La construcción colectiva de acuerdos para la calidad del cuidado de la salud de las personas

Autores
Chanquía, Stella Maris
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aimar, Angela Noemí Magdalena
Descripción
1 CD-ROM
Los acuerdos colectivos construidos por los/as profesionales de enfermería para el desarrollo de las prácticas de calidad son primordiales, siendo éstos la garantía para satisfacer la demanda de las personas en las organizaciones de salud. El propósito del presente estudio fue generar un proceso de investigación con sujetos que forman parte del contexto de prácticas del cuidado, a partir del reconocimiento de lo que está sucediendo, la reflexión de las prácticas, la búsqueda de las mejores evidencias para la gestión y la creación de propuestas re-significadas. Esta investigación tuvo como objetivo la construcción de espacios de desarrollo de capacidades y habilidades para gestionar los cuidados de la salud de las personas, a partir de la reflexión de la práctica del/de la profesional enfermero/a. El referencial teórico metodológico se basó en el análisis institucional y en los procesos generados en torno a la gestión del cuidado para las personas, mediante estrategias de investigación acción: preparación reflexiva y autoanálisis de las prácticas de gestión de cuidados de la salud, co-construcción y puesta en marcha de propuestas de acción, revisión de saberes y conocimientos implicados, sistematización y análisis de la información y reflexión sobre la reflexión en la acción, interpretación triangulada de los actores, modificación de la comprensión de las situaciones y re-significación de las prácticas. Se llevó a cabo en una institución de salud privada de la ciudad de Córdoba Capital. Los escenarios fueron instancias de encuentros a partir de acuerdos entre el Departamento de Enfermería, la Jefatura de área y los/as enfermeros/as de los sectores de internación respectivos. Se realizaron registros de observaciones y entrevistas invitando a la reflexión de las prácticas de gestión que se iban desarrollando. Las técnicas se fueron definiendo a medida que se avanzaba en la acción (grupos focales, procesos de observación participante, recopilación de registros, lecturas de protocolos, análisis de procedimientos estandarizados, simulaciones, entre otros). Los instrumentos fueron guías de entrevista y observación, diarios reflexivos, entre otros. Se utilizaron dispositivos digitales para el registro audiovisual. El procesamiento se fue realizando, según se generaban los datos y los registros de los procesos. Para el análisis se fueron realizando descripciones densas. Los resultados se muestran en registros fotográficos, diálogos reflexivos, relatos de los procesos de cambio situacionales y aportes a los procesos de evaluación. Emergen dos grandes temas: Los modelos de las organizaciones que sustentan las prácticas para la Calidad y Seguridad de las personas y la reflexión y co-construcción a partir de los acuerdos generados entre los sujetos en el desarrollo de las capacidades y habilidades para la gestión de los cuidados. El desafío es encontrar en los escenarios organizacionales, los modos para que en cada estar haciendo haya un estar pensando/reflexionando en la acción. Así, el propósito será permitir que emerjan en cada encuentro de gestión de los cuidados, procesos para construir conocimientos en la propia práctica, no desde la racionalidad técnica sino desde la reflexión en la acción en que se conjuguen los saberes, capacidades y habilidades de quienes se disponen a comprometerse con la transformación hacia la calidad de los cuidados.--
Fil: Chanquía, Stella Maris. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Aimar, Angela Noemí Magdalena. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Health services
Nursing
Servicio de salud
Servicio de enfermería
Service de santé
Soins infirmiers
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:41037

id RDUNVM_9d2aad063fdacc9b306028559a5243e9
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:41037
