La escuela secundaria como institución ¿reguladora? de la violencia juvenil en Villa María

Autores
Licera, Gloria Silvina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El trabajo que se presenta se constituye en un avance de investigación en el marco del proyecto de investigación que se viene desarrollando desde el año pasado y que cuenta con la aprobación y subsidio del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María. Por consiguiente, la información que se describe tiene como eje analítico la dimensión teórica y metodológica de la propuesta de investigación ya que se encuentra en ejecución el abordaje empírico (trabajo de campo) y no se cuenta con información suficiente para anticipar posibles resultados. Los estudios sobre violencia juvenil han ocupado durante los últimos años un lugar destacado dentro de la agenda de investigación académica, los organismos nacionales dedicados al abordaje de esta temática y las instituciones internacionales, centrando sus esfuerzos en analizar los factores, dimensiones y dinámica de las practicas violentas. Sin embargo, la vinculación entre esta temática y el ámbito de la escuela secundaria a pesar de contar con antecedentes a nivel nacional, en Villa María, se constituye en un espacio poco explorado por lo que el desarrollo de una investigación que pretende develar el rol social e institucional de la escuela secundaria en un contexto de violencia contribuiría a identificar experiencias de violencia de jóvenes escolarizados y no escolarizados; señalar las estrategias construidas por los jóvenes frente a estos fenómenos y los significados que se construyen en tono a la violencia dentro y fuera del ámbito escolar. Apoyados en una metodología cualitativa, se pretende desarrollar esta investigación con la finalidad de fomentar un debate que amplíe los conocimientos a nivel local sobre el tema y contribuir a instalar el liderazgo social y educativo como un modelo que contribuya a fomentar climas y contextos de convivencia armónico a nivel local. --
Fil: Licera, Gloria Silvina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Torres, Adriana Mónica. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Baggini, Iván Gustavo, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Garofani, Diego, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Cerón, Andrés. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Romero Ramayo, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Rodríguez, Lucila. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Violence
Research and development
Social research
Conflict research
Education
Secondary school students
Violencia
Investigación y desarrollo
Investigación social
Investigación sobre los conflictos
Educación
Estudiante de secundaria
Violence
Recherche et développement
Recherche sociale
Recherche sur les conflits
Éducation
Élève du secondaire
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38228

id RDUNVM_9336fa2cd40b18e4cd498b4b7b9b34c6
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38228
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La escuela secundaria como institución ¿reguladora? de la violencia juvenil en Villa MaríaLicera, Gloria SilvinaViolenceResearch and developmentSocial researchConflict researchEducationSecondary school studentsViolenciaInvestigación y desarrolloInvestigación socialInvestigación sobre los conflictosEducaciónEstudiante de secundariaViolenceRecherche et développementRecherche socialeRecherche sur les conflitsÉducationÉlève du secondaireEl trabajo que se presenta se constituye en un avance de investigación en el marco del proyecto de investigación que se viene desarrollando desde el año pasado y que cuenta con la aprobación y subsidio del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María. Por consiguiente, la información que se describe tiene como eje analítico la dimensión teórica y metodológica de la propuesta de investigación ya que se encuentra en ejecución el abordaje empírico (trabajo de campo) y no se cuenta con información suficiente para anticipar posibles resultados. Los estudios sobre violencia juvenil han ocupado durante los últimos años un lugar destacado dentro de la agenda de investigación académica, los organismos nacionales dedicados al abordaje de esta temática y las instituciones internacionales, centrando sus esfuerzos en analizar los factores, dimensiones y dinámica de las practicas violentas. Sin embargo, la vinculación entre esta temática y el ámbito de la escuela secundaria a pesar de contar con antecedentes a nivel nacional, en Villa María, se constituye en un espacio poco explorado por lo que el desarrollo de una investigación que pretende develar el rol social e institucional de la escuela secundaria en un contexto de violencia contribuiría a identificar experiencias de violencia de jóvenes escolarizados y no escolarizados; señalar las estrategias construidas por los jóvenes frente a estos fenómenos y los significados que se construyen en tono a la violencia dentro y fuera del ámbito escolar. Apoyados en una metodología cualitativa, se pretende desarrollar esta investigación con la finalidad de fomentar un debate que amplíe los conocimientos a nivel local sobre el tema y contribuir a instalar el liderazgo social y educativo como un modelo que contribuya a fomentar climas y contextos de convivencia armónico a nivel local. -- Fil: Licera, Gloria Silvina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Torres, Adriana Mónica. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Baggini, Iván Gustavo, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Garofani, Diego, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Cerón, Andrés. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Romero Ramayo, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Rodríguez, Lucila. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Torres, Adriana MónicaBaggini, Iván Gustavo, Garofani, Diego, Cerón, AndrésRomero Ramayo, María de los ÁngelesRodríguez, Lucila2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=382283822820200327u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-11T10:28:05Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38228instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-11 10:28:05.746Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La escuela secundaria como institución ¿reguladora? de la violencia juvenil en Villa María
title La escuela secundaria como institución ¿reguladora? de la violencia juvenil en Villa María
