Economía, innovación e incertidumbre: aportes epistemológicos de Adam Smith y George L. S. Shackle para la ciencia económica contemporánea

Autores
Carrión, Gonzalo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En este 2023 se cumplen 300 años del nacimiento de Adam Smith, reconocido por muchos todavía hoy como el “padre de la economía” en tanto ciencia moderna. Asimismo, hace 120 años nacía George L. S. Shackle, economista mucho menos conocido que Smith, pero una de las figuras destacadas en las discusiones económicas de la Inglaterra de Keynes y Hayek. Los desarrollos intelectuales de Smith y Shackle exceden el campo de la explicación de fenómenos económicos en cuanto tales, conduciendo habitualmente sus reflexiones hacia niveles meta-teóricos y filosófico-antropológicos para alcanzar una comprensión más acabada de la acción humana (Skinner 1979, 1985). Este trabajo intenta identificar una línea de continuidad entre las concepciones epistemológicas de ambos autores que, a su vez, muestra significativa actualidad en los debates sobre la economía como ciencia. Puntualmente, se sostendrá que el fundamento imaginativo de las ciencias en general, y de la economía en particular, para Smith y Shackle conlleva una caracterización dinámica, abierta e incierta del comportamiento humano y, al mismo tiempo, un rechazo hacia modelos explicativos y sociales deterministas. Se sugerirá, por tanto, que reconsiderar los desarrollos de estos pensadores se torna especialmente relevante en un contexto de cambios profundos, disruptivos y veloces a nivel tecnológico, económico y político, como el actual
Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Scientific innovations
Economics of science
Science philosophy
Innovación científica
Economía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Innovation scientifique
Économie de la science
Philosophie de la science
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:46300

id RDUNVM_a985725c9fd99928acd5f1043f307164
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:46300
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Economía, innovación e incertidumbre: aportes epistemológicos de Adam Smith y George L. S. Shackle para la ciencia económica contemporáneaCarrión, GonzaloScientific innovationsEconomics of scienceScience philosophyInnovación científicaEconomía de la cienciaFilosofía de la cienciaInnovation scientifiqueÉconomie de la sciencePhilosophie de la scienceEn este 2023 se cumplen 300 años del nacimiento de Adam Smith, reconocido por muchos todavía hoy como el “padre de la economía” en tanto ciencia moderna. Asimismo, hace 120 años nacía George L. S. Shackle, economista mucho menos conocido que Smith, pero una de las figuras destacadas en las discusiones económicas de la Inglaterra de Keynes y Hayek. Los desarrollos intelectuales de Smith y Shackle exceden el campo de la explicación de fenómenos económicos en cuanto tales, conduciendo habitualmente sus reflexiones hacia niveles meta-teóricos y filosófico-antropológicos para alcanzar una comprensión más acabada de la acción humana (Skinner 1979, 1985). Este trabajo intenta identificar una línea de continuidad entre las concepciones epistemológicas de ambos autores que, a su vez, muestra significativa actualidad en los debates sobre la economía como ciencia. Puntualmente, se sostendrá que el fundamento imaginativo de las ciencias en general, y de la economía en particular, para Smith y Shackle conlleva una caracterización dinámica, abierta e incierta del comportamiento humano y, al mismo tiempo, un rechazo hacia modelos explicativos y sociales deterministas. Se sugerirá, por tanto, que reconsiderar los desarrollos de estos pensadores se torna especialmente relevante en un contexto de cambios profundos, disruptivos y veloces a nivel tecnológico, económico y político, como el actualFil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=463004630020240315u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:53Zoai:biblio.unvm.edu.ar:46300instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:53.445Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Economía, innovación e incertidumbre: aportes epistemológicos de Adam Smith y George L. S. Shackle para la ciencia económica contemporánea
title Economía, innovación e incertidumbre: aportes epistemológicos de Adam Smith y George L. S. Shackle para la ciencia económica contemporánea
spellingShingle Economía, innovación e incertidumbre: aportes epistemológicos de Adam Smith y George L. S. Shackle para la ciencia económica contemporánea
Carrión, Gonzalo
Scientific innovations
Economics of science
Science philosophy
