El desguase de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual : ¿Podemos seguir considerando a la comunicación como derecho humano?

Autores
Pedernera, Elba Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo analiza desde una perspectiva crítica los roles que asumen el Estado, las empresas de medios de comunicación y sectores de la sociedad en el proceso de formulación de las políticas de comunicación. Se propone discutir, en particular, el estado actual de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual –LSCA- en Argentina, con el propósito de interpretar las interacciones entre los actores desde la perspectiva de la participación y el pluralismo. El análisis se aborda desde las políticas culturales y comunicacionales, considerando el rol que cumplen los actores que participan en la formulación de la política comunicativa y el papel que juegan los poderes económicos ligados a lo mediático. La presente propuesta retoma el trabajo Perspectivas conceptuales para el análisis del Estado y las políticas públicas de comunicación de Bernadette Califano (2014) que posibilita analizar la interacción entre los actores que influyen en el proceso de elaboración de políticas y la configuración del sistema de medios de comunicación. Así mismo, nos permite aclarar las categorías: Estado, poder y políticas públicas. Para abordar el análisis de las políticas de comunicación y cómo se desarrolló este proceso durante los gobiernos progresistas en Argentina, se acude a Notas para un análisis de las políticas de comunicación en la región de Guillermo Mastrini (2014). Desde este marco, se revisan algunos obstáculos que enfrentan los medios de comunicación comunitarios ante los cambios en la regulación de las comunicaciones propuestos por el gobierno de Mauricio Macri, particularmente las dificultades que se les presentan a estos medios comunitarios durante el periodo de desguase de la LSCA.-
Fil: Pedernera, Elba Andrea. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ortiz Alarcón, Irma. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Information and communication
Communication research and policy
Mass media
Communication policy
Información y comunicación
Investigación y política de la comunicación
Medios de comunicación de masas
Política de la comunicación
Information et communication
Recherche et politique de la communication
Médias de communication
Politique de la communication
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37646

id RDUNVM_f3c8bd463f3ec4c851b30307bb4ad594
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37646
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling El desguase de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual : ¿Podemos seguir considerando a la comunicación como derecho humano?Pedernera, Elba AndreaInformation and communicationCommunication research and policyMass mediaCommunication policyInformación y comunicaciónInvestigación y política de la comunicaciónMedios de comunicación de masasPolítica de la comunicaciónInformation et communicationRecherche et politique de la communicationMédias de communicationPolitique de la communicationEste trabajo analiza desde una perspectiva crítica los roles que asumen el Estado, las empresas de medios de comunicación y sectores de la sociedad en el proceso de formulación de las políticas de comunicación. Se propone discutir, en particular, el estado actual de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual –LSCA- en Argentina, con el propósito de interpretar las interacciones entre los actores desde la perspectiva de la participación y el pluralismo. El análisis se aborda desde las políticas culturales y comunicacionales, considerando el rol que cumplen los actores que participan en la formulación de la política comunicativa y el papel que juegan los poderes económicos ligados a lo mediático. La presente propuesta retoma el trabajo Perspectivas conceptuales para el análisis del Estado y las políticas públicas de comunicación de Bernadette Califano (2014) que posibilita analizar la interacción entre los actores que influyen en el proceso de elaboración de políticas y la configuración del sistema de medios de comunicación. Así mismo, nos permite aclarar las categorías: Estado, poder y políticas públicas. Para abordar el análisis de las políticas de comunicación y cómo se desarrolló este proceso durante los gobiernos progresistas en Argentina, se acude a Notas para un análisis de las políticas de comunicación en la región de Guillermo Mastrini (2014). Desde este marco, se revisan algunos obstáculos que enfrentan los medios de comunicación comunitarios ante los cambios en la regulación de las comunicaciones propuestos por el gobierno de Mauricio Macri, particularmente las dificultades que se les presentan a estos medios comunitarios durante el periodo de desguase de la LSCA.-Fil: Pedernera, Elba Andrea. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Ortiz Alarcón, Irma. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Ortiz Alarcón, Irma2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=376463764620191011u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:06Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37646instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:06.873Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv El desguase de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual : ¿Podemos seguir considerando a la comunicación como derecho humano?
title El desguase de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual : ¿Podemos seguir considerando a la comunicación como derecho humano?
spellingShingle El desguase de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual : ¿Podemos seguir considerando a la comunicación como derecho humano?
