A investigar se aprende investigando… ¿o jugando?
- Autores
- González, Paulina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Focalizado en la continuidad, recorrido, trayectoria de trabajo, saberes y necesidades de docentes investigadores sobre la construcción de las identidades profesionales de investigadores de la UNVM radica esta investigación. La investigación fue de corte cualitativo exploratoria, mediante entrevistas semiestructuradas. La muestra estuvo conformada por docentes investigadores de carrera con el objetivo de explorar la construcción de la identidad profesional del investigador entre quienes desempeñaron su actividad en la UNVM durante los años 2021/ 2022. Basaremos esta ponencia en los intereses considerando el rol fundamental que en esta construcción juegan. Es jugando el juego -de la investigación, en este caso-, donde se identifican, reconocen y apropian los elementos propios de la experiencia. En las respuestas de las y los entrevistados, se pueden visualizar como componentes personales: Disposición a aprender, acompañado de la curiosidad como cualidad para el desarrollo personal en el campo de la investigación. Metas profesionales a alcanzar, específicamente el desarrollo de la carrera de investigador/a y avanzar en ella, se reconocen los distintos estratos del escalafón y se constituye como una meta a alcanzar o no. Habilidades y destrezas que es necesario desarrollar, donde se reconocen acciones puntuales, algunas vinculadas a habilidades específicas por ejemplo la escritura o el pensamiento crítico. En relación a la lógica de la organización, desde los aportes teóricos de P. Bourdieu, nos encontramos con: Intenciones de sostener los espacios de producción de conocimiento, acompañar en la formación y consolidación de equipos de trabajo: ofrecer espacios donde investigadores/as noveles encuentren la posibilidad de transitar experiencias que los alojen, motiven y formen. En algunas situaciones esto se presenta aun como un desafío a alcanzar. Intercambios en un espacio más amplio del campo de la investigación, cuando se trazan redes que exceden el espacio institucional, es decir aquellas instancias de socialización con la comunidad científica más amplia
Fil: González, Paulina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Fretes, Claudia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Education
Educational population
Identity
Research workers
Educación
Profesionales de la educación
Identidad
Investigador
Education
Corps et effectifs de l'éducation
Identité
Chercheur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45607
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_9fcf085fee3c55a1185004a88ebff65e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45607 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
A investigar se aprende investigando… ¿o jugando?González, PaulinaEducationEducational populationIdentityResearch workersEducaciónProfesionales de la educaciónIdentidadInvestigadorEducationCorps et effectifs de l'éducationIdentitéChercheurFocalizado en la continuidad, recorrido, trayectoria de trabajo, saberes y necesidades de docentes investigadores sobre la construcción de las identidades profesionales de investigadores de la UNVM radica esta investigación. La investigación fue de corte cualitativo exploratoria, mediante entrevistas semiestructuradas. La muestra estuvo conformada por docentes investigadores de carrera con el objetivo de explorar la construcción de la identidad profesional del investigador entre quienes desempeñaron su actividad en la UNVM durante los años 2021/ 2022. Basaremos esta ponencia en los intereses considerando el rol fundamental que en esta construcción juegan. Es jugando el juego -de la investigación, en este caso-, donde se identifican, reconocen y apropian los elementos propios de la experiencia. En las respuestas de las y los entrevistados, se pueden visualizar como componentes personales: Disposición a aprender, acompañado de la curiosidad como cualidad para el desarrollo personal en el campo de la investigación. Metas profesionales a alcanzar, específicamente el desarrollo de la carrera de investigador/a y avanzar en ella, se reconocen los distintos estratos del escalafón y se constituye como una meta a alcanzar o no. Habilidades y destrezas que es necesario desarrollar, donde se reconocen acciones puntuales, algunas vinculadas a habilidades específicas por ejemplo la escritura o el pensamiento crítico. En relación a la lógica de la organización, desde los aportes teóricos de P. Bourdieu, nos encontramos con: Intenciones de sostener los espacios de producción de conocimiento, acompañar en la formación y consolidación de equipos de trabajo: ofrecer espacios donde investigadores/as noveles encuentren la posibilidad de transitar experiencias que los alojen, motiven y formen. En algunas situaciones esto se presenta aun como un desafío a alcanzar. Intercambios en un espacio más amplio del campo de la investigación, cuando se trazan redes que exceden el espacio institucional, es decir aquellas instancias de socialización con la comunidad científica más ampliaFil: González, Paulina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Fretes, Claudia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fretes, Claudia2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=456074560720231004u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:32Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45607instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:32.708Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
A investigar se aprende investigando… ¿o jugando? |
title |
A investigar se aprende investigando… ¿o jugando? |
spellingShingle |
