Análisis de las características del ejercicio profesional de los/as terapistas ocupacionales que se desempeñan en el área laboral en la Provincia de Córdoba durante el periodo 2021...

Autores
Calvo, Paula
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Heredia, Ana
Descripción
La presente investigación se origina a partir de las reflexiones que se realizaron durante el cursado de la materia Práctica Profesional IV de la Licenciatura en Terapia Ocupacional (TO) en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), sobre el escaso conocimiento que existe del ejercicio profesional que desempeñan los/as TO en el área laboral. A partir de esta inquietud es que surge la necesidad de analizar el ejercicio profesional de los/as TO en el área laboral en la provincia de Córdoba, como posibilidad de generar información relevante que sume al conocimiento y reconocimiento de la profesión en la provincia. Esta investigación define el ejercicio profesional desde la Ley Nacional N° 27.051/14 de “Ejercicio de la Profesión de Terapeutas Ocupacionales, Terapistas Ocupacionales y Licenciados en Terapia Ocupacional”. El objetivo general de la investigación fue analizar las características del ejercicio profesional de los/as Terapistas Ocupacionales que se desempeñan en el área laboral en la Provincia de Córdoba durante el periodo 2021-2022. Con esto se pretende contribuir a la disciplina en general y al área laboral en particular y dar un mayor reconocimiento de la TO en la provincia de Córdoba, facilitando nuevos espacios o no tan conocidos de intervención para aquellos profesionales que ejercen o estén interesados en trabajar en dicha provincia y para los/as futuros egresados. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario mediante formulario de Google, se accedió a la muestra por medio de la Asociación Civil de Terapistas Ocupacionales de Córdoba (ACTOC), y a través de la técnica “bola de nieve”, pudiendo de esta manera poder acceder a una muestra significativa de quienes se desempeñan en este campo. Diecisiete (17) profesionales respondieron el cuestionario. Los resultados muestran que la mayoría se desempeña en la ciudad de Córdoba, en los ámbitos de ART y consultorios privados. Además que prevalen las intervenciones vinculadas a rehabilitación física y recalificación laboral. La investigación conformo una base de datos que va a permitir en otras investigaciones seguir profundizando aquellos aspectos que pudieran quedar por fuera del actual objeto de estudio
Fil: Calvo, Paula Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Heredia, Ana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Professional personnel
Labour market
Occupational qualifications
Personnel selection
Personal profesional
Mercado de trabajo
Competencia profesional
Selección de personal
Personnel professionnel
Marché du travail
Qualification professionnelle
Sélection du personnel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:41273

id RDUNVM_bee73d567b70556b87e7391572b89bae
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:41273
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Análisis de las características del ejercicio profesional de los/as terapistas ocupacionales que se desempeñan en el área laboral en la Provincia de Córdoba durante el periodo 2021-2022Calvo, PaulaProfessional personnelLabour marketOccupational qualificationsPersonnel selectionPersonal profesionalMercado de trabajoCompetencia profesionalSelección de personalPersonnel professionnelMarché du travailQualification professionnelleSélection du personnelLa presente investigación se origina a partir de las reflexiones que se realizaron durante el cursado de la materia Práctica Profesional IV de la Licenciatura en Terapia Ocupacional (TO) en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), sobre el escaso conocimiento que existe del ejercicio profesional que desempeñan los/as TO en el área laboral. A partir de esta inquietud es que surge la necesidad de analizar el ejercicio profesional de los/as TO en el área laboral en la provincia de Córdoba, como posibilidad de generar información relevante que sume al conocimiento y reconocimiento de la profesión en la provincia. Esta investigación define el ejercicio profesional desde la Ley Nacional N° 27.051/14 de “Ejercicio de la Profesión de Terapeutas Ocupacionales, Terapistas Ocupacionales y Licenciados en Terapia Ocupacional”. El objetivo general de la investigación fue analizar las características del ejercicio profesional de los/as Terapistas Ocupacionales que se desempeñan en el área laboral en la Provincia de Córdoba durante el periodo 2021-2022. Con esto se pretende contribuir a la disciplina en general y al área laboral en particular y dar un mayor reconocimiento de la TO en la provincia de Córdoba, facilitando nuevos espacios o no tan conocidos de intervención para aquellos profesionales que ejercen o estén interesados en trabajar en dicha provincia y para los/as futuros egresados. