Educomunicación en organizaciones culturales públicas: plataformas y espacios que propicia como matriz del desarrollo comunitario. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultur...

Autores
Tissera, Virginia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El concepto de Educomunicación como matriz catalizadora de determinados procesos, ha cristalizado, al interior de diversos espacios, una nueva forma de abordar las prácticas socio-culturales de las comunidades alrededor del mundo. Con una impronta que heredó de los albores de la década del 70 bajo los postulados de Paulo Freire, la Educomunicación se ha impregnado en distintos campos sociales y académicos, corrompiendo la idea hermética de un solo proceso de enseñanza y aprendizaje. Desde esta nueva óptica, se permite pensar el proceso Comunicación/Educación como indisoluble, con el agregado de valor de poder insertar en este marco, a otras dimensiones, como por ejemplo la Comunicación. Los espacios de Arte, Cultura y Educación atraviesan actualmente un proceso de apertura hacia la comunidad y sus necesidades de expresión y comunicación. Allí donde se piensa la comunicación para revalorizar espacios públicos de participación, la cuestión social y política de las prácticas educomunicativas, alcanza un posicionamiento que le permite afianzarse en la comunidad y enriquecer oportunidades para los ciudadanos. En este sentido el objetivo es abordar desde la perspectiva de la Educomunicación, la concepción de “Educación” y “Comunicación”, “política” y “social” de las prácticas y actividades que se realizan en la Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM) de la Ciudad de Villa María, provincia de Córdoba. Además, el trabajo se inserta en el proyectoHerencias sociales y memoria histórica en el Departamento San Martín de la Provincia de Córdoba (Argentina). Historia y cultura. Parte II. Instituto de Investigación, Universidad Nacional de Villa María. Período 2018-2019. Directora: Dra. María Laura Gili. Co-Directora Resolución Rectoral Nº 594/2018; N° 614/2018. La idea central es visibilizar, describir y comprender cómo es que el proceso educomunicacional se ha vuelto, al interior de estos espacios, una matriz que favorece y promueve la apropiación de los bienes culturales y del patrimonio inmaterial. La idea de plataforma como lugar de intercambio de saberes, experiencias e intervenciones en torno a la concepción de la comunicación como proceso dialógico y de construcción colectiva.-
Fil: Tissera, Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Information and communication
Communication research and policy
Learning
Teaching methods
Communication and development
Cultural action
Social policy
Teaching
Politics
Información y comunicación
Investigación y política de la comunicación
Aprendizaje
Método de enseñanza
Comunicación y desarrollo
Acción cultural
Política social
Enseñanza
Política
Information et communication
Recherche et politique de la communication
Apprentissage
Méthode pédagogique
Communication et développement
Action culturelle
Politique sociale
Enseignement
Politique
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37563

id RDUNVM_96572fbb9804f23bd2a0687904ea4427
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37563
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Educomunicación en organizaciones culturales públicas: plataformas y espacios que propicia como matriz del desarrollo comunitario. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)Tissera, VirginiaInformation and communicationCommunication research and policyLearningTeaching methodsCommunication and developmentCultural actionSocial policyTeachingPoliticsInformación y comunicaciónInvestigación y política de la comunicaciónAprendizajeMétodo de enseñanzaComunicación y desarrolloAcción culturalPolítica socialEnseñanzaPolíticaInformation et communicationRecherche et politique de la communicationApprentissageMéthode pédagogiqueCommunication et développementAction culturellePolitique socialeEnseignementPolitiqueEl concepto de Educomunicación como matriz catalizadora de determinados procesos, ha cristalizado, al interior de diversos espacios, una nueva forma de abordar las prácticas socio-culturales de las comunidades alrededor del mundo. Con una impronta que heredó de los albores de la década del 70 bajo los postulados de Paulo Freire, la Educomunicación se ha impregnado en distintos campos sociales y académicos, corrompiendo la idea hermética de un solo proceso de enseñanza y aprendizaje. Desde esta nueva óptica, se permite pensar el proceso Comunicación/Educación como indisoluble, con el agregado de valor de poder insertar en este marco, a otras dimensiones, como por ejemplo la Comunicación. Los espacios de Arte, Cultura y Educación atraviesan actualmente un proceso de apertura hacia la comunidad y sus necesidades de expresión y comunicación. Allí donde se piensa la comunicación