Pedernera, Elba Andrea
Information and communication
Communication research and policy
Mass media
Communication policy
Información y comunicación
Investigación y política de la comunicación
Medios de comunicación de masas
Política de la comunicación
Information et communication
Recherche et politique de la communication
Médias de communication
Politique de la communication
title_short El desguase de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual : ¿Podemos seguir considerando a la comunicación como derecho humano?
title_full El desguase de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual : ¿Podemos seguir considerando a la comunicación como derecho humano?
title_fullStr El desguase de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual : ¿Podemos seguir considerando a la comunicación como derecho humano?
title_full_unstemmed El desguase de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual : ¿Podemos seguir considerando a la comunicación como derecho humano?
title_sort El desguase de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual : ¿Podemos seguir considerando a la comunicación como derecho humano?
dc.creator.none.fl_str_mv Pedernera, Elba Andrea
author Pedernera, Elba Andrea
author_facet Pedernera, Elba Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ortiz Alarcón, Irma
dc.subject.none.fl_str_mv Information and communication
Communication research and policy
Mass media
Communication policy
Información y comunicación
Investigación y política de la comunicación
Medios de comunicación de masas
Política de la comunicación
Information et communication
Recherche et politique de la communication
Médias de communication
Politique de la communication
topic Information and communication
Communication research and policy
Mass media
Communication policy
Información y comunicación
Investigación y política de la comunicación
Medios de comunicación de masas
Política de la comunicación
Information et communication
Recherche et politique de la communication
Médias de communication
Politique de la communication
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza desde una perspectiva crítica los roles que asumen el Estado, las empresas de medios de comunicación y sectores de la sociedad en el proceso de formulación de las políticas de comunicación. Se propone discutir, en particular, el estado actual de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual –LSCA- en Argentina, con el propósito de interpretar las interacciones entre los actores desde la perspectiva de la participación y el pluralismo. El análisis se aborda desde las políticas culturales y comunicacionales, considerando el rol que cumplen los actores que participan en la formulación de la política comunicativa y el papel que juegan los poderes económicos ligados a lo mediático. La presente propuesta retoma el trabajo Perspectivas conceptuales para el análisis del Estado y las políticas públicas de comunicación de Bernadette Califano (2014) que posibilita analizar la interacción entre los actores que influyen en el proceso de elaboración de políticas y la configuración del sistema de medios de comunicación. Así mismo, nos permite aclarar las categorías: Estado, poder y políticas públicas. Para abordar el análisis de las políticas de comunicación y cómo se desarrolló este proceso durante los gobiernos progresistas en Argentina, se acude a Notas para un análisis de las políticas de comunicación en la región de Guillermo Mastrini (2014). Desde este marco, se revisan algunos obstáculos que enfrentan los medios de comunicación comunitarios ante los cambios en la regulación de las comunicaciones propuestos por el gobierno de Mauricio Macri, particularmente las dificultades que se les presentan a estos medios comunitarios durante el periodo de desguase de la LSCA.-
Fil: Pedernera, Elba Andrea. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ortiz Alarcón, Irma. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Este trabajo analiza desde una perspectiva crítica los roles que asumen el Estado, las empresas de medios de comunicación y sectores de la sociedad en el proceso de formulación de las políticas de comunicación. Se propone discutir, en particular, el estado actual de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual –LSCA- en Argentina, con el propósito de interpretar las interacciones entre los actores desde la perspectiva de la participación y el pluralismo. El análisis se aborda desde las políticas culturales y comunicacionales, considerando el rol que cumplen los actores que participan en la formulación de la política comunicativa y el papel que juegan los poderes económicos ligados a lo mediático. La presente propuesta retoma el trabajo Perspectivas conceptuales para el análisis del Estado y las políticas públicas de comunicación de Bernadette Califano (2014) que posibilita analizar la interacción entre los actores que influyen en el proceso de elaboración de políticas y la configuración del sistema de medios de comunicación. Así mismo, nos permite aclarar las categorías: Estado, poder y políticas públicas. Para abordar el análisis de las políticas de comunicación y cómo se desarrolló este proceso durante los gobiernos progresistas en Argentina, se acude a Notas para un análisis de las políticas de comunicación en la región de Guillermo Mastrini (2014). Desde este marco, se revisan algunos obstáculos que enfrentan los medios de comunicación comunitarios ante los cambios en la regulación de las comunicaciones propuestos por el gobierno de Mauricio Macri, particularmente las dificultades que se les presentan a estos medios comunitarios durante el periodo de desguase de la LSCA.-
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37646
37646
20191011u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37646
identifier_str_mv 37646
20191011u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341127458390016
score 12.623145