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario mediante formulario de Google, se accedió a la muestra por medio de la Asociación Civil de Terapistas Ocupacionales de Córdoba (ACTOC), y a través de la técnica “bola de nieve”, pudiendo de esta manera poder acceder a una muestra significativa de quienes se desempeñan en este campo. Diecisiete (17) profesionales respondieron el cuestionario. Los resultados muestran que la mayoría se desempeña en la ciudad de Córdoba, en los ámbitos de ART y consultorios privados. Además que prevalen las intervenciones vinculadas a rehabilitación física y recalificación laboral. La investigación conformo una base de datos que va a permitir en otras investigaciones seguir profundizando aquellos aspectos que pudieran quedar por fuera del actual objeto de estudioFil: Calvo, Paula Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Heredia, Ana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Heredia, Ana2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=412734127320221018u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:26Zoai:biblio.unvm.edu.ar:41273instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:27.698Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las características del ejercicio profesional de los/as terapistas ocupacionales que se desempeñan en el área laboral en la Provincia de Córdoba durante el periodo 2021-2022
title Análisis de las características del ejercicio profesional de los/as terapistas ocupacionales que se desempeñan en el área laboral en la Provincia de Córdoba durante el periodo 2021-2022
spellingShingle Análisis de las características del ejercicio profesional de los/as terapistas ocupacionales que se desempeñan en el área laboral en la Provincia de Córdoba durante el periodo 2021-2022
Calvo, Paula
Professional personnel
Labour market
Occupational qualifications
Personnel selection
Personal profesional
Mercado de trabajo
Competencia profesional
Selección de personal
Personnel professionnel
Marché du travail
Qualification professionnelle
Sélection du personnel
title_short Análisis de las características del ejercicio profesional de los/as terapistas ocupacionales que se desempeñan en el área laboral en la Provincia de Córdoba durante el periodo 2021-2022
title_full Análisis de las características del ejercicio profesional de los/as terapistas ocupacionales que se desempeñan en el área laboral en la Provincia de Córdoba durante el periodo 2021-2022
title_fullStr Análisis de las características del ejercicio profesional de los/as terapistas ocupacionales que se desempeñan en el área laboral en la Provincia de Córdoba durante el periodo 2021-2022
title_full_unstemmed Análisis de las características del ejercicio profesional de los/as terapistas ocupacionales que se desempeñan en el área laboral en la Provincia de Córdoba durante el periodo 2021-2022
title_sort Análisis de las características del ejercicio profesional de los/as terapistas ocupacionales que se desempeñan en el área laboral en la Provincia de Córdoba durante el periodo 2021-2022
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, Paula
author Calvo, Paula
author_facet Calvo, Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Heredia, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv Professional personnel
Labour market
Occupational qualifications
Personnel selection
Personal profesional
Mercado de trabajo
Competencia profesional
Selección de personal
Personnel professionnel
Marché du travail
Qualification professionnelle
Sélection du personnel
topic Professional personnel
Labour market
Occupational qualifications
Personnel selection
Personal profesional
Mercado de trabajo
Competencia profesional
Selección de personal
Personnel professionnel
Marché du travail
Qualification professionnelle
Sélection du personnel
