Hábitat y trabajo social: lecturas territoriales desde la formación profesional

Autores
Rodríguez Higuera, Leidy Johanna; Borda Pérez, Yamile Edith; Jaramillo De la Hoz, Valeryn Juliana
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
¿Cómo impacta la realidad, en la formación profesional?, ¿cómo se articulan los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos con las dinámicas sociales que demandan praxis social?, son preguntas que inspiran para generar propuestas de acción social que den lugar al hábitat, primero como una categoría diversa analizada desde la interdisciplinariedad y segundo como un factor preponderante en la construcción de lo territorial. Por esto, la presente ponencia comparte desde experiencias del Caribe Colombiano en la ciudad de Barranquilla, los retos y desafíos del trabajo social para el análisis del territorio desde el relacionamiento social, político, económico, cultural y ambiental que marca historias de vida y retos en el marco de las políticas públicas y sociales transversando con ello la importancia de los recursos naturales y el cuidado del ambiente dadas las configuraciones de diversos modos de vida. De ahí que, contar con la participación de la comunidad, ha favorecido la construcción del conocimiento desde el proyecto de aula integrador, como estrategia pedagógica, que, ha tejido conversaciones para el análisis de condiciones socioeconómicas, ambientales y educativas en los territorios, plasmando en la narrativa, la fotografía, la cartografía y la realidad virtual, como técnicas de intervención-investigación, la historia viva de los mismos como aquel en los que el trabajo social con perspectiva interdisciplinar, ha promovido relaciones hombre-naturaleza, así como de prácticas sociales que definen el hábitat como un escenario social-territorial desde el que se construyen significaciones, participación y comunidad. Es así que, se pretende desde la formación promover la configuración de un trabajo social ambiental que transverse el currículo y favorezca el reconocimiento de los recursos naturales desde un enfoque territorial y de derechos; la articulación de la tecnología, la innovación, el emprendimiento y la economía circular como medios para el aprovechamiento de los recursos existentes y la proyección sostenible de los territorios
Fil: Jaramillo De la Hoz, Valeryn Juliana. Universidad Simón Bolivar; Colombia.
Fil: Borda Pérez, Yamile Edith. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca; Colombia.
Fil: Rodríguez Higuera, Leidy Johanna. Universidad Simón Bolivar; Colombia.
Materia
Social work
Vocational training
Habitats
Trabajo social
Formación profesional
Hábitat
Travail social
Formation professionnelle
Habitat
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:47978

id RDUNVM_167e73b70aaf6961684078cc932f61bf
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:47978
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Hábitat y trabajo social: lecturas territoriales desde la formación profesionalRodríguez Higuera, Leidy JohannaBorda Pérez, Yamile EdithJaramillo De la Hoz, Valeryn JulianaSocial workVocational trainingHabitatsTrabajo socialFormación profesionalHábitatTravail socialFormation professionnelleHabitat¿Cómo impacta la realidad, en la formación profesional?, ¿cómo se articulan los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos con las dinámicas sociales que demandan praxis social?, son preguntas que inspiran para generar propuestas de acción social que den lugar al hábitat, primero como una categoría diversa analizada desde la interdisciplinariedad y segundo como un factor preponderante en la construcción de lo territorial. Por esto, la presente ponencia comparte desde experiencias del Caribe Colombiano en la ciudad de Barranquilla, los retos y desafíos del trabajo social para el análisis del territorio desde el relacionamiento social, político, económico, cultural y ambiental que marca historias de vida y retos en el marco de las políticas públicas y sociales transversando con ello la importancia de los recursos naturales y el cuidado del ambiente dadas las configuraciones de diversos modos de vida. De ahí que, contar con la participación de la comunidad, ha favorecido la construcción del conocimiento desde el proyecto de aula integrador, como estrategia pedagógica, que, ha tejido conversaciones para el análisis de condiciones socioeconómicas, ambientales y educativas en los territorios, plasmando en la narrativa, la fotografía, la cartografía y la realidad virtual, como técnicas de intervención-investigación, la historia viva de los mismos como aquel en los que el trabajo social con perspectiva interdisciplinar, ha promovido relaciones hombre-naturaleza, así como de prácticas sociales que definen el hábitat como un escenario social-territorial desde el que se construyen significaciones, participación y comunidad. Es así que, se pretende desde la formación promover la configuración de un trabajo social ambiental que transverse el currículo y favorezca el reconocimiento de los recursos naturales desde un enfoque territorial y de derechos; la articulación de la tecnología, la innovación, el emprendimiento y la economía circular como medios para el aprovechamiento de los recursos existentes y la proyección sostenible de los territoriosFil: Jaramillo De la Hoz, Valeryn Juliana. Universidad Simón Bolivar; Colombia.Fil: Borda Pérez, Yamile Edith. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca; Colombia.Fil: Rodríguez Higuera, Leidy Johanna. Universidad Simón Bolivar; Colombia.2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=479784797820251029u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-11-06T09:45:21Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47978instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-11-06 09:45:21.786Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hábitat y trabajo social: lecturas territoriales desde la formación profesional
title Hábitat y trabajo social: lecturas territoriales desde la formación profesional
spellingShingle Hábitat y trabajo social: lecturas territoriales desde la formación profesional
