De la “toma” al “barrio”. Incremento del Capital Social y Regularización Dominial en el barrio La Calera, Villa María, Córdoba
- Autores
- Brusasca, Hercilia,
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La ponencia reflexiona sobre aquellos aspectos que hacen a los Procesos de Intervención Profesional desde la mirada del Trabajo Social en el Abordaje Territorial. La Intervención profesional no se da a priori sino que implica el reconocimiento de las dimensiones institucionales que condicionan su accionar (desde donde, con qué recursos, que orientación de la política social, etc.) los sujetos concretos (no hay un sujeto esencial del trabajo social) y desde que marco ético-político (no moral sino que tipo de sociedad desea, que relaciones, entre otros). Los efectos objetivos de la intervención profesional no dependerán sólo de la opción política y voluntad del trabajador social, sino de las relaciones de fuerzas sociales presentes en ese proceso, que condicionarán en mayor o menor medida el control de dicha direccionalidad. Entonces, se hará necesario desplegar acciones, considerando esas relaciones de fuerza, que combinadas, intenten alcanzar los objetivos y finalidades puestos a esa intervención. Esas acciones combinadas son las estrategias de intervención. Los Procesos de Intervención Profesional adquieren características particulares en el ámbito territorial ya que estos implican dinámicas conflictivas por la presencia de múltiples actores políticos-institucionales. En este sentido, los dispositivos a desplegar requieren del reconocimiento de esta complejidad y de las lógicas presentes en el territorio. La ponencia recupera una experiencia que pone el acento en la dinámica territorial y sus lógicas como así también en los dispositivos y funciones profesionales desde el Trabajo Social. --
Fil: Brusasca, Hercilia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Villarreal, Mario. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Social work
Economic and social development
Professional personnel
Regional development
Occupational qualifications
Trabajo social
Desarrollo económico y social
Personal profesional
Desarrollo regional
Competencia profesional
Travail social
Développement économique et social
Personnel professionnel
Développement régional
Qualification professionnelle - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38356
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_8be0f22924c69389df20f70128995444 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38356 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
De la “toma” al “barrio”. Incremento del Capital Social y Regularización Dominial en el barrio La Calera, Villa María, CórdobaBrusasca, Hercilia, Social workEconomic and social developmentProfessional personnelRegional developmentOccupational qualificationsTrabajo socialDesarrollo económico y socialPersonal profesionalDesarrollo regionalCompetencia profesionalTravail socialDéveloppement économique et socialPersonnel professionnelDéveloppement régionalQualification professionnelleLa ponencia reflexiona sobre aquellos aspectos que hacen a los Procesos de Intervención Profesional desde la mirada del Trabajo Social en el Abordaje Territorial. La Intervención profesional no se da a priori sino que implica el reconocimiento de las dimensiones institucionales que condicionan su accionar (desde donde, con qué recursos, que orientación de la política social, etc.) los sujetos concretos (no hay un sujeto esencial del trabajo social) y desde que marco ético-político (no moral sino que tipo de sociedad desea, que relaciones, entre otros). Los efectos objetivos de la intervención profesional no dependerán sólo de la opción política y voluntad del trabajador social, sino de las relaciones de fuerzas sociales presentes en ese proceso, que condicionarán en mayor o menor medida el control de dicha direccionalidad. Entonces, se hará necesario desplegar acciones, considerando esas relaciones de fuerza, que combinadas, intenten alcanzar los objetivos y finalidades puestos a esa intervención. Esas acciones combinadas son las estrategias de intervención. Los Procesos de Intervención Profesional adquieren características particulares en el ámbito territorial ya que estos implican dinámicas conflictivas por la presencia de múltiples actores políticos-institucionales. En este sentido, los dispositivos a desplegar requieren del reconocimiento de esta complejidad y de las lógicas presentes en el territorio. La ponencia recupera una experiencia que pone el acento en la dinámica territorial y sus lógicas como así también en los dispositivos y funciones profesionales desde el Trabajo Social. --Fil: Brusasca, Hercilia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Villarreal, Mario. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Villarreal, Mario2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=383563835620200504u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:19Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38356instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:19.577Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la “toma” al “barrio”. Incremento del Capital Social y Regularización Dominial en el barrio La Calera, Villa María, Córdoba |
title |
De la “toma” al “barrio”. Incremento del Capital Social y Regularización Dominial en el barrio La Calera, Villa María, Córdoba |
spellingShingle |
