Sistema de información contable para la gestión de Pymes

Autores
Vasconi, Valeria Alejandra,
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tamagno, Mario
Descripción
El presente Trabajo surge de la necesidad que presentan las pequeñas y medianas empresas de organizar, desarrollar e implementar un sistema de Información Contable que le proporcione información adecuada y útil a los fines de tomar decisiones, para luego realizar el correspondiente control respecto de las operaciones que se realizan dentro de la organización. Sabemos que las Pymes se caracterizan por un grupo de personas que generalmente poseen un vínculo de tipo familiar, todas colaboran, desempeñan tareas que en reiteradas ocasiones se superponen, disponen de poco tiempo para ocuparse de un adecuado control de las actividades y carecen en la mayoría de los casos de un sistema de registro contable que proporcione información útil respecto de los resultados arrojados en un ejercicio o período contable. Así surge el presente trabajo, con la finalidad de proporcionar herramientas útiles para la Pyme que es gerenciada por sus propios dueños, con instrumentos contables y financieros que son de fácil aplicación, y que proporcionaran datos útiles a los fines de tomar decisiones de manera efectiva y optimizando los recursos que posee la empresa, agregando valor a las actividades desarrolladas por la pyme y conociendo el origen de los resultados de las gestiones realizadas. Es pertinente recordar la importancia de la participación de la Pymes en la economía del país. Según datos estadísticos, en Argentina hay 605.626 empresas activas de las cuales el 99% son Pymes y el 0,6% son grandes empresas; generando del 64% del empleo. Dichos datos estadísticos surgen del “GPS de Empresas Argentinas” del Ministerio de Producción de la Nación. Siendo en la mayoría de los casos empresas que revisten el carácter familiar, lo cual generan en muchos casos una gran necesidad de organizar la gestión contable que le permita medir resultados y su posterior control para mejorar la toma de decisiones sobre la situación actual y futura de la empresa
Fil: Tamagno, Mario. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Vasconi, Valeria Alejandra, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Organization and management
Management information systems
Small enterprises
Organización y gestión
Sistema de información de gestión
Pequeña empresa
Administration et gestion
Système d'information de gestion
Petite entreprise
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45676

id RDUNVM_9bfc7da33c9bf7b3e5dc6662072fa60c
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45676
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Sistema de información contable para la gestión de PymesVasconi, Valeria Alejandra, Organization and managementManagement information systemsSmall enterprisesOrganización y gestiónSistema de información de gestiónPequeña empresaAdministration et gestionSystème d'information de gestionPetite entrepriseEl presente Trabajo surge de la necesidad que presentan las pequeñas y medianas empresas de organizar, desarrollar e implementar un sistema de Información Contable que le proporcione información adecuada y útil a los fines de tomar decisiones, para luego realizar el correspondiente control respecto de las operaciones que se realizan dentro de la organización. Sabemos que las Pymes se caracterizan por un grupo de personas que generalmente poseen un vínculo de tipo familiar, todas colaboran, desempeñan tareas que en reiteradas ocasiones se superponen, disponen de poco tiempo para ocuparse de un adecuado control de las actividades y carecen en la mayoría de los casos de un sistema de registro contable que proporcione información útil respecto de los resultados arrojados en un ejercicio o período contable. Así surge el presente trabajo, con la finalidad de proporcionar herramientas útiles para la Pyme que es gerenciada por sus propios dueños, con instrumentos contables y financieros que son de fácil aplicación, y que proporcionaran datos útiles a los fines de tomar decisiones de manera efectiva y optimizando los recursos que posee la empresa, agregando valor a las actividades desarrolladas por la pyme y conociendo el origen de los resultados de las gestiones realizadas. Es pertinente recordar la importancia de la participación de la Pymes en la economía del país. Según datos estadísticos, en Argentina hay 605.626 empresas activas de las cuales el 99% son Pymes y el 0,6% son grandes empresas; generando del 64% del empleo. Dichos datos estadísticos surgen del “GPS de Empresas Argentinas” del Ministerio de Producción de la Nación. Siendo en la mayoría de los casos empresas que revisten el carácter familiar, lo cual generan en muchos casos una gran necesidad de organizar la gestión contable que le permita medir resultados y su posterior control para mejorar la toma de decisiones sobre la situación actual y futura de la empresaFil: Tamagno, Mario. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Vasconi, Valeria Alejandra, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Tamagno, Mario2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=456764567620231101u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:32Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45676instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:32.9Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de información contable para la gestión de Pymes
title Sistema de información contable para la gestión de Pymes
spellingShingle Sistema de información contable para la gestión de Pymes