spellingShingle La escuela secundaria como institución ¿reguladora? de la violencia juvenil en Villa María
Licera, Gloria Silvina
Violence
Research and development
Social research
Conflict research
Education
Secondary school students
Violencia
Investigación y desarrollo
Investigación social
Investigación sobre los conflictos
Educación
Estudiante de secundaria
Violence
Recherche et développement
Recherche sociale
Recherche sur les conflits
Éducation
Élève du secondaire
title_short La escuela secundaria como institución ¿reguladora? de la violencia juvenil en Villa María
title_full La escuela secundaria como institución ¿reguladora? de la violencia juvenil en Villa María
title_fullStr La escuela secundaria como institución ¿reguladora? de la violencia juvenil en Villa María
title_full_unstemmed La escuela secundaria como institución ¿reguladora? de la violencia juvenil en Villa María
title_sort La escuela secundaria como institución ¿reguladora? de la violencia juvenil en Villa María
dc.creator.none.fl_str_mv Licera, Gloria Silvina
author Licera, Gloria Silvina
author_facet Licera, Gloria Silvina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres, Adriana Mónica
Baggini, Iván Gustavo,
Garofani, Diego,
Cerón, Andrés
Romero Ramayo, María de los Ángeles
Rodríguez, Lucila
dc.subject.none.fl_str_mv Violence
Research and development
Social research
Conflict research
Education
Secondary school students
Violencia
Investigación y desarrollo
Investigación social
Investigación sobre los conflictos
Educación
Estudiante de secundaria
Violence
Recherche et développement
Recherche sociale
Recherche sur les conflits
Éducation
Élève du secondaire
topic Violence
Research and development
Social research
Conflict research
Education
Secondary school students
Violencia
Investigación y desarrollo
Investigación social
Investigación sobre los conflictos
Educación
Estudiante de secundaria
Violence
Recherche et développement
Recherche sociale
Recherche sur les conflits
Éducation
Élève du secondaire
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que se presenta se constituye en un avance de investigación en el marco del proyecto de investigación que se viene desarrollando desde el año pasado y que cuenta con la aprobación y subsidio del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María. Por consiguiente, la información que se describe tiene como eje analítico la dimensión teórica y metodológica de la propuesta de investigación ya que se encuentra en ejecución el abordaje empírico (trabajo de campo) y no se cuenta con información suficiente para anticipar posibles resultados. Los estudios sobre violencia juvenil han ocupado durante los últimos años un lugar destacado dentro de la agenda de investigación académica, los organismos nacionales dedicados al abordaje de esta temática y las instituciones internacionales, centrando sus esfuerzos en analizar los factores, dimensiones y dinámica de las practicas violentas. Sin embargo, la vinculación entre esta temática y el ámbito de la escuela secundaria a pesar de contar con antecedentes a nivel nacional, en Villa María, se constituye en un espacio poco explorado por lo que el desarrollo de una investigación que pretende develar el rol social e institucional de la escuela secundaria en un contexto de violencia contribuiría a identificar experiencias de violencia de jóvenes escolarizados y no escolarizados; señalar las estrategias construidas por los jóvenes frente a estos fenómenos y los significados que se construyen en tono a la violencia dentro y fuera del ámbito escolar. Apoyados en una metodología cualitativa, se pretende desarrollar esta investigación con la finalidad de fomentar un debate que amplíe los conocimientos a nivel local sobre el tema y contribuir a instalar el liderazgo social y educativo como un modelo que contribuya a fomentar climas y contextos de convivencia armónico a nivel local. --
Fil: Licera, Gloria Silvina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Torres, Adriana Mónica. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Baggini, Iván Gustavo, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Garofani, Diego, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Cerón, Andrés. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Romero Ramayo, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Rodríguez, Lucila. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El trabajo que se presenta se constituye en un avance de investigación en el marco del proyecto de investigación que se viene desarrollando desde el año pasado y que cuenta con la aprobación y subsidio del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María. Por consiguiente, la información que se describe tiene como eje analítico la dimensión teórica y metodológica de la propuesta de investigación ya que se encuentra en ejecución el abordaje empírico (trabajo de campo) y no se cuenta con información suficiente para anticipar posibles resultados. Los estudios sobre violencia juvenil han ocupado durante los últimos años un lugar destacado dentro de la agenda de investigación académica, los organismos nacionales dedicados al abordaje de esta temática y las instituciones internacionales, centrando sus esfuerzos en analizar los factores, dimensiones y dinámica de las practicas violentas. Sin embargo, la vinculación entre esta temática y el ámbito de la escuela secundaria a pesar de contar con antecedentes a nivel nacional, en Villa María, se constituye en un espacio poco explorado por lo que el desarrollo de una investigación que pretende develar el rol social e institucional de la escuela secundaria en un contexto de violencia contribuiría a identificar experiencias de violencia de jóvenes escolarizados y no escolarizados; señalar las estrategias construidas por los jóvenes frente a estos fenómenos y los significados que se construyen en tono a la violencia dentro y fuera del ámbito escolar. Apoyados en una metodología cualitativa, se pretende desarrollar esta investigación con la finalidad de fomentar un debate que amplíe los conocimientos a nivel local sobre el tema y contribuir a instalar el liderazgo social y educativo como un modelo que contribuya a fomentar climas y contextos de convivencia armónico a nivel local. --
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38228
38228
20200327u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38228
identifier_str_mv 38228
20200327u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842975367816544256
score 12.993085