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La construcción colectiva de acuerdos para la calidad del cuidado de la salud de las personasChanquía, Stella MarisHealth servicesNursingServicio de saludServicio de enfermeríaService de santéSoins infirmiers1 CD-ROMLos acuerdos colectivos construidos por los/as profesionales de enfermería para el desarrollo de las prácticas de calidad son primordiales, siendo éstos la garantía para satisfacer la demanda de las personas en las organizaciones de salud. El propósito del presente estudio fue generar un proceso de investigación con sujetos que forman parte del contexto de prácticas del cuidado, a partir del reconocimiento de lo que está sucediendo, la reflexión de las prácticas, la búsqueda de las mejores evidencias para la gestión y la creación de propuestas re-significadas. Esta investigación tuvo como objetivo la construcción de espacios de desarrollo de capacidades y habilidades para gestionar los cuidados de la salud de las personas, a partir de la reflexión de la práctica del/de la profesional enfermero/a. El referencial teórico metodológico se basó en el análisis institucional y en los procesos generados en torno a la gestión del cuidado para las personas, mediante estrategias de investigación acción: preparación reflexiva y autoanálisis de las prácticas de gestión de cuidados de la salud, co-construcción y puesta en marcha de propuestas de acción, revisión de saberes y conocimientos implicados, sistematización y análisis de la información y reflexión sobre la reflexión en la acción, interpretación triangulada de los actores, modificación de la comprensión de las situaciones y re-significación de las prácticas. Se llevó a cabo en una institución de salud privada de la ciudad de Córdoba Capital. Los escenarios fueron instancias de encuentros a partir de acuerdos entre el Departamento de Enfermería, la Jefatura de área y los/as enfermeros/as de los sectores de internación respectivos. Se realizaron registros de observaciones y entrevistas invitando a la reflexión de las prácticas de gestión que se iban desarrollando. Las técnicas se fueron definiendo a medida que se avanzaba en la acción (grupos focales, procesos de observación participante, recopilación de registros, lecturas de protocolos, análisis de procedimientos estandarizados, simulaciones, entre otros). Los instrumentos fueron guías de entrevista y observación, diarios reflexivos, entre otros. Se utilizaron dispositivos digitales para el registro audiovisual. El procesamiento se fue realizando, según se generaban los datos y los registros de los procesos. Para el análisis se fueron realizando descripciones densas. Los resultados se muestran en registros fotográficos, diálogos reflexivos, relatos de los procesos de cambio situacionales y aportes a los procesos de evaluación. Emergen dos grandes temas: Los modelos de las organizaciones que sustentan las prácticas para la Calidad y Seguridad de las personas y la reflexión y co-construcción a partir de los acuerdos generados entre los sujetos en el desarrollo de las capacidades y habilidades para la gestión de los cuidados. El desafío es encontrar en los escenarios organizacionales, los modos para que en cada estar haciendo haya un estar pensando/reflexionando en la acción. Así, el propósito será permitir que emerjan en cada encuentro de gestión de los cuidados, procesos para construir conocimientos en la propia práctica, no desde la racionalidad técnica sino desde la reflexión en la acción en que se conjuguen los saberes, capacidades y habilidades de quienes se disponen a comprometerse con la transformación hacia la calidad de los cuidados.--Fil: Chanquía, Stella Maris. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Aimar, Angela Noemí Magdalena. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Aimar, Angela Noemí Magdalena2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=410374103720220906u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:27Zoai:biblio.unvm.edu.ar:41037instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:27.391Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción colectiva de acuerdos para la calidad del cuidado de la salud de las personas
title La construcción colectiva de acuerdos para la calidad del cuidado de la salud de las personas
spellingShingle La construcción colectiva de acuerdos para la calidad del cuidado de la salud de las personas
Chanquía, Stella Maris
Health services
Nursing
Servicio de salud
Servicio de enfermería
Service de santé
Soins infirmiers
title_short La construcción colectiva de acuerdos para la calidad del cuidado de la salud de las personas
title_full La construcción colectiva de acuerdos para la calidad del cuidado de la salud de las personas
title_fullStr La construcción colectiva de acuerdos para la calidad del cuidado de la salud de las personas
