Comunicación en organizaciones culturales públicas: plataformas y espacios que propicia como matriz estratégica. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nac...

Autores
Tissera, Virginia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La gestión, planificación y ejecución de estrategias de comunicación cristalizan al interior de diversos espacios, una nueva forma de abordar las prácticas socio-culturales de las comunidades alrededor del mundo. Los espacios de arte, cultura y educación atraviesan actualmente un proceso de apertura orientado a la comunidad y sus necesidades de expresión y comunicación, lo que lleva a la conformación de estos procesos en la generación de una plataforma que permite al ciudadano/a una mayor apropiación del patrimonio en el cual está inserto. Esto configura nuevos escenarios de participación, de recepción de contenidos y de interacción de públicos. Con el aprovechamiento de las tecnologías de la información y de la comunicación, dotadas de prestaciones que favorecen la interactividad, las distintas estrategias de comunicación que se diseñan para tales fines, tienen en su haber la posibilidad de volver a los espacios locales, espacios globales. En este sentido, la gestión y planificación de procesos comunicacionales se refiere entonces a la acción deliberada de visibilizar los espacios y las comunidades que los habitan, a través de la generación de estrategias, técnicas, tecnologías y recursos propios de la comunicación, educación y cultura. Desde esta nueva óptica, se permite pensar el proceso de comunicación como matriz para la visibilidad de las diversas expresiones que habitan, en este caso, en espacios culturales públicos. El desarrollo de la comunicación en la Usina Cultural , como espacio cultural universitario de gestión pública, apunta a la generación de una plataforma que potencie la visibilización de los bienes culturales y del patrimonio inmaterial. La idea de plataforma como lugar de intercambio de saberes, experiencias e intervenciones en torno a la concepción de la comunicación como proceso dialógico y de construcción colectiva. En el marco del 2° Congreso Latinoamericano de Comunicación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la ponencia propone abordar las prácticas comunicacionales de la Usina Cultural. El objetivo del documento es visibilizar, describir y comprender desde la noción de comunicación estratégica de Massoni (2013), qué desafíos y qué posibilidades presenta la comunicación orientada y aplicada al interior de los espacios culturales. En este sentido, describir y comprender el proceso dado al interior de espacios culturales, propiciando una matriz que favorece y promueve la visibilidad de los bienes culturales desde la noción de patrimonio integral. Es importante mencionar que las condiciones de producción de la presente ponencia se dan en contexto de conmemoración por los tres años de apertura de la Usina Cultural, y de los 25 años de la UNVM. --
Fil: Tissera, Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Information and communication
Communication planning
Communication strategies
Información y comunicación
Planificación de la comunicación
Estrategias de comunicación
Information et communication
Planification de la communication
Stratégie de la communication
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38940

id RDUNVM_55b7c9ab36a519d2a23a1b975249a798
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38940
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Comunicación en organizaciones culturales públicas: plataformas y espacios que propicia como matriz estratégica. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)Tissera, VirginiaInformation and communicationCommunication planningCommunication strategiesInformación y comunicaciónPlanificación de la comunicaciónEstrategias de comunicaciónInformation et communicationPlanification de la communicationStratégie de la communicationLa gestión, planificación y ejecución de estrategias de comunicación cristalizan al interior de diversos espacios, una nueva forma de abordar las prácticas socio-culturales de las comunidades alrededor del mundo. Los espacios de arte, cultura y educación atraviesan actualmente un proceso de apertura orientado a la comunidad y sus necesidades de expresión y comunicación, lo que lleva a la conformación de estos procesos en la generación de una plataforma que permite al ciudadano/a una mayor apropiación del patrimonio en el cual está inserto. Esto configura nuevos escenarios de participación, de recepción de contenidos y de interacción de públicos. Con el aprovechamiento de las tecnologías de la información y de la comunicación, dotadas de prestaciones que favorecen la interactividad, las distintas estrategias de comunicación que se diseñan para tales fines, tienen en su haber la posibilidad de volver a los espacios locales, espacios globales. En este sentido, la gestión y planificación de procesos comunicacionales se refiere entonces a la acción deliberada de visibilizar los espacios y las