De lo legal a lo policial
- Autores
- Goldin, Déborah J.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el presente escrito nos proponemos construir un campo de interlocuciones sobre la cuestión policial en Córdoba y, a partir de allí, establecer algunos corrimientos que permitan ir afinando una problematización propia vinculada a la temática. Así, en un primer momento, rescataremos los principales aportes de investigaciones que se centran en el Código de Faltas (a partir de aquí CDF) y su aplicación, para luego entrar de lleno a aquellos textos que problematizan directamente a las policías y sus prácticas. De este modo, pasaremos de producciones a nivel provincial a otras de nivel nacional, debido a la escasez de investigaciones específicas sobre la Policía de la Provincia de Córdoba. En segundo lugar, daremos cuenta de dos corrimientos que consideramos necesarios para abordar la problemática de la seguridad y la gestión policial en Córdoba: de los códigos contravencionales a la policía, y de la policía a lo policial. Por último, concluiremos presentando nuestra propuesta de analizar los procesos de identificación policiales pensados como sobre determinados por el neoliberalismo del gobierno provincial, a partir de una gramática posfundacionalista. --
Fil: Goldin, Déborah J. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Conflict research
Police
Legislation
Investigación sobre los conflictos
Policía
Legislación
Recherche sur les conflits
Police
Législation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38643
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_d9e30b35c19a63e045787df5ea2069a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38643 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
De lo legal a lo policialGoldin, Déborah J.Conflict researchPoliceLegislationInvestigación sobre los conflictosPolicíaLegislaciónRecherche sur les conflitsPoliceLégislationEn el presente escrito nos proponemos construir un campo de interlocuciones sobre la cuestión policial en Córdoba y, a partir de allí, establecer algunos corrimientos que permitan ir afinando una problematización propia vinculada a la temática. Así, en un primer momento, rescataremos los principales aportes de investigaciones que se centran en el Código de Faltas (a partir de aquí CDF) y su aplicación, para luego entrar de lleno a aquellos textos que problematizan directamente a las policías y sus prácticas. De este modo, pasaremos de producciones a nivel provincial a otras de nivel nacional, debido a la escasez de investigaciones específicas sobre la Policía de la Provincia de Córdoba. En segundo lugar, daremos cuenta de dos corrimientos que consideramos necesarios para abordar la problemática de la seguridad y la gestión policial en Córdoba: de los códigos contravencionales a la policía, y de la policía a lo policial. Por último, concluiremos presentando nuestra propuesta de analizar los procesos de identificación policiales pensados como sobre determinados por el neoliberalismo del gobierno provincial, a partir de una gramática posfundacionalista. --Fil: Goldin, Déborah J. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María)2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=386433864320201006u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:41Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38643instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:42.141Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De lo legal a lo policial |
title |
De lo legal a lo policial |
spellingShingle |
De lo legal a lo policial Goldin, Déborah J. Conflict research Police Legislation Investigación sobre los conflictos Policía Legislación Recherche sur les conflits Police Législation |
title_short |
De lo legal a lo policial |
title_full |
De lo legal a lo policial |
title_fullStr |
De lo legal a lo policial |
title_full_unstemmed |
De lo legal a lo policial |
title_sort |
De lo legal a lo policial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goldin, Déborah J. |
author |
Goldin, Déborah J. |
author_facet |
Goldin, Déborah J. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conflict research Police Legislation Investigación sobre los conflictos Policía Legislación Recherche sur les conflits Police Législation |
topic |
Conflict research Police Legislation Investigación sobre los conflictos Policía Legislación Recherche sur les conflits Police Législation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente escrito nos proponemos construir un campo de interlocuciones sobre la cuestión policial en Córdoba y, a partir de allí, establecer algunos corrimientos que permitan ir afinando una problematización propia vinculada a la temática. Así, en un primer momento, rescataremos los principales aportes de investigaciones que se centran en el Código de Faltas (a partir de aquí CDF) y su aplicación, para luego entrar de lleno a aquellos textos que problematizan directamente a las policías y sus prácticas. De este modo, pasaremos de producciones a nivel provincial a otras de nivel nacional, debido a la escasez de investigaciones específicas sobre la Policía de la Provincia de Córdoba. En segundo lugar, daremos cuenta de dos corrimientos que consideramos necesarios para abordar la problemática de la seguridad y la gestión policial en Córdoba: de los códigos contravencionales a la policía, y de la policía a lo policial. Por último, concluiremos presentando nuestra propuesta de analizar los procesos de identificación policiales pensados como sobre determinados por el neoliberalismo del gobierno provincial, a partir de una gramática posfundacionalista. -- Fil: Goldin, Déborah J. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
En el presente escrito nos proponemos construir un campo de interlocuciones sobre la cuestión policial en Córdoba y, a partir de allí, establecer algunos corrimientos que permitan ir afinando una problematización propia vinculada a la temática. Así, en un primer momento, rescataremos los principales aportes de investigaciones que se centran en el Código de Faltas (a partir de aquí CDF) y su aplicación, para luego entrar de lleno a aquellos textos que problematizan directamente a las policías y sus prácticas. De este modo, pasaremos de producciones a nivel provincial a otras de nivel nacional, debido a la escasez de investigaciones específicas sobre la Policía de la Provincia de Córdoba. En segundo lugar, daremos cuenta de dos corrimientos que consideramos necesarios para abordar la problemática de la seguridad y la gestión policial en Córdoba: de los códigos contravencionales a la policía, y de la policía a lo policial. Por último, concluiremos presentando nuestra propuesta de analizar los procesos de identificación policiales pensados como sobre determinados por el neoliberalismo del gobierno provincial, a partir de una gramática posfundacionalista. -- |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38643 38643 20201006u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38643 |
identifier_str_mv |
38643 20201006u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143055418097664 |
score |
12.712165 |