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se origina a partir de las reflexiones que se realizaron durante el cursado de la materia Práctica Profesional IV de la Licenciatura en Terapia Ocupacional (TO) en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), sobre el escaso conocimiento que existe del ejercicio profesional que desempeñan los/as TO en el área laboral. A partir de esta inquietud es que surge la necesidad de analizar el ejercicio profesional de los/as TO en el área laboral en la provincia de Córdoba, como posibilidad de generar información relevante que sume al conocimiento y reconocimiento de la profesión en la provincia. Esta investigación define el ejercicio profesional desde la Ley Nacional N° 27.051/14 de “Ejercicio de la Profesión de Terapeutas Ocupacionales, Terapistas Ocupacionales y Licenciados en Terapia Ocupacional”. El objetivo general de la investigación fue analizar las características del ejercicio profesional de los/as Terapistas Ocupacionales que se desempeñan en el área laboral en la Provincia de Córdoba durante el periodo 2021-2022. Con esto se pretende contribuir a la disciplina en general y al área laboral en particular y dar un mayor reconocimiento de la TO en la provincia de Córdoba, facilitando nuevos espacios o no tan conocidos de intervención para aquellos profesionales que ejercen o estén interesados en trabajar en dicha provincia y para los/as futuros egresados. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario mediante formulario de Google, se accedió a la muestra por medio de la Asociación Civil de Terapistas Ocupacionales de Córdoba (ACTOC), y a través de la técnica “bola de nieve”, pudiendo de esta manera poder acceder a una muestra significativa de quienes se desempeñan en este campo. Diecisiete (17) profesionales respondieron el cuestionario. Los resultados muestran que la mayoría se desempeña en la ciudad de Córdoba, en los ámbitos de ART y consultorios privados. Además que prevalen las intervenciones vinculadas a rehabilitación física y recalificación laboral. La investigación conformo una base de datos que va a permitir en otras investigaciones seguir profundizando aquellos aspectos que pudieran quedar por fuera del actual objeto de estudio
Fil: Calvo, Paula Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Heredia, Ana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description La presente investigación se origina a partir de las reflexiones que se realizaron durante el cursado de la materia Práctica Profesional IV de la Licenciatura en Terapia Ocupacional (TO) en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), sobre el escaso conocimiento que existe del ejercicio profesional que desempeñan los/as TO en el área laboral. A partir de esta inquietud es que surge la necesidad de analizar el ejercicio profesional de los/as TO en el área laboral en la provincia de Córdoba, como posibilidad de generar información relevante que sume al conocimiento y reconocimiento de la profesión en la provincia. Esta investigación define el ejercicio profesional desde la Ley Nacional N° 27.051/14 de “Ejercicio de la Profesión de Terapeutas Ocupacionales, Terapistas Ocupacionales y Licenciados en Terapia Ocupacional”. El objetivo general de la investigación fue analizar las características del ejercicio profesional de los/as Terapistas Ocupacionales que se desempeñan en el área laboral en la Provincia de Córdoba durante el periodo 2021-2022. Con esto se pretende contribuir a la disciplina en general y al área laboral en particular y dar un mayor reconocimiento de la TO en la provincia de Córdoba, facilitando nuevos espacios o no tan conocidos de intervención para aquellos profesionales que ejercen o estén interesados en trabajar en dicha provincia y para los/as futuros egresados. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario mediante formulario de Google, se accedió a la muestra por medio de la Asociación Civil de Terapistas Ocupacionales de Córdoba (ACTOC), y a través de la técnica “bola de nieve”, pudiendo de esta manera poder acceder a una muestra significativa de quienes se desempeñan en este campo. Diecisiete (17) profesionales respondieron el cuestionario. Los resultados muestran que la mayoría se desempeña en la ciudad de Córdoba, en los ámbitos de ART y consultorios privados. Además que prevalen las intervenciones vinculadas a rehabilitación física y recalificación laboral. La investigación conformo una base de datos que va a permitir en otras investigaciones seguir profundizando aquellos aspectos que pudieran quedar por fuera del actual objeto de estudio
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=41273
41273
20221018u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=41273
identifier_str_mv 41273
20221018u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341131006771200
score 12.623145