Vasconi, Valeria Alejandra,
Organization and management
Management information systems
Small enterprises
Organización y gestión
Sistema de información de gestión
Pequeña empresa
Administration et gestion
Système d'information de gestion
Petite entreprise
title_short Sistema de información contable para la gestión de Pymes
title_full Sistema de información contable para la gestión de Pymes
title_fullStr Sistema de información contable para la gestión de Pymes
title_full_unstemmed Sistema de información contable para la gestión de Pymes
title_sort Sistema de información contable para la gestión de Pymes
dc.creator.none.fl_str_mv Vasconi, Valeria Alejandra,
author Vasconi, Valeria Alejandra,
author_facet Vasconi, Valeria Alejandra,
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tamagno, Mario
dc.subject.none.fl_str_mv Organization and management
Management information systems
Small enterprises
Organización y gestión
Sistema de información de gestión
Pequeña empresa
Administration et gestion
Système d'information de gestion
Petite entreprise
topic Organization and management
Management information systems
Small enterprises
Organización y gestión
Sistema de información de gestión
Pequeña empresa
Administration et gestion
Système d'information de gestion
Petite entreprise
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo surge de la necesidad que presentan las pequeñas y medianas empresas de organizar, desarrollar e implementar un sistema de Información Contable que le proporcione información adecuada y útil a los fines de tomar decisiones, para luego realizar el correspondiente control respecto de las operaciones que se realizan dentro de la organización. Sabemos que las Pymes se caracterizan por un grupo de personas que generalmente poseen un vínculo de tipo familiar, todas colaboran, desempeñan tareas que en reiteradas ocasiones se superponen, disponen de poco tiempo para ocuparse de un adecuado control de las actividades y carecen en la mayoría de los casos de un sistema de registro contable que proporcione información útil respecto de los resultados arrojados en un ejercicio o período contable. Así surge el presente trabajo, con la finalidad de proporcionar herramientas útiles para la Pyme que es gerenciada por sus propios dueños, con instrumentos contables y financieros que son de fácil aplicación, y que proporcionaran datos útiles a los fines de tomar decisiones de manera efectiva y optimizando los recursos que posee la empresa, agregando valor a las actividades desarrolladas por la pyme y conociendo el origen de los resultados de las gestiones realizadas. Es pertinente recordar la importancia de la participación de la Pymes en la economía del país. Según datos estadísticos, en Argentina hay 605.626 empresas activas de las cuales el 99% son Pymes y el 0,6% son grandes empresas; generando del 64% del empleo. Dichos datos estadísticos surgen del “GPS de Empresas Argentinas” del Ministerio de Producción de la Nación. Siendo en la mayoría de los casos empresas que revisten el carácter familiar, lo cual generan en muchos casos una gran necesidad de organizar la gestión contable que le permita medir resultados y su posterior control para mejorar la toma de decisiones sobre la situación actual y futura de la empresa
Fil: Tamagno, Mario. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Vasconi, Valeria Alejandra, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El presente Trabajo surge de la necesidad que presentan las pequeñas y medianas empresas de organizar, desarrollar e implementar un sistema de Información Contable que le proporcione información adecuada y útil a los fines de tomar decisiones, para luego realizar el correspondiente control respecto de las operaciones que se realizan dentro de la organización. Sabemos que las Pymes se caracterizan por un grupo de personas que generalmente poseen un vínculo de tipo familiar, todas colaboran, desempeñan tareas que en reiteradas ocasiones se superponen, disponen de poco tiempo para ocuparse de un adecuado control de las actividades y carecen en la mayoría de los casos de un sistema de registro contable que proporcione información útil respecto de los resultados arrojados en un ejercicio o período contable. Así surge el presente trabajo, con la finalidad de proporcionar herramientas útiles para la Pyme que es gerenciada por sus propios dueños, con instrumentos contables y financieros que son de fácil aplicación, y que proporcionaran datos útiles a los fines de tomar decisiones de manera efectiva y optimizando los recursos que posee la empresa, agregando valor a las actividades desarrolladas por la pyme y conociendo el origen de los resultados de las gestiones realizadas. Es pertinente recordar la importancia de la participación de la Pymes en la economía del país. Según datos estadísticos, en Argentina hay 605.626 empresas activas de las cuales el 99% son Pymes y el 0,6% son grandes empresas; generando del 64% del empleo. Dichos datos estadísticos surgen del “GPS de Empresas Argentinas” del Ministerio de Producción de la Nación. Siendo en la mayoría de los casos empresas que revisten el carácter familiar, lo cual generan en muchos casos una gran necesidad de organizar la gestión contable que le permita medir resultados y su posterior control para mejorar la toma de decisiones sobre la situación actual y futura de la empresa
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45676
45676
20231101u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45676
identifier_str_mv 45676
20231101u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619058911117312
score 12.559606