Innovación científica
Economía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Innovation scientifique
Économie de la science
Philosophie de la science
title_short Economía, innovación e incertidumbre: aportes epistemológicos de Adam Smith y George L. S. Shackle para la ciencia económica contemporánea
title_full Economía, innovación e incertidumbre: aportes epistemológicos de Adam Smith y George L. S. Shackle para la ciencia económica contemporánea
title_fullStr Economía, innovación e incertidumbre: aportes epistemológicos de Adam Smith y George L. S. Shackle para la ciencia económica contemporánea
title_full_unstemmed Economía, innovación e incertidumbre: aportes epistemológicos de Adam Smith y George L. S. Shackle para la ciencia económica contemporánea
title_sort Economía, innovación e incertidumbre: aportes epistemológicos de Adam Smith y George L. S. Shackle para la ciencia económica contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Carrión, Gonzalo
author Carrión, Gonzalo
author_facet Carrión, Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Scientific innovations
Economics of science
Science philosophy
Innovación científica
Economía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Innovation scientifique
Économie de la science
Philosophie de la science
topic Scientific innovations
Economics of science
Science philosophy
Innovación científica
Economía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Innovation scientifique
Économie de la science
Philosophie de la science
dc.description.none.fl_txt_mv En este 2023 se cumplen 300 años del nacimiento de Adam Smith, reconocido por muchos todavía hoy como el “padre de la economía” en tanto ciencia moderna. Asimismo, hace 120 años nacía George L. S. Shackle, economista mucho menos conocido que Smith, pero una de las figuras destacadas en las discusiones económicas de la Inglaterra de Keynes y Hayek. Los desarrollos intelectuales de Smith y Shackle exceden el campo de la explicación de fenómenos económicos en cuanto tales, conduciendo habitualmente sus reflexiones hacia niveles meta-teóricos y filosófico-antropológicos para alcanzar una comprensión más acabada de la acción humana (Skinner 1979, 1985). Este trabajo intenta identificar una línea de continuidad entre las concepciones epistemológicas de ambos autores que, a su vez, muestra significativa actualidad en los debates sobre la economía como ciencia. Puntualmente, se sostendrá que el fundamento imaginativo de las ciencias en general, y de la economía en particular, para Smith y Shackle conlleva una caracterización dinámica, abierta e incierta del comportamiento humano y, al mismo tiempo, un rechazo hacia modelos explicativos y sociales deterministas. Se sugerirá, por tanto, que reconsiderar los desarrollos de estos pensadores se torna especialmente relevante en un contexto de cambios profundos, disruptivos y veloces a nivel tecnológico, económico y político, como el actual
Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description En este 2023 se cumplen 300 años del nacimiento de Adam Smith, reconocido por muchos todavía hoy como el “padre de la economía” en tanto ciencia moderna. Asimismo, hace 120 años nacía George L. S. Shackle, economista mucho menos conocido que Smith, pero una de las figuras destacadas en las discusiones económicas de la Inglaterra de Keynes y Hayek. Los desarrollos intelectuales de Smith y Shackle exceden el campo de la explicación de fenómenos económicos en cuanto tales, conduciendo habitualmente sus reflexiones hacia niveles meta-teóricos y filosófico-antropológicos para alcanzar una comprensión más acabada de la acción humana (Skinner 1979, 1985). Este trabajo intenta identificar una línea de continuidad entre las concepciones epistemológicas de ambos autores que, a su vez, muestra significativa actualidad en los debates sobre la economía como ciencia. Puntualmente, se sostendrá que el fundamento imaginativo de las ciencias en general, y de la economía en particular, para Smith y Shackle conlleva una caracterización dinámica, abierta e incierta del comportamiento humano y, al mismo tiempo, un rechazo hacia modelos explicativos y sociales deterministas. Se sugerirá, por tanto, que reconsiderar los desarrollos de estos pensadores se torna especialmente relevante en un contexto de cambios profundos, disruptivos y veloces a nivel tecnológico, económico y político, como el actual
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46300
46300
20240315u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46300
identifier_str_mv 46300
20240315u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143058755715072
score 12.711113