincial y nacional para el desarrollo de las Pymes de la región. Entre los aspectos que se destacaron en el trabajo se encuentran: la importancia de las PyMEs en el sistema económico, los obstáculos identificados por las PyMEs para desarrollarse y las vías tradicionales de financiamiento de PyMEs (Financiación propia y Bancos). A partir de este análisis fundamentado en argumentos teóricos y trabajos de campo, se destacó un estado de situación que se encuentra la región de La Plata y alrededores respecto al tema presentado. La falta de crédito comercial y bancario, la estructura de activos destinados a crédito y la necesidad de generar instrumentos en forma rápida, dentro de un escenario de tanta confusión, incertidumbre y falta de confianza, es lo que torna sumamente interesante abordar y estudiar este tema.
Facultad de Ingeniería
description Las PyMEs cumplen un papel importante en el crecimiento y fuente de empleo de las economías regionales. Es trascendental que puedan crecer y sostenerse en el tiempo; pero enfrentan obstáculos como el acceso al financiamiento, la falta de capital de trabajo, la concentración de vencimientos de deuda en el corto plazo y la no disponibilidad de fondos para financiar proyectos rentables en un mercado altamente volátil. El actual contexto se caracteriza por restricciones en el acceso al crédito, aun habiendo fondos disponibles en tal sentido. Las Pequeñas y Medianas empresas necesitan del crédito para poder sostener inversiones en activos fijos y de trabajo. Pero se les dificulta tenerlos por potenciales problemas de asimetría de información. La asimetría en los mercados financieros provoca una serie de externalidades negativas que repercuten en el producto del intercambio, acrecentando trabas y burocracias imposibles de superar para las empresas en muchos casos. El Objetivo del trabajo es mostrar el análisis de la problemática que enfrentan las Pymes de la región respecto al acceso al financiamiento. Investigar sobre las asimetrías y sus causas. A tal efecto, se analizó las fuentes de financiamiento, los requisitos de acceso al crédito, conocimiento de programas públicos que fomenta el estado provincial y nacional para el desarrollo de las Pymes de la región. Entre los aspectos que se destacaron en el trabajo se encuentran: la importancia de las PyMEs en el sistema económico, los obstáculos identificados por las PyMEs para desarrollarse y las vías tradicionales de financiamiento de PyMEs (Financiación propia y Bancos). A partir de este análisis fundamentado en argumentos teóricos y trabajos de campo, se destacó un estado de situación que se encuentra la región de La Plata y alrededores respecto al tema presentado. La falta de crédito comercial y bancario, la estructura de activos destinados a crédito y la necesidad de generar instrumentos en forma rápida, dentro de un escenario de tanta confusión, incertidumbre y falta de confianza, es lo que torna sumamente interesante abordar y estudiar este tema.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73921
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73921
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2539-4592
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783113945939968
score 12.982451