A investigar se aprende investigando… ¿o jugando? González, Paulina Education Educational population Identity Research workers Educación Profesionales de la educación Identidad Investigador Education Corps et effectifs de l'éducation Identité Chercheur |
title_short |
A investigar se aprende investigando… ¿o jugando? |
title_full |
A investigar se aprende investigando… ¿o jugando? |
title_fullStr |
A investigar se aprende investigando… ¿o jugando? |
title_full_unstemmed |
A investigar se aprende investigando… ¿o jugando? |
title_sort |
A investigar se aprende investigando… ¿o jugando? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Paulina |
author |
González, Paulina |
author_facet |
González, Paulina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fretes, Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Education Educational population Identity Research workers Educación Profesionales de la educación Identidad Investigador Education Corps et effectifs de l'éducation Identité Chercheur |
topic |
Education Educational population Identity Research workers Educación Profesionales de la educación Identidad Investigador Education Corps et effectifs de l'éducation Identité Chercheur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Focalizado en la continuidad, recorrido, trayectoria de trabajo, saberes y necesidades de docentes investigadores sobre la construcción de las identidades profesionales de investigadores de la UNVM radica esta investigación. La investigación fue de corte cualitativo exploratoria, mediante entrevistas semiestructuradas. La muestra estuvo conformada por docentes investigadores de carrera con el objetivo de explorar la construcción de la identidad profesional del investigador entre quienes desempeñaron su actividad en la UNVM durante los años 2021/ 2022. Basaremos esta ponencia en los intereses considerando el rol fundamental que en esta construcción juegan. Es jugando el juego -de la investigación, en este caso-, donde se identifican, reconocen y apropian los elementos propios de la experiencia. En las respuestas de las y los entrevistados, se pueden visualizar como componentes personales: Disposición a aprender, acompañado de la curiosidad como cualidad para el desarrollo personal en el campo de la investigación. Metas profesionales a alcanzar, específicamente el desarrollo de la carrera de investigador/a y avanzar en ella, se reconocen los distintos estratos del escalafón y se constituye como una meta a alcanzar o no. Habilidades y destrezas que es necesario desarrollar, donde se reconocen acciones puntuales, algunas vinculadas a habilidades específicas por ejemplo la escritura o el pensamiento crítico. En relación a la lógica de la organización, desde los aportes teóricos de P. Bourdieu, nos encontramos con: Intenciones de sostener los espacios de producción de conocimiento, acompañar en la formación y consolidación de equipos de trabajo: ofrecer espacios donde investigadores/as noveles encuentren la posibilidad de transitar experiencias que los alojen, motiven y formen. En algunas situaciones esto se presenta aun como un desafío a alcanzar. Intercambios en un espacio más amplio del campo de la investigación, cuando se trazan redes que exceden el espacio institucional, es decir aquellas instancias de socialización con la comunidad científica más amplia Fil: González, Paulina. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Fretes, Claudia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
Focalizado en la continuidad, recorrido, trayectoria de trabajo, saberes y necesidades de docentes investigadores sobre la construcción de las identidades profesionales de investigadores de la UNVM radica esta investigación. La investigación fue de corte cualitativo exploratoria, mediante entrevistas semiestructuradas. La muestra estuvo conformada por docentes investigadores de carrera con el objetivo de explorar la construcción de la identidad profesional del investigador entre quienes desempeñaron su actividad en la UNVM durante los años 2021/ 2022. Basaremos esta ponencia en los intereses considerando el rol fundamental que en esta construcción juegan. Es jugando el juego -de la investigación, en este caso-, donde se identifican, reconocen y apropian los elementos propios de la experiencia. En las respuestas de las y los entrevistados, se pueden visualizar como componentes personales: Disposición a aprender, acompañado de la curiosidad como cualidad para el desarrollo personal en el campo de la investigación. Metas profesionales a alcanzar, específicamente el desarrollo de la carrera de investigador/a y avanzar en ella, se reconocen los distintos estratos del escalafón y se constituye como una meta a alcanzar o no. Habilidades y destrezas que es necesario desarrollar, donde se reconocen acciones puntuales, algunas vinculadas a habilidades específicas por ejemplo la escritura o el pensamiento crítico. En relación a la lógica de la organización, desde los aportes teóricos de P. Bourdieu, nos encontramos con: Intenciones de sostener los espacios de producción de conocimiento, acompañar en la formación y consolidación de equipos de trabajo: ofrecer espacios donde investigadores/as noveles encuentren la posibilidad de transitar experiencias que los alojen, motiven y formen. En algunas situaciones esto se presenta aun como un desafío a alcanzar. Intercambios en un espacio más amplio del campo de la investigación, cuando se trazan redes que exceden el espacio institucional, es decir aquellas instancias de socialización con la comunidad científica más amplia |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45607 45607 20231004u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45607 |
identifier_str_mv |
45607 20231004u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619058672041984 |
score |
12.559606 |