para revalorizar espacios públicos de participación, la cuestión social y política de las prácticas educomunicativas, alcanza un posicionamiento que le permite afianzarse en la comunidad y enriquecer oportunidades para los ciudadanos. En este sentido el objetivo es abordar desde la perspectiva de la Educomunicación, la concepción de “Educación” y “Comunicación”, “política” y “social” de las prácticas y actividades que se realizan en la Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM) de la Ciudad de Villa María, provincia de Córdoba. Además, el trabajo se inserta en el proyectoHerencias sociales y memoria histórica en el Departamento San Martín de la Provincia de Córdoba (Argentina). Historia y cultura. Parte II. Instituto de Investigación, Universidad Nacional de Villa María. Período 2018-2019. Directora: Dra. María Laura Gili. Co-Directora Resolución Rectoral Nº 594/2018; N° 614/2018. La idea central es visibilizar, describir y comprender cómo es que el proceso educomunicacional se ha vuelto, al interior de estos espacios, una matriz que favorece y promueve la apropiación de los bienes culturales y del patrimonio inmaterial. La idea de plataforma como lugar de intercambio de saberes, experiencias e intervenciones en torno a la concepción de la comunicación como proceso dialógico y de construcción colectiva.-Fil: Tissera, Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=375633756320191001u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-18T10:08:46Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37563instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-18 10:08:46.958Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educomunicación en organizaciones culturales públicas: plataformas y espacios que propicia como matriz del desarrollo comunitario. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
title Educomunicación en organizaciones culturales públicas: plataformas y espacios que propicia como matriz del desarrollo comunitario. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
spellingShingle Educomunicación en organizaciones culturales públicas: plataformas y espacios que propicia como matriz del desarrollo comunitario. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
Tissera, Virginia
Information and communication
Communication research and policy
Learning
Teaching methods
Communication and development
Cultural action
Social policy
Teaching
Politics
Información y comunicación
Investigación y política de la comunicación
Aprendizaje
Método de enseñanza
Comunicación y desarrollo
Acción cultural
Política social
Enseñanza
Política
Information et communication
Recherche et politique de la communication
Apprentissage
Méthode pédagogique
Communication et développement
Action culturelle
Politique sociale
Enseignement
Politique
title_short Educomunicación en organizaciones culturales públicas: plataformas y espacios que propicia como matriz del desarrollo comunitario. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
title_full Educomunicación en organizaciones culturales públicas: plataformas y espacios que propicia como matriz del desarrollo comunitario. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
title_fullStr Educomunicación en organizaciones culturales públicas: plataformas y espacios que propicia como matriz del desarrollo comunitario. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
title_full_unstemmed Educomunicación en organizaciones culturales públicas: plataformas y espacios que propicia como matriz del desarrollo comunitario. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
title_sort Educomunicación en organizaciones culturales públicas: plataformas y espacios que propicia como matriz del desarrollo comunitario. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
dc.creator.none.fl_str_mv Tissera, Virginia
author Tissera, Virginia
author_facet Tissera, Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Information and communication
Communication research and policy
Learning
Teaching methods
Communication and development
Cultural action
Social policy
Teaching
Politics
Información y comunicación
Investigación y política de la comunicación
Aprendizaje
Método de enseñanza
Comunicación y desarrollo
Acción cultural
Política social
Enseñanza
Política
Information et communication
Recherche et politique de la communication
Apprentissage
Méthode pédagogique
Communication et développement
Action culturelle
Politique sociale
Enseignement
Politique
topic Information and communication
Communication research and policy
Learning
Teaching methods
Communication and development
Cultural action
Social policy
Teaching
Politics
Información y comunicación
Investigación y política de la comunicación
Aprendizaje
Método de enseñanza
Comunicación y desarrollo
Acción cultural
Política social
Enseñanza
Política
Information et communication
Recherche et politique de la communication
Apprentissage
