Indicadores de rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC
- Autores
- Alaniz, Alicia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Es responsabilidad de las Universidades el ser generadoras de modelos de desarrollo social, promover y garantizar la concreción de programas específicos; a través de los cuales se logre la formación, capacitación y actualización de sus habitantes y las diversas modalidades de educación formal y no formal (presenciales, semipresenciales, abiertas y a distancia), para el ejercicio y construcción de espacios educativos a fin de acercar igualdades y oportunidades para todos sus habitantes. Y en ello es central que la propia Universidad y sus agentes se conviertan en protagonistas de modelos de desarrollo y procesos educativos alternativos. La realidad señala que el conjunto de universidades nacionales está actualmente caracterizadas por una elevada deserción y por el lento avance de los estudiantes en sus estudios, lo que proporciona una población estudiantil relativamente grande cuando se la compara con los egresados anuales. Este trabajo se encuadra en el Proyecto de Investigación aprobado por la UNRC para el período 2020-2022 titulado “Indicadores de ingreso, permanencia, egreso para el periodo 2008 - 2019 e impactos de las políticas educativas implementadas en la Facultad de Ciencias Económicas, U.N.R.C.” Se aborda la temática de ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes de las carreras que se dictan en la Unidad Académica: Contador Público, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía; a través de un análisis teórico metodológico que permita la elaboración de ciertos indicadores de Rendimiento Académico elaborados a partir de fuentes secundarias de información (Sistema Integral de Alumnos- SIAL). Los mismos servirán de base para analizar posteriormente el impacto que las políticas educativas implementadas han tenido en dichos indicadores y poder plantear acciones superadoras tendientes a mejorar la calidad en la producción del servicio y la eficiencia en la asignación de los recursos que la sociedad destina a la educación superior.--
Fil: Alaniz, Alicia. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Bellini, Luis. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Biasi, Norma. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. - Materia
-
Educational policy
University students
Educational output
Política educacional
Estudiante universitario
Rendimiento de la educación
Politique éducative
Étudiant d'université
Rendement de l'éducation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39483
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_98c09a931090ba2701465ba4a633108d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39483 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Indicadores de rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRCAlaniz, AliciaEducational policyUniversity studentsEducational outputPolítica educacionalEstudiante universitarioRendimiento de la educaciónPolitique éducativeÉtudiant d'universitéRendement de l'éducationEs responsabilidad de las Universidades el ser generadoras de modelos de desarrollo social, promover y garantizar la concreción de programas específicos; a través de los cuales se logre la formación, capacitación y actualización de sus habitantes y las diversas modalidades de educación formal y no formal (presenciales, semipresenciales, abiertas y a distancia), para el ejercicio y construcción de espacios educativos a fin de acercar igualdades y oportunidades para todos sus habitantes. Y en ello es central que la propia Universidad y sus agentes se conviertan en protagonistas de modelos de desarrollo y procesos educativos alternativos. La realidad señala que el conjunto de universidades nacionales está actualmente caracterizadas por una elevada deserción y por el lento avance de los estudiantes en sus estudios, lo que proporciona una población estudiantil relativamente grande cuando se la compara con los egresados anuales. Este trabajo se encuadra en el Proyecto de Investigación aprobado por la UNRC para el período 2020-2022 titulado “Indicadores de ingreso, permanencia, egreso para el periodo 2008 - 2019 e impactos de las políticas educativas implementadas en la Facultad de Ciencias Económicas, U.N.R.C.” Se aborda la temática de ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes de las carreras que se dictan en la Unidad Académica: Contador Público, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía; a través de un análisis teórico metodológico que permita la elaboración de ciertos indicadores de Rendimiento Académico elaborados a partir de fuentes secundarias de información (Sistema Integral de Alumnos- SIAL). Los mismos servirán de base para analizar posteriormente el impacto que las políticas educativas implementadas han tenido en dichos indicadores y poder plantear acciones superadoras tendientes a mejorar la calidad en la producción del servicio y la eficiencia en la asignación de los recursos que la sociedad destina a la educación superior.--Fil: Alaniz, Alicia. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Bellini, Luis. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Biasi, Norma. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Bellini, LuisBiasi, Norma2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=394833948320220216u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:23Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39483instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:24.167Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores de rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC |
title |
Indicadores de rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC |
spellingShingle |