comunidades que los habitan, a través de la generación de estrategias, técnicas, tecnologías y recursos propios de la comunicación, educación y cultura. Desde esta nueva óptica, se permite pensar el proceso de comunicación como matriz para la visibilidad de las diversas expresiones que habitan, en este caso, en espacios culturales públicos. El desarrollo de la comunicación en la Usina Cultural , como espacio cultural universitario de gestión pública, apunta a la generación de una plataforma que potencie la visibilización de los bienes culturales y del patrimonio inmaterial. La idea de plataforma como lugar de intercambio de saberes, experiencias e intervenciones en torno a la concepción de la comunicación como proceso dialógico y de construcción colectiva. En el marco del 2° Congreso Latinoamericano de Comunicación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la ponencia propone abordar las prácticas comunicacionales de la Usina Cultural. El objetivo del documento es visibilizar, describir y comprender desde la noción de comunicación estratégica de Massoni (2013), qué desafíos y qué posibilidades presenta la comunicación orientada y aplicada al interior de los espacios culturales. En este sentido, describir y comprender el proceso dado al interior de espacios culturales, propiciando una matriz que favorece y promueve la visibilidad de los bienes culturales desde la noción de patrimonio integral. Es importante mencionar que las condiciones de producción de la presente ponencia se dan en contexto de conmemoración por los tres años de apertura de la Usina Cultural, y de los 25 años de la UNVM. --Fil: Tissera, Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=389403894020210625u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:14Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38940instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:15.199Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación en organizaciones culturales públicas: plataformas y espacios que propicia como matriz estratégica. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
title Comunicación en organizaciones culturales públicas: plataformas y espacios que propicia como matriz estratégica. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
spellingShingle Comunicación en organizaciones culturales públicas: plataformas y espacios que propicia como matriz estratégica. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
Tissera, Virginia
Information and communication
Communication planning
Communication strategies
Información y comunicación
Planificación de la comunicación
Estrategias de comunicación
Information et communication
Planification de la communication
Stratégie de la communication
title_short Comunicación en organizaciones culturales públicas: plataformas y espacios que propicia como matriz estratégica. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
title_full Comunicación en organizaciones culturales públicas: plataformas y espacios que propicia como matriz estratégica. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
title_fullStr Comunicación en organizaciones culturales públicas: plataformas y espacios que propicia como matriz estratégica. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
title_full_unstemmed Comunicación en organizaciones culturales públicas: plataformas y espacios que propicia como matriz estratégica. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
title_sort Comunicación en organizaciones culturales públicas: plataformas y espacios que propicia como matriz estratégica. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
dc.creator.none.fl_str_mv Tissera, Virginia
author Tissera, Virginia
author_facet Tissera, Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Information and communication
Communication planning
Communication strategies
Información y comunicación
Planificación de la comunicación
Estrategias de comunicación
Information et communication
Planification de la communication
Stratégie de la communication
topic Information and communication
Communication planning
Communication strategies
Información y comunicación
Planificación de la comunicación
Estrategias de comunicación
Information et communication
Planification de la communication
Stratégie de la communication
dc.description.none.fl_txt_mv La gestión, planificación y ejecución de estrategias de comunicación cristalizan al interior de diversos espacios, una nueva forma de abordar las prácticas socio-culturales de las comunidades alrededor del mundo. Los espacios de arte, cultura y educación atraviesan actualmente un proceso de apertura orientado a la comunidad y sus necesidades de expresión y comunicación, lo que lleva a la conformación de estos procesos en la generación de una plataforma que permite al ciudadano/a una mayor apropiación del patrimonio en el cual está inserto. Esto configura nuevos escenarios de participación, de recepción de contenidos y de interacción de públicos. Con el aprovechamiento de las tecnologías de la información y de la