De la “toma” al “barrio”. Incremento del Capital Social y Regularización Dominial en el barrio La Calera, Villa María, Córdoba Brusasca, Hercilia, Social work Economic and social development Professional personnel Regional development Occupational qualifications Trabajo social Desarrollo económico y social Personal profesional Desarrollo regional Competencia profesional Travail social Développement économique et social Personnel professionnel Développement régional Qualification professionnelle |
title_short |
De la “toma” al “barrio”. Incremento del Capital Social y Regularización Dominial en el barrio La Calera, Villa María, Córdoba |
title_full |
De la “toma” al “barrio”. Incremento del Capital Social y Regularización Dominial en el barrio La Calera, Villa María, Córdoba |
title_fullStr |
De la “toma” al “barrio”. Incremento del Capital Social y Regularización Dominial en el barrio La Calera, Villa María, Córdoba |
title_full_unstemmed |
De la “toma” al “barrio”. Incremento del Capital Social y Regularización Dominial en el barrio La Calera, Villa María, Córdoba |
title_sort |
De la “toma” al “barrio”. Incremento del Capital Social y Regularización Dominial en el barrio La Calera, Villa María, Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brusasca, Hercilia, |
author |
Brusasca, Hercilia, |
author_facet |
Brusasca, Hercilia, |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villarreal, Mario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Social work Economic and social development Professional personnel Regional development Occupational qualifications Trabajo social Desarrollo económico y social Personal profesional Desarrollo regional Competencia profesional Travail social Développement économique et social Personnel professionnel Développement régional Qualification professionnelle |
topic |
Social work Economic and social development Professional personnel Regional development Occupational qualifications Trabajo social Desarrollo económico y social Personal profesional Desarrollo regional Competencia profesional Travail social Développement économique et social Personnel professionnel Développement régional Qualification professionnelle |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia reflexiona sobre aquellos aspectos que hacen a los Procesos de Intervención Profesional desde la mirada del Trabajo Social en el Abordaje Territorial. La Intervención profesional no se da a priori sino que implica el reconocimiento de las dimensiones institucionales que condicionan su accionar (desde donde, con qué recursos, que orientación de la política social, etc.) los sujetos concretos (no hay un sujeto esencial del trabajo social) y desde que marco ético-político (no moral sino que tipo de sociedad desea, que relaciones, entre otros). Los efectos objetivos de la intervención profesional no dependerán sólo de la opción política y voluntad del trabajador social, sino de las relaciones de fuerzas sociales presentes en ese proceso, que condicionarán en mayor o menor medida el control de dicha direccionalidad. Entonces, se hará necesario desplegar acciones, considerando esas relaciones de fuerza, que combinadas, intenten alcanzar los objetivos y finalidades puestos a esa intervención. Esas acciones combinadas son las estrategias de intervención. Los Procesos de Intervención Profesional adquieren características particulares en el ámbito territorial ya que estos implican dinámicas conflictivas por la presencia de múltiples actores políticos-institucionales. En este sentido, los dispositivos a desplegar requieren del reconocimiento de esta complejidad y de las lógicas presentes en el territorio. La ponencia recupera una experiencia que pone el acento en la dinámica territorial y sus lógicas como así también en los dispositivos y funciones profesionales desde el Trabajo Social. -- Fil: Brusasca, Hercilia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Villarreal, Mario. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
La ponencia reflexiona sobre aquellos aspectos que hacen a los Procesos de Intervención Profesional desde la mirada del Trabajo Social en el Abordaje Territorial. La Intervención profesional no se da a priori sino que implica el reconocimiento de las dimensiones institucionales que condicionan su accionar (desde donde, con qué recursos, que orientación de la política social, etc.) los sujetos concretos (no hay un sujeto esencial del trabajo social) y desde que marco ético-político (no moral sino que tipo de sociedad desea, que relaciones, entre otros). Los efectos objetivos de la intervención profesional no dependerán sólo de la opción política y voluntad del trabajador social, sino de las relaciones de fuerzas sociales presentes en ese proceso, que condicionarán en mayor o menor medida el control de dicha direccionalidad. Entonces, se hará necesario desplegar acciones, considerando esas relaciones de fuerza, que combinadas, intenten alcanzar los objetivos y finalidades puestos a esa intervención. Esas acciones combinadas son las estrategias de intervención. Los Procesos de Intervención Profesional adquieren características particulares en el ámbito territorial ya que estos implican dinámicas conflictivas por la presencia de múltiples actores políticos-institucionales. En este sentido, los dispositivos a desplegar requieren del reconocimiento de esta complejidad y de las lógicas presentes en el territorio. La ponencia recupera una experiencia que pone el acento en la dinámica territorial y sus lógicas como así también en los dispositivos y funciones profesionales desde el Trabajo Social. -- |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38356 38356 20200504u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38356 |
identifier_str_mv |
38356 20200504u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619054939111424 |
score |
12.559606 |