Rodríguez Higuera, Leidy Johanna
Social work
Vocational training
Habitats
Trabajo social
Formación profesional
Hábitat
Travail social
Formation professionnelle
Habitat
title_short Hábitat y trabajo social: lecturas territoriales desde la formación profesional
title_full Hábitat y trabajo social: lecturas territoriales desde la formación profesional
title_fullStr Hábitat y trabajo social: lecturas territoriales desde la formación profesional
title_full_unstemmed Hábitat y trabajo social: lecturas territoriales desde la formación profesional
title_sort Hábitat y trabajo social: lecturas territoriales desde la formación profesional
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Higuera, Leidy Johanna
Borda Pérez, Yamile Edith
Jaramillo De la Hoz, Valeryn Juliana
author Rodríguez Higuera, Leidy Johanna
author_facet Rodríguez Higuera, Leidy Johanna
Borda Pérez, Yamile Edith
Jaramillo De la Hoz, Valeryn Juliana
author_role author
author2 Borda Pérez, Yamile Edith
Jaramillo De la Hoz, Valeryn Juliana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Social work
Vocational training
Habitats
Trabajo social
Formación profesional
Hábitat
Travail social
Formation professionnelle
Habitat
topic Social work
Vocational training
Habitats
Trabajo social
Formación profesional
Hábitat
Travail social
Formation professionnelle
Habitat
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cómo impacta la realidad, en la formación profesional?, ¿cómo se articulan los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos con las dinámicas sociales que demandan praxis social?, son preguntas que inspiran para generar propuestas de acción social que den lugar al hábitat, primero como una categoría diversa analizada desde la interdisciplinariedad y segundo como un factor preponderante en la construcción de lo territorial. Por esto, la presente ponencia comparte desde experiencias del Caribe Colombiano en la ciudad de Barranquilla, los retos y desafíos del trabajo social para el análisis del territorio desde el relacionamiento social, político, económico, cultural y ambiental que marca historias de vida y retos en el marco de las políticas públicas y sociales transversando con ello la importancia de los recursos naturales y el cuidado del ambiente dadas las configuraciones de diversos modos de vida. De ahí que, contar con la participación de la comunidad, ha favorecido la construcción del conocimiento desde el proyecto de aula integrador, como estrategia pedagógica, que, ha tejido conversaciones para el análisis de condiciones socioeconómicas, ambientales y educativas en los territorios, plasmando en la narrativa, la fotografía, la cartografía y la realidad virtual, como técnicas de intervención-investigación, la historia viva de los mismos como aquel en los que el trabajo social con perspectiva interdisciplinar, ha promovido relaciones hombre-naturaleza, así como de prácticas sociales que definen el hábitat como un escenario social-territorial desde el que se construyen significaciones, participación y comunidad. Es así que, se pretende desde la formación promover la configuración de un trabajo social ambiental que transverse el currículo y favorezca el reconocimiento de los recursos naturales desde un enfoque territorial y de derechos; la articulación de la tecnología, la innovación, el emprendimiento y la economía circular como medios para el aprovechamiento de los recursos existentes y la proyección sostenible de los territorios
Fil: Jaramillo De la Hoz, Valeryn Juliana. Universidad Simón Bolivar; Colombia.
Fil: Borda Pérez, Yamile Edith. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca; Colombia.
Fil: Rodríguez Higuera, Leidy Johanna. Universidad Simón Bolivar; Colombia.
description ¿Cómo impacta la realidad, en la formación profesional?, ¿cómo se articulan los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos con las dinámicas sociales que demandan praxis social?, son preguntas que inspiran para generar propuestas de acción social que den lugar al hábitat, primero como una categoría diversa analizada desde la interdisciplinariedad y segundo como un factor preponderante en la construcción de lo territorial. Por esto, la presente ponencia comparte desde experiencias del Caribe Colombiano en la ciudad de Barranquilla, los retos y desafíos del trabajo social para el análisis del territorio desde el relacionamiento social, político, económico, cultural y ambiental que marca historias de vida y retos en el marco de las políticas públicas y sociales transversando con ello la importancia de los recursos naturales y el cuidado del ambiente dadas las configuraciones de diversos modos de vida. De ahí que, contar con la participación de la comunidad, ha favorecido la construcción del conocimiento desde el proyecto de aula integrador, como estrategia pedagógica, que, ha tejido conversaciones para el análisis de condiciones socioeconómicas, ambientales y educativas en los territorios, plasmando en la narrativa, la fotografía, la cartografía y la realidad virtual, como técnicas de intervención-investigación, la historia viva de los mismos como aquel en los que el trabajo social con perspectiva interdisciplinar, ha promovido relaciones hombre-naturaleza, así como de prácticas sociales que definen el hábitat como un escenario social-territorial desde el que se construyen significaciones, participación y comunidad. Es así que, se pretende desde la formación promover la configuración de un trabajo social ambiental que transverse el currículo y favorezca el reconocimiento de los recursos naturales desde un enfoque territorial y de derechos; la articulación de la tecnología, la innovación, el emprendimiento y la economía circular como medios para el aprovechamiento de los recursos existentes y la proyección sostenible de los territorios
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47978
47978
20251029u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47978
identifier_str_mv 47978
20251029u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1848045765470978048
score 13.087074