comunicación, dotadas de prestaciones que favorecen la interactividad, las distintas estrategias de comunicación que se diseñan para tales fines, tienen en su haber la posibilidad de volver a los espacios locales, espacios globales. En este sentido, la gestión y planificación de procesos comunicacionales se refiere entonces a la acción deliberada de visibilizar los espacios y las comunidades que los habitan, a través de la generación de estrategias, técnicas, tecnologías y recursos propios de la comunicación, educación y cultura. Desde esta nueva óptica, se permite pensar el proceso de comunicación como matriz para la visibilidad de las diversas expresiones que habitan, en este caso, en espacios culturales públicos. El desarrollo de la comunicación en la Usina Cultural , como espacio cultural universitario de gestión pública, apunta a la generación de una plataforma que potencie la visibilización de los bienes culturales y del patrimonio inmaterial. La idea de plataforma como lugar de intercambio de saberes, experiencias e intervenciones en torno a la concepción de la comunicación como proceso dialógico y de construcción colectiva. En el marco del 2° Congreso Latinoamericano de Comunicación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la ponencia propone abordar las prácticas comunicacionales de la Usina Cultural. El objetivo del documento es visibilizar, describir y comprender desde la noción de comunicación estratégica de Massoni (2013), qué desafíos y qué posibilidades presenta la comunicación orientada y aplicada al interior de los espacios culturales. En este sentido, describir y comprender el proceso dado al interior de espacios culturales, propiciando una matriz que favorece y promueve la visibilidad de los bienes culturales desde la noción de patrimonio integral. Es importante mencionar que las condiciones de producción de la presente ponencia se dan en contexto de conmemoración por los tres años de apertura de la Usina Cultural, y de los 25 años de la UNVM. --
Fil: Tissera, Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description La gestión, planificación y ejecución de estrategias de comunicación cristalizan al interior de diversos espacios, una nueva forma de abordar las prácticas socio-culturales de las comunidades alrededor del mundo. Los espacios de arte, cultura y educación atraviesan actualmente un proceso de apertura orientado a la comunidad y sus necesidades de expresión y comunicación, lo que lleva a la conformación de estos procesos en la generación de una plataforma que permite al ciudadano/a una mayor apropiación del patrimonio en el cual está inserto. Esto configura nuevos escenarios de participación, de recepción de contenidos y de interacción de públicos. Con el aprovechamiento de las tecnologías de la información y de la comunicación, dotadas de prestaciones que favorecen la interactividad, las distintas estrategias de comunicación que se diseñan para tales fines, tienen en su haber la posibilidad de volver a los espacios locales, espacios globales. En este sentido, la gestión y planificación de procesos comunicacionales se refiere entonces a la acción deliberada de visibilizar los espacios y las comunidades que los habitan, a través de la generación de estrategias, técnicas, tecnologías y recursos propios de la comunicación, educación y cultura. Desde esta nueva óptica, se permite pensar el proceso de comunicación como matriz para la visibilidad de las diversas expresiones que habitan, en este caso, en espacios culturales públicos. El desarrollo de la comunicación en la Usina Cultural , como espacio cultural universitario de gestión pública, apunta a la generación de una plataforma que potencie la visibilización de los bienes culturales y del patrimonio inmaterial. La idea de plataforma como lugar de intercambio de saberes, experiencias e intervenciones en torno a la concepción de la comunicación como proceso dialógico y de construcción colectiva. En el marco del 2° Congreso Latinoamericano de Comunicación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la ponencia propone abordar las prácticas comunicacionales de la Usina Cultural. El objetivo del documento es visibilizar, describir y comprender desde la noción de comunicación estratégica de Massoni (2013), qué desafíos y qué posibilidades presenta la comunicación orientada y aplicada al interior de los espacios culturales. En este sentido, describir y comprender el proceso dado al interior de espacios culturales, propiciando una matriz que favorece y promueve la visibilidad de los bienes culturales desde la noción de patrimonio integral. Es importante mencionar que las condiciones de producción de la presente ponencia se dan en contexto de conmemoración por los tres años de apertura de la Usina Cultural, y de los 25 años de la UNVM. --
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38940
38940
20210625u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38940
identifier_str_mv 38940
20210625u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341130027401216
score 12.623145