La experiencia del proyecto Orillarte - Mujeres Canoeras de Puerto Vilelas, Chaco como espacio de articulación de las funciones docencia, investigación y extensión

Autores
Pujol, Griselda Lilián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La ponencia refleja la continuidad de diferentes funciones universitarias que se desarrollan en la comunidad pesquera de Puerto Vilelas, en la provincia de Chaco desde el año 2012 por parte de integrantes de distintas carreras y cátedras de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. En particular, se presenta el desarrollo del proyecto OrillArte, iniciado en vinculación con la organización Mujeres Canoeras, del paraje Las Tres Bocas, en el año 2019 con el objetivo de promover la producción sustentable de bienes y servicios respetando la cultura propia del territorio pesquero en el marco del Programa La UNNE en el Medio. En experiencias previas, distintos proyectos de extensión universitaria brindaron, entre otros, herramientas para que las coparticipantes de la organización puedan desarrollar mecanismos productivos que les permitan encarar sus actividades de manera organizada y sostenible. En esta edición, el proyecto se propuso, mediante la integración de las funciones de D+I+E (docencia + investigación + extensión), describir y analizar, desde una perspectiva interdisciplinaria, las actividades socio productivas y las formas de organización y de gestión existentes en el territorio de pesca; las trayectorias de vida vinculadas al trabajo de las mujeres en los distintos procesos productivos; las políticas sociales que allí se despliegan y la interpretación del conjunto desde la visión del desarrollo territorial. En la vinculación de la Universidad con el territorio local, se busca colaborar con acciones de promoción socioproductivas, en este caso dirigidas al proyecto Orillarte y a la organización Mujeres Canoeras, contando con la participación de estudiantes de grado y docentes para la puesta en marcha de actividades de curricularización de la extensión, sosteniendo la valorización de la identidad cultural y contribuyendo a la economía familiar y comunitaria en un marco de desarrollo territorial sustentable
Fil: Pujol, Griselda Lilián. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Yanda, Mabel Gladys. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Gatti, Claudia Mariela. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Materia
Education
University extension
Communities
Educación
Extensión universitaria
Comunidad
Education
Extension universitaire
Communauté
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:46426

id RDUNVM_944dca510a6df93d6dd8d681d253cde8
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:46426
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La experiencia del proyecto Orillarte - Mujeres Canoeras de Puerto Vilelas, Chaco como espacio de articulación de las funciones docencia, investigación y extensiónPujol, Griselda LiliánEducationUniversity extensionCommunitiesEducaciónExtensión universitariaComunidadEducationExtension universitaireCommunautéLa ponencia refleja la continuidad de diferentes funciones universitarias que se desarrollan en la comunidad pesquera de Puerto Vilelas, en la provincia de Chaco desde el año 2012 por parte de integrantes de distintas carreras y cátedras de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. En particular, se presenta el desarrollo del proyecto OrillArte, iniciado en vinculación con la organización Mujeres Canoeras, del paraje Las Tres Bocas, en el año 2019 con el objetivo de promover la producción sustentable de bienes y servicios respetando la cultura propia del territorio pesquero en el marco del Programa La UNNE en el Medio. En experiencias previas, distintos proyectos de extensión universitaria brindaron, entre otros, herramientas para que las coparticipantes de la organización puedan desarrollar mecanismos productivos que les permitan encarar sus actividades de manera organizada y sostenible. En esta edición, el proyecto se propuso, mediante la integración de las funciones de D+I+E (docencia + investigación + extensión), describir y analizar, desde una perspectiva interdisciplinaria, las actividades socio productivas y las formas de organización y de gestión existentes en el territorio de pesca; las trayectorias de vida vinculadas al trabajo de las mujeres en los distintos procesos productivos; las políticas sociales que allí se despliegan y la interpretación del conjunto desde la visión del desarrollo territorial. En la vinculación de la Universidad con el territorio local, se busca colaborar con acciones de promoción socioproductivas, en este caso dirigidas al proyecto Orillarte y a la organización Mujeres Canoeras, contando con la participación de estudiantes de grado y docentes para la puesta en marcha de actividades de curricularización de la extensión, sosteniendo la valorización de la identidad cultural y contribuyendo a la economía familiar y comunitaria en un marco de desarrollo territorial sustentableFil: Pujol, Griselda Lilián. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Yanda, Mabel Gladys. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Gatti, Claudia Mariela. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Yanda, Mabel GladysGatti, Claudia Mariela2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=464264642620240404u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:34Zoai:biblio.unvm.edu.ar:46426instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:34.262Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia del proyecto Orillarte - Mujeres Canoeras de Puerto Vilelas, Chaco como espacio de articulación de las funciones docencia, investigación y extensión
title La experiencia del proyecto Orillarte - Mujeres Canoeras de Puerto Vilelas, Chaco como espacio de articulación de las funciones docencia, investigación y extensión
spellingShingle La experiencia del proyecto Orillarte - Mujeres Canoeras de Puerto Vilelas, Chaco como espacio de articulación de las funciones docencia, investigación y extensión