title_full_unstemmed La construcción colectiva de acuerdos para la calidad del cuidado de la salud de las personas
title_sort La construcción colectiva de acuerdos para la calidad del cuidado de la salud de las personas
dc.creator.none.fl_str_mv Chanquía, Stella Maris
author Chanquía, Stella Maris
author_facet Chanquía, Stella Maris
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aimar, Angela Noemí Magdalena
dc.subject.none.fl_str_mv Health services
Nursing
Servicio de salud
Servicio de enfermería
Service de santé
Soins infirmiers
topic Health services
Nursing
Servicio de salud
Servicio de enfermería
Service de santé
Soins infirmiers
dc.description.none.fl_txt_mv 1 CD-ROM
Los acuerdos colectivos construidos por los/as profesionales de enfermería para el desarrollo de las prácticas de calidad son primordiales, siendo éstos la garantía para satisfacer la demanda de las personas en las organizaciones de salud. El propósito del presente estudio fue generar un proceso de investigación con sujetos que forman parte del contexto de prácticas del cuidado, a partir del reconocimiento de lo que está sucediendo, la reflexión de las prácticas, la búsqueda de las mejores evidencias para la gestión y la creación de propuestas re-significadas. Esta investigación tuvo como objetivo la construcción de espacios de desarrollo de capacidades y habilidades para gestionar los cuidados de la salud de las personas, a partir de la reflexión de la práctica del/de la profesional enfermero/a. El referencial teórico metodológico se basó en el análisis institucional y en los procesos generados en torno a la gestión del cuidado para las personas, mediante estrategias de investigación acción: preparación reflexiva y autoanálisis de las prácticas de gestión de cuidados de la salud, co-construcción y puesta en marcha de propuestas de acción, revisión de saberes y conocimientos implicados, sistematización y análisis de la información y reflexión sobre la reflexión en la acción, interpretación triangulada de los actores, modificación de la comprensión de las situaciones y re-significación de las prácticas. Se llevó a cabo en una institución de salud privada de la ciudad de Córdoba Capital. Los escenarios fueron instancias de encuentros a partir de acuerdos entre el Departamento de Enfermería, la Jefatura de área y los/as enfermeros/as de los sectores de internación respectivos. Se realizaron registros de observaciones y entrevistas invitando a la reflexión de las prácticas de gestión que se iban desarrollando. Las técnicas se fueron definiendo a medida que se avanzaba en la acción (grupos focales, procesos de observación participante, recopilación de registros, lecturas de protocolos, análisis de procedimientos estandarizados, simulaciones, entre otros). Los instrumentos fueron guías de entrevista y observación, diarios reflexivos, entre otros. Se utilizaron dispositivos digitales para el registro audiovisual. El procesamiento se fue realizando, según se generaban los datos y los registros de los procesos. Para el análisis se fueron realizando descripciones densas. Los resultados se muestran en registros fotográficos, diálogos reflexivos, relatos de los procesos de cambio situacionales y aportes a los procesos de evaluación. Emergen dos grandes temas: Los modelos de las organizaciones que sustentan las prácticas para la Calidad y Seguridad de las personas y la reflexión y co-construcción a partir de los acuerdos generados entre los sujetos en el desarrollo de las capacidades y habilidades para la gestión de los cuidados. El desafío es encontrar en los escenarios organizacionales, los modos para que en cada estar haciendo haya un estar pensando/reflexionando en la acción. Así, el propósito será permitir que emerjan en cada encuentro de gestión de los cuidados, procesos para construir conocimientos en la propia práctica, no desde la racionalidad técnica sino desde la reflexión en la acción en que se conjuguen los saberes, capacidades y habilidades de quienes se disponen a comprometerse con la transformación hacia la calidad de los cuidados.--
Fil: Chanquía, Stella Maris. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Aimar, Angela Noemí Magdalena. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description 1 CD-ROM
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=41037
41037
20220906u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=41037
identifier_str_mv 41037
20220906u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619057346641920
score 12.559606