Indicadores de rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC Alaniz, Alicia Educational policy University students Educational output Política educacional Estudiante universitario Rendimiento de la educación Politique éducative Étudiant d'université Rendement de l'éducation |
title_short |
Indicadores de rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC |
title_full |
Indicadores de rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC |
title_fullStr |
Indicadores de rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC |
title_full_unstemmed |
Indicadores de rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC |
title_sort |
Indicadores de rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alaniz, Alicia |
author |
Alaniz, Alicia |
author_facet |
Alaniz, Alicia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bellini, Luis Biasi, Norma |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educational policy University students Educational output Política educacional Estudiante universitario Rendimiento de la educación Politique éducative Étudiant d'université Rendement de l'éducation |
topic |
Educational policy University students Educational output Política educacional Estudiante universitario Rendimiento de la educación Politique éducative Étudiant d'université Rendement de l'éducation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es responsabilidad de las Universidades el ser generadoras de modelos de desarrollo social, promover y garantizar la concreción de programas específicos; a través de los cuales se logre la formación, capacitación y actualización de sus habitantes y las diversas modalidades de educación formal y no formal (presenciales, semipresenciales, abiertas y a distancia), para el ejercicio y construcción de espacios educativos a fin de acercar igualdades y oportunidades para todos sus habitantes. Y en ello es central que la propia Universidad y sus agentes se conviertan en protagonistas de modelos de desarrollo y procesos educativos alternativos. La realidad señala que el conjunto de universidades nacionales está actualmente caracterizadas por una elevada deserción y por el lento avance de los estudiantes en sus estudios, lo que proporciona una población estudiantil relativamente grande cuando se la compara con los egresados anuales. Este trabajo se encuadra en el Proyecto de Investigación aprobado por la UNRC para el período 2020-2022 titulado “Indicadores de ingreso, permanencia, egreso para el periodo 2008 - 2019 e impactos de las políticas educativas implementadas en la Facultad de Ciencias Económicas, U.N.R.C.” Se aborda la temática de ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes de las carreras que se dictan en la Unidad Académica: Contador Público, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía; a través de un análisis teórico metodológico que permita la elaboración de ciertos indicadores de Rendimiento Académico elaborados a partir de fuentes secundarias de información (Sistema Integral de Alumnos- SIAL). Los mismos servirán de base para analizar posteriormente el impacto que las políticas educativas implementadas han tenido en dichos indicadores y poder plantear acciones superadoras tendientes a mejorar la calidad en la producción del servicio y la eficiencia en la asignación de los recursos que la sociedad destina a la educación superior.-- Fil: Alaniz, Alicia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. Fil: Bellini, Luis. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. Fil: Biasi, Norma. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. |
description |
Es responsabilidad de las Universidades el ser generadoras de modelos de desarrollo social, promover y garantizar la concreción de programas específicos; a través de los cuales se logre la formación, capacitación y actualización de sus habitantes y las diversas modalidades de educación formal y no formal (presenciales, semipresenciales, abiertas y a distancia), para el ejercicio y construcción de espacios educativos a fin de acercar igualdades y oportunidades para todos sus habitantes. Y en ello es central que la propia Universidad y sus agentes se conviertan en protagonistas de modelos de desarrollo y procesos educativos alternativos. La realidad señala que el conjunto de universidades nacionales está actualmente caracterizadas por una elevada deserción y por el lento avance de los estudiantes en sus estudios, lo que proporciona una población estudiantil relativamente grande cuando se la compara con los egresados anuales. Este trabajo se encuadra en el Proyecto de Investigación aprobado por la UNRC para el período 2020-2022 titulado “Indicadores de ingreso, permanencia, egreso para el periodo 2008 - 2019 e impactos de las políticas educativas implementadas en la Facultad de Ciencias Económicas, U.N.R.C.” Se aborda la temática de ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes de las carreras que se dictan en la Unidad Académica: Contador Público, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía; a través de un análisis teórico metodológico que permita la elaboración de ciertos indicadores de Rendimiento Académico elaborados a partir de fuentes secundarias de información (Sistema Integral de Alumnos- SIAL). Los mismos servirán de base para analizar posteriormente el impacto que las políticas educativas implementadas han tenido en dichos indicadores y poder plantear acciones superadoras tendientes a mejorar la calidad en la producción del servicio y la eficiencia en la asignación de los recursos que la sociedad destina a la educación superior.-- |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39483 39483 20220216u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39483 |
identifier_str_mv |
39483 20220216u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341130620895232 |
score |
12.623145 |