Pujol, Griselda Lilián
Education
University extension
Communities
Educación
Extensión universitaria
Comunidad
Education
Extension universitaire
Communauté
title_short La experiencia del proyecto Orillarte - Mujeres Canoeras de Puerto Vilelas, Chaco como espacio de articulación de las funciones docencia, investigación y extensión
title_full La experiencia del proyecto Orillarte - Mujeres Canoeras de Puerto Vilelas, Chaco como espacio de articulación de las funciones docencia, investigación y extensión
title_fullStr La experiencia del proyecto Orillarte - Mujeres Canoeras de Puerto Vilelas, Chaco como espacio de articulación de las funciones docencia, investigación y extensión
title_full_unstemmed La experiencia del proyecto Orillarte - Mujeres Canoeras de Puerto Vilelas, Chaco como espacio de articulación de las funciones docencia, investigación y extensión
title_sort La experiencia del proyecto Orillarte - Mujeres Canoeras de Puerto Vilelas, Chaco como espacio de articulación de las funciones docencia, investigación y extensión
dc.creator.none.fl_str_mv Pujol, Griselda Lilián
author Pujol, Griselda Lilián
author_facet Pujol, Griselda Lilián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Yanda, Mabel Gladys
Gatti, Claudia Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv Education
University extension
Communities
Educación
Extensión universitaria
Comunidad
Education
Extension universitaire
Communauté
topic Education
University extension
Communities
Educación
Extensión universitaria
Comunidad
Education
Extension universitaire
Communauté
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia refleja la continuidad de diferentes funciones universitarias que se desarrollan en la comunidad pesquera de Puerto Vilelas, en la provincia de Chaco desde el año 2012 por parte de integrantes de distintas carreras y cátedras de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. En particular, se presenta el desarrollo del proyecto OrillArte, iniciado en vinculación con la organización Mujeres Canoeras, del paraje Las Tres Bocas, en el año 2019 con el objetivo de promover la producción sustentable de bienes y servicios respetando la cultura propia del territorio pesquero en el marco del Programa La UNNE en el Medio. En experiencias previas, distintos proyectos de extensión universitaria brindaron, entre otros, herramientas para que las coparticipantes de la organización puedan desarrollar mecanismos productivos que les permitan encarar sus actividades de manera organizada y sostenible. En esta edición, el proyecto se propuso, mediante la integración de las funciones de D+I+E (docencia + investigación + extensión), describir y analizar, desde una perspectiva interdisciplinaria, las actividades socio productivas y las formas de organización y de gestión existentes en el territorio de pesca; las trayectorias de vida vinculadas al trabajo de las mujeres en los distintos procesos productivos; las políticas sociales que allí se despliegan y la interpretación del conjunto desde la visión del desarrollo territorial. En la vinculación de la Universidad con el territorio local, se busca colaborar con acciones de promoción socioproductivas, en este caso dirigidas al proyecto Orillarte y a la organización Mujeres Canoeras, contando con la participación de estudiantes de grado y docentes para la puesta en marcha de actividades de curricularización de la extensión, sosteniendo la valorización de la identidad cultural y contribuyendo a la economía familiar y comunitaria en un marco de desarrollo territorial sustentable
Fil: Pujol, Griselda Lilián. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Yanda, Mabel Gladys. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Gatti, Claudia Mariela. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
description La ponencia refleja la continuidad de diferentes funciones universitarias que se desarrollan en la comunidad pesquera de Puerto Vilelas, en la provincia de Chaco desde el año 2012 por parte de integrantes de distintas carreras y cátedras de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. En particular, se presenta el desarrollo del proyecto OrillArte, iniciado en vinculación con la organización Mujeres Canoeras, del paraje Las Tres Bocas, en el año 2019 con el objetivo de promover la producción sustentable de bienes y servicios respetando la cultura propia del territorio pesquero en el marco del Programa La UNNE en el Medio. En experiencias previas, distintos proyectos de extensión universitaria brindaron, entre otros, herramientas para que las coparticipantes de la organización puedan desarrollar mecanismos productivos que les permitan encarar sus actividades de manera organizada y sostenible. En esta edición, el proyecto se propuso, mediante la integración de las funciones de D+I+E (docencia + investigación + extensión), describir y analizar, desde una perspectiva interdisciplinaria, las actividades socio productivas y las formas de organización y de gestión existentes en el territorio de pesca; las trayectorias de vida vinculadas al trabajo de las mujeres en los distintos procesos productivos; las políticas sociales que allí se despliegan y la interpretación del conjunto desde la visión del desarrollo territorial. En la vinculación de la Universidad con el territorio local, se busca colaborar con acciones de promoción socioproductivas, en este caso dirigidas al proyecto Orillarte y a la organización Mujeres Canoeras, contando con la participación de estudiantes de grado y docentes para la puesta en marcha de actividades de curricularización de la extensión, sosteniendo la valorización de la identidad cultural y contribuyendo a la economía familiar y comunitaria en un marco de desarrollo territorial sustentable
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46426
46426
20240404u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46426
identifier_str_mv 46426
20240404u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341132968656896
score 12.623145