Méthode pédagogique
Communication et développement
Action culturelle
Politique sociale
Enseignement
Politique
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de Educomunicación como matriz catalizadora de determinados procesos, ha cristalizado, al interior de diversos espacios, una nueva forma de abordar las prácticas socio-culturales de las comunidades alrededor del mundo. Con una impronta que heredó de los albores de la década del 70 bajo los postulados de Paulo Freire, la Educomunicación se ha impregnado en distintos campos sociales y académicos, corrompiendo la idea hermética de un solo proceso de enseñanza y aprendizaje. Desde esta nueva óptica, se permite pensar el proceso Comunicación/Educación como indisoluble, con el agregado de valor de poder insertar en este marco, a otras dimensiones, como por ejemplo la Comunicación. Los espacios de Arte, Cultura y Educación atraviesan actualmente un proceso de apertura hacia la comunidad y sus necesidades de expresión y comunicación. Allí donde se piensa la comunicación para revalorizar espacios públicos de participación, la cuestión social y política de las prácticas educomunicativas, alcanza un posicionamiento que le permite afianzarse en la comunidad y enriquecer oportunidades para los ciudadanos. En este sentido el objetivo es abordar desde la perspectiva de la Educomunicación, la concepción de “Educación” y “Comunicación”, “política” y “social” de las prácticas y actividades que se realizan en la Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM) de la Ciudad de Villa María, provincia de Córdoba. Además, el trabajo se inserta en el proyectoHerencias sociales y memoria histórica en el Departamento San Martín de la Provincia de Córdoba (Argentina). Historia y cultura. Parte II. Instituto de Investigación, Universidad Nacional de Villa María. Período 2018-2019. Directora: Dra. María Laura Gili. Co-Directora Resolución Rectoral Nº 594/2018; N° 614/2018. La idea central es visibilizar, describir y comprender cómo es que el proceso educomunicacional se ha vuelto, al interior de estos espacios, una matriz que favorece y promueve la apropiación de los bienes culturales y del patrimonio inmaterial. La idea de plataforma como lugar de intercambio de saberes, experiencias e intervenciones en torno a la concepción de la comunicación como proceso dialógico y de construcción colectiva.-
Fil: Tissera, Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El concepto de Educomunicación como matriz catalizadora de determinados procesos, ha cristalizado, al interior de diversos espacios, una nueva forma de abordar las prácticas socio-culturales de las comunidades alrededor del mundo. Con una impronta que heredó de los albores de la década del 70 bajo los postulados de Paulo Freire, la Educomunicación se ha impregnado en distintos campos sociales y académicos, corrompiendo la idea hermética de un solo proceso de enseñanza y aprendizaje. Desde esta nueva óptica, se permite pensar el proceso Comunicación/Educación como indisoluble, con el agregado de valor de poder insertar en este marco, a otras dimensiones, como por ejemplo la Comunicación. Los espacios de Arte, Cultura y Educación atraviesan actualmente un proceso de apertura hacia la comunidad y sus necesidades de expresión y comunicación. Allí donde se piensa la comunicación para revalorizar espacios públicos de participación, la cuestión social y política de las prácticas educomunicativas, alcanza un posicionamiento que le permite afianzarse en la comunidad y enriquecer oportunidades para los ciudadanos. En este sentido el objetivo es abordar desde la perspectiva de la Educomunicación, la concepción de “Educación” y “Comunicación”, “política” y “social” de las prácticas y actividades que se realizan en la Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM) de la Ciudad de Villa María, provincia de Córdoba. Además, el trabajo se inserta en el proyectoHerencias sociales y memoria histórica en el Departamento San Martín de la Provincia de Córdoba (Argentina). Historia y cultura. Parte II. Instituto de Investigación, Universidad Nacional de Villa María. Período 2018-2019. Directora: Dra. María Laura Gili. Co-Directora Resolución Rectoral Nº 594/2018; N° 614/2018. La idea central es visibilizar, describir y comprender cómo es que el proceso educomunicacional se ha vuelto, al interior de estos espacios, una matriz que favorece y promueve la apropiación de los bienes culturales y del patrimonio inmaterial. La idea de plataforma como lugar de intercambio de saberes, experiencias e intervenciones en torno a la concepción de la comunicación como proceso dialógico y de construcción colectiva.-
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37563
37563
20191001u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37563
identifier_str_mv 37563
20191001u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1843609078308274176
score 13.001348